Resumen: La Educación para el Desarrollo (EpD), a lo largo de sus casi seis décadas de andadura, ha ido evolucionando y mejorando, consiguiendo así que poco a poco se vaya asumiendo su necesidad y beneficios dentro del proceso educativo. A groso modo, la EpD busca el cambio en las actitudes de las personas, de las sociedades, hacia el logro de un mundo más pacífico y justo. Los cambios que se
... [Show full abstract] procuran impulsar desde la EpD facilitarían que los alumnos mejoraran la convivencia en la escuela. Es decir, la EpD concurre en parte con la educación para la convivencia. Esta comunicación pretende explicitar la relación que poseen EpD y convivencia escolar. Para ello el trabajo comienza con una reflexión sobre la EpD, qué es y qué objetivos pretende. La convivencia escolar es el objeto de consideración de la segunda parte en la que se profundiza en el significado de convivencia, qué supone realmente, qué actitudes, valores e incluso hábitos son necesarios en los alumnos para poder hablar de convivencia escolar y cuáles son las principales razones o circunstancias que imposibilitan la misma. Posteriormente, se destacan los posibles beneficios relevantes de la EpD en aras de alcanzar la indispensable convivencia escolar para, por último, destacar cómo ese logro sería también un beneficio para los propios objetivos de la Educación para el Desarrollo. Palabras clave: Educación para el Desarrollo, Convivencia Escolar, Centros Escolares, Educación para la Ciudadanía.