To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.
Abstract
Sumario: Los sístemas de información en la empresa -- Componentes del ordenador -- Bases de datos -- Los sístemas de comunicación en la empresa -- Adquisición de tecnologías de información -- Sístemas estretégicos -- Sístema de apoyo a las decisiones -- Desarrollo de sístemas -- Organización y control de los sístemas de información -- Gestión estratégica de las tecnologías de información -- Auditoría informática -- Consultoria de gestión y sistemas de información
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.
... Si analizamos la literatura existente, observamos como la mayor parte de los trabajos han tenido como punto de origen la aplicación de las mencionadas tecnologías a sectores empresariales en el ámbito anglosajón. En España, los trabajos pioneros hacen referencia al impacto genérico que las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TI-pueden ejercer en la organización y en la estrategia de la empresa (Andreu, Ricart, Valor, 1996ay 1996bGil, 1996;Monforte, 1995; Claver y García, 1997;García, Gutiérrez y Santos 1997;Ortega, 1997;Águila 1998y 2000Huerta y Sánchez, 1998;Claver y González, 1998;Gil, 1999;Gil y Palacios, 2000;Sánchez, 1999;Pablos y Montero, 1999; entre otros). En el presente trabajo pretendemos avanzar en el campo de la aplicación práctica de Internet a la gestión empresarial, centrándonos en una rama de la economía relativamente nueva en este ámbito; los sectores de producción agroalimentaria. ...
El uso de Internet como medio de comunicación está generalizándose en todos los ámbitos de la economía, la sociedad y la cultura de nuestra época. Este hecho no ha pasado desapercibido para las empresas españolas que, con mayor o menor éxito, están incorporando los medios que ofrece la Red en su actividad cotidiana. En el presente trabajo recopilamos los distintos modelos de negocio que se han originado en los últimos años a partir del uso de la Web con el fin de realizar una clasificación de las iniciativas que las empresas productoras de aceite de oliva en España han adoptado en relación a su presencia en la Red global. Concluimos este trabajo con una serie de implicaciones estratégicas que se derivan de los resultados obtenidos en el análisis empírico.
... Todo esto exige a las empresas recurrir a sistemas de información (Monforte, 1995) para acceder a la información externa, pues una adecuada relación con los distintos departamentos es esencial para el desarrollo de la misma. Lo que a su vez, implica una adecuada coordinación entre los distintos departamentos para evitar duplicidades de información. ...
El presente ensayo se constituye a partir de una reflexión sobre el enfoque global existente en relación a los efectos e impacto de la revolución tecnológica en la empresa a nivel estructural, conductual, informacional y comunicativo, puesto que los sistemas de información y los modelos de comunicación organizacional digitales y tradicionales presentan notables diferencias que repercuten en el éxito o fracaso de la empresa. El objetivo principal es analizar los efectos que tienen las nuevas tecnologías en el mundo empresarial y su impacto sobre los individuos, pues se parte de la hipótesis de que la comunicación tradicional no responde a las exigencias contemporáneas y ha fomentado el intento de construir una nueva identidad. Con base en la revisión bibliográfica sobre el tema objeto de estudio como metodología, se analiza la disonancia existente entre las nuevas tecnologías y los entornos organizacionales tradicionales, la cual conduce a una crisis de identidad que parece que todavía no ha construido un camino efectivo hacia el éxito organizacional. Se concluye con la idea de que la deconstrucción de las dinámicas corporativas podría llevar a la reconstrucción de las identidades individuales y organizacionales. Palabras clave: comunicación; sistemas de información; nuevas tecnologías; empresa; crisis; identidad corporativa. Abstract This paper is building from a reflection about the existing global approach in relation to the effects and impact of the technological revolution in the company to structural, behavioral, informational and communicative level, since information systems and models of digital and traditional organizational communication present
Link: http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/775
... Monforte Moreno (1995) refers to the organisation of the ERP systems to a series of functions, independent from the firm's dimension, which we can sum up in the following ones, Development of the systems, programming and operations of exploitation: it includes the tasks related with the analysis, design, development and implementation of the ERP systems in the firm, together with the programming and maintaining of applications. ...
The implementation of an Enterprise Resource Planning System (ERP) is a risky and high cost action, even more when we are dealing with small and medium sized enterprises. Although many studies have shown the importance of paying attention to critical success factors in ERP implementations, there is still a high degree of failures and bad experiences around ERP implementations. Most literature review has shown experiences of success and failure coming from big sized firms. But there is a lack of information of what has happened in the area of small and medium size firms, and for some economies, they are essential. In this book chapter we try to show a model containing the main elements that can better explain the degree of success and of failure in ERP implementations by providing examples mainly affecting to the circumstances of small and medium size firms. In our model we propose 5 main groups of variables affecting final results in ERP implementations, Key words, ERP system, critical success factors, change of processes, managerial support, processes.
