Ana Cecilia Arteaga Bohrt’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas en el norte de México ante la Cuarta Transformación y la pandemia global
  • Article

September 2024

·

3 Reads

Revista española de antropología americana / Departamento de Antropología y Etnología de América

Ana Cecilia Arteaga Bohrt

En este artículo, reflexionAMOS sobre las estrategias, respuestas y límites que enfrentan las CAMIA (Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas del norte de México) en su lucha contra la violencia de género y la defensa de sus derechos, en el marco de la Cuarta Transformación y la pandemia global. Visibilizo que las mujeres indígenas de esta organización construyen sus agendas de género situando sus demandas en sus propias gramáticas culturales, contemplando que su lucha contra la violencia que las afecta (la cual se incrementó con la pandemia) no puede desvincularse de los derechos colectivos de las comunidades a las que pertenecen. Las CAMIA vernacularizan los discursos de los derechos de género como una herramienta importante para extraer mayores concesiones al Estado mexicano, abriendo los debates sobre los órdenes de género, el acceso a la justicia y las políticas sobre equidad e igualdad. Esta resemantización y disputa por la defensa de sus derechos muestra los avances de la actual situación política mexicana, pero a la vez, las fuertes tensiones y desencuentros entre las organizaciones de mujeres indígenas y el gobierno central.


Fuente: Fotografía de Marco Vinicio Morales Muñoz, agosto 2023.
La praxis de la investigación co-labor: caminos, obstáculos y estrategias en el trabajo con mujeres indígenas activistas contra la violencia de género
  • Article
  • Full-text available

June 2024

·

9 Reads

Boletín de Antropología

En el presente manuscrito analizo las implicaciones de la investigación co-labor con organizaciones de mujeres indígenas que trabajan con miras a la prevención de la violencia de género. Mis reflexiones parten de cinco estudios de caso que realicé en Bolivia y en México, los cuales son el sustento material para desarrollar los caminos, las formas, los retos, las estrategias o maniobras tácticas que apliqué para llevar a cabo los estudios colaborativos. Desde la reflexividad y la importancia del conocimiento situado busco develar lo que hay detrás de esta metodología, por lo que analizo los retos que afronto como investigadora/colaboradora inmersa en contextos marcados por relaciones de género, poder, inseguridad y violencia. Partiendo de los obstáculos enfrentados, también visibilizo las estrategias que desarrollo para efectuar investigaciones comprometidas, develando los aportes centrales a los procesos que acompañamos y a nuestro quehacer antropológico.

Download