BookPDF Available

Universidad Sostenible Vol. 17 Núm. 1 (2024)

Authors:

Abstract

La universidad sostenible es una visión que busca trascender las barreras tradicionales de la educación superior. Se trata de una institución comprometida con administrar sus recursos de manera eficiente y sostenible, sin depender en gran medida de fuentes externas. Explorar las prácticas y políticas que promueven la autosuficiencia económica, energética y social, así como el papel crucial que desempeña en el desarrollo sostenible de la nación. La universidad sostenible no solo se centra en la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de recursos, sino que también tiene un enfoque fuerte en la investigación y la vinculación con la sociedad. El componente investigativo es fundamental para el crecimiento y el avance de la universidad, ya que impulsa la generación de nuevo conocimiento y la innovación, fomentar la investigación interdisciplinaria y promover la participación de profesores y estudiantes en proyectos de investigación que aborden desafíos sociales y ambientales. Buscando establecer una estrecha vinculación con la sociedad, lo que implica no solo compartir conocimiento y recursos con la comunidad, sino también escuchar y comprender las necesidades y demandas de la sociedad. La universidad sostenible busca impulsar la transferencia de tecnología y conocimiento, la responsabilidad social a través de programas y proyectos que aborden problemas sociales y promuevan el desarrollo sostenible con la colaboración con empresas, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, para identificar soluciones sostenibles y mejorar la calidad de vida de las personas.
INDICE
ARTÍCULOS
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle) en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
Marco Zapata-Cruz, Ramón García-Seminario, Auberto Hidalgo-Mogollón, Enedia Vieyra-Peña, Héctor Sánchez-Suárez, Alberto Ordinola-Zapata
01-15
Bacterias multirresistentes en aguas de riego del río Chibunga, Chimborazo, Ecuador
Morella Lucía Guillén-Ferraro, María del Carmen Cordovéz-Martínez, Ana Carolina González-Romero, Gerardo Emilio Medina-Ramírez, Llibrán Mur-Caicedo,
Karen Gabriela Marcillo-Valencia
16-25
Velocidad de detonación del explosivo, vibración y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
Cristian Andrés Zúñiga-Arrobo, Cynthia Analí Rojas-Villacís, Cecilia Dayana Rosero-Padilla, Luis Guillermo Fernández-Suárez, Juan Pablo Idrovo-Palomeque
26-42
Relación consumo específico/avance, en operaciones de minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
Carla Maribel Paredes-Parreño, Edmundo Marcelo Calderón-Viveros
43-58
Salud mental en la minería: Una realidad que poco se habla
Jean Pierre Castillo-Guamán, Alexander Paúl Quiñonez-Lara
59-66
Convenio de Minamata: Actividades desarrolladas en Japón y su incidencia en las emisiones de mercurio
Santiago José Navas-Jaramillo
67-76
Exposición a monóxido de carbono en labores subterráneas en trabajos de remediación Zaruma
Alexandra Pamela Acurio-Rivera
77-86
Geomallas, una opción para el reforzamiento de suelos blandos bajo estructuras de hormigón armado
Michael Sam Giler-Sánchez, Jean Alejandro Macías-García, Evangelos Manouris, Marguith Yanira Espín-León
87-101
Consumos heterogéneos de energía en las tipologías de hogares del sector residencial del Ecuador
Rony Mauricio Parra-Jácome, Génesis Belén Yánez-Jácome, Gustavo Raúl Pinto-Arteaga, Antonio Ricardo Rea-Toapanta
102-111
Escasez de recursos minerales: consecuencias en la explotación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico
María José Castillo-Pérez, Catherine Huerta-Velásquez, Fernanda Rivas-Lorca, Eduardo Rojas-Uzcátegui, Alexander Lescot-Soto, Claudio Argandoña-Reyes,
Katherine Araya-Carvajal
112-123
.
i
Revista FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Vol.17 Núm.1 Enero (2024)
ARTÍCULOS
Palabras claves: humedal; bosque; ecosistema marino costero;
dominancia; frecuencia; índice de valor de importancia.
RESUMEN Marco Zapata-Cruz
Auberto Hidalgo-Mogollón
Zapata-Cruz, Marco; García-Seminario, Ramón; Hidalgo-Mogollón, Auberto;
Vieyra-Peña, Enedia; Sánchez-Suárez, Héctor, Ordinola-Zapata, Alberto
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Ramón García-Seminario
Enedia Vieyra-Peña
Héctor Sánchez-Suárez
Alberto Ordinola-Zapata
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora
mangle) en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
Structural characteristics of the red mangrove
(Rhizophora mangle) in the Puerto Pizarro mangrove
swamp (Tumbes, Peru)
El manglar de Puerto Pizarro forma parte del manglar
de Tumbes, el más grande del Perú; es también el
manglar con mayor impacto antrópico en la región;
en este no se han realizado estudios sobre el estado
de su población de Rhizophora mangle, la especie de
mangle más importante de los manglares peruanos. Esta
investigación buscaba establecer las características
estructurales de R. mangle en el manglar de Puerto
Pizarro. El estudio se realizó subdividiendo el área de
investigación en tres zonas (A, B y C), en las cuales se
seleccionaron 41 parcelas de 1 ha cada una, en cada
parcela se tomó una sub-área de 0,25 ha (50 m x 50 m).
En estas sub-áreas se evaluaron los árboles de mangle
de las especies Rhizophora mangle, Laguncularia
racemosa y Avicennia germinans respecto a sus
características estructurales diámetro a la altura del
pecho (DAP), altura, área basal, densidad, frecuencia,
dominancia e índice de valor de importancia ecológica
(IVI). Se encontró que R. mangle presentó un mayor DAP,
altura y área basal que las otras especies; así también,
mayor densidad, frecuencia, dominancia e IVI relativos
(ajustados al 100%) que las otras especies con valores
de 51,5%, 100%, 82,6% y 53,3%, respectivamente. Los
hallazgos de la investigación permiten concluir que la
población de R. mangle del manglar de Puerto Pizarro
es una población madura, con predominancia de
fustales y latizales. En Puerto Pizarro, sus características
estructurales no son homogéneas, ya que la zona A, con
menor impacto antrópico y menor salinidad, presenta
árboles de R. mangle con mejores características
estructurales que los de las zonas B y C, donde hay
mayor actividad antrópica y mayor salinidad.
mzapatac@untumbes.edu.pe
Universidad Nacional de Tumbes.
Tumbes, Perú.
ahidalgom@untumbes.edu.pe
Universidad Nacional de Tumbes.
Tumbes, Perú.
rgarcia@untumbes.edu.pe
Universidad Nacional de Tumbes.
Tumbes, Perú.
evieyrap@untumbes.edu.pe
Universidad Nacional de Tumbes.
Tumbes, Perú.
hsanchezs@untumbes.edu.pe
Universidad Nacional de Tumbes.
Tumbes, Perú.
aordinolaz@untumbes.edu.pe
Universidad Nacional de Tumbes.
Tumbes, Perú.
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ISSN-e: 2602-8484
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 1, 2024
revista.figempa@uce.edu.ec
Autor de correspondencia:
aordinolaz@untumbes.edu.pe
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Cómo citar: Zapata-Cruz, M., García-Seminario, R.,
Hidalgo-Mogollón, A., Vieyra-Peña, E., Sánchez-Suárez, H. &
Ordinola-Zapata, A. (2024). Características estructurales del
mangle rojo (Rhizophora mangle) en el manglar de Puerto
Pizarro (Tumbes, Perú). FIGEMPA: Investigación y Desarrollo,
17(1), 01-15. https://doi.org/10.29166/revfig.v17i1.5673
Keywords: wetland; forest; coastal marine ecosystem;
dominance; frequency; importance value index.
ABSTRACT
The Puerto Pizarro mangrove is part of the Tumbes
mangrove, the largest in Peru; it is also the mangrove
with the greatest anthropic impact in the region; in this
area, no studies have been carried out on the status of
its population of Rhizophora mangle, the most important
mangrove species in the Peruvian mangroves. The
objective of this research was to establish the structural
characteristics of R. mangle in the Puerto Pizarro
mangrove. The study was carried out by subdividing the
research area into three zones (A, B and C), in which
41 plots of 1 ha each were selected, in each plot a
sub-area of 0.25 ha (50 m x 50 m) was taken). In these
sub-areas, mangrove trees of the species Rhizophora
mangle, Laguncularia racemosa and Avicennia
germinans were evaluated regarding their structural
characteristics: diameter at breast height (DBH), height,
basal area, density, frequency, dominance and index
value of ecological importance (IVI). It was found that
R. mangle had a greater DAP, height and basal area
than the other species; also, higher density, frequency,
dominance and relative IVI (adjusted to 100%) than
the other species with values of 51.5%, 100%, 82.6%
and 53.3%, respectively. The research ndings allow
us to conclude that the population of R. mangle in
the Puerto Pizarro mangrove is a mature population,
with a predominance of stems and latizales. However,
its structural characteristics are not homogeneous
throughout the Puerto Pizarro area, since zone A, with
less anthropic impact and lower salinity, has R. mangle
trees with better structural characteristics than those
in zones B and C in which there is greater anthropic
activity and greater salinity.
Recepción: 24 octubre 2023
Aprobación: 26 enero 2024
DOI: https://doi.org/10.29166/revfig.v17i1.5673
El ecosistema del manglar es uno de los ecosistemas acuáticos más productivos y biodiversos en el mundo, sin embargo,
está entre los más amenazados del mundo; se ha estimado que en el lapso de 25 años (entre 1996 y 2020) se ha
perdido 3,4% de su área mundial debido a la deforestación (Arnaud et al., 2023, pp. 1-2; Rull, 2023, p. 6 y Segaran et
al., 2023, pp. 1-2).
El ecosistema del manglar se caracteriza por la presencia de vegetación leñosa denominada mangle, de las cuales
se han identificado entre 50 a 70 especies en el mundo; los manglares asiáticos son los que poseen mayor cantidad
de especies de mangle (Maiti y Chowdhury, 2013, p. 1429 y Thattai et al., 2023, p. 458).
Los manglares americanos al contrario de sus contrapartes asiáticas cuentan con un número reducido de especies
de mangle; en particular las especies del género Rhizophora son las más abundantes y entre éstas, el mangle rojo
(Rhizophora mangle) es la especie dominante en las costas americanas (Bezerra et al., 2022, p. 35), así como en los
manglares peruanos (Dioses-Puelles, García-García y Bermejo-Requena, 2023, p. 181).
El ecosistema del manglar en el Perú se ubica en su costa norte, principalmente en la región de Tumbes, aunque con
relictos menores en la región Piura (Martínez, 2022, p. 98; Peralta, 2014, p. 62 y Seminario-Córdova, Barreto y Tuesta,
2022, p. 4), forma parte del extremo sur de la región biogeográfica Tumbes-Chocó-Magdalena, la cual incluye el
ecosistema de manglares que se extiende desde Guayaquil (Ecuador) a Tumbes, la región biogeográfica es el
noveno hotspot más biodiverso del planeta y uno de los menos estudiados (Cabrera, 2022, p. 12 y Pérez-Escobar et
al., 2019, p. 2).
En el manglar de Tumbes se ha reportado la presencia de diferentes especies de mangle como el mangle rojo
(Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle
colorado (Rhizophora harrisonii) y mangle botón (Conocarpus erectus) (Dioses-Puelles et al., 2023, p. 181).
En particular, dos de estas especies: C. erectus y R. harrisonii, no son consideradas como verdaderas especies de
mangle por algunos autores, debido a que C. erectus no posee adaptaciones típicas de un mangle como son: a)
las raíces con estructuras especializadas del tipo zancudas o con neumatóforos y b) la viviparidad (Hamilton, 2020a,
p. 40 y Villeda Chávez et al., 2018, p. 80) y en el caso de R. harrisonii, porque la clasificación de las especies de
Rhizophora en América aún no está bien establecida y se considera que R. harrisonii sería un híbrido de R. mangle y
R. racemosa, o en otros casos que R. harrisonii, R. racemosa y R. mangle serían una única especie, R. mangle (Mori
et al., 2021, pp. 1-2).
Por dichas consideraciones en esta investigación se ha considerado la existencia de una única especie de Rhizophora
en Tumbes, R. mangle y no se ha considerado que C. erectus sea una verdadera especie de mangle.
El manglar de Puerto Pizarro es una de las tres áreas principales en que se divide el manglar tumbesino, siendo éstas:
la zona norte que incluye los manglares de Zarumilla y el Santuario Nacional Los manglares de Tumbes, la zona
central que incluye Puerto Pizarro y la zona sur con los manglares de Corrales (Ordinola, Alemán y Montero, 2020, p.