... En la última etapa de evolución, los sistemas de información constituyen los denominados Sistemas Estratégicos de Información. Monforte (1994) define sistema estratégico de información como: "aquel sistema de información que forma parte del "ser " de la empresa, bien porque supone una ventaja competitiva por si mismo, bien por que está unido de una forma esencial al negocio y aporta un atributo especial a los productos, operaciones o toma de decisiones". K y J Laudon (1996) a su vez definen sistemas estratégicos de información como: "sistemas computacionales a cualquier nivel en la empresa que cambian las metas, operaciones, servicios, productos o relaciones del medio ambiente para ayudar a la institución a obtener una ventaja competitiva". ...
Los sistemas de información empresariales se han constituido durante los últimos años como un elemento fundamental en las organizaciones. Un sistema de información no es únicamente un conjunto de programas y equipos informáticos los cuales se utilizan en la gestión diaria de la actividad productiva; su perspectiva se ha ampliado, evolucionando a lo largo del tiempo y de considerarse como una mera herramienta que disminuía la burocracia y facilitaba las transacciones ha pasado a considerarse un arma estratégica que permite a la organización lograr una ventaja competitiva sostenible. Por ello toda empresa ha de considerarlos en el proceso de planificación de la estrategia empresarial y a partir de ahí desarrollar dicho sistema de información del modo más conveniente según las necesidades de información de la organización y de la estructura interna de esta última.
The implementation of an Enterprise Resource Planning System (ERP) is a risky and high cost action, even more when we are dealing with small and medium sized enterprises. Although many studies have shown the importance of paying attention to critical success factors in ERP implementations, there is still a high degree of failures and bad experiences around ERP implementations.Most literature has shown experiences of success and failure coming from large sized firms. But there is a lack of information of what has happened in the area of small and medium size firms, and for some economies, they are essential.In this chapter, we try to show a model containing the main elements that can better explain the degree of success and of failure in ERP implementations by providing examples mainly affecting to the circumstances of small and medium size firms.In our model, we propose 5 main groups of variables affecting final results in ERP implementations.
La Contabilidad como la ciencia de la Información Empresarial a lo largo de su historia ha evolucionado buscando siempre satisfacer los requerimientos de los usuarios, sin embargo es notorio su estancamiento en las últimas décadas al no haber modificado la Información Financiera que reporta con relación a la evolución de la economía globalizada, la administración, la velocidad de los cambios tecnológicos y el incremento desmesurado del conocimiento. Nuestra Investigación "La Información Contable en la Era Virtual y del Conocimiento'", presenta los períodos que ha atravesado la contabilidad hasta llegar al siglo XXI, conocido como la Era del Conocimiento, en la cual las necesidades informativas han evolucionado de manera tal que nuestros usuarios solicitan información rápida y precisa a tiempo real, por el crecimiento incesante del comercio electrónico y la obligación de medir los activos intangibles para gestionar el conocimiento de los negocios; son los factores que impulsan nuestra investigación.
La información sobre la información. Este es el nuevo concepto de
la información documental que, aplicada a la empresa, encuentra en
las nuevas tecnologías un instrumento esencial para dotar a la
organización de un sistema inteligente que gestione el conocimiento
no sólo como una ventaja competitiva sino también como una forma de
concebir las tareas de trabajo dentro de la propia organización de la
empresa. La información documental, en la actual sociedad global, se
manifiesta ya como vital para la supervivencia de la empresa. Desde
las cuentas anuales, las memorias, informes de producción y ventas,
historial laboral de los trabajadores, análisis del mercado y posición de
la competencia, referencias sobre proveedores y clientes, hasta las
más prolijas y detalladas informaciones que directa o indirectamente
afecten a la organización han de ser conceptuadas necesariamente
como información documental. Una base documental que canalizada y
administrada a través de las denominadas Nuevas Tecnologías de la
Información (NTI) ha generado un nuevo concepto cuál es la burótica u
oficina sin papeles donde el soporte digital sirve, además de espacio
físico para el almacenamiento de datos, para el tratamiento, análisis,
optimización y direccionamiento de la información con el objetivo de
obtener una mayor eficiencia de la organización mediante el ahorro de
tiempos, reducción de costes y disposición de una mejor información a
la hora de adoptar decisiones.
