Se consideran algunos de los argumentos a favor de que la universidad inte-gre entre sus prácticas de docencia y aprendizaje espacios que fomenten la formación ética y ciudadana de sus estudiantes. Se analizan como oportunidades para la mejora de la calidad y la renovación docente, el proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior y la progresiva integración de las tecnologías de la in-formación, la comunicación y la documentación. Se identifican algunas de las caracte-rísticas de las propuestas docentes que integran espacios virtuales de aprendizaje. Se distinguen los siguientes ámbitos de aprendizaje y desarrollo de competencias trans-versales y de carácter ético en la universidad: contenidos curriculares, relaciones inter-personales, modelos de organización social del aprendizaje y evaluación de los apren-dizajes de los estudiantes. Se destacan conocimientos, habilidades, actitudes y valores que pueden ser aprendidos y movilizados por los estudiantes en los espacios virtuales de docencia-aprendizaje, en función de su contribución al desarrollo de competencias transversales y éticas en los estudiantes.