Álvarez Rodríguez’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (4)


Figura 1. Interdependencias de un nuevo paradigma entre mercado-estado-sociedad civil 
Economía social y solidaria en el territorio: significantes y co-construcción de políticas públicas
  • Book
  • Full-text available

September 2017

·

630 Reads

·

32 Citations

·

Álvarez Rodríguez

En un contexto de crecientes desafíos económicos, sociales y medioambientales que ponen el riesgo la subsistencia de los medios de vida, al menos tal como los conocemos, la economía social y solidaria se constituye una opción para orientar la organización de la economía y la sociedad. En estos apuntes se dará un breve repaso por los acontecimientos que reavivan la asociatividad y cooperación solidaria como método de hacer empresa y organizar la vida civil, se identificaran los principales títulos y contenidos bajo los cuales se entiende este método en diferentes territorios y se trazaran líneas para entender cómo fomentar este tipo de organizaciones de manera más efectiva.

Download

Figura 1. Grupos de interés asociados a los fondos de empleados
Una mirada a los fondos de empleados en Colombia

January 2013

·

2,550 Reads

·

4 Citations

Este documento tiene como objetivo desarrollar un estudio de las variables administrativas que implementan los fondos de empleados en Colombia. Dicho análisis surge tras la aplicación de herramientas de diagnóstico empresarial que permiten obtener una visión amplia acerca de los procesos administrativos que desarrollan este tipo de organizaciones del sector solidario en el ámbito nacional. Los hallazgos derivados de este diagnóstico permiten establecer los siguientes factores como los más importantes: 1) la existencia de un número importante de factores administrativos internos que inciden significativamente en la gestión del riesgo de los fondos de empleados colombianos; 2) un marco jurídico e institucional disperso, cambiante y con poco énfasis en la aplicación de controles administrativos que permitan prevenir riesgos; 3) la limitada aplica-ción de normas en áreas importantes de la gestión, factor que ha contribuido al fracaso de varias de estas instituciones en el pasado. En definitiva, este análisis permite alcanzar una visión panorámica de la gestión empresarial que desarrollan los fondos de empleados en Colombia. Reflejo de la poca aplicación de normas y procesos de gestión propios de este tipo de organizaciones. Palabras clave Fondos de empleados, economía solidaria, gestión del riesgo, control adminis-trativo, normas de gestión.


Figura 1. Relación entre enfoques de formación cooperativa  
Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales

June 2012

·

316 Reads

RESUMEN En estas notas se busca relacionar la formación y la investigación en las cooperativas como soporte estratégico de la orientación de estas organizaciones en los mercados. Lo anterior, por medio de una reflexión documentada sobre la repercusión de la investigación y la formación en las orientaciones hacia el mercado de las cooperativas. Se identificó que en los actuales trabajos científicos y formación impartida se da por hecho que las misiones educativas que propiciaban una formación integral de un ser cooperativo ya han sido alcanzadas. Por ello se concibe que la orientación educativa deba abocarse a generar competencias para gestionar la sostenibilidad financiera como único fundamento del éxito organizacional, configurándose así un paradigma de gestión particular. Lo anterior tiende a generar que, en aquellos países, donde la acción cívica privilegia la cooperación, la ausencia doctrinal genere rezagos en la identidad de la empresa pero no repercuta en gran medida en sus orientaciones frente al mercado. Pero en aquellos países con bajas dotaciones de acción cívica, la ausencia de contenidos doctrinales en la formación genera que dentro de las opciones gerenciales prepondere la búsqueda de beneficios individuales para las cooperativas. El resultado es que las organizaciones cooperativas terminen imitando la opción del libre mercado como paradigma de gestión. Se encontró, así mismo, que la promoción educativa no se corresponde con promociones en el escalafón directivo y que la aplicación de los postulados de la doctrina cooperativa no repercute en la toma de decisiones. Una ruta para iniciar un camino de orientación a la acción cooperativa puede partir de problematizar el accionar educativo y hacerlo objeto de indagación, reflexión y contrastación empírica desde nuestras particularidades. Palabras claves: Empresas cooperativas; ABSTRACT In these notes seeks to relate the training and cooperative research and strategic support to organizations targeting these markets. This, through a informed analysis of the impact of research and training guidance to the market cooperatives. We identified that current scientific work and training provided assumes that the educational missions that promoted a comprehensive training be cooperative have been met. It is therefore conceivable that educational guidance should to generate competent to manage the financial sustainability as the sole basis for organizational success, thereby constituting a particular management paradigm. This tends to generate, in those countries where civic action favors cooperation, lack doctrinal generate lags in the identity of the


Integración y estructura del cooperativismo y la economía solidaria en Colombia

1,032 Reads

·

20 Citations

Resumen El marco legal del cooperativismo colombiano estructuró la noción de economía solidaria, en la que las cooperativas interactúan bajo un mismo espacio junto a empresas de índole mutual. La integración por ende, incluye dos modalidades: una hacia el interior de las organizaciones cooperativas y otra junto a las demás empresas solidarias. En tiempos de apertura de mercados, la integración cooperativa se hace fundamental para fortalecer la estructura empresarial y ganar eficiencia. Ante desafíos por la duplicación de esfuerzos gremiales; la naturaleza de las empresas solidarias; las diferencias en las dimensiones empresariales y las propuestas de integración organizacional con empresas de interés general, subyace la necesidad de fortalecer la integración bajo esquemas federados e interconectados atendiendo tanto a fines gremiales, como a fines económicos. Abstract The legal frame of the Colombian cooperatives initially structured the notion of economy of solidarity, in which the cooperatives interact under a same space next to companies of mutual character. Therefore, Integration includes two modalities: one towards the interior of the cooperative organizations and another one next to the other economy of solidarity. In the days of opening of markets cooperative integration becomes fundamental to fortify the enterprise structure and to gain efficiency. Before challenges by the duplication of joint efforts; the nature of the economy of solidarity; the differences between enterprise dimensions and the proposals of organizational integration with companies of mutual interest, it born the necessity to fortify integration under federated and interconnected schemes taking care of so much joint ventures aims, as to economic aims.

Citations (2)


... La Economía Solidaria y las Nuevas Ruralidades han ganado relevancia en los debates académicos y políticos en las últimas décadas. Ambos enfoques representan respuestas innovadoras y transformadoras a los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en un mundo cada vez más globalizado (Díaz et al., 2020;Álvarez, 2017;Farah y Pérez, 2003). ...

Reference:

DIÁLOGOS ENTRE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y LAS NUEVAS RURALIDADES: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Economía social y solidaria en el territorio: significantes y co-construcción de políticas públicas

... Si bien se ha señalado que es necesario reconfigurar el sector creando lazos y agrupaciones de organizaciones que mejoren la eficiencia administrativa y promuevan el desarrollo de las organizaciones (Álvarez & Serrano, 2006) En esta investigación, se aprecia la importancia del tipo de GCT, especialmente del relajado, y su rol protagónico en el sector, conjuntamente con los factores de subsector, y tamaño de las empresas. Así, es relevante la elección entre una gestión más restringida o por el contrario disponer de un alto volumen de CT (Lund, 2013); sin embargo, si bien la existencia de un alto CT protege a las empresas ante ciertas contingencias, reduce la eficiencia financiera por el excesivo CCC y la relevancia negativa del NOCF (Tablas 4 y 5), impidiendo la orientación hacia la creación de valor financiero y el desempeño financiero. ...

Integración y estructura del cooperativismo y la economía solidaria en Colombia