Alberto Beltrán González’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


La Cañada Real de la Plata a su paso por la provincia de Zamora : tratamiento multidisciplinar de los temas transversales
  • Article

3 Reads

Alberto Beltrán González

·

Juan González Crespo

Trabajo realizado por 2 profesores de Educación Primaria y Secundaria de un Colegio de la localidad de Cubo del Vino en Zamora. Se presenta en forma de unidad didáctica en la que cada área enfoca el estudio de las distintas zonas zamoranas desde su propia perspectiva, con una planificación detallada de conceptos, procedimientos, actitudes y actividades de aula bajo objetivos generales de los temas transversales. Los objetivos son : estudiar la Cañada Real de la Plata a su paso por Tierra del Vino, Zamora y Tierra de Campos-Pan : generalidades (geográficas, históricas, económicas, medioambientales), el arte, fiestas y tradiciones, recorrido por los monumentos artísticos y la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila ; proporcionar material didáctico (programaciones curriculares, contenidos y actividades) para desarrollar en el aula o en salidas de estudio a las localidades o espacios naturales protegidos


Proyecto de investigación educativa para la educación ambiental Zamora, tu tierra, tu vida

5 Reads

Planificación y desarrollo de un diseño curricular para el Area Transversal de la Ed. Ambiental tomando como base el entorno local y comarcal trabajando las distintas áreas curriculares. Proceso: 1. Investigación y recopilación. 2. Elaboración de materiales. 3. Aplicación en el aula. 4. Salida con escolares para el estudio de la zona. 5. Evaluación del proceso según las líneas del proyecto educativo del Centro. Resultados positivos. El material elaborado y enviado a la Consejería no está publicado y para su elaboración se ha precisado de los recursos técnicos de los Centros de aplicación.


Vive tu tierra : Zamora

7 Reads

El estudio está realizado por un grupo de profesores de EGB del C.P. Riomanzanas de la provincia de Zamora. Se buscan como objetivos: Estudiar las distintas comarcas zamoranas mediante rutas didácticas. Analizar, disfrutar y respetar el patrimonio que la provincia conserva. Estudiar el funcionamiento del medio físico aprendiendo a valorar las repercusiones que las actividades humanas ejercen sobre él a fin de mejorarlo y conservarlo. Conocer las distintas peculiaridades de los pueblos y las gentes interesándose por sus modos de vida y cultura como medio de un enriquecimiento personal y en el ánimo de crear una mayor conciencia de unidad castellano-leonesa, interesándose por el desarrollo científico y tecnológico a fin de mejorar la calidad de vida. Crear hábitos de estudio y observación. El proceso consta de un primer estudio general de la provincia de Zamora como parte integrante de la Comunidad. Elaboración y experimentación de materiales didácticos buscando el conocimiento y conexión del alumno con su entorno local, provincial y regional. El estudio de rutas, visitas escolares, elaboración de guías para el conocimiento del entorno. Diseño de fichas de trabajo para ser utilizadas en el recorrido. Se señalan como resultados, una experiencia altamente positiva con una mayor motivación en el aprendizaje, aumento de la observación y la creatividad. El trabajo no está publicado.


Estudio de una comarca zamorana : proyecto de educación ambiental

18 Reads

El proyecto consiste en la realización de un itinerario para conocer las comarcas de Sanabria y Sayago, en Zamora, contemplándolo como un tema transversal de Educación Ambiental, en el que, partiendo del entorno inmediato, los alumnos llegan a conocer, respetar, valorar, conservar y disfrutar la riqueza medio-ambiental de estas comarcas. Como objetivos específicos señalar los siguientes : 1- Estudiar el medio físico, su flora y fauna aprendiendo a valorar las repercusiones de las actividades humanas en todo ello a fin de mejorarlo y conservarlo, 2- Conocer las peculiaridades de los pueblos y gentes, sus modos de vida y cultura, 3- Valorar y respetar el patrimonio cultural, artístico e histórico, 4- Aprender estrategias de resolución de problemas en los distintos campos de conocimiento y aplicarlas a situaciones de la vidad cotidiana, 5- Educación para el tiempo libre, y 6- Situar el proceso de enseñanza - aprendizaje en un modelo de escuela abierta al entorno, potenciando así la interacción del alumnado con su medio. De la puesta en práctica de estos objetivos surgieron los materiales didácticos (unidad didáctica y guías didácticas). Consta de tres volúmenes : el primero es una unidad didáctica en la que cada área enfoca el estudio de la comarca zamorana de Sayago desde su propia perspectiva con una planificación detallada de conceptos, procedimientos, actitudes y actividades de aula ; el segundo y tercer volúmen son guías didácticas donde se presentan estas comarcas en sus aspectos físicos, flora, fauna, población, medio ambiente, historia, arte y todos aquellos aspectos que permitan al alumno conocer su realidad próxima y el entorno.


Vive tu tierra a través del tren

5 Reads

Trabajo didáctico elaborado por dos profesores de dos colegios públicos de Zamora. El objetivo general del proyecto es el de conocer, respetar, valorar y disfrutar de la gran riqueza cultural y medioambiental de una ruta a través de las provincias de Zamora y Salamanca. Este objetivo general se desarrolla, entre otros, en los siguientes objetivos específicos: 1) Estudiar el medio físico valorando las repercusiones que las actividades humanas ejercen en él a fin de mejorarlo y conservarlo. 2) Conocer las distintas peculiaridades y tradiciones de los pueblos y gentes. 3) Aprender estrategias de resolución de problemas en los distintos campos de conocimiento y aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana. 4) Conocer y animar a los alumnos en el uso de un medio de transporte más económico y seguro como es el tren, etc. Es un trabajo didáctico interdisplinar. La metodología y fases del trabajo han sido: 1) Diseño de la ruta: Planificación. 2) Consulta y recopilación de materiales. 3) Búsqueda y recogida de material en la propia zona. 4) Diseño del texto de la guía didáctica e ilustraciones. 5) Aplicación directa en el aula y realización del recorrido. 6) Evaluación con un criterio formativo. Tanto las actividades como las experiencias tratan de que el alumno recapitule y experimente en el centro aquellos aspectos que se han tratado en la guía, Bibliografía p. 109