El presente proyecto se concibe como una propuesta de trabajo orientada a
participar en el concurso de provisión de plazas vacantes al cuerpo de Profesores
Titulares de Universidad. En él, se pretende reflejar nuestra perspectiva sobre el papel
del área de Didáctica de la Matemática y su desarrollo en la formación del profesorado
y en concreto, al profesorado de Educación Infantil.
La Materia Aprendizaje de las Matemáticas constituye la aportación de nuestro
Área de Conocimiento en el verifica del Grado de Maestro de Educación Infantil. Se
configura a través de dos asignaturas objeto de análisis de este Proyecto. Estas
asignaturas, de 6 créditos cada una, se titulan El conocimiento matemático en
educación infantil (cdg. UCA, 41118020) y El desarrollo del conocimiento matemático
en educación infantil (cdg. UCA, 41118021), y, en la Universidad de Cádiz, se imparte
en el segundo y tercer curso del actual Grado de Maestro de Educación Infantil,
implementándose en el tercer y quinto semestre respectivamente.
El proyecto docente que pasamos a presentar surge de la reflexión sobre el
significado de la Educación Matemática en la Etapa de Educación Infantil desarrollada
durante más de 30 años de experiencia. Parte de las necesidades de formación de los
futuros maestros de infantil y de la reflexión sobre el significado de la profesión
docente, pasando por analizar el conocimiento matemático, su enseñanza y el
aprendizaje en la Educación Infantil. Además se concibe como una oportunidad de
compartir la personal reflexión académica y profesional en torno a la formación inicial
del profesorado, un tema al que se lleva más de tres décadas de dedicación, así como
un modo de proyectar sobre el futuro los intereses e inquietudes que a lo largo de
estos años se han ido gestando y configurando nuestro sistema de ideas. Un ejercicio,
pues, de análisis y autorregulación, necesario desde nuestro punto de vista para
cualquier docente, formador y/o investigador en determinados momentos de su
desarrollo profesional.
Este momento de desarrollo profesional, que ahora se implementa, proviene de
ciertos momentos históricos, donde se presentan proyectos anteriores. Debemos
nombrar el Proyecto que nos llevó a acceder al Cuerpo de Titulares de Escuela
Universitaria (Cardeñoso, 1986) y posteriormente el Proyecto para acceder al Cuerpo
de Titulares de Universidad (Cardeñoso, 2001), por lo que nos permitiremos obviar en
este proyecto el marco teórico del posicionamiento profesional completo, aunque
consideramos que es oportuno complementar dicha perspectiva, desde nuevos
intereses y constructos. La presentación del marco, tal cual se ha acotado, que se va a
desarrollar en este Proyecto, pasa por explicitar nuestro posicionamiento en el campo
educativo y en la formación del profesorado, así como por revisar aquellos aspectos
que son novedosos, y no incluidos en los anteriores proyectos sobre la enseñanza de
las matemáticas y la formación de docentes de matemáticas.
El proyecto que presentamos se divide en dos partes diferenciadas. Una primera
parte, titulada Fundamentación teórica del Diseño Curricular, que consiste en un breve
análisis de las diferentes perspectivas que fundamentan la formación inicial del
profesorado de Educación Infantil y las características de su formación actual desde la
implantación de los Grados.
En esta primera parte, presentamos dos capítulos. El primer capítulo titulado
Perspectiva General para la Formación de Docentes, parte del análisis de las
necesidades de formación de los maestros de Infantil y del papel del formador en la
formación inicial del maestro. Entendemos que la formación inicial del maestro debe
ser el primer paso para la construcción del Conocimiento Profesional, que ha de
evolucionar a lo largo de la carrera profesional, a partir de la investigación en la acción
(Elliot, 1990). En este sentido, este primer capítulo incluye, también, un análisis sobre
el conocimiento profesional, y una propuesta para la formación de profesores para la
construcción del conocimiento profesional deseable que responda a las competencias
y demandas del mundo actual (EACEA P9-Eurydice, 2012).
El segundo capítulo, titulado El conocimiento matemático en la Formación de
Maestros en Educación Infantil, presenta la propuesta actual de formación de los
maestros de Educación Infantil a través de los Grados y las nuevas perspectivas que
ellos promueven. Parándonos brevemente en el papel que juega el conocimiento
matemático en dicha propuesta a través de la materia que propone en su estructura
curricular.
Una segunda parte, titulada Marco institucional y Propuesta Curricular, que
consiste en la presentación de la planificación de las dos asignaturas que configuran
actualmente el tratamiento del conocimiento matemático en el Grado de Maestro de
Infantil.
Esta segunda parte del proyecto, parte del análisis de la docencia que imparte el
Área de Didáctica de las Matemáticas del Departamento de Didáctica de la Universidad
de Cádiz en el Grado de Educación Infantil para terminar la implementación de las dos
asignaturas implicadas.
El primer capítulo de esta segunda parte, por tanto está dedicado a La formación
en los Grados del Marco de Educación del Espacio Europeo de Educación Superior,
introduce un análisis y descripción del conocimiento matemático propio del currículum
JM CARDEÑOSO. PROYECTO DOCENTE. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
3
matemático de la Etapa de Educación Infantil. Es una breve reflexión sobre los
conocimientos y sus formas de aprender que nos permiten fundamentar, desde la
perspectiva de la disciplina, el currículum para la Formación inicial de los maestros de
Ed. Infantil y por tanto de sus necesidades futuras y actuales que favorezcan un cambio
e innovación real en nuestras escuelas.
Después se presentan otros dos capítulos, el primero dedicado a la asignatura
que trata sobre el propio conocimiento matemático que se ha de trabajar en las aulas
de Infantil y el segundo que analiza las peculiaridades de su aprendizaje, enseñanza y
evaluación. Desde estas asignaturas se ha de incidir en el desarrollo de las
competencias profesionales (EACEA P9-Eurydice, 2012), necesarias para un adecuado
tratamiento del conocimiento matemático en el aula de Infantil.
En ambos casos se incorporan los elementos de la planificación que configuran la
intervención necesaria para desarrollarlas en el aula de formación. Los elementos
presentados en esta planificación son las finalidades y objetivos de esta asignatura, las
competencias y resultados de aprendizajes esperados, la selección y organización de
los contenidos, la propuesta de gestión metodológica de la asignatura que incluye el
esquema metodológico de la construcción del conocimiento, la dinámica y las
estrategias metodológicas planteadas, los medios y recursos necesarios para poder
llevar a cabo la propuesta metodológica y la evaluación entendida como regulación del
proceso de formación.
Entendemos que el futuro profesor deberá educar; es decir, hacer aflorar aquel
conocimiento interior que cada uno posee. He aquí pues la importancia de educar
como hecho social. Pero para ello, nuestra misión es la de formadores de ese futuro
educador, capacitándolo para ejercer una profesión. En nuestro caso, haciéndolo
potencialmente apto o hábil para enseñar matemáticas en Infantil. Por ello, el
Proyecto nos indica posibilidades de acciones a realizar, de caminos a seguir, y nos
obliga a definir en qué marco, con qué objetivos, y cómo vamos a capacitar a dicho
estudiante. Y además, como proyecto que es, no expresa un currículum cerrado sino
más bien una potencialidad en la implementación del mismo. En la práctica deberán
realizarse elecciones y concretar actuaciones.