En 2022, una vez que regresaron las actividades presenciales, directivos y docentes de Grupo Educativo Siglo XXI reflexionaron sobre la vida universitaria ante los cambios sociales y frente a la situación psicológica de docentes y alumnos. Como resultado de estas actividades surgió el documento “El Modelo Educativo Humanista Siglo XXI”. Aunado al espíritu de dicho texto se realizó el seminario titulado “La condición humana como centro del trabajo docente” con la participación de directivos, coordinadores y tutores, con el propósito de aplicar estas ideas en las licenciaturas y el posgrado. Además de la discusión académica realizada, se organizó la escritura de un libro colectivo, mismo que ahora se presenta. El pensamiento eje del texto es el análisis del lugar central de las personas dentro de las actividades universitarias. La formación en educación superior consiste en algo más que preparar para el ejercicio profesional; los jóvenes también necesitan hablar y tomar una postura ante su desarrollo personal, laboral y sobre la responsabilidad que tienen como agentes dentro de la sociedad. Este libro es resultado de ese trabajo. El libro presenta reflexiones sobre la necesidad ética de mirar, con atención, a cada ser humano presente en el proceso educativo. Los siete capítulos están acordes con Ley General de Educación Superior, donde en el artículo inciso 1, establece el “interés superior del estudiante” para que sea efectivo su derecho a la educación. Solo resta que quien lo lea agregue sus propias consideraciones y que este diálogo entre autores y lectores llegue a las aulas.