318); además el manglar de Puerto Pizarro es el que mayor actividad antrópica alberga, lo cual podría afectar a sus
poblaciones de mangle (Morán Ávila e Hidalgo Mogollón, 2018, p. 34 y Ordinola-Zapata et al., 2019, p. 92).
A pesar de que R. mangle es la especie predominante del manglar tumbesino; sin embargo, muy pocas investigaciones
se han realizado sobre las características estructurales de los mangles que lo constituyen, estas investigaciones se
han dado en la zona protegida del manglar llamada Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (SNLMT), pero no
en áreas no protegidas como es el caso de los manglares de Puerto Pizarro. Hasta donde se tiene conocimiento la
presente investigación representa la primera que estudia las características estructurales de R. mangle en el manglar
de Puerto Pizarro, por lo que proporcionaría información para evaluar el estado de esa especie en dicha zona; por
ello, en esta investigación se tuvo como objetivo determinar las características estructurales de R. mangle en el
manglar de Puerto Pizarro en Tumbes, Perú.
INTRODUCCIÓN
3
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
El estudio se realizó en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú); éste corresponde al ecosistema del manglar de
Tumbes, el cuál es el más grande del Perú (Martínez, 2022, p. 98).
La zona en la que se desarrolla el manglar de la región Tumbes es semiárida con inuencia oceánica, sus suelos están
compuestos de arcilla y arena; el periodo de lluvias habitualmente se da en los meses de enero, febrero y marzo. Las
temperaturas registradas en la zona corresponden a un ambiente tropical, hallándose entre 22ºC a 29 °C (Pérez et
al., 2016, p. 2); enclavado entre estos manglares se halla el pueblo de Puerto Pizarro, cuya población al 2022 fue de
alrededor de 7500 personas; así también en sus alrededores se producen diversas actividades antrópicas como son la
pesca, el turismo, la agricultura y la acuicultura (Morán Ávila e Hidalgo Mogollón,, 2018, p. 44 y Ramírez, 2022, pp. 31-33)
El área estimada para el ecosistema del manglar de Puerto Pizarro fue de 830,14 ha. Se subdividió dicha área en tres
zonas que se les denominó A, B y C, en las cuales se seleccionaron 41 parcelas de 1 ha y de cada una de ellas se
tomó una sub-área de 0,25 ha (50 m x 50 m) en las que se muestreó los árboles del manglar (Figura 1).
El DAP de los árboles de mangle rojo se midió indirectamente tomando el perímetro del árbol con una cinta métrica
de 30 cm sobre las raíces zancudas más altas del árbol. Los diámetros de los árboles fueron subdivididos en rangos de
[2,5-5 cm], [5-10 cm], [10-15 cm], [15-20 cm], [20-25 cm], [25-30 cm], [30-35 cm] y [35-40 cm].
También se dividieron en categorías diamétricas conforme a la clasificación basada en el DAP realizada por Castillero
et al. (2023, p. 214): brinzales [2,5 - 5 cm], latizales [5-10 cm] y fustales ≥10 cm.
En estas sub-áreas se contaron y midieron solo los mangles que tuvieron un diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 2,5
cm, como lo sugirió Villeda Chávez et al. (2018, p. 83) para mangles de tipo arbustivo.
MATERIALES Y MÉTODOS
FIGURA 1
Zonas y parcelas de muestreo en el manglar de Puerto Pizarro
(Sistema de coordenadas UTM, huso 17 banda M, datum WGS84)
Lugar de investigación
Tamaño muestral
Diámetro de los árboles de mangle
4
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
La altura (h) de los árboles de mangle rojo fue medida con un clinómetro. La altura de los mismos fue clasificada,
según el criterio de Villeda et al. (2018, pp. 99–102), en arbustivo cuando su altura fue menor de 2 m: árbol bajo,
cuando fue de al menos 2 m pero menor a 10 m, árbol mediano, cuando fue al menos de 10 m pero menor a 20 m
y árbol alto, cuando al menos fue de 20 m.
Para cada zona de estudio se calculó la densidad absoluta y relativa de los árboles de mangle rojo utilizando las
ecuaciones 1 y 2 empleadas por Zarco-Espinosa (2010, pp. 4–5) y Villeda Chávez et al. (2018, pp. 99–102):
Para cada zona investigada se calculó la frecuencia absoluta y relativa del mangle rojo según las ecuaciones 3 y 4
de Zarco-Espinosa (2010, pp. 4–5) y Villeda Chávez et al. (2018, pp. 99–102):
Debido a que no se pudo determinar el diámetro de la copa de los árboles de mangle rojo, dado que el terreno en el
que se desarrollan los mismos es muy fangoso e intrincado, por el gran número de raíces zancudas de dichos árboles,
así como por que los mismos crecieron bastante juntos y fue difícil observar el lugar en que empezaba y terminaba
la copa de los mismos. Sin embargo, se determinó la dominancia usando el área basal (Abasal) de los árboles de
mangle (definida como el área transversal del tronco correspondiente al DAP, es decir: DAP = π×DAP²/4), puesto que
hay una buena correlación entre el área de la copa y el área basal. La dominancia absoluta y relativa se calculó con
las ecuaciones 5 y 6 de Zarco-Espinosa (2010, pp. 4–5) y Villeda Chávez et al. (2018, pp. 99–102):
Altura del mangle rojo
Densidad de árboles de mangle rojo
Frecuencia de árboles de mangle rojo
Dominancia de los árboles de mangle rojo
Densidad relativa(DR%)=
Frecuencia relativa(FR%)=
Densidad absoluta(DA)=
Frecuencia absoluta(FA)=
Donde:
Donde:
×100
×100
Ec. (1)
Ec. (3)
Ec. (2)
Ec. (4)
Densidad absoluta de la especie
Frecuencia absoluta de la especie
Número de ejemplares de la especie
Número de parcelas en la que
existe la especie
Área muestreada
Número total de parcelas muestreadas
Densidad absoluta de todas las especies
Frecuencia absoluta de todas las especies
Adicionalmente y con la finalidad de poder determinar la densidad, frecuencia, dominancia y el índice de valor
de importancia (IVI) de R. mangle, se contaron los árboles (DAP ≥2,5 cm) de mangle negro (A. germinans) y mangle
blanco (L. racemosa) y se determinó su DAP midiéndolo a 1,30 m de la base de los respectivos árboles.
5
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
Dominancia relativa=
IVI = DR% + DomR% + FR%
IVI100 = (IVI de la especie) / (Suma de IVI de todas las especies) ×100
Ec. (7)
Ec. (8)
Dominancia absoluta=
IVI = Índice de valor de importancia ecológica.
DR% = Densidad relativa.
DomR%= Dominancia relativa.
FR% = Frecuencia relativa.
Donde:
Donde:
×100
Ec. (5)
Ec. (6)
Frecuencia absoluta de la especie
Área basal de la especie
Frecuencia absoluta de todas las especies
Área muestreada
El índice de valor de importancia ecológica (IVI) se calculó con la ecuación 7 utilizada por Zarco-Espinosa (2010, pp.
4–5) y Villeda Chávez et al. (2018, pp. 99–102):
Se evaluaron las variables DAP, altura, densidad, frecuencia, dominancia e IVI consolidadas para las tres zonas del
manglar (A, B y C), respecto a su cumplimiento de las asunciones de normalidad y homocedasticidad, cómo se
observó que los datos no cumplieron tales asunciones, y puesto que las transformaciones de datos ensayadas no
pudieron corregir tal situación, las comparaciones de estas variables entre las diferentes zonas se hicieron aplicando
la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, para lo cual se usó el software estadístico R 3.5.2.
Además, se calculó también el IVI normalizado al 100% (IVI100), el cual se calculó con la ecuación 8:
Índice de valor de importancia ecológica de R. mangle
Análisis estadístico
El diámetro a la altura del pecho (DAP) de los árboles de mangle rojo para el área estudiada varió entre 3 y 40 cm,
con un promedio y desviación estándar de 15,53 ± 6,98 cm. Estos DAP se hallan en el rango reportado para mangles
rojos en el ecosistema del manglar del Golfo de Guayaquil (del cual el manglar de Puerto Pizarro forma parte de su
extremo sur), que se halla entre 10 a 39 cm (Freire Carpio, 2021, p. 27 y Pozo Pozo, 2023, p. 66).
En la tabla 1 se observa que los árboles tuvieron un mayor DAP en la zona A, lo cual indica un mayor desarrollo de
los mismos; en promedio, los árboles en dicha zona tuvieron un DAP de 19,32 ± 6,11 cm que fue estadísticamente
superior a los correspondientes de las zonas B y C (p < 0,05); además mientras que en las zonas B y C, los árboles
no superaron los 16 cm de DAP, en la zona A se encontraron árboles mayores, algunos incluso con 40 cm de DAP.
El menor desarrollo del mangle rojo en las zonas B y C que se hallan aledañas a Puerto Pizarro, el mayor poblado
enclavado en el manglar tumbesino en las cuales se practican una gran cantidad de actividades antrópicas y existe
un mayor grado de contaminación, podría deberse a la presencia de metales pesados como Cd, Pb, Mn y Fe, de
los cuales se han hallado cantidades máximas en la zona de Puerto Pizarro (Montero, 2019, p. 649). La presencia de
metales pesados puede hacer disminuir el crecimiento de especies de mangle como lo han mostrado los estudios de
Nguyen, Le y Richter (2020, p. 15) y Prihatiningrum et al. (2018, p. 1).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Diámetro de los árboles de mangle rojo
6
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
Las categorías diamétricas más frecuentes de los árboles de mangle rojo en Puerto Pizarro fueron fustal (75,2%) y latizal
(24,2%) con muy pocos brinzales (0,6%) (tabla 2); en comparación, en el SNLMT que se halla 20 km al norte de la zona
de estudio, Idrogo (2016, p. 21) halló que para Rhizophora spp., 51,7% de los árboles fueron fustales, 45,1% latizales y
solo 0,6% brinzales. La presencia de un mayor porcentaje de fustales y latizales indican que los árboles de R. mangle
de Puerto Pizarro presentan un mayor desarrollo estructural y es una población madura (Moreira Estrella, 2021, p. 24)
y la población correspondiente del SNLMT.
En cuanto a las categorías diamétricas más frecuentes por cada zona del manglar de Puerto Pizarro, estas fueron
fustal en la zona A, que representó el 99,9 % de los árboles, mientras que en las zonas B y C, la categoría latizal fue más
abundante, con 55,2 % y 74,8 % respectivamente. La categoría brinzal fue prácticamente insignificante no superando
el 2,8% en las zonas estudiadas (tabla 2), esto indica que la población de la zona A es más madura que las de las
zonas B y C, lo cual puede estar relacionado con el menor grado de desarrollo que los árboles de manglar pueden
tener en zonas con mayor impacto antrópico (Ramos, Gracia-Sánchez y Marrufo-Vázquez, 2023, p. 7).
Como se aprecia en la Figura 2, los rangos de DAP más frecuentes en la zona en estudio estuvieron entre 5 y 25
cm, sin embargo, dichos rangos no se encontraron uniformemente distribuidos en las zonas muestreadas, la zona A
mostró consistentemente árboles con rangos de DAP mayores que los de las zonas B y C en los cuales la mayor parte
se hallaron entre 10 y 15 cm, mientras que en la zona A se hallaron entre 5 y 25 cm, con incluso ejemplares en los
rangos de 25 a 40 cm. Este tipo de distribución es consistente con una población madura (Moreira Estrella, 2021, p.
24) con árboles que presentan DAP superiores a 5 cm (diámetros correspondientes a latizales y fustales) e incluso en
su mayoría en el rango de 15 a 20 cm.
TABLA 1
Diámetro a la altura del pecho de árboles de mangle
rojo en las zonas del manglar de Puerto Pizarro
TABLA 2
Categorías diamétricas de árboles de mangle rojo en
las zonas del manglar de Puerto Pizarro
19,32 ± 6,11
8,31 ± 1,73
10,20 ± 2,83
15,53 ± 6,98
7,0 - 40,0
3,9 - 16,0
3,0 - 12,0
3,0 - 40,0
Promedio ± Desviación estándar Rango
DAP (cm)
A 2458
911
615
3984
B
C
Total
Zona N° de árboles
AAATotal
Brinzal [2,5 – 5 cm> 0 0,0 7 0,8 17 2,8 24 0,6
Latizal [5 - 10 cm> 3 0,1 503 55,2 459 74,8 965 24,2
Fustal ≥10 cm 2455 99,9 401 44,0 139 22,8 2995 75,2
Total 2458 100,0 911 100,0 615 100,0 3984 100,0
Categoría diamétrica
ZONA
n % n % n % n %
7
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
FIGURA 2
DAP de mangle rojo en las tres zonas de estudio
y en el total del área en estudio
De manera general, en el área en investigación los árboles de mangle tuvieron alturas que variaron entre 1,7 y
20 m, con promedio de 10,71 ± 3,47 m; sin embargo, dichas alturas no fueron similares entre las zonas estudiadas,
siendo consistentemente mayores en la zona A con 12,64 ± 2,82 m que en las zonas B y C (p<0,05). El hecho de que
los árboles de R. mangle no hayan sobrepasado los 20 m de altura es algo habitual; pues como afirman Cordero-
Murillo et al. (2023, p. 70), es raro encontrar árboles de mangle de más de 20 m de altura; si bien es cierto, en el
pasado se hallaron árboles de mangle rojo muy altos, con alturas de hasta 50 m, en manglares cercanos a la zona
de estudio (manglar de la Isla Puná, Ecuador), las actividades antrópicas, principalmente la tala, han impedido
que en la actualidad se hallen árboles con tales alturas (Guerrero Calderón, 2022, p. 76).
