Content uploaded by Ainhoa Martínez-Rodríguez
Author content
All content in this area was uploaded by Ainhoa Martínez-Rodríguez on Jan 08, 2025
Content may be subject to copyright.
Juan C. Figuereo Benítez
Esta obra se distribuye bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
La Editorial Dykinson autoriza a incluir esta obra en repositorios institucionales de acceso
abierto para facilitar su difusión. Al tratarse de una obra colectiva, cada autor únicamente
podrá incluir el o los capítulos de su autoría.
APRENDIZAJE 4.0: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, REDES SOCIALES Y ROL DOCENTE EN LA ERA DIGITAL
Diseño de cubierta y maquetación: Francisco Anaya Benítez
© de los textos: los autores
© de la presente edición: Dykinson S.L.
Madrid - 2024
N.º 234 de la colección Conocimiento Contemporáneo
1ª edición, 2024
ISBN: 978-84-1070-767-1
NOTA EDITORIAL: Los puntos de vista, opiniones y contenidos expresados en esta obra son de
exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores. Dichas posturas y contenidos no reflejan ne-
cesariamente los puntos de vista de Dykinson S.L, ni de los editores o coordinadores de la obra.
Los autores asumen la responsabilidad total y absoluta de garantizar que todo el contenido que
aportan a la obra es original, no ha sido plagiado y no infringe los derechos de autor de terceros.
Es responsabilidad de los autores obtener los permisos adecuados para incluir material previa-
mente publicado en otro lugar. Dykinson S.L no asume ninguna responsabilidad por posibles in-
fracciones a los derechos de autor, actos de plagio u otras formas de responsabilidad relacionadas
con los contenidos de la obra. En caso de disputas legales que surjan debido a dichas infraccio-
nes, los autores serán los únicos responsables.
PRÓLOGO ................................................................................................................ 21
RABÍA MRABET TEMSAMANI
LORENA CALLER TRAMULLAS
PRIMERA PARTE.
GAMIFICACIÓN, INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE ACTIVO EN LA
EDUCACIÓN PRIMARIA Y SUPERIOR
SECCIÓN I.
EDUCACIÓN ACTIVA: JUEGOS, GAMIFICACIÓN Y ENFOQUES
INCLUSIVOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE Y ESCOLAR
CAPÍTULO 1. PROGRAMA DE MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS,
DUA Y MULTINIVEL: «LOS PINGÜINOS DE LA ANTÁRTIDA» ............... 26
SARA GONZÁLEZ-TEJERINA
ALEJANDRO RODRÍGUEZ-GARCÍA
ANA ROSA ARIAS-GAGO
CARLOS GONZÁLEZ-FLÓREZ
CAPÍTULO 2. LA ESCRITURA COLECTIVA DE LORENZO MILANI
Y SU APLICACIÓN EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO ........................... 43
MANUEL CONTRERAS GALLEGO
BELÉN MONTIJANO SERRANO
VERÓNICA TORRES MOYA
CAPÍTULO 3. EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL SIGLO XIX COMO
PROPUESTA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN
AUDIOVISUAL ACTUAL ..................................................................................... 60
EVA MARÍA JIMÉNEZ PRIEGO
CAPÍTULO 4. SITUACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y FORMATIVA DE
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN
MEDIA PARA LICENCIADOS Y TITULADOS UNAB EN SU FORMACIÓN
PROFESIONAL DOCENTE ................................................................................... 74
CARLOS A. MUÑOZ SANCHEZ
ELIANA E. SCHMITT BERNAL
CAPÍTULO 5. INFLUENCIA DE LA TIPOLOGÍA DE
CENTRO EN EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS:
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN CON MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS,
MULTINIVEL Y DUA ............................................................................................ 92
ANA ROSA ARIAS-GAGO
SARA GONZÁLEZ-TEJERINA
ALEJANDRO RODRÍGUEZ-GARCÍA
CAPÍTULO 6. ¿CÓMO MEJORA EL CÁLCULO
Y LA FLUIDEZ MATEMÁTICA A TRAVES DE UN PROGRAMA
DE MATEMÁTICAS ABIERTAS, MANIPULATIVAS Y DUA? .................. 111
ANA DURÁN IGLESIAS
ICÍAR SANTALLA CORRAL
CAPÍTULO 7. GESTIÓN DEL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE
UNA METODOLOGÍA ACTIVA: VIDEO LECCIONES ................................. 129
EFIGENIA FLORES GONZÁLEZ
MARÍA DE LOS ÁNGELES ARENAS CRUZ
JOSÉ LUIS SÁNCHEZ MUÑOZ
CARLOS MARTÍNEZ OSIO
CAPÍTULO 8. EL JUEGO EN EL AULA DE EDUCACIÓN
MUSICAL EN LA ETAPA DE PRIMARIA ....................................................... 150
PALOMA BRAVO FUENTES
CAPÍTULO 9. GAMIFICACIÓN Y ODS. ANÁLISIS DE
UNA EXPERIENCIA DE ESCAPE ROOM EN EL MÁSTER
DE PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ................................. 165
ESTEFANÍA LÓPEZ REQUENA
CAPÍTULO 10. GAMIEDUCA. LA GAMIFICACIÓN COMO
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR ......... 181
ROSA MARÍA RUIZ-ORTIZ
MARÍA DEL CARMEN CANTO LÓPEZ
SANDRA MELERO SANTOS
CAPÍTULO 11. GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA
METODOLÓGICA INCLUSIVA DEL PROFESORADO
ESPECIALISTA EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA ....................................... 204
PABLO BERBEL OLLER
JOSÉ JESÚS SÁNCHEZ AMATE
CELIA GALLARDO HERRÍAS
ALEJANDRO VARGAS SERRANO
SECCIÓN II.
