ArticlePDF Available

Abstract

La Asociación Científica Latina A.C. (ASCILA) ha cumplido una vez más con la misión de acercar la investigación a nuevas generaciones, como ha sido el caso de su IX Congreso llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. Claramente se pueden distinguir tres niveles en los trabajos que se presentan, 1) principiantes, 2) intermedios, 3) avanzados. Es precisamente la interacción entre diferentes niveles lo que nos interesa, para que los que tienen más experiencia (alumnos de posgrado o investigadores ya consolidados) sirvan de ejemplos a quienes van adentrándose en el maravillo camino de la generación de conocimiento. Desde que surgió el Congreso de ASCILA, ya van más de 500 trabajos que se han presentado en su evento anual, y estoy seguro de que la experiencia habrá animado a más de uno a continuar escribiendo y haciendo proyectos, y si no, por lo menos ha generado un efecto positivo en el entender la importancia que tiene el hecho de formar parte de las naciones que apuestan por el talento intelectual. Felicitamos a todos y cada uno de los asistentes, muchos que hicieron el viaje de Colombia o de Perú a México, agradecemos el apoyo de los evaluadores, asistentes y docentes investigadores, su presencia engalanó el congreso, cuya finalidad es ser un semillero de ideas que se compartan en un ambiente de fraternidad y apoyo mutuo.
Grup Sem Inv 2023;1.
E N C U E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E
G R U P O S Y S E M I L L E R O S D E
I N V E S T I G A C I Ó N E N C I E N C I A S
B Á S I C A S Y A P L I C A D A S
ISSN: 2389-7473
Directorio ASCILA
Dr. Hugo Mendieta Zerón
Director
Maestro Roberto Acevedo Oliván
Secretario
Dr. en Pedagogía Abelardo Tenorio Esquivel
Socio Fundador
MSc. Julio César Giraldo Forero
Delegado de ASCILA en Colombia
IX Congreso. Sede: Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de
México, 7 al 9 de diciembre del 2023.
Prólogo
La Asociación Científica Latina A.C. (ASCILA) ha cumplido una vez más con la misión de
acercar la investigación a nuevas generaciones, como ha sido el caso de su IX Congreso
llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Claramente se pueden distinguir tres niveles en los trabajos que se presentan, 1)
principiantes, 2) intermedios, 3) avanzados. Es precisamente la interacción entre diferentes
niveles lo que nos interesa, para que los que tienen más experiencia (alumnos de posgrado
o investigadores ya consolidados) sirvan de ejemplos a quienes van adentndose en el
maravillo camino de la generación de conocimiento.
Desde que surgió el Congreso de ASCILA, ya van más de 500 trabajos que se han presentado
en su evento anual, y estoy seguro de que la experiencia habrá animado a más de uno a
continuar escribiendo y haciendo proyectos, y si no, por lo menos ha generado un efecto
positivo en el entender la importancia que tiene el hecho de formar parte de las naciones que
apuestan por el talento intelectual.
Felicitamos a todos y cada uno de los asistentes, muchos que hicieron el viaje de Colombia
o de Perú a México, agradecemos el apoyo de los evaluadores, asistentes y docentes
investigadores, su presencia engalanó el congreso, cuya finalidad es ser un semillero de ideas
que se compartan en un ambiente de fraternidad y apoyo mutuo.
Dr. Hugo Mendieta Zerón
Director de ASCILA