Respecto a la clasificación de los árboles de mangle según su altura, se observa que, en el manglar de Puerto
Pizarro, las clases más abundantes fueron los árboles bajos y medianos que correspondieron a más del 99% de
ejemplares muestreados. Los árboles altos y arbustivos fueron muy escasos. Nuevamente se aprecia que la zona
A mostró una composición de árboles distinta a las de las zonas B y C, encontrándose predominancia de árboles
medianos (Figura 3).
La altura promedio registrada para R. mangle (10,71 ± 3,47 m) indica que la mayoría de los árboles correspondieron
a latices (Villeda Chávez et al., 2018, p. 105), con lo que se trataría de árboles que están en proceso de alcanzar
las máximas alturas para esta especie en la zona, lo que se observa de igual manera en la Figura 3. Las diferencias
en alturas de R. mangle en que se aprecian tanto en la tabla 3 y la Figura 3, muestran que los árboles de la zona
A son más desarrollados que los de las zonas B y C, lo cual podría deberse a que dichas zonas presentan mayor
cantidad de actividades antrópicas, lo cual según Ramos et al., (2023, p. 7), repercute de manera negativa en el
crecimiento de los mangles.
Altura del mangle rojo
8
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
FIGURA 3
Clase de árbol de mangle rojo en las tres zonas de estudio
y en el total del área en estudio
El mangle rojo (R. mangle) fue la especie con mayor densidad en el manglar de Puerto Pizarro, habiéndose
observado 388,7 árboles/ha, que representa más de la mitad (51,5%) de los ejemplares de mangle en las parcelas
muestreadas, superando ampliamente a las otras especies: A. germinans (26,8%) y L. racemosa (21,7%); al respecto,
Antepara Peñafiel (2023, pp. 28–29) señala que R. mangle son plantas que tienden a ocupar las áreas del manglar
y evitar que otras especies de mangle se desarrollen en las mismas, por lo que esto justificaría la mayor densidad
de R. mangle en la zona de Puerto Pizarro.
La densidad de R. mangle no fue uniforme en las tres zonas estudiadas, de tal manera que en la zona A el mangle
rojo fue muy abundante, representando el 92,1% de los árboles de la zona, pero fue mucho menor en las áreas
B y C con 29,3% y 31,6% respectivamente; en dichas zonas, los árboles más abundantes fueron L. racemosa y A.
germinans respectivamente (tabla 4); esto se puede deber a que en las zonas B y C hay mayor presión antrópica
Densidad de árboles de mangle rojo
12,64 ± 2,82
7,24 ± 1,64
7,84 ± 1,74
10,71 ± 3,47
1,7-20,0
3,0-12,8
2,7-13,0
1,7-20,0
Promedio ± Desviación estándar Rango
Altura (m)
A
B
C
Total
Zona
TABLA 3
Altura de árboles de mangle rojo en las zonas
del manglar de Puerto Pizarro
9
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
que impacta de manera negativa en los árboles de R. mangle, las especies de L. racemosa y A. germinans, al
producir mayor número de propágulos que los de R. mangle (Hoyos, Urrego y Lema, 2013, p. 1454), al tener el
potencial de ocupar doseles más abiertos colonizan zonas en las que las poblaciones originales de árboles de
mangle han sido alteradas (Cordero-Murillo et al., 2023, p. 68); por dichas características es posible que ambas
especies pueden ocupar dichas zonas incrementando su número y superando a los de R. mangle.
n= cantidad de árboles
n= cantidad de parcelas en la que está presente la especie
TABLA 4
Densidad absoluta (DA) y relativa (DR%) de árboles
de mangle rojo en las zonas del manglar de Puerto
TABLA 5
Frecuencia absoluta (FA) y relativa (FR%) de árboles
de mangle rojo en las zonas del manglar de Puerto Pizarro
A (6,25 ha)
DA
(árb./ha)
DA
(árb./ha)
DA
(árb./ha)
DA
(árb./ha)
B (2,00 ha) C (2,00 ha) Total (10,25 ha)
R. mangle 2458 393,3 92,1 911 455,5 29,3 615 307,5 31,6 3984 388,7 51,5
A. germinans 24 3,8 0,9 1025 512,5 32,9 1020 510,0 52,4 2069 201,9 26,8
L. racemosa 187 29,9 7,0 1178 589,0 37,8 313 156,5 16,0 1678 163,7 21,7
Total 2669 427,0 100,0 3114 1557,0 100,0 1948 974,0 100,0 7731 754,2 100
Especie
ZONA
n DR% n DR% n DR%n DR%
De manera consistente, los árboles de mangle rojo fueron la única especie presente en todas las parcelas
muestreadas, con una frecuencia del 100%. En segundo lugar se reportó al mangle blanco (L. racemosa) que estuvo
presente en 98% de las parcelas, siendo el mangle negro (A. germinans) el que se presentó con menos frecuencia,
con presencia en 17 de las 41 parcelas, teniendo una frecuencia de 41%; estos resultados son congruentes con
lo indicado por varios autores (Bezerra et al., 2022, p. 35; Dioses-Puelles et al., 2023, p. 181 y Hamilton, 2020b, p. 6)
respecto a que R. mangle es la especie más frecuente que se halla en los manglares peruanos y ecuatorianos,
mientras que L. racemosa y A. germinans son los siguientes en orden de frecuencia (tabla 5):
Frecuencia de árboles de mangle rojo
A (25 parcelas) B (8 parcelas) C (8 parcelas)
Total
(41 parcelas)
R. mangle 25 1,00 100,0 8 1,00 100,0 8 1,00 100,0 41 1,00 100,0
A. germinans 3 0,12 12,0 7 0,88 88,0 7 0,88 88,0 17 0,41 41,0
L. racemosa 25 1,00 100,0 8 1,00 100,0 7 0,88 88,0 40 0,98 98,0
Total 25 1,00 100,0 8 1,00 100,0 8 1,00 100,0 41 1,00 100,0
Especie
ZONA
n FA FR% n FA FR% n FA FR% n FA FR%
10
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
TABLA 6
Área basal y dominancia absoluta (DomA) de árboles de
mangle en las zonas del manglar de Puerto Pizarro
TABLA 7
Dominancia relativa (DomR%) de árboles de mangle en las
zonas del manglar de Puerto Pizarro
Los árboles de R. mangle, tuvieron una alta dominancia en todo el manglar de Puerto Pizarro (82,6%), siendo aún
más dominantes en la zona A con 96,2%, esto debido a que aparte de su mayor abundancia, también tuvieron
mayor DAP, lo cual implica una mayor área basal y por consiguiente una mayor dominancia (tablas 6 y 7). Los
árboles de Rhizophora spp. habitualmente dominan en zonas inuenciadas por las mareas, con alto contenido de
nutrientes y con aguas de menor salinidad (Guerrero Calderón, 2022, p. 74); esto podría ser una causa adicional
del mayor desarrollo, frecuencia y dominancia de R. mangle en la zona A de Puerto Pizarro, en la cual hay una
mayor predominancia de agua dulce proveniente del delta del río Tumbes; por otro lado en las zonas B y C su
dominancia es menor siendo superado incluso por A. germinans en el área C, esto posiblemente debido a la mayor
presión antrópica que se tiene en dichas zonas que hace que la cantidad de árboles de R. mangle y su desarrollo
sea menor, reduciendo su dominancia.
Dominancia
R. mangle A. germinans L. racemosa Todas R. mangle A. germinans L. racemosa Todas
Área basal (m2) Dominancia Absoluta (m2/ha)
A 6,25 79,3 0,3 2,8 82,4 12,69 0,05 0,45 13,18
2,00 8,0 4,8 3,8 16,6 4,00 2,40 1,90 8,30
2,00 3,5 5,8 1,7 11,0 1,75 2,90 0,85 5,50
10,25 90,8 10,9 8,3 110,0 8,86 1,06 0,81 10,73
B
C
Total
Zona Área
(ha)
R. mangle A. germinans L. racemosa
Dominancia relativa (%)
A 96,2 0,4 3,4
48,2 28,9 22,9
31,8 52,7 15,5
82,6 9,9 7,5
B
C
Total
Zona
El índice de valor de importancia ecológica (IVI) de los árboles de mangle (234,1%) fue mayor que el de las otras
especies de mangle en todo el manglar de Puerto Pizarro, siendo aún mayor en la zona A (288,3%); superando
también al de las otras especies en la zona B; sin embargo, en la zona C, su IVI (163,4%) estuvo por debajo del
correspondiente para A. germinans (192,1%) (tabla 8).
Índice de valor de importancia ecológica de R. mangle
11
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
TABLA 8
Índice de valor de importancia ecológica (IVI) de árboles
de mangle en las zonas del manglar de Puerto Pizarro
Zona
R. mangle
A. germinans
L. racemosa
DR% 92,1 29,3 31,6 51,5
DR% 0,9 32,9 52,4 26,8
DR% 7,0 37,8 16,0 21,7
FR% 100,0 100,0 100,0 100,0
FR% 12,0 88,0 88,0 41,0
FR% 100,0 100,0 88,0 98,0
DomR% 96,2 48,2 31,8 82,6
DomR% 0,4 28,9 52,7 9,9
DomR% 3,4 22,9 15,5 7,5
IVI 288,3 177,5 163,4 234,1
IVI 13,3 149,8 192,1 77,7
IVI 110,4 160,7 119,5 127,2
IVI100 70,0 36,4 34,4 53,3
IVI100 3,2 30,7 40,4 17,7
IVI100 26,8 32,9 25,2 29,0
Especie Parámetro A B C Total
Respecto al IVI normalizado al 100% (IVI100) (tabla 8), se observa de manera más clara que la especie con mayor
importancia en las zonas A y B fue R. mangle (70,0% y 36,4% respetivamente), en tanto que en la zona C lo fue A.
germinans (40,4%), sin embargo; para el área total del manglar evaluada, la especie más importante fue R. mangle
con un IVI100 de 53,3%. Dicho índice es similar al reportado por Cordero-Murillo et al. (2023, p. 4) para R. mangle
en un manglar de Guayaquil (Ecuador); al reportado por Antepara (2023, p. 19) para un manglar de Costa Rica,
con un IVI100 de 57,8%; así como al reportado en el SNLMT (Tumbes, Perú) por Dioses-Puelles et al. (2023, p. 181)
con 59,12%; en todos los casos se observa que los árboles del género Rhizophora son los que mayor IVI tienen en
manglares del Pacífico Americano, indicando la importancia de dicho género en dicho ecosistema (Morocho et
al., 2022, p. 2).
Por otra parte, el segundo y tercer género con mayor IVI100 fue L. racemosa y A. germinans, los cuales también
son géneros muy importantes e incluso dominantes en algunas zonas del ecosistema del manglar del Pacífico
Americano (Morocho et al., 2022, p. 2).
12
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
CONCLUSIONES
La población de árboles de mangle rojo (Rhizophora mangle) en el manglar de Puerto Pizarro, es una población
madura que se evidencia por la presencia mayoritaria de árboles con DAP y altura que los clasifica como fustales y
latizales; esta población es la que presenta mayor densidad (51,5%), frecuencia (100%) y dominancia (82,6%) entre
las especies de mangle de dicho lugar; debido a lo cual también es la que mayor IVI100 presenta con 53,3%.
Las características estructurales de R. mangle no son uniformes en toda el área del manglar de Puerto Pizarro; en la
zona A, que es la zona con menor impacto antrópico y menor salinidad, sus características estructurales (DAP, altura,
densidad, dominancia e IVI) fueron superiores a las registradas en las zonas B y C, que presentan mayor impacto
antrópico y salinidad. En el caso de la frecuencia, R. mangle estuvo presente en todas las zonas evaluadas.