ENFOQUES INNOVADORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:
DE LA TUTORÍA AL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL
Y GAMIFICACIÓN
CAPÍTULO 12. LOS MOTIVOS QUE IMPULSAN EL APRENDIZAJE DE
LLEE: ESTUDIO DE CASO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE L1
ESPAÑOL APRENDIENDO RUSO COMO LENGUA EXTRANJERA (RLE). 222
CATALINA CHENG-LIN
CAPÍTULO 13. INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SOCIAL
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA APRENDIZAJE-SERVICIO ............. 243
ERLA MARIELA MORALES MORGADO
ANA CRISTINA NAVAS VAQUERO
CAPÍTULO 14. SIMULACION CLINICA Y PACIENTE OSTOMIZADO:
UNA INNOVACION DOCENTE CON ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. 262
ELENA FERNÁNDEZ-GARCÍA
MARÍA DOLORES GUERRA-MARTÍN
CAPÍTULO 15. LA TUTORIZACIÓN EN LA ETAPA UNIVERSITARIA:
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN EL TRABAJO DE FIN DE GRADO .. 279
SANDRA PÉREZ MENDOZA
IGNASI NAVARRO SORIA
CARMEN MAÑAS VIEJO
MARÍA IÑESTA JACOBO
CAPÍTULO 16. BIENVENIDOS A EVOLAND: UNA EXPERIENCIA
DE GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR ...................................... 297
SANDRA MELERO SANTOS
ROSA Mª RUIZ ORTIZ
Mª DEL CARMEN CANTO LÓPEZ
SECCIÓN III.
DEL CINE A LA REALIDAD AUMENTADA: TECNOLOGÍAS
DISRUPTIVAS Y ESTRATEGIAS ACTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE
CIENCIAS Y EDUCACIÓN PRIMARIA
CAPÍTULO 17. LA PRÁCTICA DE LA AUTORREGULACIÓN EN
LOS ENTORNOS ESCOLARES PARA EL ALCANCE DE LOS
APRENDIZAJES EN PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ................. 314
EVELIN ASTRID DÁVILA ZAPATA
ANGÉLICA SOLEDAD ESQUIVEL ELÍAS
LAURA ALEJANDRA TRUJILLO MURILLO
CAPÍTULO 18. LA COOPERACIÓN EN ENTORNOS GAMIFICADOS:
LA CLAVE PARA UNA INMERSIÓN EFECTIVA Y MOTIVADORA
EN UNA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA
DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ......................................................... 331
CARLOS HERAS PANIAGUA
GREGORIO JIMÉNEZ VALVERDE
NOËLLE FABRE MITJANS
GERARD GUIMERÀ BALLESTA
CAPÍTULO 19. TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA FUTUROS
MAESTROS: IMPRESIÓN 3D Y ESTUDIO DEL ADN EN LA
FORMACIÓN INICIAL DE MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ........ 348
GLORIA MORALES-PÉREZ
OLGA CREMADES DE MOLINA
MARÍA JESÚS DELGADO VILLA
ANA QUINTERO CABELLO
CAPÍTULO 20. ANÁLISIS DE SENTIMIENTOS: CASO DE ESTUDIO
DE UNA APLICACIÓN CON REALIDAD AUMENTADA PARA
EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA CELULAR ......................................... 369
ETELVINA ARCHUNDIA-SIERRA
CAPÍTULO 21. LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL
NIVEL MEDIO SUPERIOR CON RESPECTO A LAS TECNOLOGÍAS
DISRUPTIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ........ 388
EFIGENIA FLORES GONZÁLEZ
CAPÍTULO 22. EL CINE RESULTA EFICAZ PARA FAVORECER
EL APRENDIZAJE SOBRE LAS ENFERMEDADES MENTALES EN
EL ÁMBITO UNIVERSITARIO ......................................................................... 412
ÁNGEL ROMERO-MARTÍNEZ
SEGUNDA PARTE.
REFLEXIÓN Y PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:
CINE, CÓMIC Y TECNOLOGÍA PARA UN APRENDIZAJE
ACTIVO Y CRÍTICO
SECCIÓN I.
