Content uploaded by Ricardo Martinez
Author content
All content in this area was uploaded by Ricardo Martinez on Jan 12, 2025
Content may be subject to copyright.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
1
Revisión bibliográfica sobre los beneficios en el cabello al usar
semillas de Cáñamo
Elaborado por Ricardo Martínez Rivadeneira
1
Abstract
Se realizó una revisión bibliográfica entre el año 2016 y el año 2024 sobre los
beneficios en el cabello al usar semillas de Cáñamo. Como resultado de esta revisión,
se pudo evidenciar que existen varios componentes de la semilla de cáñamo que
pueden beneficiar la salud del cabello: como los emolientes hidratantes, ácido
linoleico (Omega-6), ácido linoleico (Omega-3), ácido palmítico, ácido esteárico, los
taninos, las vitaminas A, C y E
La piel y el cabello:
La piel y el cabello representan 1/6 del peso corporal y son dos de los tejidos de más
rápido crecimiento en el cuerpo humano. Además de tener varios mecanismos
fisiológicos y protectores importantes, siempre han tenido un papel esencial en
nuestra apariencia y autopercepción. La cantidad y calidad de nuestra piel y cabello
nos ayudan a definir el género, la edad, la salud y el estado. Convencionalmente, el
enfoque se centra en la salud del cabello o en el estado dermatológico de la piel. Sin
embargo, estudios recientes han demostrado que son mutuamente inclusivos. La
salud estructural y la estabilidad de la piel y el cabello conducen a una correlación
interdependiente entre los dos (Smith & Powell, 2024)
El cabello:
El folículo piloso está compuesto por más de 20 tipos de células, y las células de la
papila dérmica derivadas del mesodermo y los queratinocitos contribuyen
cooperativamente al crecimiento del cabello a través de la vía de señalización Wnt/β-
catenina (Park et al., 2021)
1
Magister en Dirección de Empresas (MBA) del Instituto de Alta Dirección – INALDE
Consultor Gerencial, facilitador, tutor, coach, investigador y escritor con más de 30 años de
experiencia en elmundo empresarial colombiano y latinoamericano. Experto en Gestión de Proyectos,
ambiental y Riesgos. Estructurador y Asesor de proyectos de inversión y productivos de Cannabis
Medicinal en todas lasmodalidades de las licencias de Cannabis Medicinal en Colombia. Promotor de
la Industria del CannabisMedicinal en Colombia. Educador de Cannabis Medicinal e Industrial.
Investigador en Cannabis Medicinal e Industrial.
Consultor en cultivo, transformación y comercialización en Cannabis Medicinal e Industrial.Gerente
de GeoSemillas SAS. geosemillas@gmail.com
Co-Fundador de CENICAÑAMO Centro de Investigación Iberoamericano del Cáñamo.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
2
La hipotricosis de las cejas constituye una fuente importante de angustia para las
personas, que afecta su confianza en sí mismas y su comunicación no verbal
(Saengsuriyarit & nitayavardhana, 2024)
Beneficios de los componentes de la semilla de cáñamo para el cabello:
El aceite de cáñamo se comercializa como un tratamiento cosmético eficaz para el
cabello, con afirmaciones de que la aplicación directa del aceite al cabello tiene
beneficios hidratantes, puede ayudar al crecimiento del cabello, puede proteger el
cabello y ayudar a reparar el daño, y el aceite puede agregar brillo al cabello
(Bakowska-Barczak et al., 2022).
Los emolientes hidratantes de alto rendimiento del aceite de semilla de cáñamo lo
convierten en un ingrediente ideal tanto para la sequedad como para las afecciones
del cuero cabelludo. El ácido linoleico (Omega-6) promueve el crecimiento del cabello
y la hidratación del cabello. El ácido palmítico tiene propiedades emolientes. Suaviza
el cabello sin dejarlo grasoso. El ácido esteárico muestra propiedades limpiadoras que
purgan la suciedad, el sebo y el sudor del cabello. Los taninos también ayudan a
prevenir la caída del cabello.[78] (Baral et al., 2020).