Los resultados encontrados muestran que, aunque la población de R. mangle del manglar de Puerto Pizarro es madura,
requiere cuidados porque las actividades antrópicas de la localidad podrían afectar al desarrollo de su población.
REFERENCIAS
Antepara Peñafiel, L. A. (2023) Composición y estructura del manglar de la Reserva Ecológica Manglares Churute,
Provincia del Guayas, Ecuador (Tesis de Biólogo) Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/
redug/67638.
Arnaud, M., Krause, S., Norby, R. J., Dang, T. H., Acil, N., Kettridge, N., Gauci, V. y Ullah, S. (2023) Global mangrove root
production, its controls and roles in the blue carbon budget of mangroves. Global Change Biology, 29 (12), pp.
3256-3270. DOI:10.1111/gcb.16701.
Bezerra, W. M., Tavares, T. C. L., Nogueira, V. L. R., Normando, L. R. O., Bomfim, T. A., Angelim, A. L. y Melo, V. M. M.
(2022) Bacteriome associated with Rhizophora mangle sediments within Brazil semi-arid mangroves. Arquivos
de Ciências do Mar, 55, pp. 34-51. Recuperado de https://repositorio.ufc.br/bitstream/riufc/64623/1/2022_art_
wmbezerra.pdf
Cabrera Dioses, V. V. (2022) Análisis multitemporal del comportamiento forestal en el ecosistema manglar mediante
percepción remota, período 1986 a 2021, Tumbes (Tesis de Ingeniero Forestal y del Medio Ambiente). Recuperado
de https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63842.
Castillero, R. G., Vega, A. J., Robles, Y. A. y Rivera, J. (2023) Caracterización geomorfológica, oristica y estructural
del manglar en la costa de Pixvae, golfo de Chiriquí, Pacífico de Panamá. Tecnociencia, 25 (1), pp. 209-229.
Recuperado de https://uptv.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/3445
Cordero-Murillo, A. L., Acosta-Vargas, L. G., Pineda-Gómez, J. A. y Torres-Gómez, D. (2023) Estructura, composición y
contenido de carbono de manglares en los Humedales Níspero y San Buenaventura-Colorado, Golfo de Nicoya,
Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 20(46), pp. 64-73. Recuperado de https://revistas.tec.ac.cr/
index.php/kuru/article/view/6606
Dioses-Puelles, J., García-García, R. y Bermejo-Requena, L. A. (2023) Tipos de cobertura vegetal del Área Natural
Protegida “Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”, Tumbes, Perú. Manglar, 20 (2), pp. 177-183. DOI:10.57188/
manglar.2023.020.
Freire Carpio, J. S. (2021) Composición y estructura de los manglares de borde, Puerto El Morro, provincia del Guayas,
Ecuador (Tesis de Bióloga). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/52772.
Guerrero Calderón, J. M. (2022) Composición, distribución y estructura de los manglares de borde de las comunas
Bajo Alto y La Puntilla - El Guabo, provincia de El Oro, Ecuador 2021 (Tesis de Biólogo Marino). Recuperado de
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8861.
Hamilton, S. E. (2020a) Botany of mangroves. DOI:10.1007/978-3-030-22240-6_1
Hamilton, S. E. (2020b) Mangroves and aquaculture: a ve decade remote sensing analysis of Ecuador’s estuarine
environments. Cham, Switzerland: Springer.
13
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
Hoyos G., R., Urrego G., L. E. y Lema T., Á. (2013) Respuesta de la regeneración natural en manglares del Golfo de Urabá
(Colombia) a la variabilidad ambiental y climática intra-anual. Revista de Biología Tropical, 61(3), pp. 1445-1461.
Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-77442013000400035&lng=en
&nrm=iso&tlng=es
Idrogo Harvey, I. K. (2016) Estructura de las especies de mangle en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
(Tesis de Bióloga). Recuperado de http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1335.
Maiti, S. K. y Chowdhury, A. (2013) Effects of anthropogenic pollution on mangrove biodiversity: A review. Journal of
Environmental Protection, 4 (12), pp. 1428-1434. DOI:10.4236/jep.2013.412163.
Martínez Cabrera, R. (2022) Presión antrópica y su relación con la susceptibilidad del Santuario Nacional los Manglares
de Tumbes, 2000 – 2020. Revista Cátedra Villarreal Posgrado, 1 (2), pp. 97-109. Recuperado de https://eupgrevista.
itdataperu.net/index.php/RCVP/article/view/2
Montero, P. (2019) Calidad ambiental de la bahía de Puerto Pizarro y del ecosistema de manglar, Tumbes, Perú. junio
2009. Boletín. Instituto del Mar del Perú, 46 (4), pp. 636-660. Recuperado de https://repositorio.imarpe.gob.pe/
bitstream/20.500.12958/3379/1/Informe%2046%284%29-7.pdf
Morán Ávila, B. y Hidalgo Mogollón, A. (2018) Impactos ambientales en la Bahía Puerto Pizarro. Manglar, 13 (2), pp.
43-51. Recuperado de https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/62
Moreira Estrella, H. R. (2021) Estado de las poblaciones de Laguncularia racemosa var. glabriora (Combretaceae)
en el Golfo de Guayaquil, Ecuador. (Tesis de Biólogo) Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/
redug/52803.
Mori, G. M., Madeira, A. G., Cruz, M. V., Tsuda, Y., Takayama, K., Matsuki, Y., Suyama, Y., Iwasaki, T., De Souza, A. P.,
Zucchi, M. I. y Kajita, T. (2021) Testing species hypotheses in the mangrove genus Rhizophora from the Western
hemisphere and South Pacific islands. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 248, pp. 106948. DOI: 10.1016/j.
ecss.2020.106948.
Morocho, R., González, I., Ferreira, T. O. y Otero, X. L. (2022) Mangrove forests in Ecuador: A two-decade analysis.
Forests, 13 (656). DOI:10.3390/f13050656.
Nguyen, A., Le, B. V. Q. y Richter, O. (2020) The role of mangroves in the retention of heavy metal (chromium): A
simulation study in the Thi Vai river catchment, Vietnam. International Journal of Environmental Research and
Public Health, 17 (5823). DOI:10.3390/ijerph17165823.
Ordinola Zapata, E., Alemán Mejía, S. y Montero Rodríguez, P. (2020) Cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) en la
región Tumbes, Perú. Informe del Instituto del Mar del Perú, 47 (2), pp. 317-326. Recuperado de https://repositorio.
imarpe.gob.pe/handle/20.500.12958/3436
Ordinola-Zapata, A., Siccha, Z., Castillo-Carrillo, P. y Luque, C. (2019) Identificación mediante ADN barcode de peces
invasores en el manglar de Tumbes (Perú) Manglar, 16 (2), pp. 91-97. DOI:10.17268/manglar.2019.013.
Peralta Ortiz, T. (2014) Identificación de especies bacterianas en el sistema radicular de Rhizophora mangle, en el
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, 2011- 2012. Manglar, 11(1), pp. 61-66. DOI:10.17268/manglar.2014.008.
Pérez, A., Velazco, F., Carhuapoma, W. y Gutiérrez, D. (2016) Efecto del régimen hídrico sobre las condiciones
geoquímicas de los sedimentos submareales de los manglares de Tumbes. Ministerio del Ambiente. Recuperado
de https://repositoriodigital.minam.gob.pe/handle/123456789/501.
Pérez-Escobar, O. A., Lucas, E., Jaramillo, C., Monro, A., Morris, S. K., Bogarín, D., Greer, D., Dodsworth, S., Aguilar-Cano,
J., Sánchez Meseguer, A. y Antonelli, A. (2019) The origin and diversification of the hyperdiverse ora in the Chocó
biogeographic region. Frontiers in Plant Science, 10 (1328). DOI:10.3389/fpls.2019.01328.
Pozo Pozo, G. A. (2023) Estructura y composición orística del manglar de Jambelí, provincia de Santa Elena – Ecuador
(Tesis de Bióloga). Recuperado de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10125.
14
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
Prihatiningrum, A., Arifin, S., Sutarman y Abror, M. (2018) The response of seedling growth of Rhizophora apiculuta to
various concentrations of Sidoarjo mud. Journal of Physics: Conference Series, 1114 (012001). DOI:10.1088/1742-
6596/1114/1/012001.
Ramírez Astudillo, J. C. (2022) Sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos en el Centro Poblado
villa Puerto Pizarro (Tesis de Maestro en Acuicultura y Gestión Ambiental). Recuperado de https://repositorio.
untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63754.
Ramos, J. G., Gracia-Sánchez, J. y Marrufo-Vázquez, L. (2023) Loss of mangroves as a consequence of the anthropic
interactions downstream a river basin. Journal of Ecohydraulics, 8, 1, página 71-80. DOI:10.1080/24705357.2020.1
820913.
Rull, V. (2023) Rise and fall of Caribbean mangroves. Science of The Total Environment, 885 (163851). DOI: 10.1016/j.
scitotenv.2023.163851.
Segaran, T. C., Azra, M. N., Lananan, F., Burlakovs, J., Vincevica-Gaile, Z., Rudovica, V., Grinfelde, I., Rahim, N. H. A. y
Satyanarayana, B. (2023) Mapping the link between climate change and mangrove forest: A global overview of
the literature. Forests, 14 (421). DOI:10.3390/f14020421.
Seminario-Córdova, R. A., Barreto, I. B. y Tuesta, Z. E. E. (2022) Coastal wetlands of the north of Peru: preservation
progress. Acta Scientiarum. Biological Sciences, 44 (e62571). DOI:10.4025/actascibiolsci.v44i1.62571.
Thattai, D., Rangarajan, S., Rajan, R. J. y Rajan, L. J. (2023) Mangrove literature from 2000 to 2019 – A Scientometric
analysis of Scopus records. Journal of Scientometric Research, 11 (3), pp. 458-468. DOI:10.5530/jscires.11.3.49.
Villeda Chávez, E., Lara Domínguez, A. L., González Zamorano, P., Rubio, E. A., Valderrama Landeros, L. H., Ramírez
García, P., García Calva, L., Argüello Velázquez, J. y Cruz López, M. I. (2018) Muestreo de variables estructurales.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Recuperado de https://bioteca.biodiversidad.
gob.mx/janium/Documentos/14078.pdf.
Zarco-Espinosa, O., Valdez-Hernández, V. M., Ángeles-Pérez, J. I. y Castillo-Acosta, G. (2010) Estructura y diversidad de
la vegetación arbórea del parque estatal Agua Blanca, Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia, 26 (1), pp.
1-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15416251001
15
pp. 01-15 | Zapata-Cruz et al.
ARTÍCULOS
Palabras claves: agua de riego; río chibunga; resistencia
antimicrobiana; multirresistencia a los antibióticos
RESUMEN Morella Lucía Guillén-Ferraro
Ana Carolina González-Romero
Guillén-Ferraro, Morella Lucía; Cordovez-Martínez, María del Carmen; González-Romero,
Ana Carolina; Medina-Ramírez, Gerardo Emilio; Mur-Caicedo, Llibran; Marcillo-Valencia, Karen Gabriela
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
María del Carmen Cordovez-Martínez
Gerardo Emilio Medina-Ramírez
Llibran Mur-Caicedo
Karen Gabriela Marcillo-Valencia
Bacterias multirresistentes en aguas de riego del río
Chibunga, Chimborazo, Ecuador
Multiresistant bacteria in irrigation waters of the
Chibunga River, Chimborazo, Ecuador
El bienestar y desarrollo de los seres vivos depende de la
calidad sanitaria y química del agua disponible. En los
últimos años se ha venido observando la importancia del
ambiente en la diseminación de bacterias resistentes
y multirresistentes a los antibióticos, situación que ha
colocado la problemática de la resistencia en un
plano más amplio y que se está estudiando desde la
perspectiva “One Health”. En este sentido, el objetivo
del presente trabajo fue determinar la presencia de
bacterias multirresistentes a los antibióticos en muestras
de agua de riego provenientes del río Chibunga. Se
recolectaron 14 muestras de agua de un volumen
de 100 mL cada una, en envases estériles y de
manera aséptica, las cuales fueron conservadas bajo
refrigeración hasta su análisis en el laboratorio. Cada
muestra fue sembrada por el método de siembra en
superficie en los agares cistina electrolito deficiente,
MacConkey, Salmonella-Shigella, tiosulfato citrato
bilis sacarosa y agar sangre, incubándose en todos los
casos a una temperatura de 37 °C durante un tiempo
máximo de 48 horas. La identificación de las colonias
bacterianas se realizó mediante pruebas fisiológicas
y bioquímicas de acuerdo con los esquemas de
identificación indicados por MacFaddin. El perfil
de susceptibilidad a los antibióticos de las colonias
identificadas se realizó por el método de difusión
en disco de Kirby Bauer. Se lograron identificar 2
especies de bacterias multirresistentes, entre ellas,
cepas de Morganella morganii y Plesiomonas
shigelloides resistentes a antibióticos de uso clínico
como ceftazidima, aztreonam, ciprofloxacino, ácido
nalidíxico y trimetroprim-sulfametoxazol. Los resultados
muestran que las aguas del río Chibunga albergan
bacterias con multirresistencia a los antimicrobianos,
representando un riesgo de contaminación de los
productos agrícolas cosechados en sus inmediaciones,
así como para las personas que utilizan estas aguas.
mlguillen@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo.