DEL AULA AL ENTORNO DIGITAL:
EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO
Y LA INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
CAPÍTULO 23. ENFOQUE CTS MEDIADO POR TIC PARA
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
EN BÁSICA SECUNDARIA ................................................................................ 429
GABRIEL MONTIEL CHAMORRO
LUIS ANDRÉS VÁSQUEZ DÍAZ
LINDA LUZ LEE
CAPÍTULO 24. LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL PARA
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
INTERCULTURAL A TRAVÉS DE LA REALIDAD VIRTUAL:
EXPERIENCIA TRANSDISCIPLINAR CON ALUMNADO DE
HISTORIA Y PATRIMONIO Y ALUMNADO DE ELE.................................. 444
ISABEL MERINO GONZÁLEZ
SARA GONZÁLEZ BERRIO
ALAZNE CIARRA TEJADA
CAPÍTULO 25. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EN EL DESARROLLO DE UN PAÍS. CASOS: FINLANDIA,
COREA DEL SUR Y SINGAPUR........................................................................ 460
VÍCTOR SÁNCHEZ GONZÁLEZ
NIDIA LÓPEZ LIRA
JOSUÉ DENISS ROJAS ARAGÓN
CAPÍTULO 26. EL DOCENTE COMO MEDIADOR DEL RAZONAMIENTO
INDUCTIVO EN LABORATORIOS VIRTUALES DE FÍSICA .......................... 483
HILDA MARÍA AMENEYRO MARÍA AMENEYRO
CAPÍTULO 27. APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL
EN LA PRÁCTICA SOCIOEDUCATIVA PARA COMBATIR EL
CIBERBULLYING: PERSPECTIVAS DE ESTUDIANTES DE
EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL ................................................ 506
SARA MARTÍNEZ-CARRERA
CRISTINA SÁNCHEZ-MARTÍNEZ
ALEXANDRE ALONSO-CARNICERO
ISABEL MARTÍNEZ-CARRERA
CAPÍTULO 28. LEER Y PENSAR CRÍTICAMENTE.
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN PENSAMIENTO
CONTEMPORÁNEO E INTERCULTURALIDAD .............................................. 526
MARIA MEDINA-VICENT
CAPÍTULO 29. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE
LA MATERIA LENGUA CASTELLANA Y SU DIDÁCTICA
DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (UDC) A TRAVÉS
DE UN APRENDIZAJE-SERVICIO .................................................................... 543
SANDRA Mª PEÑASCO GONZÁLEZ
ANDREA MACEIRAS LAFUENTE
CAPÍTULO 30. ¿CÓMO IMPLEMENTAR CON ÉXITO EL
PROGRAMA MBSR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR? ............................... 559
CRISTINA RUIZ CAMACHO
MARGARITA GOZALO DELGADO
CAPÍTULO 31. PLATAFORMAS: UN RECURSO MEDIÁTICO
EN LA PRÁCTICA DOCENTE............................................................................ 579
MARÍA LUISA ARAÚJO OVIEDO
CAPÍTULO 32. ACTIVIDADES INTERACTIVAS PARA DESARROLLAR
LA COMPETENCIA AUDITIVA: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA .... 594
FLORES-GONZÁLEZ NORMA
FLORES-GONZÁLEZ EFIGENIA
LIMÓN-MENESES HUGO
CAPÍTULO 33. CREATIVE LAB. UN LABORATORIO PARA
EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CREATIVAS .................................... 616
JUAN AGUILAR JIMÉNEZ
CAPÍTULO 34. INNOVACIÓN DOCENTE MEDIANTE DEBRIEFING EN
LA ASIGNATURA DE SOPORTE VITAL DEL GRADO DE ENFERMERÍA .. 641
REGINA ALLANDE-CUSSÓ
MARÍA DOLORES GUERRA-MARTÍN
CAPÍTULO 35. EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL,
LA PROGRAMACIÓN Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA
EN EL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ................................................. 661
FRANCISCO PARDO FABREGAT
MARGARITA FERNÁNDEZ-ROMERO
CAPÍTULO 36. IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA
DIGITAL PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA ORAL
EN ESCENARIOS NATIVOS .............................................................................. 677
FLORES-GONZÁLEZ NORMA
CASTELÁN FLORES VIANEY
ZAMORA HERNÁNDEZ MÓNICA
CAPÍTULO 37. MEJORANDO UNA ASIGNATURA
GAMIFICADA DEL GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN
INFANTIL MEDIANTE LA COCREACIÓN DE RECOMPENSAS ............... 697
NOËLLE FABRE MITJANS
CAPÍTULO 38. IMÁGENES QUE EDUCAN:
¿PUEDE EL CINE SER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN DIDÁCTICA? ....... 715
JESSICA CABEZAS ALARCÓN
CAPÍTULO 39. BUENAS PRÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:
REVISIÓN SOBRE EL EMPLEO DE LA GAMIFICACIÓN
PARA ATENDER AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD ........................ 741
MARIA DOLORES PÉREZ-ESTEBAN
CAPÍTULO 40. EMPLEO CONJUNTO DE LA GAMIFICACIÓN
Y EL CÓMIC: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA .............................................. 754
