July 2024
·
155 Reads
·
2 Citations
Retos
Introducción: Diversos estudios han reportado un déficit de autocuidado por parte de estudiantes de enfermería con un predominio de inadecuados hábitos alimentarios, tabaquismo, sedentarismo, elevado consumo de alcohol y mal manejo del estrés. Objetivo: Caracterizar el estilo de vida de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de ocho instituciones de educación superior de la República Argentina. Material y métodos: Estudio multicéntrico, descriptivo y cuantitativo. Se implementó el instrumento Health Promoting Lifestyle Profile-II de Nola Pender compuesto por 52 reactivos y agrupado en seis dimensiones. Resultados: Participaron 1718 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de ocho instituciones de nivel superior de Argentina. Los encuestados tenían una edad media de 29,48 años (DE=9,66), de instituciones carácter público (67,00%) y del segundo año del plan de estudios (32,54%). Las dimensiones mejor y peor valoradas fueron Autorrealización y Manejo del estrés con un 61,93% y 19,38% de la muestra con valoración saludable, respectivamente. El Estilo de vida en general fue caracterizado como regular en el 68,92% de los estudiantes y fue saludable solo en el 4,77%. Conclusión: El estilo de vida de los estudiantes fue mayormente regular y se identificaron relaciones con las variables sociodemográficas y educativas.