ArticlePDF Available

Rasahus hamatus (Fabricius, 1781): NUEVO REGISTRO DE REDUVIIDAE (HEMIPTERA: HETEROPTERA: PEIRATINAE) PARA LA REGIÓN ANDINA DE VENEZUELA

Authors:

Abstract

THE CORSAIR ASSASSIN BUG Rasahus hamatus (Fabricius, 1781): NEW RECORD OF REDUVIIDAE (HEMIPTERA-HETEROPTERA: PEIRATINAE) FROM THE VENEZUELAN ANDES REGION The presence of the corsair assassin bug Rasahus hamatus (Fabricius, 1781) (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae, Peiratinae) is recorded at the first time in a residential area from La Parroquia Osuna Rodríguez, city of Merida, Merida State, Venezuelan Andes region.
ISSN 1021-0296
REVISTA NICARAGUENSE
DE ENTOMOLOGIA
N° 366 Diciembre 2024
Rasahus hamatus (Fabricius, 1781): NUEVO REGISTRO
DE REDUVIIDAE (HEMIPTERA: HETEROPTERA:
PEIRATINAE) PARA LA REGIÓN ANDINA DE VENEZUELA
Maritza Alarcón & Dalmiro Cazorla
PUBLICACIÓN DEL MUSEO ENTOMOLÓGICO
LEÓN - - - NICARAGUA
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 2
La Revista Nicaragüense de Entomología (ISSN 1021-0296) es una publicación
reconocida en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal (Red ALyC). Todos los artículos que en ella se publican son sometidos a un
sistema de doble arbitraje por especialistas en el tema.
The Revista Nicaragüense de Entomología (ISSN 1021-0296) is a journal listed in
the Latin-American Index of Scientific Journals. Two independent specialists referee
all published papers.
Consejo Editorial
Jean Michel Maes
Editor General
Museo Entomológico
Nicaragua
Fernando Hernández-Baz
Editor Asociado
Universidad Veracruzana
México
José Clavijo Albertos
Universidad Central de
Venezuela
Silvia A. Mazzucconi
Universidad de Buenos Aires
Argentina
Weston Opitz
Kansas Wesleyan University
United States of America
Don Windsor
Smithsonian Tropical Research
Institute, Panama
Fernando Fernández
Universidad Nacional de
Colombia
Jack Schuster
Universidad del Valle de
Guatemala
Julieta Ledezma
Museo de Historia Natural
Noel Kempf”
Bolivia
Olaf Hermann Hendrik
Mielke
Universidade Federal do
Paraná, Brasil
URL DE LA REVISTA: http://www.bio-nica.info/RevNicaEntomo/RevNicaEntomo.htm
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución
No Comercial Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
_______________
Foto de la portada: Rasahus hamatus (Fabricius, 1781). Macho, vista dorsal
(foto © Gabriel Eduardo Alarcón).
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 3
Rasahus hamatus (Fabricius, 1781): NUEVO REGISTRO
DE REDUVIIDAE (HEMIPTERA: HETEROPTERA:
PEIRATINAE) PARA LA REGIÓN ANDINA DE VENEZUELA
Maritza Alarcón1 & Dalmiro Cazorla2,*
RESUMEN
Se registra por primera vez la presencia de la “chinche cazadora de lunar
amarillo” Rasahus hamatus (Fabricius, 1781) (Hemiptera: Heteroptera:
Reduviidae, Peiratinae) en un área residencial de La Parroquia Osuna
Rodríguez de la ciudad de Mérida, estado Mérida, en la región andina de
Venezuela.
Palabras clave: Chinche asesino, Peiratinae, nuevo registro, Venezuela.
DOI: 10.5281/zenodo.14564236
1 Laboratorio de Parasitología Experimental (LAPEX), Departamento de Biología, Facultad de
Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Estado Mérida, Venezuela. E-mail:
amaritza3@hotmail.com / amaritzaa@gmail.com; ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-
9035-0933
2,* Laboratorio de Entomología, Parasitología y Medicina Tropical (LEPAMET), Centro de
Investigaciones Biomédicas (CIB), Decanato de Investigaciones, Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM), Apartado 7403, Coro 4101, Estado Falcón,
Venezuela. E-mail de contacto: lutzomyia@hotmail.com / cdalmiro@gmail.com; ORCID ID:
https://orcid.org/0000-0001-7199-6325
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 4
ABSTRACT
THE CORSAIR ASSASSIN BUG Rasahus hamatus (Fabricius, 1781): NEW
RECORD OF REDUVIIDAE (HEMIPTERA-HETEROPTERA: PEIRATINAE) FROM
THE VENEZUELAN ANDES REGION
The presence of the corsair assassin bug Rasahus hamatus (Fabricius, 1781)
(Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae, Peiratinae) is recorded at the first time
in a residential area from La Parroquia Osuna Rodríguez, city of Merida,
Merida State, Venezuelan Andes region.
