Article

Minería marina: Análisis Legal y Ambiental de los horizontes en su regulación

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El incremento en la demanda mundial de minerales y metales ha llevado a explorar nuevas zonas de extracción, y una de ellas es el fondo marino. Sin embargo, esta actividad plantea serias preocupaciones medioambientales y la necesidad imperante de reglamentarla de manera rigurosa. La minería marina implica la extracción de minerales valiosos, como el manganeso, níquel, cobre, cobalto, hierro, plata y oro de las profundidades oceánicas. Aunque se vislumbran beneficios económicos y oportunidades de desarrollo, es fundamental establecer una regulación efectiva para mitigar los posibles impactos negativos. La biodiversidad marina es extraordinariamente rica y diversa, albergando ecosistemas frágiles y especies únicas. La explotación minera en estas áreas podría causar daños irreversibles, como la destrucción de hábitats, la alteración de cadenas alimenticias y la extinción de especies vulnerables. Para salvaguardar los océanos, es fundamental establecer una regulación internacional sólida que garantice una evaluación ambiental exhaustiva y transparente antes de permitir cualquier actividad minera en el fondo marino. Esta regulación debe incluir la protección de áreas sensibles y mayor creación de reservas marinas donde la minería esté prohibida. Además, es crucial promover la investigación científica independiente para evaluar los impactos potenciales y desarrollar tecnologías más limpias y sostenibles para la minería marina.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Technical Report
Full-text available
Insumo utilizado para el estudio realizado para justificar la expedición del Decreto por el que se pretende declarar como área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera a la región conocida como Caribe Mexicano. Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22/04/2016.
Book
Corporate participation within deep seabed mining raises unique challenges for international law. Commercial investment by private corporate actors in deep seabed mining is increasing. The deep seabed beyond national jurisdiction (the Area) comprises almost three-quarters of the entire surface area of the oceans, and it is home to an array of prized commodities including valuable metals and rare earth elements. These resources constitute the common heritage of mankind. Acting under the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS), the International Seabed Authority (ISA) is responsible for regulating the Area for the benefit of humanity and granting mining contracts. Although mining activities in the Area remain at the exploration stage, in recent years, there has been a marked growth in investment by private corporate actors, and an increasing impetus towards exploitation. This increasing corporate activity presents challenges, including in relation to matters of common management, benefit sharing, marine environmental protection and investment protection. In part, these challenges stem from the often-contentious role of non-state actors, such as corporations, within the international legal system. A product of its history, the UNCLOS deep seabed regime is an unlikely hybrid of capitalist and communist values, embracing the role of private actors while enshrining principles of resource distribution. As technological advances begin to outstrip legal developments, this study advances the discourse by addressing the extent of any tension between corporate commercial activity in the Area and the achievement of the common heritage of mankind.
Solwara 1 Deep Sea Mining Project
  • Banktrack
BankTrack. (1 de noviembre de 2019). Solwara 1 Deep Sea Mining Project. Papua New Guinea. Recuperado de https://www.banktrack.org/project/solwara_1
Diccionario de Cartografía
  • M J Besalú
Besalú, M. J. (2012). Diccionario de Cartografía. Barcelona: Createspace Independent Publishing Platform.
Minería en mar profundo ¿nueva fiebre del oro? Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM
  • G Cárdenas
Cárdenas, G. (12 de diciembre de 2018). Minería en mar profundo ¿nueva fiebre del oro? Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM. Recuperado de https://ciencia.unam.mx/leer/819/mineria-en-mar-profundo-nueva-fiebre-del-oro-
La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Centro De Noticias De La
Centro de noticias de la ONU. (25 de septiembre de 2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-generaladopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Minería marina: Análisis legal y ambiental de los horizontes en su regulación
  • Marine Coastal
  • Resources Hazards
  • Program
Coastal and Marine Hazards and Resources Program. (17 junio 2019). Seafloor Minerals. U.S. Geological Survey. Recuperado de https://www.usgs.gov/programs/coastaland-marine-hazards-and-resources-program/science/seafloor-minerals Artículo: "Minería marina: Análisis legal y ambiental de los horizontes en su regulación" Ángel Iván González Rodríguez DOI: https://doi.org/10.25009/ej.v0i09.2611
Arranca la minería submarina con la primera concesión del mundo, en Papúa-Nueva Guinea
  • El País
El País. (4 de febrero de 2011). Arranca la minería submarina con la primera concesión del mundo, en Papúa-Nueva Guinea. Sociedad. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2011/02/04/actualidad/1296774016_850215.html
27 de septiembre de 2021)
  • Fundacionaquae
Fundacionaquae. (27 de septiembre de 2021). Las 10 principales Áreas Marinas Protegidas. Fundacionaquae. Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/wiki/principales-areas-marinas-protegidas/
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y la explotación minera de los fondos marinos
  • M Lodge
Lodge, M. (18 de septiembre de 2017). La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y la explotación minera de los fondos marinos. ONU. Recuperado de https://www.un.org/es/chronicle/article/la-autoridad-internacional-de-los-fondosmarinos-y-la-explotacion-minera-de-los-fondos-marinos
5 Razones por las que la Minería Marina es un Problema para el Planeta. Green Peace
  • P Marcos
Marcos, P. (7 de septiembre de 2019). 5 Razones por las que la Minería Marina es un Problema para el Planeta. Green Peace. Recuperado de https://es.greenpeace.org/es/noticias/5-razones-por-las-que-la-mineria-marinaes-un-problema-para-elplaneta/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20los%20barcos%20en%20superficie,a%20
El Derecho al patrimonio común de la humanidad: Origen del derecho de acceso al patrimonio cultural y su disfrute
  • L F Moreno
Moreno, L. F. (diciembre de 2012). El Derecho al patrimonio común de la humanidad: Origen del derecho de acceso al patrimonio cultural y su disfrute. CNDH. Recuperado de https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Nov_6.pdf Artículo: "Minería marina: Análisis legal y ambiental de los horizontes en su regulación"