Riobamba, Ecuador.
ana.gonzalez@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo.
Riobamba, Ecuador.
mcordovez@unach.edu.ec
Universidad Nacional de Chimborazo.
Riobamba, Ecuador.
ua.gerardomr59@uniandes.edu.ec
Universidad Regional Autónoma de Los
Andes. Ambato, Ecuador.
mllibran@outlook.com
Hospital General Marco Vinicio Iza. Lago
Agrio, Ecuador.
karengaby@live.com
Laboratorio de Diagnóstico Clínico Alianza.
Lago Agrio, Ecuador.
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ISSN-e: 2602-8484
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 1, 2024
revista.figempa@uce.edu.ec
Autor de correspondencia:
mlguillen@unach.edu.ec
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Cómo citar: Guillén-Ferraro, M. L., Cordovéz-Martínez,
M. C., González-Romero, A. C., Medina-Ramírez, G. E., Mur-
Caicedo, L., & Marcillo-Valencia, K. G. (2024). Bacterias
multirresistentes en aguas de riego del río Chibunga,
Chimborazo, Ecuador. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo,
17(1), 16-25. https://doi.org/10.29166/revfig.v17i1.5793
Keywords: irrigation water; chibunga river; antimicrobial
resistance; multi-resistance to antibiotics
ABSTRACT
The development of living beings depends on the health
and chemical quality of the available water. In recent
years, the importance of the environment in the spread
of resistant and multi-resistant bacteria to antibiotics has
been observed, a situation that has placed the problem
of antibiotic resistance on a broader level and which is
being studied from the perspective “One Health”. The
objective of this work was to determine the presence of
multi-resistant bacteria to antibiotics in irrigation water
samples from the Chibunga river. Fourteen water samples
of 100 mL each were collected in sterile containers and
aseptically, were kept under refrigeration until analysis in
the laboratory. Each sample was seeded by the surface
seeding method on blood, cystine electrolyte decient,
MacConkey, Salmonella-Shigella and thiosulfate
citrate bile sucrose agars, incubating in all cases at a
temperature of 37 °C for a maximum time of 48 hours.
The identication of bacterial colonies was carried out
through physiological and biochemical tests according
to the identication schemes indicated by MacFaddin.
The resistance/sensitivity to antibiotics of the identied
colonies was carried out by the disk diffusion method of
Kirby Bauer. Two species of multi-resistant bacteria were
identied, including strains of Morganella morgani and
Plesiomonas shigelloides resistant to antibiotics of clinical
use such as ceftazidime, aztreonam, ciprooxacin,
nalidixic acid and trimethoprim-sulfamethoxazole.
The results show that the waters of Chibunga river
harbor bacteria with multi-resistance to antimicrobials,
representing a contamination risk of agricultural products
harvested in its vicinity, as well as for the people who use
these waters.
Recepción: 06 noviembre 2023
Aprobación: 26 enero 2024
DOI: https://doi.org/10.29166/revfig.v17i1.5793
El acceso a suministros de agua segura y tratada son necesarios para mantener la salud pública, de igual modo,
este recurso es fundamental para conservar los ecosistemas saludables, que a su vez proporcionan bienes y servicios
ambientales para las comunidades (UNESCO, 2012; Irannezhad et al., 2022).
En el mundo, la contaminación de los recursos hídricos debido a la actividad humana afecta la seguridad alimentaria
y la sostenibilidad de la biosfera. En ocasiones, las aguas residuales urbanas drenan directamente a los lagos, mares
y ríos, lo que contribuye a la degradación de los ecosistemas acuáticos (Poma, Mamani y Iñiguez, 2016; Zhu et al.,
2022).
Las bacterias patógenas asociadas a cuadros diarreicos se transmiten a menudo por el agua y/o alimentos
contaminados, se ha demostrado que estos agentes infecciosos persisten durante largos períodos de tiempo en
depósitos de agua naturales y sedimentos, también pueden adherirse a productos frescos, especialmente a la lechuga
y otros vegetales (Alemu, Mama y Siraj, 2018; Dean y Mitchell, 2022; Gurtler y Gibson, 2022).
Los ecosistemas acuáticos, en especial aquellos expuestos a las actividades antropogénicas como los ríos, además
de ser un vehículo importante para la propagación de los microorganismos patógenos asociados a enfermedades
infecciosas, pueden servir de reservorio de bacterias que portan genes de resistencias a diversos antibióticos y propiciar
la transferencia horizontal de estos genes con otras bacterias sensibles a los mismos, denominándose a este fenómeno
como resistomas ambientales (Baquero, Martínez y Canton, 2008; Amos et al., 2014; Calero-Cáceres y Muniesa, 2016;
Grenni, 2022; Li y Zhang, 2022; Hanna, Tamhankar y Lundborg, 2023; Kenneth et al., 2023).
En la actualidad, uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad es la creciente resistencia
y multirresistencia a los antimicrobianos por parte de las bacterias patógenas, situación que nos está afectando,
causando muchas muertes y que además representa un posible riesgo de una próxima pandemia por esta causa
(De Kraker, Stewardson y Harbarth, 2016; Cohen, 2022; Murray Christopher et al., 2022).
La presencia de bacterias resistentes y multirresistentes a los antibióticos de uso humano y veterinario en ambientes
acuáticos es un hecho que se ha venido observando y estudiando en los últimos años y que ha llevado a considerar
que para poder combatir y minimizar el impacto que pueda tener en la salud pública la resistencia a los antibiótico,
se debe considerar y aplicar otro enfoque en los estudios de control y vigilancia epidemiológica, donde el ambiente
sea considerado como otro elemento de la salud por sus múltiples implicaciones, este razonamiento ha dado origen
a lo que se conoce como perspectiva o aproximación de “Una Salud” o “One Health” (Hernando-Amado et al.,
2019; WHO, 2022; Elnaiem et al., 2023 ).
En Ecuador son pocas las investigaciones que se han realizado para estudiar las bacterias resistentes y multirresistentes
en ecosistemas acuáticos, de manera de poder analizar y entender la inuencia y el papel del ambiente en el
problema de la creciente multirresistencia a los antibióticos (Andueza et al., 2022).
En este sentido, se planteó el presente trabajo de investigación para determinar la presencia de bacterias patógenas
multirresistentes a los antibióticos en el río Chibunga situado al noroeste de la Provincia de Chimborazo-Ecuador,
cuyas aguas se utilizan en la agricultura de la zona.
INTRODUCCIÓN
Se seleccionaron siete estaciones de muestreo en las aguas de riego del Río Chibunga, tomando en cuenta la altitud,
temperatura y pH, estos fueron:
1. Santa Martha cruce del río a 100 metros de la Y, bajo el puente.
2. Shobol-Llinllin canales de riego a lado de la carretera estatal (100 metros del puente).
3. San Juan canal de riego “Guabug Nunkata” a 250 metros de la Y.
4. Calpi canal de riego a 100 metros del cementerio.
5. Ricpamba canal de riego que atraviesa el puente a 200 metros de la entrada.
6. Parque lineal Chibunga cruce del río bajo el puente, frente al parqueadero y
7. San Luis cruce del río a 50 metros del puente, frente a fábrica de lácteos.
MATERIALES Y MÉTODOS
18
pp. 16-25 | Guillén Ferraro et al.
En cada uno de los sitios seleccionados se recolectaron muestras de agua durante 2 campañas de muestreos. El
volumen de cada una de las muestras fue de 100 mL de agua, y las muestras se tomaron por duplicado en frascos
estériles, que fueron transportados al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la
Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Para el aislamiento de las colonias bacterianas presentes en el agua de río se realizaron diluciones seriadas de
cada una de las muestras en solución fisiológica estéril (10-1 10-3, 10-5 y 10-6). De cada una de las muestras de agua
se sembró por la técnica de siembra en superficie un mililitro de la muestra sin diluir y de cada una de las diluciones
realizadas. El aislamiento se realizó utilizando medios de cultivo como cistina electrolito deficiente (CLED), agar
sangre, MacConkey, Salmonella-Shigella (SS) y tiosulfato citrato bilis sacarosa (TCBS), incubándose en todos los
casos 37 ºC durante 24 a 48 horas.
La identificación de género y especie de las colonias bacterianas aisladas y purificadas se realizó mediante pruebas
bioquímicas, fisiológicas y tintoriales, tales como la coloración de Gram, prueba de la bilis esculina, catalasa, crecimiento
en presencia de NaCl, citrato, observación de hemolisis en agar sangre, indol-motilidad, Kliger, lisina, oxidasa y
utilización de azucares, de acuerdo con los esquemas de identificación bacteriana indicados por MacFaddin (2003).
Los patrones de resistencia y susceptibilidad a los antibióticos se realizaron por el método de difusión en discos de
Kirby y Bauer (1966). Los antibióticos se seleccionaron de acuerdo con lo indicado por el manual de la CLSI (2022). Los
discos de antibióticos utilizados fueron: amoxicilina/ácido clavulánico (AMC), ceftazidima (CAZ), aztreonam (ATM),
ciprooxacino (CIP), ácido nalidíxico (NA), gentamicina (GE), imipenem (IPM), Trimetroprim-Sulfametoxazol (SXT),
colistina (CT), tetraciclina (TE), cloranfenicol (C), teicoplanina (TEC), vancomicina (VA), penicilina (P) y gentamicina
(CN). Se utilizaron como microorganismos controles, la cepa ATCC 25922 de Escherichia coli y la cepa ATCC 25923
de Staphylococcus aureus.
Los resultados de los antibiogramas se interpretaron de acuerdo con el halo de inhibición, considerándose como
resistente o sensible de acuerdo con lo señalado en el manual de la CLSI (2022).
Se estudiaron las muestras de agua de riego del río Chibunga, el punto más alto de toma de muestra se encontraba
a 3400 msnm, mientras que el más bajo estaba a 2680 msnm, la temperatura media del agua del río fue de 13,3 °C y
la del ambiente fue de 17,7 °C.
Se aislaron e identificaron un total de 51 cepas bacterianas, las cuales se pudieron identificar a nivel de género y
especies, pero sobresalieron 4 cepas de Morganella morganii y 2 de Plesiomonas shigelloides por presentar cierta
peculiaridad (Ver tabla 1).
Las cepas de Morganella morganii resultaron sensibles a los antibióticos aztreonam, ceftazidima, ciprooxacino e
imipenem, observándose multirresistencia a los antibióticos ácido nalidíxico (quinolona), amoxicilina/ácido clavulánico
(betalactámicos), gentamicina (aminoglucósidos) y trimetroprim/sulfametoxazol (sulfonamidas) (Ver tabla 1).
En el caso de las cepas de Plesiomonas shigelloides todas resultaron sensibles a los antibióticos gentamincina,
amoxicilina/ácido clavulánico e imipenenm y resistente a antibióticos de uso clínico tales como ceftazidima
(cefalosporina de tercera generación), aztreonam (monobactámicos), ciprooxacina, ácido nalidíxico (quinolona) y
trimetroprim-sulfametoxazol (sulfonamidas) (Ver tabla 1).
RESULTADOS
TABLA 1
Resistencia y susceptibilidad de cepas bacterianas
aisladas en muestras de aguas del río Chibunga
4 R S R S R S R S
2 R R S R R R S S
Morganella morganii
Plesiomonas shigelloides
Microorganismo Número
de cepas SXT CAZ AMC ATM W CIP GE IPM
SXT: trimetroprim-sulfametoxazole; CAZ: ceftazidima; AMC: amoxicilina/clavulánico; ATM: aztreonam; W: ácido nalidíxico; CIP: ciprooxacino; GE: gentamicina; IPM: imipenem
19
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
La contaminación con microorganismos patógenos de las aguas superficiales, entre ellas los ríos, se considera un
problema importante de salud pública, dado a la calidad sanitaria y su potencial para transmitir enfermedades
infecciosas. Algunas de las bacterias presentes en el medio acuático son patógenos oportunistas y tienen la capacidad
de infectar a las personas con problemas en su sistema inmunitario o a personas en los extremos de la vida, es decir,
niños y ancianos (Forde et al., 2019; Jurado e Yzarra, 2021).