Key words: Assasing bug, Peiratinae, new record, Venezuela.
INTRODUCCIÓN
Como ya hemos detallado en un previo estudio (Cazorla & Alarcón 2023a), de
los 34 géneros y >350 especies que integran a la subfamilia de “chinches
asesinos” (assassin bugs) Peiratinae Amyot & Serville, 1843 (“corsarios”,
corsairs) (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae), para Venezuela se ha
documentado la presencia de 6 géneros y 15 especies.
De las 30 especies que componen al género de “corsarios” Rasahus Amyot &
Serville, 1843, para el territorio nacional se ha documentado la presencia de
tres especies, incluyendo Rasahus arcuifer (Stål, 1862), Rasahus hamatus
(Fabricius, 1781) y Rasahus sulcicollis (Serville, 1831) [Martorell 1939,
Wygodzinsky 1945, Coscarón 1983, iNaturalist (https://www.inaturalist.org/bl
og), Swanson 2018, Cazorla et al. 2022, Cazorla & Alarcón 2023a].
En el caso de Rasahus hamatus (chinche cazadora de lunar amarillo), para el
territorio nacional se ha reportado su presencia en localidades de hasta 7
entidades federales, incluyendo los estados Aragua [La Providencia
(10°13’60”N, 67°31’60”O; 447 m), Municipio Santiago Mariño; Pie del Cerro,
La Victoria (10°15’13,32”N, 67°20’47,49”O; 670 m), Municipio José F. Ribas
(https://www.gbif.org/es/occurrence/1500094035); El Limón (10°18’01”N,
67°38’01”O; 483 m), municipio Mario Briceño Iragorry (https://www.gbif.org/
es/occurrence/1500094023); Estación Biológica “Rancho Grande”: Parque
Nacional “Henri Pittier” (10°22’48”N, 67°37’08”O; 1100 m) (https://www.gbif
.org/es/occurrence/1500094020); Boca del Río (10°15’N, 67°39’O; 430 m),
Municipio Girardot (https://www.gbif.org/es/occurrence/1500094039)],
Apure [Selva de San Camilo (07°14’55.8”N, 71°29’25.9”O; 165 m), Municipio
Páez], Cojedes [Las Vegas (09°31’60”N, 68°39’00”O; 118 m), Municipio
Ricaurte (https://www.gbif.org/es/occurrence/2611246302)]; Miranda [San
Antonio de Los Altos (10°21’31,11”N, 66°56’10,32”O; 1310 m), Municipio Los
Salias (https://www.gbif.org/es/occurrence/4900866470)]; Carabobo
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 5
[Tocuyito (10°04’66,10”N, 68°05’57,70”O; 480 m), Municipio Libertador
(https://www.gbif.org/es/occurrence/4407071866)]; Portuguesa [Acarigua
(09°33’01,31”N, 69°10’50”O; 175 m), Municipio Páez (https://www.gbif.org/e
s/occurrence/1500094048)], Falcón [Churuguara (10°48’46”N; 69°37’06”O;
936 m de altitud), Municipio Federación] y Barinas [Barinas (08°37’41,4”N;
70°12’36,3”O; 183 m), municipio Barinas] [Martorell 1939, Wygodzinsky 1945,
iNaturalist (https://www.inaturalist.org/blog), Coscarón 1983, Cazorla et al.
2022, Cazorla & Alarcón 2023a, b].
A la luz de lo comentado, en el presente trabajo se informa el primer registro
documentado de R. hamatus para la región andina de Venezuela (Nuevo
registro).
MATERIAL Y MÉTODOS
El 17 de Septiembre de 2024, se capturó manualmente en horas nocturnas
(24:00 hrs), un ejemplar adulto de “chinche” de coloración negruzca-castaño
oscuro mientras se posaba sobre el piso de vivienda tipo apartamento atraído
por la luz (Figs. 1-11). La vivienda se encuentra ubicada dentro de complejo
habitacional de apartamentos, en La Parroquia Osuna Rodríguez (08°34’11”N,
71°11’52”O; 1323 m), municipio Libertador, de la ciudad de Mérida, estado
Mérida, región andina, con una zona bioclimática que corresponde al Bosque
Muy Húmedo Tropical (bmh-T) (Ewel et al. 1976).
El ejemplar de “chinche” se estudió en el Laboratorio de Parasitología
Experimental (LAPEX), Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes (ULA),
Mérida, estado Mérida, Venezuela.
Para la identificación específica del heteróptero se siguió el procedimiento ya
descrito en artículos previos (Cazorla et al. 2022, Cazorla & Alarcón 2023b).
