La Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO) nació en 1992 para tratar de dar respuesta, desde la Unión Europea (UE), a las crisis humanitarias a nivel mundial, aunque prácticamente desde
el nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE) ésta ha llevado a cabo algún tipo de asistencia humanitaria. Su nacimiento no fue casual, ya que se integró dentro de una
... [Show full abstract] tendencia mundial de reforma del sector humanitario que hizo coincidir el nacimiento de ECHO con la creación del Departamento de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas. Desde un principio, y hasta hoy en día, la respuesta humanitaria de ECHO no se lleva a cabo de manera directa, sino que ésta presta su ayuda a través de diversas organizaciones
internacionales y ONG de todo el planeta. Por ello, no es una institución ejecutora de acción humanitaria, sino la agencia donante más importante del planeta en cuanto a ayuda hmanitaria se refiere (más del 50% del total).
En este artículo se describe, por un lado, el trabajo de ECHO, teniendo en cuenta los instrumentos y procesos que intervienen en su relación con las entidades con las que colabora, la distribución geográfica de la ayuda,
así como el marco institucional y normativo en el que ECHO se desenvuelve. Por otro lado, se introducen brevemente los debates, dilemas y desafíos más importantes que se han suscitado, tanto en el seno de la organización como por parte de algunos de sus socios.