JUAN PATRICIO SÁNCHEZ-CLAROS
CAPÍTULO 41. PERTINENCIA DE LA COMPETENCIA
TECNOLÓGICA EM EL ÁMBITO UNIVERSITARIO ................................... 771
RAQUEL VERA GONZÁLEZ
CAPÍTULO 42. IMPLEMENTACIÓN DE PODCASTS PARA
EL APRENDIZAJE ACTIVO EN EL GRADO DE CIENCIAS
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE .............................................. 788
CARLOS GALIANO DE LA ROCHA
IVÁN ASÍN IZQUIERDO
LUIS RODILES GUERRERO
CAPÍTULO 43. DISEÑO, DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA
ADAPTACIÓN EN LA INTERVENCIÓN DOCENTE A UN CONTEXTO
ONLINE EXCEPCIONAL DESDE UN CONTEXTO PRESENCIAL
TRADICIONAL A TRAVÉS DE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA,
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TIC EN EL GRADO EN CIENCIAS DE
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE ..................................................... 804
IVÁN ASÍN IZQUIERDO
LUIS RODILES GUERRERO
CARLOS GALIANO DE LA ROCHA
CAPÍTULO 44. VISIÓN DOCENTE DE LOS CAMBIOS OCURRIDOS
EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EN EL PERIODO DE PANDEMIA:
METODOLOGÍAS DOCENTES, HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN. ¿QUÉ CAMBIOS PERDURAN? ............ 823
VIOLETA HIDALGO IZQUIERDO
TRIANA ARIAS ABELAIRA
JUAN ÁNGEL CONTRERAS VAS
JUAN ARIAS MASA
CAPÍTULO 45. FLIPPED LEARNING Y NUEVAS
TECNOLOGÍAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y LA
SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO EN BIOMECÁNICA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE............................................................... 847
JAVIER PECCI
GONZALO REVERTE-PAGOLA
JOSÉ LUIS GIL DELGADO
CAPÍTULO 46. LA INTERACCIÓN EN EL BLENDED LEARNING
EN EDUCACIÓN SUPERIOR.............................................................................. 863
VITTORIA ANGELICA GÓMEZ MARTÍNEZ
MARTHA LUCIA GARCIA NARANJO
SECCIÓN II.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: RETOS,
OPORTUNIDADES Y PERCEPCIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE
CAPÍTULO 47. LA CREACIÓN LITERARIA VERSUS
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ....................................................................... 889
ELENA CANO TURRIÓN
CAPÍTULO 48. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL ÁMBITO
DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: HERRAMIENTAS PARA
EL ANÁLISIS Y LA OBTENCIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS....... 915
ÁLVARO CLAVIJO CORCHERO
CAPÍTULO 49. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS
ALUMNOS DEL ÁREA DE SALUD SOBRE LAS VENTAJAS
DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD ............................................ 931
ADELA ALBA LEONEL
SAMANTHA PAPAQUI ALBA
MIGUEL ÁNGEL GERMÁN MEJÍA ARGUETA
ROBERTO SÁNCHEZ AHEDO
CAPÍTULO 50. RELEVANCIA Y RETOS DE LA INCORPORACIÓN
DE PROYECTOS DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA
EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA ............................................................... 950
JESÚS ENRIQUE ALBERTOS SAN JOSÉ
CAPÍTULO 51. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
EN EL CAMPO EDUCATIVO, RETOS Y OPORTUNIDADES
A PARTIR DE LA DISPOSICIÓN DOCENTE ................................................. 968
RAYBER ALBERTO NAVARRO PLAZA
CAPÍTULO 52. USO DE LAS HERRAMIENTAS DE SÍNTESIS
DE VOZ (TTS) EN LA MEJORA DE LA COMPETENCIA ESCRITA
DE ESTUDIANTES MULTILINGÜES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ... 983
JUAN MANUEL CASTRO CARRACEDO
CAPÍTULO 53. MODELO DE FORMACIÓN DOCENTE BASADO
EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA DESTINADO A
FUTUROS EDUCADORES ................................................................................ 1007
ANTONIO PATROCINIO BRAZ
CAPÍTULO 54. PERCEPCIÓN Y ACTITUD DEL PROFESORADO
EN FORMACIÓN ACERCA DE LA IA EN LA ENSEÑANZA DE
IDIOMAS: CASO EXPLORATORIO EN EL GRADO EN ESTUDIOS
INGLESES CON ITALIANO COMO SEGUNDA LENGUA ........................ 1022
RUBÉN GONZÁLEZ VALLEJO
CAPÍTULO 55. PANORÁMICA DE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN: UNA METARREVISIÓN .......................... 1040
JUAN PATRICIO SÁNCHEZ-CLAROS
TERCERA PARTE.
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA: IMPACTO DE LAS METODOLOGÍAS
ACTIVAS Y COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EDUCACIÓN
SUPERIOR Y SECUNDARIA
SECCIÓN I.