El insecto se encuentra depositado en colección de artrópodos del LAPEX.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 6
Figuras 1-2: Rasahus hamatus (Fabricius, 1781). Macho. 1. Habitus, vista
dorsal. 2. Habitus, vista ventral.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 7
Figuras 3-4: Rasahus hamatus (Fabricius, 1781). Macho. 3, 4. Habitus, vista
lateral. Escala: 4 mm.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 8
Figuras 5-8: Rasahus hamatus (Fabricius, 1781). Macho. 5. Vista ampliada de
cabeza y lóbulo anterior de pronoto. 6. Vista ampliada de antena. 7. Vista
ampliada de lóbulo anterior de pronoto. 8. Vista ampliada de lóbulo posterior
de pronoto y escutelo. Escala: 1 mm.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 9
Figuras 9-11: Rasahus hamatus (Fabricius, 1781). Macho. 9. Vista ventral
ampliada de cabeza y parte de región torácica. 10. Vista ampliada de
hemélitros. 11. Vista ventral ampliada de región abdominal. Escala: 3 mm.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 10
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de haber hecho el respectivo análisis morfo-taxonómico del ejemplar
de heteróptero, se pudo constatar que se trata de un macho perteneciente a
la especie de “chinche asesino corsario” Rasahus hamatus (Fabricius, 1781)
(chinche cazadora de lunar amarillo) (Hemiptera-Heteroptera: Reduviidae,
Peiratinae) (Figs. 1-11), la cual se ubica en el Grupo 2 (grupo hamatus) dentro
del género Rasahus (sensu Swanson 2018).
Como ya se comentó, para Venezuela la presencia de Rasahus hamatus ha sido
documentada en siete estados de las regiones capital (Miranda), centro-
occidental (Falcón, Portuguesa), centro-norte (Aragua, Carabobo) y Los
Llanos (Apure, Barinas). Por lo tanto, el presente aparece como el primer
registro documentado de Rasahus hamatus para la región andina, y
particularmente para el estado Mérida.
Un hecho que aparece relevante resaltar durante la captura del ejemplar de
R. hamatus en La Parroquia Osuna Rodríguez (Mérida, estado Mérida), fue que
el mismo fue observado revoloteando y luego se posó sobre el piso, durante
horas nocturnas dentro del apartamento atraído por las luces de las bombillas
eléctricas. Esto se indica debido a que, como también hemos comentado en
otros artículos (Cazorla et al. 2022, Cazorla & Alarcón 2023a, b), a R. hamatus
y otras especies de Rasahus, se les ha documentado de estar involucrados en
eventos de picaduras adventicias sobre humanos, las cuales pueden ser
dolorosas y eventualmente ocasionar reacciones alérgicas en individuos
susceptibles (Cazorla 2020).
AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Gabriel Eduardo Alarcón Mendoza (Mérida, estado Mérida) por su
valiosa ayuda en captura y fotografiado del insecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAZORLA D. (2020) Acerca de la importancia médica de los insectos
heterópteros (Hemiptera-Heteroptera). Saber, 32: 192-199.
CAZORLA D., ALARCÓN M. & MORALES-MORENO P. (2022) Registro de
Rasahus hamatus (Fabricius, 1781) (Hemiptera-Heteroptera, Reduviidae,
Peiratinae) en el estado Falcón, Venezuela. Revista Nicaragüense de
Entomología, 262: 1-20.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 11
CAZORLA D. & ALARCÓN M. (2023a) Reduviidae (Hemiptera: Heteroptera:
Cimicomorpha) no Triatominae de Venezuela. Revista Nicaragüense de
Entomología, 300: 1-188.
CAZORLA D. & ALARCÓN M. (2023b) Primer registro de Rasahus hamatus
(Fabricius, 1781) (Peiratinae) en el estado Barinas y Arilus gallus (Stål, 1872)
(Harpactorinae: Harpactorini) en el estado Mérida (Heteroptera: Reduviidae),
Venezuela. Revista Nicaragüense de Entomología, 312: 1-28.
COSCARÓN M. (1983) Revisión del género Rasahus (Insecta, Heteroptera,
Reduviidae). Revista del Museo de La Plata, n.s., Zoología, 13(136): 75-138.
EWEL J., MADRIZ A. & TOSI JR. J. (1976) Zonas de Vida de Venezuela.
Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. 2a edición. Editorial Sucre,
Caracas, Venezuela 670 pp.
MARTORELL L. (1939) Insects observed in the State of Aragua, Venezuela,
South America. The Journal of Agriculture of the University of Puerto
Rico, 23(4): 177-232.
SWANSON D. (2018) Three new species of Rasahus, with clarifications of the
identities of three other Neotropical corsairs (Heteroptera, Reduviidae,
Peiratinae). Zootaxa, 4471(3): 446472.
