En este artículo presento similitudes y conexiones entre el Transhumanismo y el Materialismo Eliminativo. Concretamente, estudio los argumentos con los que ambas posiciones defienden una idea de cuerpo humano meramente instrumental y, por tanto, infinitamente moldeable. En primer lugar, muestro la relevancia social que está teniendo dicha idea y su proyección en fenómenos como el de la
... [Show full abstract] medicalización de la normalidad y, especialmente, en el de la psicofarmacología cosmética.
Denuncio además que dicha influencia está causada por una transferencia ilegítima de autoridad entre foros filosóficos y científicos. En segundo lugar y de acuerdo con mi análisis, estas nuevas modas posmodernas de sentimentalismo químico (relacionadas con cambios radicales en la identidad personal y en la naturaleza humana) conducen hacia nuevas formas de eugenesia que denomino auto-eugenesias. Por último, destaco el importante papel que juegan los discursos utópicos sobre la ciencia del mañana y la civilización del superhombre para una sociedad del carpe diem. En mis conclusiones mantengo que ni los razonamientos históricos ni las llamadas a la prudencia sobre lo que está por venir son estrategias realmente eficaces para controlar los nuevos hábitos psicofarmacológicos de consumo y la pasividad social que éstas generan.
Devolver la confianza social sobre el poder de la razón para alcanzar la realidad (y a los otros) es, en mi opinión, la mejor manera de rehabilitar una acción humana más y más devaluada.