Se sabe que las principales actividades que favorecen la contaminación de las aguas son las relacionadas con el
sector agropecuario, como la cría de animales y los diferentes tipos cultivos, así como la disposición inadecuada de
aguas residuales que afectan la calidad microbiológica de las fuentes de agua (Ríos-Tobón, Agudelo-Cadavid y
Gutiérrez-Builes, 2017).
En Ecuador, se encuentra el río Chibunga situado al noroeste de la Provincia de Chimborazo, se origina en las laderas
del volcán Chimborazo, su cauce representa uno de los recursos hídricos de mayor importancia en el desarrollo de la
región, pues es utilizado para el riego de cultivos. A pesar de ello, es uno de los más contaminados del país pues en
su curso se vierten aguas servidas (MAE, 2014).
Estudios previos han señalado la contaminación microbiológica del río Chibunga con coliformes fecales, los cuales
sobrepasan los valores máximos permisibles en la normativa nacional y se ha señalado que dicha contaminación
puede ser una consecuencia de las actividades agropecuarias que se realizan en las zonas aledañas al río, además
de las descargas de aguas negras y grises de las comunidades asentadas en sus márgenes (Salgado, 2018; Veloz y
Carbonel, 2018).
En la presente investigación se pudo aislar e identificar cepas de las especies bacterianas Morganella morganii y
Plesiomonas shigelloides provenientes del agua del río Chibunga (Ver tabla 1). Las mismas son especies bacterianas
que en los últimos años se les ha considerado como patógenos emergentes, por sus mecanismos de patogenicidad
y sus resistencias y multirresistencia a los antibióticos (Liu et al., 2016; Schuetz, 2019; Bandy, 2020).
Morganella morganii es una bacteria entérica Gram negativa, bacilo anaeróbico facultativo móvil que no fermenta
la lactosa y que comparte con los miembros del género Proteus, la capacidad de producción de ureasa y la
presencia de fenilalanina desaminasa. Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, tal como en el
medio ambiente y el tracto intestinal de humanos, mamíferos y reptiles como parte de la microbiota normal (O’Hara,
Brenner y Miller, 2000).
A pesar de su importancia actual y de su evolución como agente patógeno en infecciones en humanos, son escasos
los estudios sobre la epidemiología y patogenicidad de Morganella morganii (Laupland et al., 2022), sin embargo,
destaca la presencia de cepas resistentes y multirresistentes a varios antibióticos (Aguiar, 2021; Zaric et al., 2021).
De igual forma, fue posible aislar e identificar cepas de Plesiomonas shigelloides, que pertenece a la familia
Enterobacteriaceae. Es un bacilo Gram negativo, mesófilo cuya temperatura óptima de crecimiento para la mayoría
de las cepas está entre 35 ºC y 39 °C. Se encuentra en agua dulce y estuarios en zonas con temperaturas superiores a
8 ºC. Además de los humanos, puede aislarse de animales tales como anfibios, peces, aves y mamíferos (Levin, 2008;
Chen et al., 2013; Cortés-Sánchez et al., 2021).
Plesiomonas shigelloides se ha encontrado asociada a infecciones emergentes humanas transmitidas por el agua y
los alimentos, siendo la afección más común, la gastroenteritis (Wong et al., 2000; Schuetz, 2019). En la actualidad la
mayoría de las investigaciones consideran que es un enteropatógeno establecido, aunque también se ha demostrado
que el microrganismo causa bacteriemia, sepsis, meningitis, neumonía, osteomielitis, queratitis y otras enfermedades
no diarreicas, además se ha observado la existencia de cepas resistencias y multirresistencia a varios antibióticos
(Chen et al., 2013; Janda, Abbott y McIver, 2016; Martins et al., 2019; Deng et al., 2022).
Los resultados obtenidos en este trabajo, respecto a la presencia de cepas de Morganella morganii y de Plesiomonas
shigelloides, son similares a los señalados para aguas de ríos en varias partes del mundo (Aldová, et al., 1999; González-
Rey et al., 2001; Shin et al., 2009; Yamaki et al., 2014; Kim et al., 2015; Janda et al., 2026; Adesiyan et al., 2019; Ferheen,
et al., 2023) y su presencia puede ser consecuencia de la contaminación por actividades antropogénicas, entre ellas
la ganadería y la agricultura, actividades que se realizan en las zonas cercanas al río Chibunga (Salgado, 2018; Veloz
y Carbonel, 2018).
DISCUSIÓN
20
pp. 16-25 | Guillén Ferraro et al.
Otro de los problemas que se abordó en la investigación fue la presencia de multirresistencia en las bacterias presentes
en el agua del río Chibunga. El surgimiento de resistencia a múltiples agentes antimicrobianos en bacterias patógenas
se ha convertido en una amenaza importante para la salud pública, ya que hay menos, o incluso a veces ningún
antibiótico efectivo disponible, disminuyendo las posibilidades de éxito en la resolución clínica e incrementando los
costos del tratamiento, la morbilidad y la mortalidad. El problema del incremento de la resistencia a los antimicrobianos
es aún más grave cuando se considera el número muy limitado de nuevos fármacos antibacterianos que están en
desarrollo (Cruz, 2015; De Krakeret al, 2016; Cohen, 2022; Elnaiem et al., 2023).
La resistencia a antimicrobianos está muy extendida tanto en los ambientes clínicos como ambientales, permitiendo
la aparición de reservorios que podrían difundirse a través de la transferencia horizontal de genes entre diferentes
bacterias (Durão, Balbontín y Gordo, 2018).
El proceso mediante el cual una bacteria es capaz de desarrollar un fenotipo de multirresistencia es complejo y
la adquisición puede originarse por mecanismos de mutación en genes cromosómicos o bien por adquisición de
genes localizados en estructuras genéticas móviles tales como los plásmidos, transposones e integrones. Este último
mecanismo constituye una vía eficaz para la diseminación de resistencia (Magiorakos et al., 2012; Dimopoulus, Kollef y
Cohen, 2016). Una bacteria se considera multirresistente a antibióticos cuando no es sensible al menos a un antibiótico
de 3 o más familias antibióticas, es decir, presenta resistencia a múltiples antibióticos clases o subclases (Magiorakos
et al., 2012).
El hallazgo de las cepas de Morganella morganii y Plesiomonas shigelloides multirresistentes a diferentes antibióticos
en al agua del río Chibunga puede estar relacionadas con su presencia en las descargas fecales del ganado y el uso
de estiércol animal y de aves de corral que se encuentran en los alrededores del río, así como residuos generados
por las comunidades aledañas al cauce del río, situación similar a lo observado en otras partes del mundo (Jiao et
al., 2017; Pornsukarom y Thakur, 2017; Fang et al., 2018; Adesiyan et al., 2019)
En una investigación realizada por López en el año 2019, sobre productos agrícolas cultivados con aguas del río
Chanchán, ubicado en Chimborazo, Ecuador, se encontraron cepas de Plesiomonas shigelloides, sin embargo, las
cepas aisladas mostraron una buena sensibilidad a los antimicrobianos ensayados (López Cuaran, 2019), resultados
diferentes a los obtenidos en el presente trabajo.
CONCLUSIONES
La presencia de bacterias de Morganella morganii como Plesiomonas shigelloides en el río Chibunga podría traer
consigo serios problemas de salud a las comunidades cercanas al utilizar el agua para consumo doméstico o regadío de
productos agrícolas, que al ser ingeridos no sólo pueden producir infecciones intestinales sino también extraintestinales,
sobre todo en personas que presenten disminución de los mecanismos de defensa del organismo, las cuales serían
de difícil tratamiento médico, en especial cuando están presentes cepas con patrones de multirresistencia a los
antimicrobianos como éstas.
Es importante mencionar que la presencia de cepas multirresistentes a diferentes antibióticos de la especie de
Morganella morganii, en ríos, sería el primer reporte de este tipo en Ecuador, y evidencian la necesidad de realizar
estudios de monitoreo ambiental, de manera de investigar y gestionar la problemática de la resistencia a los antibióticos.
La investigación ha permitido evidenciar la presencia de bacterias patógenas como Morganella morganii y
Plesiomonas shigelloides causantes de distintos tipos de infecciones en humanos y en animales en un cuerpo de agua
importante para la agricultura de la provincia de Chimborazo, así como la presencia de cepas bacterianas con
multirresistencia a una variedad de antimicrobianos principalmente a los aminoglucósidos, cefalosporina de tercera
generación, monobactámicos, quinolonas y sulfonamidas los cuales son utilizados en las áreas clínicas y veterinaria.
En este sentido, el trabajo indica la importancia de los ecosistemas acuáticos como reservorios de bacterias y sus
genes de resistencias a los antibióticos, lo cual resalta la necesidad de realizar estudios microbiológicos ambientales
para reducir los riesgos sanitarios.
21
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar investigaciones similares utilizando además de las pruebas microbiológicas, las moleculares que
permitirían la identificación y detección de microorganismos, su tipificación, así como estudiar los genes involucrados
en la aparición de resistencia a antibióticos.
Este trabajo tiene algunas limitaciones, en primer lugar, debe ampliarse el número de muestras de agua, así como los
sitios de toma y en segundo lugar, se debe llevar a cabo la investigación en épocas diferentes, es decir, durante el
período de lluvias y de sequía para conocer su impacto en la aparición o no de bacterias infecciosas para el humano.
REFERENCIAS
Adesiyan, I. M., Bisi-Johnson, M. A., Ogunfowokan, A. O. and Okoh, A. I. (2019) Incidence and antimicrobial susceptibility
fingerprints of Plesiomonas shigelloides isolates in water samples collected from some freshwater resources in
Southwest Nigeria. Science of the Total Environment, 665, pp. 632-640. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.02.062
Aguiar, H. G. M. V. (2021) Doenças causadas por enterobacteriaceae Morganella morganii e a resistência aos fármacos
beta lactâmicos. Diseases caused by Enterobacteriaceae Morganella morganii and resistance to beta lactamic
drugs. Brazilian Journal of Development, 7(12), pp. 112426-112439.
Aldová, E., Melter, O., Chyle, P., Slosarek, M. and Kodym, P. (1999) Plesiomonas shigelloides in water and fish. Cent. Eur.
J. Public Health, 7 (4), pp. 172-175.
Alemu, G., Mama, G. and Siraj, M. (2018) Bacterial contamination of vegetables sold in Arba Minch Town, Southern
Ethiopia. BMC Res Notes, 11, pp. 775. https://doi.org/10.1186/s13104-018-3889-1.
Amos, G. C. A., Zhang, L., Hawkey, P. M., Gaze, W. H. and Wellington, E. M. (2014) Functional metagenomic analysis
reveals rivers are a reservoir for diverse antibiotic resistance genes. Vet. Microbiol., 171, pp. 441–447.
Andueza, F., González, M., Ibáza, D., Vásquez, P., Viteri, F., Villacís, L., Araque, J., Escobar-Arrieta, S., González-Romero,
A.C., Medina-Ramírez, G. and Álvarez, E. (2022) Diversity and profiles of resistance to antibiotic in species of the
genus Aeromonas isolated from the aquatic ecosystems of Ecuador. Anales de la Real Academia de Farmacia,
88 (4), pp. 713-720. https://analesranf.com/articulo/8804_02/
Bandy, A. (2020) Ringing bells: Morganella morganii fights for recognition. Public Health, 182, pp. 45-50.
Baquero, F., Martínez, J.L. and Canton, R. (2008) Antibiotics and antibiotic resistance in water environments. Curr Opin
Biotechnol, 19, pp. 260–5
Bauer, A., Kirby, W., Sherry, J. and Turck, M. (1966) Antibiotic susceptibility testing by a standardized single disk method.
Am J Clin Pathol, 45, pp. 493-496.
Calero-Cáceres, W. and Muniesa, M. (2016) Persistence of naturally occurring antibiotic resistance genes in the bacteria
and bacteriophage fractions of wastewater. Water Res., 95, pp. 11e18. https://doi.org/10.1016/j.watres.2016.03.006.
Chen, X., Chen, Y., Yang, Q., Kong, H., Yu, F., et al. (2013) Plesiomonas shigelloides Infection in Southeast China. PLoS
ONE, 8(11), e77877. Doi: 10.1371/journal.pone.0077877.
CLSI (2022) Performance standards for antimicrobial susceptibility testing Clinical and Laboratory Standards Institute
Wayne, PA. 32 edition. USA.
Cohen, T. (2022) The Next Pandemic: A Pragmatic and Ethical Discussion About the Looming Threat of Antibiotic
Resistance. Voices in Bioethics, 8. https://doi.org/10.52214/vib.v8i.9509
Cortés-Sánchez, A. D. J., Espinosa-Chaurand, L. D., Díaz-Ramírez, M. and Torres-Ochoa, E. (2021) Plesiomonas: A
review on food safety, fish-borne diseases, and tilapia. The Scientic World Journal, 2021, 3119958. https://doi.
org/10.1155/2021/3119958
22
pp. 16-25 | Guillén Ferraro et al.
