Content uploaded by Ricardo Martinez
Author content
All content in this area was uploaded by Ricardo Martinez on Jun 29, 2024
Content may be subject to copyright.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
1
Revisión bibliográfica sobre El cáñamo aplicado a las afecciones de la
piel
Elaborado por Ricardo Martínez Rivadeneira
1
Abstract
Se realizó una revisión bibliográfica en alrededor de 15 artículos científicos entre el
año 2004 y el año 2023 sobre el Cáñamo aplicado a las afecciones de la piel. Como
resultado de esta revisión, se confirma que el aceite de semilla de Cáñamo incluido en
la dieta tiene propiedades beneficiosas para la piel y también ha sido ampliamente
investigado por su efecto beneficioso sobre las enfermedades inflamatorias de la piel,
como el acné, la seborrea, la dermatitis y la psoriasis, en ungüento de aplicación tópica.
Beneficios del aceite de semilla de cáñamo:
El aceite de semilla de cáñamo, rico en ácidos grasos esenciales, tiene propiedades
beneficiosas para la piel y tiene acción sobre la dermatitis atópica (que afecta 5% y el
20% de la población infantil en todo el mundo), la dermatitis seborreica (que afecta a
entre el 1% y el 5% de la población mundial), la psoriasis y, especialmente, el acné.
El cáñamo está despertando actualmente un creciente interés en cosmética y
dermatología. En la revisión de Mnekin & Ripoll (2021), se analizan los compuestos
biológicamente activos (terpenos, flavonoides, carotenoides y fitoesteroles) del
cáñamo.
El aceite de semilla de cáñamo y sus compuestos bioactivos menores, como, también
se analizan por su valor agregado en la formulación cosmética (Mnekin & Ripoll, 2021).
Afecciones de la Piel:
1
Magister en Dirección de Empresas (MBA) del Instituto de Alta Dirección – INALDE
Consultor Gerencial, facilitador, tutor, coach, investigador y escritor con más de 30 años de
experiencia en elmundo empresarial colombiano y latinoamericano. Experto en Gestión de Proyectos,
ambiental y Riesgos. Estructurador y Asesor de proyectos de inversión y productivos de Cannabis
Medicinal en todas lasmodalidades de las licencias de Cannabis Medicinal en Colombia. Promotor de
la Industria del CannabisMedicinal en Colombia. Educador de Cannabis Medicinal e Industrial.
Investigador en Cannabis Medicinal e Industrial.
Consultor en cultivo, transformación y comercialización en Cannabis Medicinal e Industrial.Gerente
de GeoSemillas SAS. geosemillas@gmail.com
Co-Fundador de CENICAÑAMO Centro de Investigación Iberoamericano del Cáñamo.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
2
El aceite de semilla de cáñamo, como aceite rico en ácidos grasos esenciales (ELA),
tiene propiedades beneficiosas para la piel y tiene acción sobre la dermatitis atópica,
la psoriasis y, especialmente, el acné (Mnekin & Ripoll, 2021)
Dermatitis atópica:
La dermatitis atópica también conocida como eczema es una enfermedad crónica de
la piel causada por un complejo de interacciones genéticas, inmunológicas y
ambientales (Vincent, 2017). Es una dermatitis crónica y recurrente que generalmente
aparece durante la infancia o la primera infancia. Afecta entre el 5% y el 20% de la
población infantil en todo el mundo (Bodemer, 2021).
Las personas con eczema tienen problemas con su barrera cutánea, lo que los pone
en riesgo de una mayor evaporación de la humedad de la piel y una menor capacidad
para mantener la humedad de la piel. También tienen un mayor riesgo de desarrollar
infecciones de la piel debido a bacterias, virus y hongos (Bodemer, 2021)
Se han investigado varios factores probables, como la dieta, y parece que los ácidos
grasos de la dieta desempeñan un papel fundamental en la manifestación de este
complejo sistema metabólico, que es más o menos disfuncional en pacientes que
desarrollan síntomas de dermatitis atópica. (Callaway et al., 2005)
El aceite de semilla de cáñamo en la dieta provocó cambios significativos en los
perfiles de ácidos grasos plasmáticos y mejoró los síntomas clínicos de la dermatitis
atópica. Se sugiere que estas mejoras fueron el resultado del suministro abundante y
equilibrado de PUFA en este aceite de semilla de cáñamo. (Callaway et al., 2005)
Dermatitis seborreica:
La dermatitis seborreica (SD) es una de las formas más prevalentes de dermatitis. Se
caracteriza como una forma de dermatitis por la presencia de manchas rojas,
escamosas y aceitosas en la zona seborreica, Se estima que afecta a entre el 1 y el 5
por ciento de la población mundial (Intarathachang & Sirithanabadeekul, 2023). El
extracto de semilla de cáñamo podría tener un potencial tratamiento para la dermatitis
seborreica (SD) facial (Intarathachang & Sirithanabadeekul, 2023).
Acné:
Una afección cutánea inflamatoria crónica prevalente que afecta a adolescentes y
adultos jóvenes es el acné vulgar. La enfermedad puede tener una influencia negativa
sobre el bienestar tanto físico como psicológico (Jaruthiti, 2021).
