Resumo: En esta comunicación analizaremos las acciones de comunicación y relaciones públicas desarrolladas por la Xunta de Galicia durante los dos primeros mandatos de Manuel Fraga como presidente, dirigidas a los emigrantes gallegos. Estudiaremos las estrategias, técnicas y tácticas comunicativas organizadas así como sus repercusiones propagandísticas en la comunidad autónoma gallega. De este modo, se profundizará en el desglose de actividades desarrolladas desde esta institución pública a los distintos colectivos de emigrantes afincados en otras regiones de España (principalmente Cataluña, Madrid, Andalucía, País Vasco y Extremadura), resto de países europeos (destacando Alemania, Suiza y Francia) y de Latinoamérica (sobre todo Cuba, Argentina, Uruguay, México y Brasil). Palavras-chave: Comunicación política, propaganda, elecciones, relaciones públicas, emigrantes, Galicia, Manuel Fraga. Desde un primer momento, el Presidente Manuel Fraga declaró que la historia reciente de Galicia no podía entenderse sin hacer referencia a la emigración 1 y que su preocupación y dedicación a ella ocuparía un papel destacado en su programa político. Así justificó Fraga el peso que se otorgaría desde su política social a los 228 centros de emigrantes gallegos repartidos por todo el mundo, de los cuales el más lejano se sitúa en Sydney, el más antiguo en La Habana y el más numeroso en Montevideo. Con estas indicaciones, desde la Xunta de Galicia entre 1990 y 1997 se concedió gran importancia a las relaciones que la institución mantenía con los emigrantes repartidos por todo el mundo, aunque siguiendo de forma especial, el caso latinoamericano, del cual el Presidente Fraga subrayó en repetidas ocasiones la identificación que existía con el pueblo gallego 2 . Esta preocupación por los emigrantes llevó a la Xunta a especificar una línea comunicativa y también política para todos ellos, incluyendo además de América Latina, el propio territorio nacional, el continente europeo, y el resto de los continentes: Asia y África. 1 La Voz de Galicia, 7 de octubre de 1994, pág. 21. 2 El Correo Gallego, 23 de julio de 1992, pág. 57.