Alicia Marchese’s research while affiliated with National University of Rosario and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (11)


Análisis de las empresas en San Lorenzo para la selección de indicadores de Responsabilidad Social Empresaria. Planteamiento de hipótesis sobre su estructura organizacional
  • Conference Paper
  • Full-text available

September 2013

·

297 Reads

Alicia Marchese

·

·

Selva Díaz Toledo

·

Juliana Rivero

El presente trabajo describe el análisis de las empresas de la ciudad de San Lorenzo, realizado en el marco de la investigación del conocimiento residente en los distintos actores, acerca de la Responsabilidad Social Empresaria y el uso de Tecnologías de Conocimiento. Se aplican diversas herramientas de análisis de datos y generación de conocimiento concomitantes al desarrollo de la experiencia de campo realizada en domicilios de la zona. Se concluye con el diagnóstico previo necesario para emprender la tarea de campo, explicitando las características de empresas industriales y de servicios; y formulando previsiones fundadas acerca del comportamiento de las mismas, en lo que hace al uso de Tecnologías de Información y a su comportamiento en los temas de Responsabilidad Social.

Download

Organizational factors related to the adoption of information and communication technologies in Rosario and surrounding enterprises

May 2012

·

38 Reads

·

4 Citations

The present work aims to be a contribution to the research methodology for adoption of information and communication technologies (ICT) in enterprises. It is intended to explain the levels of maturity achieved in the implementation of ICT in companies under study. Specifically, it explores to what extent factors such as industry, organizational size, training of human resources, availability of technology and technological awareness, affect the level of technological appropriation. The study was based on a survey implemented in 2011 to 46 companies and service trade Rosario and surrounding areas. They keep the 3 maturity levels (basic, intermediate and advanced) defined in previous work, incorporating each new variables related to training IT human resources and technological level of consciousness, in order to deepen about causalities in the levels of maturation detected. The main findings reveal the impact of computer training and technological awareness in the learning process to more mature stages.


ADVENIMIENTO DE LA INFORMATICA EN LOS SISTEMAS CONTABLES. UNA REALIDAD INNEGABLE

April 2012

·

467 Reads

·

1 Citation

Contabilidad y Auditoría

MABEL MILETI

·

·

ANA MARIA BERRI

·

[...]

·

ALICIA MARCHESE

Los avances de los nuevos desarrollos informáticos en los sistemas contables constituyen, sin duda, una realidad que no admite discusión. La Contabilidad ha cambiado de “status”, informa para que al usuario esa información le resulte “útil”, le sirva para la toma de decisiones y al mismo tiempo han surgido distintos sistemas contables cuya información es utilizada con finalidades específicas: para la utilización por la alta gerencia, para la gestión propiamente dicha, para costos y los siempre informes financieros. Estos parámetros señalan los cambios que ha sufrido la disciplina contable; la esencia de los mismo puede comprenderse mejor reflexionando acerca del contexto histórico en el cual ocurrieron. En un paso posterior abordamos el advenimiento de las tecnologías de información y su incorporación al ámbito empresario. Nuevos conceptos, nuevas tecnologías revolucionaron los estilos de trabajo y es allí donde reside nuestro desafío. Nuestra actividad impone hoy un nuevo sustento teórico como soporte de esas nuevas prácticas desde lo académico Se hace necesario incorporar premisas que expliquen e integren las nuevas herramientas. Se propone por lo tanto la aplicación de una metodología plural, que combine los métodos cuantitativos y cualitativos. Abstract Accounting has changed “status". It informs the uses so that this information will prove “useful” and help him in the decision making process. In addition, there are different accounting systems whose information is used for specific purposes; for senior management usage, for management itself, for costs and financial reports. These parameters indicate the changes the discipline has undergone and they could be better understood considering the historical context in wich they occurred. In a later step, we address the advent of information technologies and their incorporation into the business field. New concepts, new technologies have revolutionzed the working style, and that is where our challenge lies. Today, our work gives a new academic theoretical support to these new practices. It is necessary to incorporate assumptions that explain and integrate the new practices. It is necessary to incorporate assumptions that explain and integrate the new tools, Thus, it is proposed the application of a pluralistic methodology that combines qualitative and qualitative methods.


Uso de herramientas tecnológicas para la Gestión de Conocimiento. El caso RSE en San Lorenzo

El presente trabajo versa sobre el relevamiento realizado en la ciudad de San Lorenzo relativo al conocimiento de la población en lo que hace a la Responsabilidad Social Empresaria y el uso de Tecnologías de Conocimiento. Se aplican diversas herramientas de análisis de datos y generación de conocimiento a partir de la experiencia de campo. Se concluye acerca de las ventajas y desventajas de cada una, proponiendo cursos de acción futura para culminar con la tarea planteada.


