Article

Piano complementario en el Grado Superior

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

En: Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical Madrid 2004, v. XVII, 4, n. 60, diciembre ; p. 81-88 La LOGSE ha introducido numerosos cambios en el diseño curricular de los estudios musicales; uno de ellos es la aparición de la asignatura de Piano Complementario, tanto en el Grado Medio como en el Grado Superior. Este artículo pretende analizar el estudio de dicha materia en el ciclo superior desde distintos puntos de vista y siempre tratando el estudio de la misma desde una enseñanza globalizada que aúne distintas asignaturas afines a las que nos ocupa, como puede ser Análisis, Educación Auditiva o Práctica Armónico-Contrapuntística. Entre todos debemos diseñar la materia y darle forma para que el Piano Complementario sea una herramienta para el instrumentista no polifónico creando una disciplina de carácter práctico y funcional para el futuro músico, introduciéndole en la audición práctica polifónica, así como en el análisis y en el desarrollo de estructuras armónicas mediante el estudio del piano

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.