Article

Análisis del Perfil de Egreso de los Estudiantes de la UAAH: Inserción al Campo Laboral

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Las instituciones de educación superior requieren ofrecer una educación de calidad, misma, que se debe medir por los empleos que logran postularse los egresados, por ello se debe dar seguimiento a sus egresados mediante investigaciones realizadas. Esta investigación es cuantitativa, descriptiva y de tipo transversal, cuya finalidad es identificar habilidades y competencias en los egresados que fortalezcan el perfil de egreso y garanticen una educación de calidad para lograr emplearse en empresas que demandan profesionales de calidad. La pregunta de investigación se responde a través de un cuestionario escala de Likert con 34 ítems, aplicado a una muestra de 92 egresados. Los datos demuestran que el 80% de los egresados titulados trabajan y en un 88% se encuentran satisfechos porque sus habilidades adquiridas son útiles en sus puestos de trabajo. Se deduce que los egresados titulados son las que menos trabajo les cuesta la inserción en el ámbito laboral.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Se diseñó un Sistema de Seguimiento de Egresados y empleadores acorde al programa del Tecnológico Desarrollo Nacional de México, con el objetivo de contar con información sobre el desempeño profesional y personal de los exalumnos, así como de los requerimientos del sector laboral. Dicha información, permitirá evaluar e implementar mejoras en el Proceso Educativo. El problema se deriva de la dificultad de acceder a esta información de manera personal por cuestiones de tiempo y/o distancia. Se consideraron diferentes tecnologías en 4 etapas desde el diseño hasta su implementación: Windows, XAMPP, Visual Studio Code, Bootstrap, HTML5, CSS 3, PHP 7, Responsive Web Design. El resultado es el primer módulo del sistema terminado que permite obtener información precisa, concentrándola en un solo sitio donde es posible visualizarla en cualquier momento, con graficación automática, disponible en internet lo que permite el acceso a un mayor número de encuestados.
Article
Full-text available
El presente artículo es producto de una investigación, cuyo objetivo consistió en determinar si las competencias empleadas dentro de la licenciatura en Ciencia Política son las adecuadas. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, bajo un nivel correlacional. Tras el análisis de los resultados se encontró que: existe correlación entre las competencias de egreso con las competencias laborales que el trabajo exige en los tres principales aspectos de demanda laboral. Se concluye que resulta importante que los egresados puedan adaptarse a las demandas del empleo, y esto se logra con el cumplimiento y desarrollo de competencias que le permitan situarse en un contexto competitivo que exige calidad educativa y adaptación al cambio.
Article
Full-text available
This paper analyzes the link between the concepts of employability, education, and social equality. A large portion of society has limitations when entering or remaining in the job market. This difficulty in being "employable", understood as the "ability to obtain or keep a job", stands out in groups of individuals which have greater economic disadvantages. These individuals are caught in an environment that hinders studying and acquiring employability competences. This perpetuates and deepens social inequality in time.
Article
Full-text available
El seguimiento de los titulados, y más concretamente el índice de ocupación de los mismos, se contempla como un indicador de la calidad docente de las titulaciones impartidas por los centros de educación superior. De lo que se deduce que cuanto mayor sea ese índice de ocupación mayor será la calidad de la enseñanza. Sin embargo, esa relación no es directa, sino que está mediatizada por muchas otras variables. El grado de inserción laboral de los titulados depende más de la estructura del mercado de trabajo que de la calidad de la enseñanza recibida.
Estudio de Seguimiento de Egresados: recomendaciones par su desarrollo
  • S Guzmán
  • M Febles
  • A Corredera
  • P Flores
Guzmán, S., Febles, M., Corredera, A., & Flores, P. (2008). Estudio de Seguimiento de Egresados: recomendaciones par su desarrollo. Innovación Educativa, 8(42), 19-31.