El aceite de cáñamo hidrata el cuero cabelludo y el cabello, estimula el crecimiento del
cabello y previene la rotura del mismo. Masajear con aceite de cáñamo aumenta la
circulación sanguínea en el cuero cabelludo. También ayuda a controlar la caspa (Barve
& Dighe, 2016).
El Omega -3 y Omega -6 son dos de los ácidos grasos importantes que se encuentran
en el aceite de semilla de cáñamo. Estos componentes esenciales aseguran que se
mantenga el contenido de humedad de su cabello. El aceite de semilla de cáñamo
utiliza estos mismos ácidos grasos para dar grosor al tallo del cabello (Imam et al.,
2024).
Las vitaminas A, C y E se encuentran entre los componentes del aceite de semilla de
cáñamo que normalmente cuidan el cabello y el cuero cabelludo (Imam et al., 2024)
La densidad y el diámetro del cabello aumentan cuando se usa aceite de semilla de
cáñamo de forma rutinaria (Imam et al., 2024)
Fuente Bibliográfica:
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
3
Bakowska-Barczak, A., Esparza, Y., Kaur, H., & Popek, T. (2022). Industrial hemp-based
dietary supplements and cosmetic products. En Industrial Hemp (pp. 247-299).
Elsevier.
Baral, P., Bagul, V., & Gajbhiye, S. (2020). HEMP SEED OIL FOR SKIN CARE (NON-DRUG
CANNABIS SATIVA L.): A REVIEW. World Journal of Pharmaceutical Research, 9(8).
Barve, K., & Dighe, A. (2016). The Chemistry and Applications of Sustainable Natural
Hair Products. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-
319-29419-3
Chair and Department of Pharmaceutical Botany and Herbalism, Faculty of
Pharmaceutical Sciences in Sosnowiec, Medical University of Silesia in Katowice,
& Porębska, A. (2023). Medicinal plants in nutricosmetics. Aesthetic Cosmetology
and Medicine, 12(1), 11-15.
Han, J., Faletsky, A., Mostaghimi, A., & Huang, K. (2022). Cannabis use among patients
with alopecia areata: A cross-sectional survey study. International Journal of
Trichology, 14(1), 21.
Imam, S. S., Mehdi, S., & Mansuri, A. (2024). A COMPREHENSIVE REVIEW ON THE
PHARMACOLOGICAL POTENTIAL OF RED GINSENG OIL, TEA TREE OIL AND
HEMP SEED OIL. 11(4).
Kim, D., Kim, N. P., & Kim, B. (2024). Effects of Biomaterials Derived from Germinated
Hemp Seeds on Stressed Hair Stem Cells and Immune Cells. International Journal
of Molecular Sciences, 25(14), 7823.
Lihabi, A. A. (2023). Effect of cannabis use on alopecia areata. Portuguese Journal of
Dermatology and Venereology, 81(2), 10195.
Park, Y.-J., Ryu, J.-M., Na, H.-H., Jung, H.-S., Kim, B., Park, J.-S., Ahn, B.-S., & Kim, K.-C.
(2021). Regulatory Effect of Cannabidiol (CBD) on Decreased β-Catenin
Expression in Alopecia Models by Testosterone and PMA Treatment in Dermal
Papilla Cells. Journal of Pharmacopuncture, 24(2), 68-75.
Saengsuriyarit, & nitayavardhana. (2024). The Efficacy of Topical 1% Cannabidiol for
Eyebrow Regrowth: A Randomized, Double-blind, Placebo-controlled Pilot Study
with a Split-side Comparative Design.
Smith, G. L. (2023). Hair Regrowth with Novel Hemp Extract: A Case Series.
International Journal of Trichology, 15(1), 18-24.
Smith, G., & Powell, S. (2024). Scientific Evidence for the Cosmetic Skin and Hair
Benefits of Hemp-derived Cannabinoids: A Review. Clinical Dermatology Open
Access Journal, 9(1).
Žugić, A., Martinović, M., Tadić, V., Rajković, M., Racić, G., Nešić, I., & Koren, A. (2024).
Comprehensive Insight into Cutaneous Application of Hemp. Pharmaceutics,
16(6), 748.