La competencia lingüístico-comunicativa es una noción amplia que incluye diferentes aproximaciones (por ejemplo, componentes de tipo gramatical, sociolingüístico, discursivo o textual, estratégico, socio-cultural y pragmático). Resulta complicado combinar todas estas perspectivas en un diseño educativo único y coherente. En este artículo, proponemos una unidad didáctica adaptada al 3er curso de
... [Show full abstract] ESO (Educación Secundaria Obligatoria) en la que hemos tratado de integrar los principales niveles para la enseñanza de la Lengua Española, intentando mejorar su uso normativo. Para lograr este objetivo, desarrollaremos una actividad individual en nuestra unidad didáctica (de acuerdo con los objetivos de enseñanza/aprendizaje, contenidos, recursos y criterios de evaluación para un programa de cien minutos). Posteriormente, concluiremos con las implicaciones pedagógicas que se derivaron a partir de nuestra práctica en el aula. La evaluación de los dos grupos (B y C) reveló resultados de aprendizaje desiguales; sin embargo, los estudiantes aumentaron su participación en clase, así como sus intereses en el conocimiento del estilo periodístico y en las tareas de edición y corrección textual. Finalmente, recomendamos a los profesores aplicar esta propuesta pedagógica en niveles superiores de la asignatura Lengua Española