Tú el primero, bienquerido Tony, y, a zaga de tu huella, tus mejores discí-pulos y deudores en faenas lopescas, o aquellos que llegaron a esta evidencia por otros caminos, ya habéis demostrado con rigor y pormenores que todas las ficciones poéticas no dramáticas en verso de Lope de Vega, sobre todo aquellas acogidas finalmente al formato de libro "de autor", están altamente metaficcionalizadas. 1
... [Show full abstract] Lo están, como bien se ha dicho, en virtud de una compleja enunciación lírica y lírico-épica en la que la voz poliédrica se auto-rrepresenta implícita y teatralmente en figuraciones, imágenes y hasta mitos que enmascaran y/ o exhiben caleidoscópicamente una instancia decidida-mente autorial: la del vate "Lope de Vega" hacedor de buena y nueva poesía desde múltiples prismas, conducentes a enunciados heterogéneos en los que reformula desde su credo todas las posibilidades retórico-formales y semánti-cas del lenguaje poético de su tiempo. En la simulación de autobiografismo poético así construida sin tregua en una muy larga carrera poética, las voces ficticias pergeñadas aparentan verosí-milmente transferir directamente, sin mediaciones, la del escritor poseedor de ese nombre, convertido así, oblicuamente, en el sujeto actancial o 'per-sona' (y también personaje) de su multiforme discurso. En éste, y en las suce-sivas operaciones editoriales de cambio de imagen que implicaron las edicio-nes estratégicas de los siete libros de poesía contenedores de "rimas" que Lope preparó y publicó en vida, se fue autorretratando indirectamente el poeta como fecundo Fénix capaz de travestirse y renovarse a sí mismo al apropiarse, para reciclarlas desde su impronta y convicciones, las modulacio-nes y cambios que la praxis más 'nueva' del Parnaso culto de su entorno iba determinando. Dentro de cuya sociedad aspiró a ser el mejor y a obtener merecido prestigio (y también premio y sostén áulico), alentado por la segu-ridad en la valía propia, pero también por vanidad y ambiciones que sólo en parte fueron ingredientes de la retórica de su propia ficción.