Cruz, E.M. (2015) Antibióticos vs. resistencia bacteriana. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 40 (2), pp. 1-4
Dean, K. and Mitchell, J. (2022) Identifying water quality and environmental factors that inuence indicator and
pathogen decay in natural surface waters. Water Research, 211, 118051.
De Kraker, M.E.A., Stewardson, A.J. and Harbarth, S. (2016) Will 10 million people die a year due to antimicrobial
resistance by 2050? PLoS Med, 13, pp. e1002184.
Deng, D., Mu, Z., Lv, X., Jiang, X., Zhou, J., Guo, H. and Wei, Q. (2022) Pathogenicity of Plesiomonas shigelloides and
Citrobacter freundii isolated from the endangered Chinese sturgeon (Acipenser sinensis). Microbial Pathogenesis,
173, pp. 105818.
Dimopoulos, G., Kollef, M. H. and Cohen, J. (2016) In 2035, will all bacteria be multiresistant? Yes. Intensive care medicine,
42, pp. 2014-2016.
Durão, P., Balbontín, R. and Gordo, I. (2018) Evolutionary Mechanisms Shaping the Maintenance of Antibiotic Resistance.
Trends Microbiol., 26(8), pp. 677-691.
Elnaiem, A., Mohamed-Ahmed, O., Zumla, A., Mecaskey, J., Charron, N., Abakar, M. F. and Dar, O. (2023) Global
and regional governance of One Health and implications for global health security. The Lancet, 401(10377),
pp. 688-704.
Fang, H., Han, L., Zhang, H., Long, Z., Cai, L. and Yu, Y. (2018) Dissemination of antibiotic resistance genes and human
pathogenic bacteria from a pig feedlot to the surrounding stream and agricultural soils. J. Hazard Mater., 357, pp.
53e62. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2018.05.066.
Ferheen, I., Spurio, R., Mancini, L. and Marcheggiani, S. (2023) Detection of Morganella morganii bound to a plastic
substrate in surface water. Journal of Global Antimicrobial Resistance, 32, pp. 104-107.
Forde, M., Izurieta, R., Ormeci, B., Arellano, M. and Mitchell, K. (2019) Agua y salud. En: Calidad del Agua en las
Américas, Riesgos y oportunidades, pp. 29-38. UNESCO- PHI-IANAS-IAP-CODIA. Ciudad de México. México
González-Rey, C., Eriksson, L., Ciznar, I. and Krovacek, K. (2001) P25- Unexpected isolation of the “tropical” bacterial
pathogen -Plesiomonas shigelloides- from lake water above the Polar Circle in Sweden. In: 7° Simposium on
Aeromonas and Plesiomonas.
Grenni, P. (2022) Antimicrobial resistance in rivers: a review of the genes detected and new challenges. Environmental
Toxicology and Chemistry, 41(3), pp. 687-714.
Gurtler, J. B. and Gibson, K. E. (2022) Irrigation water and contamination of fresh produce with bacterial foodborne
pathogens. Current Opinion in Food Science, 100889.
Hanna, N., Tamhankar, A. J. and Lundborg, C. S. (2023) Antibiotic concentrations and antibiotic resistance in aquatic
environments of the WHO Western Pacific and South-East Asia regions: a systematic review and probabilistic
environmental hazard assessment. The Lancet Planetary Health, 7(1), pp. e45-e54.
Hernando-Amado, S., Coque, T. M., Baquero, F. and Martínez, J. L. (2019) Defining and combating antibiotic resistance
from One Health and Global Health perspectives. Nature microbiology, 4(9), pp. 1432-1442.
Irannezhad, M., Ahmadi, B., Liu, J., Chen, D. and Matthews, J. H. (2022) Global water security: A shining star in the dark
sky of achieving the sustainable development goals. Sustainable Horizons, 1, pp. 100005.
Janda, J.M., Abbott, S.L., and McIver, C.J. (2016) Plesiomonas shigelloides revisitad. Clin Microbiol Rev., 29, pp. 349–374.
doi:10.1128/CMR.00103-15.
Jiao, Y.N., Chen, H., Gao, R.X., Zhu, Y.G. and Rensing, C. (2017) Organic compounds stimulate horizontal transfer of
antibiotic resistance genes in mixed wastewater treatment systems. Chemosphere, 184, pp. 53e61. https://doi.org/
10.1016/j.chemosphere.2017.05.149.
23
Características estructurales del mangle rojo (Rhizophora mangle)
en el manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú)
Jurado, C. D. and Yzarra, L. H. (2021) La calidad del agua potable y su influencia en la salud humana.
GnosisWisdom, 1(3), pp. 11-20.
Kenneth, M. J., Koner, S., Hsu, G. J., Chen, J. S. and Hsu, B. M. (2023) A review on the effects of discharging conventionally
treated livestock waste to the environmental resistome. Environmental Pollution, 122643.
Kim, K. T., Lee, S. H. and Kwak, D. (2015) Prevalence, biochemical characteristics, and antibiotic susceptibility of
Aeromonads, Vibrios, and Plesiomonads isolated from different sources at a zoo. Journal of Zoo and Wildlife
Medicine, 46(2), pp. 298-305.
Laupland, K. B., Paterson, D. L., Edwards, F., Stewart, A. G. and Harris, P. N. (2022) Morganella morganii, an emerging
cause of bloodstream infections. Microbiology Spectrum, 10(3), pp. e00569-22.
Levin, R. E. (2008) Plesiomonas shigelloides-An aquatic food borne pathogen: A review of its characteristics,
pathogenicity, ecology, and molecular detection. Food Biotechnology, 22(2), pp. 189-202.
Li, W. and Zhang, G. (2022) Detection and various environmental factors of antibiotic resistance gene horizontal transfer.
Environmental Research, 212, 113267.
Liu, H., Zhu, J., Hu, Q. and Rao, X. (2016) Morganella morganii, a non-negligent opportunistic pathogen. International
Journal of Infectious Diseases, 50, pp. 10-17.
López Cuaran, A.Y. (2019) Diagnóstico bacteriológico en productos agrícolas de la cuenca del río Chanchán. Tesis
de pregrado. Universidad Nacional del Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
MacFaddin, J. (2003) Pruebas Bioquímica individuales. Pruebas bioquímicas para la identicación de bacterias de
importancia clínica. 3a ed. Editorial Médica Panamericana Buenos Aires. Argentina.
Magiorakos, A.P., Srinivasan, A., Carey, R.B., Carmeli, Y., Falagas, M.E., Giske, C.G., Harbarth, S., Hindler, J.F., Kahlmeter,
G., Olsson-Liljequist, B., Paterson, D.L., Rice, L.B., Stelling, J., Struelens, M.J., Vatopoulos, A., Weber, J.T. and Monnet,
D.L. (2012) Multidrug-resistant, extensively drug-resistant, and pandrug-resistant bacteria: an international expert
proposal for interim standard definitions for acquired resistance. Clin Microbiol Infect, 18, pp. 268-81.
Martins, A. F. M., Pinheiro, T. L., Imperatori, A., Freire, S. M., Sá-Freire, L., Moreira, B. M. and Bonelli, R. R. (2019) Plesiomonas
shigelloides: A notable carrier of acquired antimicrobial resistance in small aquaculture farms. Aquaculture, 500,
pp. 514-520.
Ministerio del Ambiente del Ecuador (2014) MAE recolecta 2 267 kg de desechos las riberas del río Chibunga,
Chimborazo. Disponible en: https://www.ambiente.gob.ec/mae-recolecta-2-267-kg-de-desechos-las-riberas-
del-río-chibunga-chimborazo/. [Consultado el 28/08/2023].
Murray Christopher, J. L., Shunji Ikuta, K., Sharara, F., Swetschinski, L., Robles Aguilar, G., Gray, A. and Han, C. (2022)
Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis. The Lancet, 399 (10325), pp.
629-655
O’Hara, C. M., Brenner, F. W. and Miller, J. M. (2000) Classification, identification, and clinical significance of Proteus,
Providencia, and Morganella. Clinical microbiology reviews, 13(4), pp. 534-546.
Poma, V., Mamani, N. and Iñiguez, V. (2016) Impact of urban contamination of the La Paz River basin on thermotolerant
coliform density and occurrence of multiple antibiotic resistant enteric pathogens in river water, irrigated soil, and
fresh vegetables. SpringerPlus, 22 (5), pp. 499. DOI 10.1186/s40064-016-2132-6.
Pornsukarom, S. and Thakur, S. (2017) Horizontal dissemination of antimicrobial resistance determinants in multiple
Salmonella serotypes following isolation from the commercial swine operation environment after manure
application. Appl. Environ. Microbiol., 83 (20), pp. e01503e17. https://doi.org/10.1128/AEM.01503-17.
Ríos-Tobón, S., Agudelo-Cadavid, R. M. and Gutiérrez-Builes, L.A. (2017) Patógenos e indicadores microbiológicos de
calidad del agua para consumo humano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 35(2), pp 236-247.
24
pp. 16-25 | Guillén Ferraro et al.
Salgado Erazo, C.M. (2018) Evaluación de resistencia de bacterias a los metales pesados, en la microcuenca del río
Chibunga. Tesis de pregrado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Ecuador.
Schuetz, A. N. (2019) Emerging agents of gastroenteritis: Aeromonas, Plesiomonas, and the diarrheagenic pathotypes of
Escherichia coli. In Seminars in Diagnostic Pathology, 36 (3), pp. 187-192. https://doi.org/10.1053/j.semdp.2019.04.012
Shin, S. P., Kim, J. H., Gómez, D. K., Choresca Jr, C. H., Han, J. E. and Park, S. C. (2009) Isolation and characterization of
Morganella morganii from Asian water monitor Varanus salvator. Journal of veterinary clinics, 26(4), pp. 391-394.
UNESCO (2012) World Water Assessment Programme. The United Nations world water development report 4: managing
water under uncertainty and risk. United Nations Educational Scientific and Cultural Organization., Paris. France.
https://digitallibrary.un.org/record/3892696?ln=es#:~:text=The%20fourth%20edition%20of%20the,that%20a%20
coordinated%20approach%20to
Veloz, N. and Carbonel, C. (2018) Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador
en variaciones estacionales, periodo 2013-2017. Rev. del Instituto de Investigación FIGMMG-UNMSM, 21(42),
pp. 13-26.
Wong, T.Y., Tsui, H.Y., So, M. K., Lai, J.Y., Lai, S.T., Tse, C.W. and Ng, T.K. (2000) Plesiomonas shigelloides infection in Hong
Kong: retrospective study of 167 laboratory-confirmed cases. HKMJ., 6(4).
World Health Organization (WHO) (2022) A health perspective on the role of the environment in One Health. WHO
Regional Office for Europe, Copenhagen. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/354574/WHO-EURO-2022-
5290-45054-64214-eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yamaki, S., Omachi, T., Kawai, Y. and Yamazaki, K. (2014) Characterization of a novel Morganella morganii
bacteriophage FSP1 isolated from river water. FEMS microbiology letters, 359(2), pp. 166-172.
Zaric, R. Z., Jankovic, S., Zaric, M., Milosavljevic, M., Stojadinovic, M. and Pejcic, A. (2021) Antimicrobial treatment
of Morganella morganii invasive infections: Systematic review. Indian journal of medical microbiology, 39(4),
pp. 404-412.
Zhu, X., Wang, L., Zhang, X., He, M., Wang, D., Ren, Y. and Pan, H. (2022) Effects of different types of anthropogenic
disturbances and natural wetlands on water quality and microbial communities in a typical black-odor river.
Ecological Indicators, 136, 108613.
25
ARTÍCULOS
Palabras claves: pequeña minería; zaruma; minería
subterránea; explosivos; vibración; ruido.
