Article

Cultura pandémica. las políticas culturales uruguayas en el contexto latinoamericano

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

El presente artículo se propone como una contribución al análisis actual de las políticas culturales uruguayas en el marco de la crisis por Covid-19. Considerando la dimensión regional, se aportarán elementos para la comprensión del estado de situación latinoamericano. A través de conceptos teóricos se indagará en las características de los Estados y en el devenir de las políticas culturales en América Latina. Asimismo se hará foco en posibles consecuencias culturales de la pandemia en un territorio marcado por la desigualdad y por los avatares de la política. Para abordar el caso uruguayo, se caracterizará el campo cultural, señalando las respuestas estatales ante la crisis y cómo éstas se articulan en relación al proyecto político y cultural del gobierno.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
Toward a South American Model of Cultural Policy? Singularities and Convergences in Uruguay, Paraguay and Chile in the Twenty-First CenturySince the beginnings of research in the field of cultural policy during the eighties, the comparative international dimension has been one of its lines of analysis. This has revealed the diversity of approaches and the existence of national and regional models, differences that have been explained by historical and political restraints. Likewise a tendency to the international diffusion of these models has been diagnosed. In the Latin American case in recent years some compilations of national studies have been produced, but rarely have these studies developed a comparative analysis. In this article, we will respond to the question about the existence of a South American model of cultural policy. Based on the study of three different countries (Chile, Paraguay and Uruguay) we will defend the hypothesis that, although we cannot speak of a model of cultural policy for this part of the continent, we have been able to identify some shared elements and a tendency to convergence that prefigure a regional pattern.Resumen:Desde los inicios del estudio de la política cultural en los años ochenta, la dimensión comparativa internacional ha sido uno de sus ejes de análisis. Esto ha revelado la diversidad de enfoques y la existencia de modelos nacionales y regionales, unas diferencias que han sido explicadas por condicionantes históricos y políticos. Asimismo se ha diagnosticado una tendencia a la difusión internacional de estos modelos. En el caso Latinoamericano, se han realizado en los últimos años algunas compilaciones de estudios nacionales, pero raramente estos estudios abordan la tarea comparativa. En este artículo, intentaremos responder a la pregunta de si existe un modelo sudamericano de política cultural. A partir del estudio de tres países (Chile, Paraguay y Uruguay) defenderemos la hipótesis de que si bien no podemos hablar de un modelo propio del sur del continente y existe una multiplicidad debida a diversas genealogías y al desarrollo de políticas culturales diferenciadas por Estado-nación, si existen algunos condicionantes compartidos y una tendencia hacia la convergencia que prefigura un patrón propio.
Article
México Cuando se recorre la bibliografía producida bajo los últimos títulos "políticas culturales" o "cultura política", se encuentra ante todo la dificultad de construir y delimitar el objeto de estudio, así como de establecer un método pertinente de investigación. Se observa que en las dos últimas décadas, desde que comenzó a trabajarse sistemáticamente en este campo, se efectuaron los siguientes movimientos, que significan un avance en esta tarea: de las descripciones burocráticas a la conceptualización crítica; de las cronologías y discursos a la investigación empírica; de las políticas gubernamentales a los movimientos sociales; de los análisis nacionales a la investigación internacional; de la documentación sobre el pasado a la investigación crítica y a la planificación.
Tendencias y factores de cambio en la institucionalidad cultural del Uruguay. Montevideo: Oficina de Planeamiento y Presupuesto
  • H Achugar
  • V Lembo
  • F Sequeira
ACHUGAR, H.; LEMBO, V.; SEQUEIRA, F. Tendencias y factores de cambio en la institucionalidad cultural del Uruguay. Montevideo: Oficina de Planeamiento y Presupuesto, 2017. Disponible en: https://bit. ly/35W3rQY. Acceso en: 23 nov. 2020.
Brasil recibe el primer lote de la vacuna china contra la covid-19. EFE
  • Agencia Efe
AGENCIA EFE. Brasil recibe el primer lote de la vacuna china contra la covid-19. EFE, San Pablo, 19 nov. 2020. América. Disponible en: https:// bit.ly/3bT56uB. Acceso en: 27 nov. 2020.
