Alejandro Tortolero Villaseñor’s research while affiliated with Metropolitan Autonomous University and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (6)


Fernando Collantes, El declive demográfico de la montaña española (1850-2000) ¿Un drama rural?
  • Article

December 2007

·

8 Reads

Signos Históricos

Alejandro Tortolero Villaseñor


Orígenes y elaboración de La formación de los grandes latifundios en México. Tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII
  • Article
  • Full-text available

June 2007

·

176 Reads

·

4 Citations

Signos Históricos

Voy a responder en forma resumida a las preguntas que me fueron formuladas por los coordinadores de este Dossier (Alejandro Tortolero y Pablo F. Luna), acerca de los orígenes y la elaboración de mi obra más importante sobre el México rural1, aunque bastantes elementos de respuesta ya se pueden encontrar parcialmente en la obra reciente de Véronique Hébrard2. Soy un historiador formado en la Escuela de Chartes, como archivero y paleógrafo, al mismo tiempo que como geógrafo dado que historia y geografía se asociaban en Francia en los estudios universitarios de mi época. Tuve la influencia principal de dos maestros antes de 1940. El geógrafo, Raoul Blanchard, en Grenoble, donde dirigía estudios de campo y también hacía lo mismo para otros países (por ejemplo, sobre los llanos de Venezuela de Raymond Crist, a quien conocí muy bien3). Pero sobre todo, por un ilustrado historiador medievalista de la Sorbona, Marc Bloch, quien naturalmente basaba sus investigaciones en archivos antiguos, pero también lo hacía con el trabajo de campo, con la observación del territorio, puesto que no establecía ruptura entre el pasado y el presente. Él practicaba también el método de la «historia regresiva», un término que fuera acuñado precisamente por él. Tenía yo gran admiración por sus libros, Los caracteres originales de la historia rural francesa (Oslo, 1931), La sociedad feudal (París, 1939) y muchos otros, situados en la «larga duración» sobre la cual iba a insistir más tarde Fernand Braudel.

Download