Tecnologías de Información y Comunicación e Integración Inter-organizacional de Sistemas de Información. Estudio Preliminar en Empresas Industriales de las Regiones de Córdoba y Rosario

June 2011

·

236 Reads

·

3 Citations

Revista Colombiana de Computación

Resumen En el presente trabajo tomamos el enfoque de la incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y su uso en las organizaciones como un proceso que supone niveles progresivos de maduración hacia la integración de la cadena de valor extendida. Basados en datos de una encuesta ad-hoc realizada en 2009, definimos un conjunto de indicadores sobre 23 empresas del sector manufacturero industrial ubicadas en Rosario Abstract In this paper we take the approach of incorporating Information and Communication Technology (ICT) and its use in organizations as a process involving progressive levels of maturity towards the integration of the extended value chain. Based on data from an ad-hoc survey conducted in 2009, define and observe a set of 23 indicators on industrial manufacturing enterprises located in areas of Rosario and Córdoba, Argentina.


Organizational Factors Related to the Adoption of Information and Communication Technologies in Rosario and Surrounding Enterprises Factores Organizacionales Vinculados a la Adopción de Tecnologías de Información y Comunicación en Empresas de Rosario y Alrededores

September 2010

·

38 Reads

·

3 Citations

The present work aims to be a contribution to the research methodology for adoption of information and communication technologies (ICT) in enterprises. It is intended to explain the levels of maturity achieved in the implementation of ICT in companies under study. Specifically, it explores to what extent factors such as industry, organizational size, training of human resources, availability of technology and technological awareness, affect the level of technological appropriation. The study was based on a survey implemented in 2011 to 46 companies and service trade Rosario and surrounding areas. They keep the 3 maturity levels (basic, intermediate and advanced) defined in previous work, incorporating each new variables related to training IT human resources and technological level of consciousness, in order to deepen about causalities in the levels of maturation detected. The main findings reveal the impact of computer training and technological awareness in the learning process to more mature stages.


Indicadores para la Gestión del Conocimiento. Experiencias Convergentes.

August 2010

·

251 Reads

·

1 Citation

Resumen: Este trabajo está enmarcado en una investigación sobre " El proceso de generación de conocimiento en las organizaciones mediante la utilización de herramientas informáticas " que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario. La metodología utilizada es el estudio de caso. Se expone el desarrollo y aplicación de indicadores de gestión de conocimiento para una Pyme industrial de la ciudad de Rosario, y se extrapola la experiencia a la propuesta de otros indicadores en un relevamiento en un municipio del Gran Rosario. Para ambos se utiliza como herramienta de modelo mental del sistema al Diagrama Causal y se busca la obtención de indicadores de Gestión de Conocimiento utilizando herramientas inteligentes. Por último se expone la experiencia realizada en la empresa bajo estudio y los fundamentos y avances de la propuesta en el Municipio.


Conocimiento organizacional en pymes. Análisis comparativo de herramientas tecnológicas

August 2009

·

79 Reads

·

1 Citation

RESUMEN Este trabajo constituye un avance de proyecto de investigación " El proceso de creación de conocimiento en las organizaciones mediante la aplicación de herramientas informáticas " , iniciado en el año 2007. En ese marco, se está desarrollando un caso piloto, consistente en la aplicación de herramientas informáticas que favorezcan la Gestión de Conocimiento organizacional. El objetivo de la tarea emprendida ha sido el seguimiento del proceso, mediante el aporte de la " visión informática " al logro de una organización que aprenda. La Gestión del Conocimiento influye y depende del sector Administración de Recursos Humanos, tanto como del Sector Informático de la organización. El caso de estudio relata la experiencia de utilización de técnicas de Minería de Datos que corroboran los modelos mentales surgidos del relevamiento, como aporte a la creación conjunta entre miembros de la organización y nuestro grupo de trabajo como entidad externa (tercerizada). Se verifica que el proceso de Gestionar el Conocimiento organizacional, depende de la jerarquía que cada organización brinda al conocimiento. Ésta se plasma en la capacitación promovida entre miembros más que la formación académica previa a la incorporación. Palabras Claves: Gestión de conocimiento – Minería de Datos – Outsourcing – Control y Auditoría de Sistemas de Información 38º JAIIO-Simposio sobre la Sociedad de la Información