El extracto de semilla de cáñamo para el tratamiento del acné vulgar todavía están in
vitro, pero faltan ensayos clínicos en humanos la crema con extracto de semilla de
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
3
cáñamo es una opción de tratamiento alternativa segura y eficaz para el acné vulgar
de leve a moderado (Jaruthiti, 2021)
Según el estudio de Jin et al. (2018), el extracto de semilla de cáñamo parece ejercer
actividad antiinflamatoria, antilipogénesis y antimicrobiana y podría tener potencial
en el tratamiento del acné vulgar. El estudio de Jaruthiti (2021), llegó a la conclusión
de que un extracto de semilla de cannabis al 3 por ciento podría ayudar con el acné
vulgar.
El cáñamo para el cuidado de la piel:
El interés por el cáñamo para productos cosméticos, en particular para el cuidado de
la piel, se debe al alto contenido de ácidos grasos insaturados favorables en las
semillas de cáñamo, en particular los ácidos linoleico, α-linolénico y γ-linolénico, que
influyen en varias funciones importantes de la membrana celular y son interesantes
para el cuidado de la piel. (Vogl et al., 2004), (Kiralan et al., 2010).
El aceite de semilla de cáñamo es perfecto para la mayoría de los tipos de piel; hidrata
la piel y la protege de la inflamación, la oxidación y otras causas del envejecimiento
(Lubart et al., 2023), también ha despertado el interés en su uso para el tratamiento
de enfermedades inflamatorias de la piel (Martins et al., 2022).
El aceite de semilla de cáñamo es un aceite seco no comedogénico, que no deja una
capa grasosa y pegajosa en la piel. Como resultado, se han desarrollado formulaciones
con aceite de semilla de cáñamo como parches humectantes a largo plazo y
emulsiones estables en cosméticos de protección solar (Mnekin & Ripoll, 2021).
En la mayoría de los casos, la curación notable de los problemas crónicos de la piel
comienza dentro de las 2 semanas posteriores al inicio del uso regular del aceite de
semilla de cáñamo. (Callaway et al., 2005)
Cosmética orgánica basada en cáñamo:
Para facilitar el cultivo orgánico de cáñamo con el objetivo de producir cosméticos
orgánicos, se desarrolló un experimento con 20 variedades de cáñamo cultivadas
orgánicamente, cosechadas en tres fechas diferentes, y se presentan los rendimientos
y contenidos de los principales ácidos grasos de (Vogl et al., 2004).
Fuente Bibliográfica:
Bodemer, A. (2021). Integrative Approaches for Atopic Dermatitis. Atopic Dermatitis.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
4
Callaway, J., Schwab, U., Harvima, I., Halonen, P., Mykkänen, O., Hyvönen, P., & Järvinen,
T. (2005). Efficacy of dietary hempseed oil in patients with atopic dermatitis.
Journal of Dermatological Treatment, 16(2), 87-94.
Ferreira, B. P., Costa, G., Mascarenhas-Melo, F., Pires, P. C., Heidarizadeh, F., Giram, P.
S., Mazzola, P. G., Cabral, C., Veiga, F., & Paiva-Santos, A. C. (2023). Skin
applications of cannabidiol: Sources, effects, delivery systems, marketed
formulations and safety. Phytochemistry Reviews, 22(3), 781-828.
Intarathachang, N., & Sirithanabadeekul, P. (2023). The Efficacy of Hemp Seed Extract
Cream in Treating Facial Seborrheic Dermatitis; A Pilot Study.
Jaruthiti, P. (2021). The efficacy and safety of topical hemp seed extract in treatment of
acne vulgaris: A split-face, double-blinded, randomized, controlled trial.
Jin, S., & Lee, M.-Y. (2018). The ameliorative effect of hemp seed hexane extracts on
the Propionibacterium acnes-induced inflammation and lipogenesis in sebocytes.
PLOS ONE, 13(8), e0202933.
Kiralan, M., Gül, V., & Metin Kara, S. (2010). Fatty acid composition of hempseed oils
from different locations in Turkey. Spanish Journal of Agricultural Research, 8(2),
385.
Lubart, R., Yariv, I., Fixler, D., Rothstein, A., Gruzman, A., & Lipovsky, A. (2023). A novel
facial cream based on skin penetrable hemp oil microparticles.
Martins, A. M., Gomes, A. L., Vilas Boas, I., Marto, J., & Ribeiro, H. M. (2022). Cannabis-
Based Products for the Treatment of Skin Inflammatory Diseases: A Timely
Review. Pharmaceuticals, 15(2), 210.
Mnekin, L., & Ripoll, L. (2021). Topical Use of Cannabis sativa L. Biochemicals. Cosmetics,
8(3), 85.
Vincent, C. (2017). Canola oil and hempseed oil for atopic dermatitis skin treatment.
Vogl, C. R., Mölleken, H., Lissek-Wolf, G., Surböck, A., & Kobert, Jör. (2004). Hemp
( Cannabis sativa L.) as a Resource for Green Cosmetics: Yield of Seed and Fatty
Acid Compositions of 20 Varieties Under the Growing Conditions of Organic
Farming in Austria. Journal of Industrial Hemp, 9(1), 51-68.