Article

Las radios mineras de Bolivia

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

Article
Full-text available
El artículo ilustra la resistencia de las radios mineras en Bolivia mediante la reconstrucción historiográfica de los casos de dos emisoras muy repre-sentativas por su rol movilizador y político en el contexto minero, durante los gobiernos autoritarios en Bolivia. El análisis evidencia la relación entre la comunicación popular y las resistencias, manifiesta en estas radios mi-neras, ejemplo de organización, autorregulación y autodeterminación para llevar sus causas hasta alcanzar reivindicaciones sociales en un contexto político represivo.
Thesis
Full-text available
La pandemia del COVID-19 es una verdadera crisis mundial que enfrenta la sociedad humana en el siglo XXI, causando gran pánico en todo el mundo e incluso teniendo consecuencias catastróficas en muchas regiones. Es un acontecimiento de salud pública y un problema médico que se manifiesta en forma de una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII, en inglés “Public Health Emergency and International Concern, PHEIC”), pero no se limita a cuestiones médicas y sanitarias, sino que es un grave problema social. La pandemia no sólo supone una grave amenaza para la vida y la salud de los ciudadanos globales, sino que también cambia en gran medida la trayectoria del mundo. Situaciones asociadas a la pandemia como la recesión económica, el cierre social, la expansión del poder e incluso las fricciones internacionales han suscitado graves preocupaciones sobre el futuro del desarrollo mundial sostenible. La infordemic, en otra palabra, la epidemia de información, que ha acompañado a la pandemia de COVID-19 ha creado un pánico masivo de información a escala mundial, y diversos tipos de desinformación y fake news han exacerbado el peligro de la pandemia para la salud de los ciudadanos globales. En la presente investigación se pretende estudiar y analizar la difusión de información falsa y las percepciones de los ciudadanos sobre los rumores y fake news epidémicas en la primera etapa de la pandemia en China desde la perspectiva de la Comunicación para Desarrollo y Cambio Social (CDCS) y la Comunicación para la Salud. Esta perspectiva teórica ofrece la posibilidad de promover el desarrollo, la participación ciudadana y el cambio social en asuntos relacionados con la salud pública
Book
Full-text available
Este libro analiza los usos políticos de las tecnologías de información y comunicación (TIC), especialmente internet, en la Argentina reciente. Lejos de pensar que las tecnologías son instrumentos inocuos, aquí el foco de interés se concentra en la manera en que distintos actores (el Estado y las agencias gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos políticos contestatarios) las utilizan y resignifican. A partir del análisis de los debates internacionales sobre la sociedad de la información, las políticas nacionales sobre el tema, la acción de las organizaciones de la sociedad civil y los sitios web alternativos, se va delineando una tarea ineludible: pensar las TIC, en nuestras complejas sociedades de comienzos del siglo XXI, como sede y botín de las luchas políticas.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.