Adriana Camio’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Estilos de vida de los estudiantes de Enfermería de Argentina (Lifestyles of nursing students in Argentina)
  • Article
  • Full-text available

July 2024

·

155 Reads

·

2 Citations

Retos

·

Rosana Inés Nores

·

·

[...]

·

Adriana Camio

Introducción: Diversos estudios han reportado un déficit de autocuidado por parte de estudiantes de enfermería con un predominio de inadecuados hábitos alimentarios, tabaquismo, sedentarismo, elevado consumo de alcohol y mal manejo del estrés. Objetivo: Caracterizar el estilo de vida de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de ocho instituciones de educación superior de la República Argentina. Material y métodos: Estudio multicéntrico, descriptivo y cuantitativo. Se implementó el instrumento Health Promoting Lifestyle Profile-II de Nola Pender compuesto por 52 reactivos y agrupado en seis dimensiones. Resultados: Participaron 1718 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de ocho instituciones de nivel superior de Argentina. Los encuestados tenían una edad media de 29,48 años (DE=9,66), de instituciones carácter público (67,00%) y del segundo año del plan de estudios (32,54%). Las dimensiones mejor y peor valoradas fueron Autorrealización y Manejo del estrés con un 61,93% y 19,38% de la muestra con valoración saludable, respectivamente. El Estilo de vida en general fue caracterizado como regular en el 68,92% de los estudiantes y fue saludable solo en el 4,77%. Conclusión: El estilo de vida de los estudiantes fue mayormente regular y se identificaron relaciones con las variables sociodemográficas y educativas.

Download

MEMORIAS II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA “SUSTENTABILIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN HACIA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL: TRASCENDIENDO LÍMITES GEOGRÁFICOS”

July 2023

·

47 Reads

Revista Unidad Sanitaria XXI

El II Congreso Internacional de Educación en Enfermería ReLEdEn fue un eventodestacado que promovió la educación integral en enfermería y resaltó la importanciade la internacionalización y la sustentabilidad en la práctica profesional. Durante tresdías en octubre de 2022, participantes de todo el mundo se reunieron en un formatovirtual, aprovechando 20 horas sincrónicas y 20 horas asincrónicas para aprender,compartir conocimientos y conectarse. Gracias al respaldo de institucionesreconocidas y la colaboración de diversos actores clave, el congreso se convirtió en unaexperiencia enriquecedora y accesible para estudiantes, profesionales y líderescomprometidos con la enfermería.Los números hablan por sí solos: 400 personas asistieron a través de Zoom, otras 400siguieron las transmisiones en YouTube y se registraron impresionantes 6000 clics enFacebook. Estas cifras demuestran la magnitud del impacto y el alcance de este eventoglobal en el campo de la enfermería.Durante el congreso, se entregaron un total de 82 certificados a los organizadores,expositores, moderadores, integradores, panelistas, técnicos y otros participantesdestacados. Estos reconocimientos simbolizaron el arduo trabajo y la dedicación detodos los involucrados en la realización del congreso. Además, a través de la gestión dela Academia de Educación Virtual Grinama otorgó otros 363 certificados en el formatoasincrónico, brindando a más personas la oportunidad de ser reconocidas por suparticipación.Una de las partes más emocionantes del congreso fue la celebración del Semillero deInvestigación ReLEdEn, conformado por miembros fundadores ReLEdEn entre ellosStefanía Cedeño Tapia, Elsa Corina Vargas, Diana Marcela Prieto, Martin Alzuri, LadyCarolina Diaz Jurado, Paola Fontal, Viviana de los Ángeles Galarza, Isabel Beristain,Ernesto Acosta, Edna Mondragón, Jannete Loza, Yolanda Culzoni, Taycia RamírezPérez y Llaudett Natividad Escalona Márquez. Su dedicación y pasión por lainvestigación en enfermería fueron inspiradoras y merecieron un reconocimientoespecial.


Citations (1)


... Además, como futuros profesionales de la salud, su comportamiento y hábitos pueden influir en sus futuros pacientes, subrayando la importancia de adoptar y promover estilos de vida saludables. (15) https://doi.org/10.56294/piii2025516 ...

Reference:

Dietary habits of first-year nursing students
Estilos de vida de los estudiantes de Enfermería de Argentina (Lifestyles of nursing students in Argentina)

Retos