ChapterPDF Available

La aplicación de los SIG como planteamiento para el estudio de la organización del espacio en la Marca Media andalusí: el sistema de atalayas en la Cuenca del Jarama (Madrid)

Authors:

Abstract

In this paper we intend to show a different world applications of GIS allows, in this case the world Medieval al-Andalus, as it helps in understanding and graphically represent the type of settlement, and the exploitation of near space along Lozoya and Jarama rivers.
A preview of the PDF is not available
... ). Es tenen presents en treballs arqueològics des de la dècada del 1980 als Estats Units (Bailey et al., 1985;Creamer, 1985;Ferguson, 1985;Gil i Howes, 1985;Kvamme, 1985) i Regne Unit (Harris i Dudley, 1984;Harris, 1985Harris, , 1986, fent el salt a Catalunya i Espanya una dècada després (Grandio, 1989;Barceló i Pallarés, 1996;Baena i Blasco, 1997;Martínez et. al., 1997;Baena et al., 1999). ...
... Eines d'anàlisi territorial tan senzilles com la sobre posició de capes (overlay) o de més complexes com les àrees de captació, les conques visuals o l'anàlisi de rutes òptimes, han estat recursos emprats per estudis de patrons d'assentament (Baena i Blasco, 1997), organització del territori (Martínez et al., 1997), moviments territorials, entre molts d'altres motivacions i Aina Muñoz Fernández Aplicació de l'anàlisi de camins de mínim cost (LCP) pel cas del pas de l'exèrcit d'Anníbal Barca durant l'etapa catalana-Pirenaica objectes d'investigació per un gran ventall de cronologies i situacions espacials. Tota aplicació aportada a una disciplina necessita descobrir les possibilitats i limitacions que planteja. ...
Article
Full-text available
Los Pirineos fueron la primera barrera orográfica que Aníbal Barca y su contingente militar tuvieron que superar. A pesar de haber más de un centenar de investigaciones sobre la ruta del general púnico de Cartago Nova a Roma, su paso por el territorio catalán y los Pirineos resulta ser casi un apéndice de estas investigaciones. En este trabajo se presenta un estudio de la posible ruta del ejército púnico, empleando el análisis de los caminos de mínimo coste con las herramientas de los SIG, reforzado con un estudio de las fuentes clásicas y las evidencias arqueológicas relacionables.
... Ahora nos interesa centrarnos en los cauces fluviales, pues a lo largo de los cursos aparecen registrados la mayor parte de los asentamientos y de la actividad económica desarrollada. Uno de los que más fascinación ha suscitado es el Jarama, con varios trabajos de conjunto (Torres Balbas, 1960;Malalana, Sáez y Martínez, 1995;Martínez, Sáez y Malalana, 1997), entre otras cuestiones, porque habría servido, en algún tramo, como la línea de demarcación entre distritos. Asimismo, el modelo estructurado a lo largo del Jarama, aunque es excepcional y está directamente vinculado a la defensa de la ciudad de Toledo, podría sernos muy útil para entender la organización del espacio en otras cuencas. ...
Article
Full-text available
El texto analiza, desde una perspectiva integral, la evolución de Madrid andalusí. A partir de su fundación, en el siglo IX, hasta el siglo XI, el hábitat original, surgido alrededor del primitivo recinto emiral, impulsado por el emir Muḥammad I, crecerá como un ḥiṣn hasta trasmutar en una madīna. Aquí, se estudiará, no solo la arquitectura militar, también la planta “urbana” del asentamiento, junto al perfil económico desarrollado por sus pobladores. Igualmente, rompiendo un corsé historiográfico, hemos pretendido delinear, dentro de lo posible, los límites territoriales de Maŷrīṭ.
... La elección de Elaborar un MDE a partir de una información con valores de Z en lugar de emplear en el estudio otros modelos ya elaborados y de libre acceso viene determinada por el grado de inconsistencia que acompaña a los segundos, lo cual conlleva la obtención de resultados muy diferentes a lo observado posteriormente en el campo (RIGGS, 2007). Para el caso de las torres y castillos se han elaborado cuencas visuales simples, mapas vinarios que marcan las celdas que son visibles o no desde esos puntos, como se ha realizado con anterioridad en el valle del Jarama (MARTÍNEZ LILLO et al, 1997). En el caso de los núcleos de población, se representan cuencas visuales acumulativas, donde cada celda registra el número de puntos de visión desde donde resulta visible. ...
Article
Full-text available
Monitoring of the coast for the protection of the in-land populations has been one of the main problems in the province of Almería during a significant part of Modern Age. Due to this was planned and developed an entire infrastructure defensive and observational in view of the arrival of pirates and corsairs to the coast of Almería. With the present work it is tried firstly to give importance to these structures from a landscape point of view, tourism and culture through GIS techniques to create view sheds. On the other, from overlapping each different view shed, their presence or absence, can give useful conclusions for the archaeology science, as a part of a research project on the visual connection between the coastal defenses and in-land populations.
Article
Full-text available
Este artículo analiza cómo funcionaba la defensa de la frontera occidental del Reino Nazarí de Granada mediante Sistemas de Información Geográfica. En la segunda mitad del siglo XIII el área de estudio –Alto Guadalete– se encuentra en un segundo nivel de frontera, entre las ciudades nazaríes de Zahara de la Sierra al oeste y Ronda al este. Mediante una serie de trabajos arqueológicos recientes se han reconocido varios lugares defensivos y de prominencia visual, susceptibles de ser relevantes para el control del territorio ante una razia o invasión. En primer lugar, se analizan varios de estos yacimientos mediante LiDAR, para entender su capacidad defensiva. En segundo lugar, estudiamos su control visual, tanto de intervisibilidad entre torres o fortalezas, como de reconocimiento cercano. En último lugar, se analiza la movilidad potencial y los caminos óptimos. Con todo ello se propone un método de análisis de este espacio defensivo y se muestra la importancia jerarquizada de varios núcleos en la retaguardia de la frontera.
Article
Full-text available
Se presenta un primer estudio sobre la posible estructuración del territorio en época islámica alrededor de la madina de Onda a partir del análisis de visibilidad mediante Sistemas de Información Geográfica de la torre de la Atalaya y el Castillo de Onda.
Article
A new approach to the topic of Late Bronze-First Iron Age settlement patterns in the south-eastern countryside around Seville (Andalusia, Spain) is presented by the application of a new landscape analysis technique: visibility analysis. Some aspects of visibility analysis are discussed, as well as the resulting methodological proposals. Finally, this methodology is applied to the study area, generating historical interpretations about related questions (settlement patterns, means of communication). pp. 123-142
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.