WYGODZINSKY P. (1945) Notas sobre Reduviidae de Venezuela, con a
descrição de uma nova especie de Emesinae. Boletín de Entomología
Venezolana, 4(3): 149-152.
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 366. 2024.
Página 12
La Revista Nicaragüense de Entomología (ISSN 1021-0296) es una
publicación del Museo Entomológico de León, aperiódica, con numeración
consecutiva. Publica trabajos de investigación originales e inéditos, síntesis o
ensayos, notas científicas y revisiones de libros que traten sobre cualquier
aspecto de la Entomología, Acarología y Aracnología. No tiene límites de
extensión de páginas y puede incluir cuantas ilustraciones sean necesarias
para el entendimiento más fácil del trabajo.
The Revista Nicaragüense de Entomología (ISSN 1021-0296) is a journal
published by the Entomological Museum of Leon, in consecutive numeration,
but not periodical. RNE publishes original research, monographs, and
taxonomic revisions, of any length. RNE publishes original scientific research,
review articles, and book reviews on all matters of Entomology, Acarology and
Arachnology. Color illustrations are welcome as a better way to understand
the publication.
Todo manuscrito para RNE debe enviarse en versión electrónica a:
(Manuscripts must be submitted in electronic version to RNE editor):
Dr. Jean Michel Maes (Editor General, RNE)
Museo Entomológico de León / Morpho Residency
De la Hielera CELSA, media cuadra arriba
21000 León, NICARAGUA
Teléfono (505) 7791-2686
jmmaes@yahoo.com
Costos de publicación y sobretiros.
La publicación de un artículo es completamente gratis.
Los autores recibirán una versión pdf de su publicación para
distribución.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
RESUMEN Los heterópteros (Heteroptera) o "chinches verdaderos" son insectos del orden Hemiptera que poseen un aparato bucal picador-chupador con hábitos alimentarios muy variados, incluyendo fitofagia en la mayoría de las especies, hemolinfagia (zoofagia, entomofagia) y hematofagia. Varios taxones de heterópteros pueden causar molestias o daños al ser humano, ya sea mediante picaduras adventicias de especies fitófagas o zoófagas, o transmitiendo agentes patógenos y/o provocando potencialmente shock anafilácticos severos de especies con hematofagia obligatoria. Por ello, se presentan comentarios y se revisa la literatura científica acerca de la importancia sanitaria de los hemípteros-heterópteros. ABSTRACT Heteropterans (Heteroptera) or "true bugs" are insects in the order Hemiptera that possess piercing-sucking mouthparts with a wide variety of feeding habits, including phytophagy in most of species, hemolymphagy (zoophagy, entomophagy) and hematophagy. Several heteropteran taxa can be a nuisance to humans, either through adventitious bites of phytophagous and zoophagous species, or transmitting pathogens and/or potentially causing severe anaphylactic shock from species with obligatory hematophagy. Thus, comments are presented and a scientific literature review is made about the sanitary relevance of hemiptera-heteropteran insects.
Article
Full-text available
Three new peiratine species in the genus Rasahus Amyot & Audinet-Serville, 1843 (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae: Peiratinae) are described: Rasahus nesiotes sp. nov. from Grand Bahama, Rasahus deliquus sp. nov. from Panama, and Rasahus abolitus sp. nov. from French Guiana. Rasahus castaneus Coscarón, 1983 is reported for the first time from French Guiana. The identity of Reduvius scutellaris Fabricius, 1787 is clarified, resulting in the following taxonomic and nomenclatural changes: Rasahus rufiventris (Walker, 1873) is considered a junior synonym of Rasahus scutellaris (Fabricius, 1787) stat. rev. et syn. nov., and Pirates myrmecinus Erichson, 1848 is resurrected and transferred, resulting in Rasahus myrmecinus (Erichson, 1848) stat. rev. et comb. nov. Most records of Rasahus scutellaris auct. (nec Fabricius) prior to this study remain indeterminate. Additionally, the peiratine fauna known from Panama and French Guiana are enumerated, and an updated key to the species of Rasahus is provided. Lastly, Pirates digramma Walker, 1873 (p. 102), tentatively considered to belong to Rasahus by previous authors, is discussed and transferred to Tydides Stål, 1866, resulting in Tydides digramma (Walker, 1873) comb. nov.
Insects observed in the State of Aragua
  • Martorell L
MARTORELL L. (1939) Insects observed in the State of Aragua, Venezuela, South America. The Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico, 23(4): 177-232.
Notas sobre Reduviidae de Venezuela, con a descrição de uma nova especie de Emesinae
  • Wygodzinsky P
WYGODZINSKY P. (1945) Notas sobre Reduviidae de Venezuela, con a descrição de uma nova especie de Emesinae. Boletín de Entomología Venezolana, 4(3): 149-152.