TECNOLOGÍA Y MÉTODOS ACTIVOS: NUEVAS PERSPECTIVAS EN
LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y LA FORMACIÓN DOCENTE
CAPÍTULO 56. LOS PROCESOS REFLEXIVOS EN LOS PROYECTOS
DE APRENDIZAJE-SERVICIO. LA CONTRIBUCIÓN DE
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.................................................................... 1063
ARANTZAZU MARTÍNEZ ODRÍA
ISABEL GÓMEZ VILLALBA
CAPÍTULO 57. ANSIEDAD MATEMÁTICA DE MAESTROS EN
FORMACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO DE ALUMNADO
DE CUARTO CURSO DEL GRADO ................................................................ 1088
MARÍA TERESA COSTADO DIOS
MARÍA DE LA PAZ ALEGRE SALGUERO
CAPÍTULO 58. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:
ANÁLISIS DE SU INCLUSIÓN EN GUÍAS DOCENTES ............................. 1104
AINHOA MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ
CAMINO FERREIRA
CAPÍTULO 59. PERCEPCIÓN DE LOS DISCENTES DE MAGISTERIO
SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS......................... 1127
DANIELA DEROSAS
CAPÍTULO 60. LA AUTONOMÍA PERSONAL EN LOS PROCESOS
DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA: BUENAS PRÁCTICAS
DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL .................................................................. 1150
MANUEL TARÍN CAYUELA
MARCELO VIERA ABELLEIRA
CAPÍTULO 61. PISA 2022: PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO
DURANTE LA PANDEMIA COVID-19........................................................... 1165
ESPERANZA BAUSELA HERRERAS
CAPÍTULO 62. LA INVESTIGACIÓN BASADA EN DISEÑO COMO
ENCUADRE METODOLÓGICO QUE CONECTA AL INVESTIGADOR
CON LA COMUNIDAD: UN CASO DE ESTUDIO URUGUAYO .............. 1183
EUGENIA BALSEIRO
MARINA MELANI
CAPÍTULO 63. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DE COMPETENCIAS
ACTITUDINALES DOCENTES (C-CAD) PARA MAESTRANTES DE
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR IBARRA ............................................................... 1205
ARMIDA MARIELA MONTENEGRO CEVALLOS
ERNESTO PONSOT
CAPÍTULO 64. IMPLEMENTACIÓN E IMPACTO DE
LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EXPERIMENTALES ......................... 1224
JESÚS ENRIQUE ALBERTOS SAN JOSÉ
CAPÍTULO 65. APRENDIZAJE-SERVICIO EN EDUCACIÓN
SUPERIOR:UN MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
EN UN CENTRO PENITENCIARIO .................................................................... 1242
MARÍA PAULA RÍOS DE DEUS
MARÍA LUISA RODICIO GARCÍA
MARÍA PENADO ABILLEIRA
CAPÍTULO 66. EL DOCENTE COMO MODELO DE COMPORTAMIENTO
PROFESIONAL EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN:
UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA ................................................... 1260
ELENA PALACIO ALONSO
CAPÍTULO 67. EFECTO DE LAS ESTRATEGIAS DE
AUTORREGULACIÓN EN EL RENDIMIENTO Y LA ACTITUD
HACIA EL APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA ......................... 1280
JUAN MANUEL CASTRO CARRACEDO
CAPÍTULO 68. THE INNER CURRICULUM OF THE MIND AND
HEART: WHAT IS AND WHY IT SHOULD BE TRANSVERSALLY
FOSTERED AT THE UNIVERSITY LEVEL .................................................... 1303
LETICIA P. MOSTEO CHAGOYEN
CAPÍTULO 69. IMPACTO DE LA PASIÓN POR EL
APRENDIZAJE Y LA AUTOESTIMA EN LA SATISFACCIÓN CON
LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EN ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO ........................................................ 1319
ALBA GARCÍA-CID
ANABEL MELGUIZO-GARIN
JAVIER SALAS RODRÍGUEZ
MARÍA ANGELES PELÁEZ-FERNÁNDEZ
CAPÍTULO 70. LA INVESTIGACIÓN: UN RECURSO DIDÁCTICO
EN LA PRÁCTICA DOCENTE.......................................................................... 1338
MARÍA LUISA ARAÚJO OVIEDO
CAPÍTULO 71. LA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADO
EN JUEGO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU IMPACTO EN
LA MOTIVACIÓN .............................................................................................. 1353
JOSE MIGUEL RODRÍGUEZ FERRER
CAPÍTULO 72. LOS MODELOS DE FORMACIÓN EN BIOÉTICA
A NIVEL UNIVERSITARIO .............................................................................. 1368
GUADALUPE IBARRA ROSALES
CAPÍTULO 73. RENDIMIENTO MATEMÁTICO EN FUNCIÓN
DEL SEXO DE LOS ESTUDIANTES: RESULTADOS DE UN ESTUDIO
DE INTERVENCIÓN CON MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS Y DUA.. 1385
