Chapter

Capítulo 8: Estrategias didácticas para la investigación en Instituciones de Educación Superior en el contexto del desarrollo sostenible

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El libro 02 de “Reflexiones Postdoctorales. de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
PROBLEMA: la educación virtual va más allá de utilizar plataformas virtuales, gestores académicos y otras herramientas tecnológicas; se requiere de estrategias didácticas que permitan alcanzar los objetivos definidos en la planificación de contenidos. OBJETIVO: identificar las estrategias didácticas esenciales a emplear en los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación virtual. MÉTODO: el método de investigación es teórico porque se fundamenta en una teoría previa, racional y sistemática; tiene un enfoque de tipo cualitativo y descriptivo que busca caracterizar las estrategias didácticas en la educación virtual. La muestra documental es discrecional y se consideran quince artículos relacionados a la temática de investigación estrategias didácticas en la educación superior en modalidad virtual. RESULTADOS: la revisión de documentos científicos permite identificar diferentes estrategias didácticas que pueden ser utilizadas en la educación virtual. CONCLUSIÓN: no se puede establecer una sola estrategia didáctica, sino que es a conveniencia del docente la elección de la estrategia que se acople a los requerimientos y/o particularidades del área de enseñanza, del tipo de contenido, de los estilos de aprendizaje del estudiante y a los recursos tecnológicos que disponen.
Article
Full-text available
Los constantes avances en el campo educativo, junto a los progresos tecnológicos y las exigentes demandas de la sociedad y el mercado laboral, requieren que los docentes utilicen estrategias de enseñanza más adecuadas a los cambios producidos. Los objetivos primordiales del cambio educativo están en lograr en los estudiantes un desarrollo amplio y profundo de las competencias previstas (conocimientos, habilidades-destrezas, actitudes-valores), preparándolos para un futuro desempeño idóneo. En este contexto, el docente es el principal actor en la transformación, puesto que las habilidades para utilizar adecuadamente estrategias y técnicas didácticas son un aspecto fundamental.
Article
Full-text available
La investigación se hace indispensable, para evolucionar y enfrentar retos del mundo moderno, empero, no ha sido enseñada apropiadamente, se plantea que se diseñen o innoven estrategias didácticas para fomentar el conocimiento de la investigación, comenzando con la formativa. Esta investigación presenta un análisis cualitativo, cuyo objetivo fue analizar las estrategias didácticas actuales, partir de un diagnóstico situacional, para luego plantear una serie de consultas a expertos e investigadores diversos, priorizando los educadores y su relevancia en la enseñanza y difusión de la investigación. Independiente de la exploración y análisis, se efectúa un aporte técnico con dos estrategias didácticas que tienen la intención de coadyuvar a una mejor enseñanza y difusión de la investigación en los niveles educativos respectivos. Se encuentra que la didáctica de la investigación, debe diseñar estrategias educativas sencillas, productivas y reflexivas; por lo tanto, todo lo expuesto servirá para difundir la investigación y que todo ello sea un proceso permanente, con tendencia a crecer y desarrollar investigaciones diversas, lo cual apoye descubrimientos de nuevos conocimientos, hallazgos y nuevas oportunidades. Palabras clave: investigación; estrategias didácticas, didáctica; educación.
Article
Full-text available
p>Este artículo muestra el resultado de la intervención realizada en el octavo grado de Educación Básica del Centro de Investigación e Innovación Educativas (CIIE) de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) en donde mediante un Diseño No Experimental, (pretest y postest) se implementaron diversas estrategias didácticas en Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes. Los resultados de la Anova, aplicada en el Postest, evidenciaron que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control y experimental, sin embargo, permitió identificar que los estudiantes de octavo grado poseen primero competencias actitudinales, en segundo lugar, las procedimentales y finalmente, competencias conceptuales. La investigación realizada abre la posibilidad de continuar indagando sobre condiciones diversas del aula, docentes, centro educativo y tiempo de intervención, para lograr diferencias significativas en los resultados.</p
Article
Full-text available
An integrating didactic model aimed to transform the professional action related to the didactics of the professors of the Faculty of Administrative and Economic Sciences of the Technical University of North of Ecuador. The composition of the faculty members is very diverse and heterogeneous and professors do not have the experience and sufficient preparation to respond to the demands of modern university teaching. This study shows the results of a historical and epistemological study of didactics, whose center of attention is the evolution of its definition, highlighting limitations and success. A new definition of this concept that includes a more integral and integrative vision that includes teachers and students is proposed.
Article
Full-text available
p class="p1">El artículo de reflexión busca responder a la pregunta ¿cuál es el sentido de los macroproyectos como estrategia formativa en la Universidad de La Salle? Así, se presenta un recorrido desde donde se definen los macroproyectos como estrategias organizativas, articuladoras, formativas e investigativas. Se hace hincapié en la tarea de los tutores de investigación que de manera colegiada construyen el proyecto, ensamblan, planean, acompañan, hacen consensos, coordinan y dirigen para llevar a feliz término el proceso formativo que converge en ponencias y publicaciones; todo ello acorde con el estilo de formación lasallista, rica en valores. </p
Estrategias didácticas investigativa y la elaboración de investigaciones de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • J Barrientos
  • E Ramos
  • J Vildoso
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
  • B Díaz
  • F Rojas
Cómo ser mejor maestro
  • R Ferreiro
Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores
  • N Reynosa
  • E Serrano
  • P E A Ortega-Parra
  • A J Navarro
  • O Cruz-Montero
  • J M Salazar
Promoción de aprendizajes con el uso de las tecnologías de la información y comunicación
  • E González
  • G González
  • E Gustavo
La percepción que tienen los estudiantes del grado décimo sobre las clases de química y su interacción con el docente en la institución educativa Santiago Apóstol - Sucre - Colombia
  • D Jiménez
  • M Gándara
  • V En Meriño
  • E Martínez
  • C Martínez
Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual
  • Schmeck
Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios
  • G Medina