6,061 Reads
·
68 Citations
EcoCiencia es una entidad científica ecuatoriana, privada y sin fines de lucro creada en 1989, cuya misión es conservar la biodiversidad mediante la investi-gación científica, la recuperación del conocimiento tradicional y la educación ambiental, impulsando formas de vida armoniosas entre el ser humano y la naturaleza. Su Unidad de Geografía, con el Laboratorio de Sistema de Información Geográfica, fue concebida para desarrollar soluciones integrales basadas en SIG, imágenes satelitales adquiridas mediante Sensores Remotos, Sistemas de Posicionamiento Global, topografía y otras tecnologías, además de proveer servicios y productos para la elaboración de mapas digitales inteligentes. El Proyecto Paramo Andino es coordinado regionalmente por el CONDESAN con agencias nacionales en los cuatro países (el ICAE de la Universidad de Los Andes en Venezuela, el Instituto Alexander von Humboldt en Colombia, EcoCiencia en el Ecuador y el Instituto de Montaña en el Perú), con financia-miento del FMAM administrado por el PNUMA. El objetivo del PPA es buscar alternativas para la conservación integral de los páramos a través de la ejecución de acciones claves de manejo que surjan de un proceso de capacitación, con-cienciación e investigación desde las personas vinculadas al ecosistema. El Herbario QCA de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador fue fun-dado en 1971 y contiene una colección de alrededor de 250.000 especímenes de la flora ecuatoriana que incluye angiospermas, gimnospermas, helechos y briofitas. El objetivo del herbario es mantener un registro histórico de la flora del país con fines de investigación científica y conservación de la biodiversidad, incentivar la investigación botánica y brindar apoyo en otros campos de la bio-logía.