ANA DURÁN IGLESIAS
ANDREA OVEJERO MADRAZO
ICÍAR SANTALLA CORRAL
CARLOS GONZÁLEZ-FLÓREZ
CAPÍTULO 74. INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN EN
EL APRENDIZAJE Y LA SATISFACCIÓN EN ESTUDIANTES
DE ENFERMERÍA: UN ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL ..................... 1404
ALMUDENA ARROYO-RODRÍGUEZ
MARÍA ROSARIO MARTÍNEZ-JIMÉNEZ
LAURA FERNÁNDEZ-BUENO
MARÍA DOLORES GUERRA-MARTÍN
CAPÍTULO 75. LA ESPECIALIDAD DE JAZZ EN LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE MADRID: ENTRE LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA Y
LA PRIVATIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA ... 1421
MARCOS MERINO
CAPÍTULO 76. EL FACTOR AFECTIVO EN EL APRENDIZAJE
DE LENGUAS EXTRANJERAS. LA MÚSICA, HERRAMIENTA
FACILITADORA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO
LENGUA EXTRANJERA ................................................................................... 1445
ÁNGELES DELGADO-OLMO
CAPÍTULO 77. LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA IMPULSA
NUEVOS MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE LA TRADUCCIÓN
CIENTÍFICO-TÉCNICA Y BIOSANITARIA................................................... 1465
CLAUDIA BAAKEN
CAPÍTULO 78. UNIVERSIDADES PRIVADAS ANDALUZAS
E INNOVACIÓN DOCENTE ............................................................................. 1485
JUAN PATRICIO SÁNCHEZ-CLAROS
CAPÍTULO 79. USO DE LA PEDAGOGÍA NO LINEAL
COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL
PROCESO DE ENSEÑANA-APRENDIZAJE EN LA CLASE DE
EDUCACIÓN FÍSICA ......................................................................................... 1505
LUIS RODILES GUERRERO
CARLOS GALIANO DE LA ROCHA
IVÁN ASÍN IZQUIERDO
CAPÍTULO 80. UTILIZACIÓN FRENTE A SATISFACCIÓN DE
LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DURANTE LA PANDEMIA EN
LA EDUACIÓN SUPERIOR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ... 1521
TRIANA ARIAS ABELAIRA
JUAN ÁNGEL CONTRERAS VAS
VIOLETA HIDALGO IZQUIERDO
JUAN ARIAS MASA
CAPÍTULO 81. ¿POR QUÉ EL CONSTRUCTIVISMO EN
LA EDUCACIÓN?: ENFOQUE EN EL CONTEXTO MEXICANO............. 1539
MARÍA ALICIA ESQUIVEL ELÍAS
ANGÉLICA SOLEDAD ESQUIVEL ELÍAS
LAURA ALEJANDRA TRUJILLO MURILLO
CAPÍTULO 82. LA ESCRITURA COLABORATIVA COMO REMEDIO
PARA FORTALECER LA ORTOGRAFÍA DEL ALUMNADO
UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO ................................................. 1553
ÁLVARO CLAVIJO CORCHERO
CAPÍTULO 83. METODOLOGÍAS ACTIVAS EN DIDÁCTICA DE
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: UNA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN
DEL PROFESORADO.......................................................................................... 1570
Mª MAGDALENA CASTEJÓN IBÁÑEZ
CAPÍTULO 84. PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL A TRAVÉS
DE INSTRAGRAM. UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO
EN EDUCACIÓN SUPERIOR ........................................................................... 1588
VERÓNICA SEVILLANO-MONJE
ÁNGELA MARTÍN-GUTIÉRREZ
CAPÍTULO 85. EL PLAN PILOTO DEL GOBIERNO DE
LA GENERALITAT DE CATALUNYA PARA LA IMPARTICIÓN DE
LA RELIGIÓN ISLÁMICA EN LOS CENTROS PÚBLICOS:
ANTECEDENTES, APLICACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO ........ 1610
FRANCESC XAVIER MARÍN TORNÉ
ÁNGEL JESÚS NAVARRO GUAREÑO
ÁLAIN BLOMART
MIGUEL ÁNGEL PULIDO RODRÍGUEZ
CAPÍTULO 86. EL LIDERAZGO Y EL APRENDIZAJE EN
LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL: IMPACTO
DE AGRUPAMIENTOS COOPERATIVOS ..................................................... 1639
DAVID GIL PAREJA
YAILÍN MARTÍNEZ-HIERREZUELO
VIRGILIO GARCÍA APARICIO
CAPÍTULO 87. LA INFLUENCIA DE LA COVID-19 EN LA ELECCIÓN DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL EN
LA PROVINCIA DE CASTELLÓN ................................................................... 1656
MARGARITA FERNÁNDEZ-ROMERO
FRANCISCO PARDO FABREGAT
SECCIÓN II.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ESTRATEGIAS EN LA EDUCACIÓN
INFANTIL Y SEGUNDARIA
CAPÍTULO 88. IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN
EN INICIACIÓN DEPORTIVA DE FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, PARA LA MEJORA DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
DE LOS DISCENTES .......................................................................................... 1673