Avanza ley sobre el teletrabajo: entre el "ogro empleador" y legislar "para actividades que no conocemos
  • J Benitez
BENITEZ, J. Avanza ley sobre el teletrabajo: entre el "ogro empleador" y legislar "para actividades que no conocemos. Portal 180, Montevideo, 21 oct. 2020. Política. Disponible en: https://bit.ly/2Ne7y4q. Acceso en: 25 nov. 2020.
Análisis de una política pública cultural con anclaje territorial en el Uruguay de la última década
  • D Berger
  • F Sequeira
  • Mec Centros
BERGER, D.; SEQUEIRA, F. Centros MEC. Análisis de una política pública cultural con anclaje territorial en el Uruguay de la última década.
Carrera por la inmunidad: cómo será el plan de vacunación de Uruguay contra el Covid-19
  • S Cabrera
CABRERA, S. Carrera por la inmunidad: cómo será el plan de vacunación de Uruguay contra el Covid-19. El País, Montevideo, 22 nov.
A arte e a cultura em tempos de pandemia: os vários vírus que nos assolam. Extraprensa, São Paulo
  • L Calabre
CALABRE, L. A arte e a cultura em tempos de pandemia: os vários vírus que nos assolam. Extraprensa, São Paulo, v. 13, n. 2, p. 7-21, 2020. Disponible en: https://bit.ly/38YYhWw. Acceso en: 25 nov. 2020.
Bolsonaro sobre Covid-19: "tienen que dejar de ser un país de maricas
  • Dw
  • Jair
DW. Jair Bolsonaro sobre Covid-19: "tienen que dejar de ser un país de maricas". DW, Bonn, 11 nov. 2020. Coronavirus. Disponible en: https:// bit.ly/2KD3ZUI. Acceso en: 27 nov. 2020.
Solo permitirán 15 mil personas a la vez dentro del predio de la Expo Prado. El Observador, Montevideo, 8 set
  • El Observador
EL OBSERVADOR. Solo permitirán 15 mil personas a la vez dentro del predio de la Expo Prado. El Observador, Montevideo, 8 set. 2020. Agro. Disponible en: https://bit.ly/3bXuoHS. Acceso en: 28 nov. 2020.
Yo estoy con el campo
  • El País
EL PAÍS. "Yo estoy con el campo", dijo el presidente Luis Lacalle Pou en cierre de Expo Prado 2020. El País, Montevideo, 19 set. 2020. Política. Disponible en: https://bit.ly/2M3SsxY. Acceso en: 27 nov. 2020.
Alta ocupación en el este: pasaron más de 15 mil vehículos por el peaje de Pando
  • El País
EL PAÍS. Alta ocupación en el este: pasaron más de 15 mil vehículos por el peaje de Pando. El País, Montevideo, 31 oct. 2020. Sociedad. Disponible en: https://bit.ly/2M3SANY. Acceso en: 26 nov. 2020.
Covid-19 y desigualdad educativa en América Latina
  • G Elacqua
  • L Marotta
  • C Méndez
ELACQUA, G.; MAROTTA, L.; MÉNDEZ, C. Covid-19 y desigualdad educativa en América Latina. El País, Madrid, 11 oct. 2020. Planeta Futuro. Disponible en: https://bit.ly/3sLsWyy. Acceso en: 25 nov. 2020.
El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba un acuerdo con Ecuador por US $ 6.500 millones en el marco del Servicio Ampliado del FMI. Fondo Monetario Internacional, Washington, 30 set
  • Fondo
  • Internacional
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba un acuerdo con Ecuador por US $ 6.500 millones en el marco del Servicio Ampliado del FMI. Fondo Monetario Internacional, Washington, 30 set. 2020. Comunicado de prensa n. 20/302. Disponible en: https://bit.ly/2Nck7x9. Acceso en: 22 nov. 2020.
Bolsonaro militariza la sanidad y desplaza a los técnicos de la gestión de la pandemia
  • B Jucá
JUCÁ, B. Bolsonaro militariza la sanidad y desplaza a los técnicos de la gestión de la pandemia. El País, Madrid, 14 jul. 2020. La crisis del Coronavirus. Disponible en: https://bit.ly/2KwmmdM. Acceso en: 19 nov. 2020.
La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre
  • N Klein
KLEIN, N. La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Buenos Aires: Paidós, 2008.