Conocimiento Organizacional y Entorno Administrativo

September 2008

·

6 Reads

El presente trabajo constituye un aporte elaborado en el marco de la investigación sobre " El proceso de creación de conocimiento en las organizaciones mediante la aplicación de herramientas informáticas ". Reafirma conceptos teóricos vertidos anteriormente, a la luz de la experiencia adquirida en el desarrollo de casos prácticos algunos de cuyos avances se describen en el mismo. Se concluye aquí que las estructuras departamentales resultan insuficientes e inadecuadas para el desarrollo del conocimiento organizacional, ya que segmentan y limitan la información entre los miembros de distintos niveles del organigrama. Entendemos que necesariamente la gestión de conocimiento es un proceso más de la organización, que debe desarrollarse en entes con estructuras por procesos. Esto se dará sólo en un ambiente de colaboración e integración, donde lo social y lo individual se plasmen en la actividad conjunta, contando para ello con un adecuado sistema de información. Esta última condición requiere, además, del desarrollo de un proceso interdisciplinario en el cual se acuerden los significados, los resultados deseados y las formas de comunicación de los mismos. Es decir, constituye en sí mismo un proceso de desarrollo que merece ser jerarquizado.


Figura nº 3: Proceso de Trabajo o Área de proceso 10  
Figura nº 4: Representación Contínua 12 La representación escénica, propone implementar 22 procesos normalizados 13 , agrupados en 4 categorías, los cuales son:  
Gestión del Conocimiento Organizacional

Abstract El presente trabajo constituye un aporte elaborado en el marco de la investigación sobre " El proceso de creación de conocimiento en las organizaciones mediante la aplicación de herramientas informáticas " , iniciado en enero del corriente año. El objetivo del trabajo es el análisis de las condiciones necesarias para el logro de un proceso tendiente a crear organizaciones que aprenden. Se analizan las estructuras administrativas más adecuadas y se estudia su relación con el entorno organizacional arraigado en nuestras entidades. Además, se exponen someramente las pautas de estandarización establecidas en CMMI, como una aplicación que aproxima a dicho objetivo, entendiendo que las mismas constituyen un exponente de las nuevas formas de gestión, apalancadas por las nuevas herramientas informáticas.


Citations (4)


... Al respecto, un estudio sobre empresas argentinas ubicadas en Córdoba y Rosario indica que el tamaño organizacional no representa un obstáculo para el acceso a las TIC de menor sofisticación. En cambio, la presencia de tecnologías de mayor complejidad se encuentra más generalizada en empresas de mayor tamaño (Marchese & Jones, 2012). ...

Reference:

Explanatory factors of ICT adoption in the automotive and steel industries in Argentine
Organizational Factors Related to the Adoption of Information and Communication Technologies in Rosario and Surrounding Enterprises Factores Organizacionales Vinculados a la Adopción de Tecnologías de Información y Comunicación en Empresas de Rosario y Alrededores

... Por el contrario, en contextos de mercados locales limitados y poco competitivos esta necesidad será menor (Rivas & Stumpo, 2011). En el ámbito nacional Jones et al. (2011) encuentra que en la medida en que las empresas están más orientadas a tener clientes y/o proveedores en el exterior, sus niveles de integración de la cadena de valor a través de las TIC es mayor. ...

Tecnologías de Información y Comunicación e Integración Inter-organizacional de Sistemas de Información. Estudio Preliminar en Empresas Industriales de las Regiones de Córdoba y Rosario

Revista Colombiana de Computación

... El nivel de apropiación y aprovechamiento de las TIC varía entre diferentes organizaciones debido a factores internos y externos, ya queéstas introducen y utilizan las tecnologías de acuerdo a su forma particular de producción, del proceso socio-cultural en el cual se insertan y en función de su visión de la realidad (Marchese & Jones, 2012). Corrientes teóricas cómo la teoría de los recursos y las capacidades sostienen que factores tales como los cambios organizativos e innovaciones complementarias podrían moderar o potenciar los efectos de las TIC en las organizaciones. ...

Organizational factors related to the adoption of information and communication technologies in Rosario and surrounding enterprises

... Por lo tanto, en el marco del presente trabajo, y en relación a sus objetivos, se entiende a la profesión de contador público, como el hacer contable basado en un saber socialmente construido y validado, que se lleva adelante en una comunidad que ha devenido en global, que demanda los trabajos profesionales y que, fundamentalmente, deposita la confianza en el contador quien tiene el poder de "certificar" lo que en materia de estados financieros de las organizaciones "se dice" y que si bien se sirve de la tecnología para llevar adelante su trabajo, la misma es solo un medio de hacerlo más eficaz y efectivo (Mileti, Aquel, y otros, 2009a, 2009by 2010. ...

ADVENIMIENTO DE LA INFORMATICA EN LOS SISTEMAS CONTABLES. UNA REALIDAD INNEGABLE

Contabilidad y Auditoría