GRACIA CRISTINA VILLODRES
FEDERICO SALVADOR-PÉREZ
CAPÍTULO 89. ESTUDIO DE INTERVENCIÓN DE MATEMÁTICAS
MANIPULATIVAS, DUA Y MULTINIVEL EN LA CIUDAD DE LEÓN:
DIFERENCIAS ENTRE CENTROS RURALES Y URBANOS EN
EL RENDIMIENTO MATEMÁTICO................................................................ 1690
ICÍAR SANTALLA CORRAL
ANA DURÁN IGLESIAS
CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ
CAPÍTULO 90. CARENCIAS Y DIFICULTADES EN
EL ÁMBITO ALGEBRAICO Y ESPACIAL GEOMÉTRICO EN ALUMNOS
DE NUEVO INGRESO ......................................................................................... 1709
VERÓNICA BRAZA BLANCO
MARÍA DE LA PAZ ALEGRE SALGUERO
MARÍA TERESA COSTADO DIOS
CAPÍTULO 91. ACCIONES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE; TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE HUERTOS ESCOLARES ..................................... 1728
MÓNICA SOLEDAD RODRÍGUEZ RUVALCABA
JOSÉ LUIS CABALLERO MONTES
RAFAEL ALAVEZ RAMÍREZ
MARGARITA RASILLA CANO
CAPÍTULO 92. LA CREACIÓN MUSICAL EN EL MÁSTER
EN PROFESORADO DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO:
UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA INTEGRADORA ..................................... 1747
YAILIN MARTÍNEZ-HIERREZUELO
DAVID GIL PAREJA
VIRGILIO GARCÍA APARICIO
CAPÍTULO 93. IMPACTO DE LOS MÉTODOS COOPERATIVOS
JIGSA W Y TAI (TEAM-ASSISTED INDIVIDUALIZATION) EN
EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DE ALUMNOS
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ..................................................................... 1766
JUAN MANUEL CASTRO CARRACEDO
CAPÍTULO 94. THE BIG IDEA: DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA PARA
TRABAJAR HABILIDADES EMPRENDEDORAS EN ALUMNADO DE ESO.... 1790
JESÚS CONDE JIMÉNEZ
ÁNGELA MARTÍN GUTIÉRREZ
ANTONIO MANUEL MONTAÑO SOBRINO
SECCIÓN III.
EDUCACIÓN INCLUSIVA CON ENFOQUES SOCIOEMOCIONALES
CAPÍTULO 95. EJERCICIOS DE ADAPTACIÓN DIVULGATIVA COMO
MEDIDAS PROMOTORAS DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS
SOCIOEMOCIONALES EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD .. 1806
DIONISIO L. LORENZO VILLEGAS
CAPÍTULO 96. POSITIVE PSYCHOLOGY IN THE CLASSROOM
AT UNIVERSITY: AN INTERVENTION PROPOSAL FOR EDUCATION
STUDENTS........................................................................................................... 1823
ANA-BELÉN ABRIL-LES
JENNIFER MORENO
CAPÍTULO 97. VALORES, IGUALDAD E INCLUSIÓN
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS .................................................................. 1845
JESÚS ENRIQUE ALBERTOS SAN JOSÉ
CAPÍTULO 98. SATISFACCIÓN CON EL APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS: VALIDEZ INCREMENTAL DE LA PASIÓN ARMONIOSA,
CONTROLANDO EFECTOS DE EDAD, GÉNERO, PERSONALIDAD, E
INTELIGENCIA EMOCIONAL .......................................................................... 1862
ELENA ROCÍO SERRANO-IBÁÑEZ
MARÍA ANGELES PELÁEZ-FERNÁNDEZ
IVÁN RUIZ-RODRÍGUEZ
JAVIER SALAS RODRÍGUEZ
CAPÍTULO 99. SITUACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y FORMATIVA
DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA
EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS Y TITULADOS
UNAB EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE .......................... 1879
CARLOS A. MUÑOZ SANCHEZ
ELIANA E. SCHMITT BERNAL
CAPÍTULO 100. INNOVANDO PARA LA PREVENCIÓN:
UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN Y
FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE
GÉNERO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS....................................... 1896
CRISTINA MUÑOZ LADRÓN DE GUEVARA
CAPÍTULO 101. BIENESTAR SUBJETIVO A LOS 15 AÑOS
Y REPETICIÓN DE CURSO ............................................................................. 1911
ESPERANZA BAUSELA HERRERAS
CAPÍTULO 102. PASIÓN ARMONIOSA POR EL APRENDIZAJE:
UN ANÁLISIS INCREMENTAL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
SOBRE EDAD, GÉNERO, AYUDA PERCIBIDA DE COMPAÑEROS/AS
DEL EQUIPO Y AUTOESTIMA ....................................................................... 1931
ELENA ROCÍO SERRANO-IBÁÑEZ
MARÍA ANGELES PELÁEZ-FERNÁNDEZ
ANABEL MELGUIZO-GARÍN
MARÍA JOSÉ MARTOS-MÉNDEZ
CAPÍTULO 103. DESARROLLO FÍSICO-RÍTMICO, GESTIÓN DE
EMOCIONES, HABILIDADES SOCIALES, ESTRÉS Y AUTOESTIMA
A TRAVÉS DE DEPORTES DE RAQUETA EN ESTUDIANTES
DE PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA .............................. 1951