Alberto Fernández salió a aclarar que la vacuna estará disponible desde enero
  • L A Nación
  • Argentina Coronavirus En La
LA NACIÓN. Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández salió a aclarar que la vacuna estará disponible desde enero. La Nación, Buenos Aires, 18 nov. 2020. Política. Disponible en: https://bit.ly/35TBERp. Acceso en: 28 nov. 2020.
Gobierno le puso fin a los Centros MEC, tras media sanción del presupuesto en la Cámara de Diputados
  • L A Semana
LA SEMANA. Gobierno le puso fin a los Centros MEC, tras media sanción del presupuesto en la Cámara de Diputados. La Semana, Rivera, 20 oct. 2020. Política. Disponible en: https://bit.ly/3o3FsFI. Acceso en: 26 nov. 2020.
Protocolo Oficial para Reapertura de Salas de Espectáculos. Montevideo: Dirección Nacional de Cultura
  • Ministerio De Educación Y Cultura
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Protocolo Oficial para Reapertura de Salas de Espectáculos. Montevideo: Dirección Nacional de Cultura, 2020. Disponible en: https://bit.ly/391FGJr. Acceso en: 22 nov. 2020.
Los tres Batlle" de Miguel Battegazzore
  • Ministro Pablo Da Silveira
MINISTRO Pablo da Silveira, Inauguración del cuadro "Los tres Batlle" de Miguel Battegazzore. [Montevideo: s.n.], 2020. 1 vídeo (10 min).
Ovejas Negras defendió Marcha de Diversidad y criticó "un uso político de la epidemia
  • Montevideo Portal
MONTEVIDEO PORTAL. Ovejas Negras defendió Marcha de Diversidad y criticó "un uso político de la epidemia". Montevideo Portal, Montevideo, 27 set. 2020. Noticias locales. Disponible en: https://bit. ly/3qAkOig. Acceso en: 29 nov. 2020.
La modificación que refuerza los derechos labores en pandemia
  • R Navea
NAVEA, R. La modificación que refuerza los derechos labores en pandemia. El Día, La Serena, 16 nov. 2020. Disponible en: https://bit. ly/3k11V60. Acceso en: 28 nov. 2020.
Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad
  • Nivón
  • E Bolán
NIVÓN BOLÁN, E. Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad. En: GRIMSON, A.; BIDASECA, K. (coord.).
Algunas reflexiones acerca de la democracia, el Estado y sus múltiples caras. Revista del CLAD Reforma y Democracia, Caracas, n. 42
  • G O'donnell
O'DONNELL, G. Algunas reflexiones acerca de la democracia, el Estado y sus múltiples caras. Revista del CLAD Reforma y Democracia, Caracas, n. 42, p. 5-30, 2008. Disponible en: https://bit.ly/3p47uCn. Acceso en: 20 nov. 2020.
Las 10 principales causas de defunción
  • Organización
  • De La
  • Salud
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Las 10 principales causas de defunción. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 24 mayo 2020. Centro de prensa. Disponible en: https://bit.ly/35UTSSj. Acceso en: 21 nov. 2020.
Ministerio de Educación y Cultura dispuso cuatro medidas de apoyo por 37 millones de pesos para el sector
  • Presidencia De
  • L A República
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Ministerio de Educación y Cultura dispuso cuatro medidas de apoyo por 37 millones de pesos para el sector.
  • Uruguay Presidencia
  • Montevideo
Uruguay Presidencia, Montevideo, 3 abr. 2020. Noticias. Disponible en: https://bit.ly/3iCyPJx. Acceso en: 21 nov. 2020.
Coronavirus en Argentina: los efectos que está teniendo la cuarentena más larga del mundo sobre los argentinos
  • V Smink
SMINK, V. Coronavirus en Argentina: los efectos que está teniendo la cuarentena más larga del mundo sobre los argentinos. BBC News, Londres, 21 ago. 2020. América Latina. Disponible en: https://bbc. in/3qzzPB1. Acceso en: 25 nov. 2020.
Aprobación de Rendición de cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal
  • Uruguay
  • Ley
URUGUAY. Ley n° 19670, de 15 de octubre de 2018. Aprobación de Rendición de cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal. Ejercicio 2017. IMPO, Montevideo, 25 oct. 2018. Disponible en: https://bit. ly/3itIp1p. Acceso en: 28 nov. 2020.