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. PRESENTACIÓN La Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas permite al alumno el estudio de las disciplinas que abordan los fundamentos teórico prácticos de la empresa como agente principal de la economía de mercado y como unidad en torno a la que se articula la economía, como protagonista creciente del quehacer económico y, por tanto, como motor del empleo. Nuestros estudiantes tendrán ocasión de elaborar el análisis de las áreas funcionales características de la actividad económica de la empresa: recursos humanos, financiación, producción y comercialización, desde la perspectiva de las variables microeconómicas en relación con las macroeconómicas en el marco de la economía global, así como todos los aspectos de la empresa como organización. El plan de estudios está estructurado para dotar al alumno de rigurosos contenidos básicos de índole económica y empresarial y para profundizar en el conocimiento tanto de las áreas funcionales específicas como en las de dirección general. El enfoque didáctico se plasma en una perspectiva atenta a las necesidades de cambio que, en los diferentes ámbitos, la empresa ha de afrontar. La relación de asignaturas optativas ofrecidas permite al alumno elegir itinerarios formativos que constituyen auténticas especialidades; y el énfasis que se realiza en los estudios de idiomas y de informática, en el desarrollo de prácticas en empresas, así como en su formación humanística y cristiana, tiene como finalidad dotar al alumno de una posición de ventaja en su inserción en el mundo laboral.
This article explains about the relevance that the Informations Systems have for universities, which are essential for management, to rich decision-making results, and also to report their actions to society. It contains some reflections about the necessity of Informations Systems in the Evaluation and Accreditation Processes, and expresses the faults detected in European and Latin American universities. Lastly, there is an enunciation of requirements and functions of this important resource, and a special emphasis on developing them properly to improve the integration between the Education Institutions in the global context.
El artículo analiza el conjunto de recursos de tecnologías de información que se emplean en las organizaciones, estructurados en torno al ordenador. Se pone especial énfasis en la función que cumple esta plataforma tecnológica para aumentar el conocimiento dentro de la organización y cómo se puede aumentar el valor de la información mediante una adecuadad gestión de la misma. Asimismo, se hacen algunas reflexiones sobre cuál es el papel de los especialistas en información en la gestión de la plataforma de conocimiento dentro de la organización.
The objectives that businesses try to achieve through the application of budgets have traditionally been linked to planning. However, the more recent introduction of schemes with greater participation has been associated with the control and evaluation of the performance of different managers. The antagonism that the simultaneous application of these two objectives (planning and responsibility control) can give rise to influences the design of the information that is used in the process of management control. This paper analyzes the influence of such conflicts on the design of the budget information that multinational companies prepare. The study focuses particularly on the choice of currency and the exchange rate to be used in the process of converting the information offered by the budgets.
Traducción de: Farm records and accounting Incluye bibliografía e ìndice
Aplicaciones de gestión con FoxPro, Metodologías para el diseño de aplicaciones en empresas. 1a
Jan 1993
B Chambers
Chambers B., 1993. Aplicaciones de gestión con FoxPro, Metodologías para el diseño de
aplicaciones en empresas. 1a. edición. México, Ediciones Anaya Multimedia América, S.A. de
C.V.
Manual de administración de empresas agropecuarias.-1a. ed. 5a. reimpresión
Jan 1985
E G Guerra
Guerra, E.G., 1985. Manual de administración de empresas agropecuarias.-1a. ed. 5a.
reimpresión. -San José, Costa Rica : IICA,-(Serie de libros y materiales educativos/IICA; No.
Barcelona-Buenos Aires-México Ed
Fernando Ruiz García
Fernando Ruiz García. Barcelona-Buenos Aires-México Ed. Reverte, S.A. C.
The Value Imperative, citado por Martínez Villegas, F., La Planeación Estratégica y Pensamiento Estratega. El Financiero, Abril 18 de
Jan 1995
Mc
J M Taggart
Mc. Taggart, J.M., The Value Imperative, citado por Martínez Villegas, F., La Planeación
Estratégica y Pensamiento Estratega. El Financiero, Abril 18 de 1995.
Retos y Oportunidades para las Agroempresas en una Economía Abierta
Jan 1995
R M Muñoz
C H Santoyo
Muñoz R.M. y Santoyo C.H., 1995. Retos y Oportunidades para las Agroempresas en una
Economía Abierta. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la
Agroindustria y la Agricultura Mundial. Universidad Autónoma Chapingo.
Sistema Administrativo-Gerencial para Agroempresas
Jan 1994
Banco De México-Fira
Banco de México-FIRA,1994. Sistema Administrativo-Gerencial para Agroempresas.
Subdirección de Servicios de apoyo
Guía Del Usuario
SICOFIRA, Guía del usuario. Subdirección de Servicios de apoyo. División de Organización y
Desarrollo Rural. Ver. 1.52.
Las Agroempresas del Municipio de Poncitlán, Jalisco, Problemática y Perspectivas. Trabajo de Investigación en Licenciatura para obtener el titulo de Ingeniero Agrónomo en Administración Agropecuaria en la
Jan 1996
N R Pérez
Pérez N.R., 1996. Las Agroempresas del Municipio de Poncitlán, Jalisco, Problemática y
Perspectivas. Trabajo de Investigación en Licenciatura para obtener el titulo de Ingeniero
Agrónomo en Administración Agropecuaria en la U.A.A.A.N., Buenavista, Saltillo, Coahuila,
México.