FEDERICO SALVADOR-PÉREZ
GRACIA CRISTINA VILLODRES
CAPÍTULO 104. RELEVANCIA DEL DESARROLLO FÍSICO, EMOCIONAL
Y DE VALORES INCLUSIVOS A TRAVÉS DEL ACROSPORT EN
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA....................................... 1971
FEDERICO SALVADOR-PÉREZ
GRACIA CRISTINA VILLODRES
CAPÍTULO 105. HACIA UNA EDUCACIÓN EMOCIONAL INCLUSIVA:
TIC Y FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN INFANTIL ................. 1988
GLORIA MORALES-PÉREZ
PEDRO ROMÁN-GRAVÁN
ANA QUINTERO CABELLO
MARÍA JESÚS DELGADO VILLA
Investigadora
Derecho Internacional Público
y Relaciones Internacionales
Universidad de Jaen
Universidad de León
Universidad de León
role-playing
GRÁFICO 1. Distribución en función de la rama de los 39 grados analizados
Fuente: elaboración propia
11
4
5
5
14
Ingeniería y Arquitectura Ciencias
Arte y Humanidades Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas
Web
Collector for MAXQDAGoogle
GRÁFICO 2. Presencia de las competencias transversales en las guías docentes
Fuente: elaboración propia
Ingeniería y Arquitectura
798
907
936
1097
659
0 200 400 600 800 1000 1200
C5 (capacidad de aprendizaje autónomo)
C4 (capacidad de transmitir información)
C3 (capacidad de interpretar datos)
C2 (capacidad de resolución de problemas)
C1 (capacidad de comprender
conocimientos de su área de estudio)
TABLA 1. Competencias transversales en función de la rama de conocimiento
Ingeniería y
arquitectura
Ciencias
Arte y Huma-
nidades
Ciencias de
la Salud
Ciencias Socia-
les y Jurídicas
Total
Documentos con compe-
tencias
Co
m
pe
te
nci
as
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
C1
204
36,56
107
48,64
78
31,97
87
48,60
183
22,24
659
32,56
C2
354
63,44
142
64,55
89
36,48
109
60,89
403
48,97
1097
54,20
C3
234
41,94
156
70,91
62
25,41
113
63,13
371
45,08
936
46,25
C4
297
53,23
142
64,55
51
20,90
103
57,54
314
38,15
907
44,81
C5
309
55,38
137
62,27
47
19,26
106
59,22
199
24,18
798
39,43
Total
506
90,68
194
88,18
222
90,98
133
74,30
634
77,04
1689
83,45
Sin com-
petencias
52
9,32
26
11,82
22
9,02
46
25,70
189
22,96
335
16,55
Total ana-
lizados
558
100,00
220
100,00
244
100,00
179
100,00
823
100,00
2024
100,00
Fuente: elaboración propia
Ciencias
GRÁFICO 3. Ingeniería y Arquitectura
Fuente: elaboración propia
GRÁFICO 4. Ciencias
Fuente: elaboración propia
309
297
234
354
204
050 100 150 200 250 300 350 400
C5 (capacidad de aprendizaje autónomo)
C4 (capacidad de transmitir información)
C3 (capacidad de interpretar datos)
C2 (capacidad de resolución de problemas)
C1 (capacidad de comprender conocimientos
de su área de estudio)
137
142
156
142
107
020 40 60 80 100 120 140 160 180
C5 (capacidad de aprendizaje autónomo)
C4 (capacidad de transmitir información)
C3 (capacidad de interpretar datos)
C2 (capacidad de resolución de problemas)
C1 (capacidad de comprender conocimientos
de su área de estudio)
Arte y Humanidades
GRÁFICO 5. Arte y Humanidades
Fuente: elaboración propia
Ciencias de la Salud
47
51
62
89
78
020 40 60 80 100
C5 (capacidad de aprendizaje autónomo)
C4 (capacidad de transmitir información)
C3 (capacidad de interpretar datos)
C2 (capacidad de resolución de problemas)
C1 (capacidad de comprender conocimientos
de su área de estudio)
GRÁFICO 6. Ciencias de la Salud
Fuente: elaboración propia
Ciencias Sociales y Jurídicas
106
103
113
109
87
020 40 60 80 100 120
C5 (capacidad de aprendizaje autónomo)
C4 (capacidad de transmitir información)
C3 (capacidad de interpretar datos)
C2 (capacidad de resolución de problemas)
C1 (capacidad de comprender conocimientos
de su área de estudio)
GRÁFICO 7. Ciencias Sociales y Jurídicas
Fuente: elaboración propia
199
314
371
403
183
050 100 150 200 250 300 350 400 450
C5 (capacidad de aprendizaje autónomo)
C4 (capacidad de transmitir información)
C3 (capacidad de interpretar datos)
C2 (capacidad de resolución de problemas)
C1 (capacidad de comprender conocimientos
de su área de estudio)
Educación médica8
Education Sciences, 12
Orientaciones para promover el cambio metodológico
en el Espacio Europeo de Educación Superior.
MLS Educational Research, 5
Cultura y Educación, 30
,
Registro de
Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Education Sciences,
12
Revista gestión de las personas y tecnología15
Pedagogika, 133
. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 18
Revista
Iberoamericana de Evaluación Educativa12