RESUMEN Cristian Andrés Zúñiga Arrobo
Cecilia Dayana Rosero Padilla
Zúñiga-Arrobo, Cristian Andrés; Rojas-Villacís, Cynthia Analí; Rosero-Padilla, Cecilia Dayana;
Fernández-Suárez, Luis Guillermo; Idrovo-Palomeque, Juan Pablo
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Cynthia Analí Rojas Villacís
Luis Guillermo Fernández Suárez
Juan Pablo Idrovo Palomeque
Velocidad de detonación del explosivo, vibración y ruido
en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
Explosive detonation speed, vibration and noise in small
underground mining, Zaruma – Ecuador
El presente artículo analiza la relación entre la Velocidad
de Detonación del Explosivo (VOD), la vibración y el ruido
generados en 16 ensayos de perforación y voladura
en dos galerías horizontales abovedadas ubicadas a
diferentes altitudes con respecto a la ciudad de Zaruma,
que se encuentra a una altitud de 1.194 m s.n.m Se
realizaron 9 ensayos en el frente de trabajo denominado
“Apósis”, ubicado a una altitud de 1.155 m s.n.m y a
una distancia horizontal de 1.650 m del centro de la
ciudad de Zaruma. Los siguientes 7 ensayos se llevaron
a cabo en el Frente “Matamoros”, ubicado a una altitud
de 1.116 m s.n.m y a una distancia horizontal de 1.389
m del centro de la ciudad de Zaruma. En el Frente
“Apósis”, se utilizaron dos sistemas de iniciación de
explosivos: el convencional, con fulminante y mecha
lenta, y el ensamblado, con mecha rápida de ignición,
conectores, mecha lenta y fulminantes. En el Frente
“Matamoros”, también se utilizaron estos dos sistemas de
iniciación de explosivos. Los barrenos perforados tenían
un diámetro de 38 mm y profundidades de 1,10 m y 1,50
m. Se utilizaron tanto ANFO como Nitrato de Amonio
Agrícola como explosivos, colocados bajo presión de
aire comprimido utilizando un cargador neumático
tipo “pistola”. Los datos registrados incluyen una VOD
mínima de 3.950 m/s hasta una VOD máxima de 5.310
m/s, una vibración resultante mínima de 2,17 mm/s y una
vibración resultante máxima de 11,5 mm/s, y niveles de
ruido mínimos de 164 dB hasta un máximo de 195 dB.
Estos niveles de vibración y ruido se compararon con la
normativa nacional vigente en Ecuador y la normativa
internacional de Estados Unidos. El análisis indica que la
inuencia de la explosión de las voladuras en términos de
VOD, vibración y ruido se encuentra en un rango de 60
m a 80 m alrededor de la explosión, lo que no afecta a
la infraestructura más cercana propia de la labor minera
y no se propaga hasta llegar a la ciudad de Zaruma. Es
importante destacar que los ensayos con ANFO como
carga de fondo y de columna presentaron menores
vibraciones, menor velocidad de detonación (VOD) y
menor ruido en comparación con el uso de Emulsiones y
Nitrato de Amonio Agrícola.
cristian.zuniga@geoenergia.gob.ec
Instituto de Investigación Geológico y
Energético. Quito, Ecuador.
cecilia.rosero@geoenergia.gob.ec
Instituto de Investigación Geológico y
Energético. Quito, Ecuador.
cynthia.rojas@geoenergia.gob.ec
Instituto de Investigación Geológico y
Energético. Quito, Ecuador.
luis.fernandez@ambiente.gob.ec
Instituto de Investigación Geológico y
Energético. Quito, Ecuador.
asistenciatecnica6@explocen.com.ec
Explocen C.A. Explosivos para minería.
Portovelo, Ecuador.
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ISSN-e: 2602-8484
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 1, 2024
revista.gempa@uce.edu.ec
Recepción: 07 junio 2023
Aprobación: 26 enero 2024
DOI: https://doi.org/10.29166/revg.v17i1.4634
Financiamiento
Agradecimiento
Autor de correspondencia:
cristian.zuniga@geoenergia.gob.ec
Fuente de nanciación: Proyecto de inversión del IIGE
– “Estudio de implementación de una propuesta de
mejora técnica en las operaciones de perforación y
voladura en la minería artesanal y pequeña escala
(MAPE), en el distrito minero Zaruma - Portovelo,
provincia de El Oro”.
Agradecimiento al Instituto Geológico y Energético (IIGE)
y a Explocen C.A. Explosivos para minería – Ecuador.
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Cómo citar: Zúñiga-Arrobo, C. A., Rojas-Villacís, C. A.,
Rosero-Padilla, C. D., Fernández-Suárez, L. G. & Idrovo-
Palomeque, J. P. (2024). Velocidad de detonación del
explosivo, vibración y ruido en pequeña minería subterránea,
Zaruma – Ecuador. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 17(1),
26-42. https://doi.org/10.29166/revg.v17i1.4634
Keywords: small-scale mining; zaruma; underground mining;
explosives; vibration; noise.
ABSTRACT
The present article analyzes the relationship between
Explosive Detonation Velocity (VOD), vibration, and noise
generated in 16 drilling and blasting tests in two arched
horizontal galleries located at different altitudes with respect
to the city of Zaruma, which is situated at an altitude of 1,194
meters above sea level. Nine tests were conducted in the
working face called “Apósis,” located at an altitude of
1,155 meters above sea level and 1,650 meters horizontally
from the center of Zaruma. The following seven tests
were carried out in the “Matamoros” face, located at an
altitude of 1,116 meters above sea level and 1,389 meters
horizontally from the center of Zaruma. In the “Apósis” face,
two explosive initiation systems were used: the conventional
system with detonators and slow fuse, and the assembled
system with quick ignition fuse, connectors, slow fuse, and
detonators. The same two explosive initiation systems were
also used in the “Matamoros” face. The drilled holes had
a diameter of 38 mm and depths of 1.10 m and 1.50 m,
aiming to maintain the horizontal shape of the gallery and
parallelism between each hole (with some cases having
angles of deviation ranging from 23 to 26 degrees). Both
ANFO and Agricultural Ammonium Nitrate explosives were
used, placed under compressed air pressure using a “gun”
type pneumatic loader. The recorded data includes a
minimum VOD of 3,950 m/s, a maximum VOD of 5,310 m/s,
a minimum resultant vibration of 2.17 mm/s, a maximum
resultant vibration of 11.5 mm/s, and minimum noise levels
of 164 dB up to a maximum of 195 dB. These vibration and
noise levels were compared with the current national
regulations in Ecuador and international regulations in the
United States. The analysis indicates that the inuence of
the blast in terms of VOD, vibration, and noise is within a
range of 60 m to 80 m around the explosion, which does
not affect the nearest infrastructure related to mining
operations (ofces and camps) and does not propagate
to the city of Zaruma. It is important to highlight that tests
using ANFO as a bottom and column charge showed lower
vibrations, lower detonation velocity (VOD), and lower
noise compared to the use of emulsions and agricultural
ammonium nitrate.
En la provincia de El Oro, en el Distrito Minero de Zaruma – Portovelo, cerca y debajo de la ciudad de Zaruma se desarrolla
actividad minera subterránea de extracción mineral, en la cual se utiliza maquinaria, equipos mineros mencionados por
Vásconez Carrasco & Torres León (2018), explosivos y accesorios de voladura para arrancar la roca creando galerías de
conexión, niveles y subniveles a n de aprovechar los depósitos vetiformes que contienen minerales de interés económico
como oro (Au), plata (Ag) y cobre (Cu), y demás minerales polimetálicos.
La extracción de material sigue la dirección de las vetas mineralizadas, creando cavidades o galerías subterráneas y pilares
de sostenimiento de roca, actividad que debe cumplir con varios consideraciones técnicas de seguridad (Zúñiga Arrobo,
2022) parte de estos espacios o galerías quedan abandonados momentáneamente por la empresa minera hasta que
se generen condiciones técnicas y económicas adecuadas para continuar extrayendo mineral (Zúñiga Arrobo & Rojas
Villacís, 2020). Es aquí donde personas de forma clandestina ingresan a dichas labores y utilizando la fuerza manual (Rojas
Villacís & Zúñiga Arrobo, 2022), equipos eléctricos y explosivos, comienzan a romper pilares de roca, carcomer paredes y
techos siguiendo las huellas del mineral oro, dirigiéndose desde niveles inferiores hacia la parte supercial.
Es por ello que se han generado socavones que han afectado los cimientos de la infraestructura civil (casas, escuelas,
negocios, calles, iglesias, hospitales, entre otras) de la ciudad de Zaruma. Es por ello que desde el año 2013 se declara el
casco urbano de Zaruma como zona de exclusión minera, misma que se ha ido ampliando en el transcurso del tiempo,
hasta el actual Acuerdo Ministerial Nro. MERNNR-MERNNR-2022-0001-AM publicado en el Registro Ocial el 31 de enero de
2022 (Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, 2022).
En los últimos 10 años en el Distrito Minero de Zaruma - Portovelo se ha incrementado la extracción de material rocoso que
contiene minerales de interés económico como el oro y la plata, extracción realizada tanto por empresas regularizadas;
quienes deben respetar los límites planteados en la Zona de Exclusión (Ministerio de Energía y Recursos Naturales No
Renovables, 2022), además existe personal que extrae material de forma clandestina, quienes van socavando la roca
sin ningún método técnico que garantice la seguridad física del personal, tampoco cuidan los avances en roca que
garanticen el sostenimiento de la misma, el problema grave es que los avances que realizan llegan muy cerca de los
asentamientos de viviendas, vías e infraestructura de la ciudad de Zaruma, causado asentamientos, hundimientos, y
caída de infraestructura de la ciudad. Como ejemplo de una de las afectaciones se muestra el caso analizado por
Burbano Morillo et al. (2021).
Debido a estos y otros precedentes suscitados en la ciudad de Zaruma, se genera varios inconvenientes sobre el estado
de ánimo y paz en la población, quienes perciben riesgos constantes de inseguridad, sienten y escuchan constantemente
a diferentes horas del día vibraciones, ruido de maquinaria y detonaciones de explosivos de voladura utilizados para
extraer material de roca. Sumado a estos factores el desconocimiento de la población sobre el desarrollo técnico que
demanda la actividad minera les hace pensar que tanto las empresas legalmente constituidas como las personas que
realizan actividades de forma clandestina conocimos como “ilegales” ambas son causantes de las afectaciones a la
población y ciudad de Zaruma.
El estudio fue realizado en una labor minera legalmente constituida que se encuentra relativamente cerca de la ciudad
de Zaruma; en la cual se analizara los radios de inuencia de las explosiones producto de las voladuras, comparando y
relacionando la velocidad de detonación de los explosivos (VOD), la vibración y ruido en 16 ensayos de perforación y
voladura subterránea; considerando criterios técnicos como los descritos por Pinto Morales y Fuentes Fuentes (2021).
Las pruebas de voladura se realizaron en dos frentes diferentes de trabajo: el primer frente “Apósis” corresponde a una
galería de sección abovedada de dimensiones 1,8 m x 2,2 m (ancho por alto), ubicado aproximadamente a unos 800
metros de la galería principal desde la bocamina, el macizo rocoso es cohesionado, de resistencia media a alta de 70 –
100 MPa, fracturado (RQD estimado 60-70%), en roca fresca y seca. El segundo frente “Matamoros” corresponde a una
galería de sección abovedada de dimensiones 1,8 m x 2,2 m (ancho por alto), ubicado a 45 metros bajo el nivel de la
galería principal de acceso y a unos 400 metros del denominado “Pique #5”, la roca en este sector es cohesionada, de
resistencia alta de 100 - 120 MPa, poco fracturado (RQD estimado >80%), en roca fresca
De los 16 ensayos de medición de VOD realizados en la empresa minera, 8 fueron realizados por el “método continuo”, y
8 fueron realizados con el “método punto a punto”. Los barrenos ensayados tienen diámetro de 38 mm (1 ½” pulgadas),
y longitud de perforación de 1,10 m y 1,50 m, perforados de forma horizontal y tratando de conservar el paralelismo entre
ellos; se presentaron barrenos con desviaciones medidas de 23 al 26 grado; sin embargo, para el análisis del presente
estudio no presentan un factor considerable; Sargentón Romero (2008) analiza voladuras experimentales y establece
consideraciones técnicas para el diseño y cálculo de la malla de perforación en barrenos.
INTRODUCCIÓN
28
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
Para determinar la compresión uniaxial, se empleó el martillo de rebote Schmidt o esclerómetro (Ver tabla 1):
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA ROCA
TABLA 1
Datos del esclerómetro empleado para el cálculo de la
resistencia a la compresión simple uniaxial
Esclerómetro Digital Para Roca
Marca
Modelo
Serie Nº
20-150 MPa
ROCKCHMIDT
TYPE N
SHO1-011-0215
CARACTERÍSTICAS DETALLE
Fuente: Proceq S.A. (2016)
De acuerdo a la cha técnica del martillo Schmidt (Proceq S.A., 2016) se debe contar con un mínimo de 10 impactos
o lecturas en concordancia con el método ASTM D 5873, de los cuales se calcula una media. Acorde al método
ISRM se requiere 20 lecturas sin eliminación de los valores anormales o 10 lecturas consecutivas cuando la medición
diverge en ±2 (dos) unidades de dureza.
Con los datos del índice de rebote (R) obtenidos con el martillo Schmidt, el peso especíco teórico de la roca tipo
andesita presente en las labores mineras ensayadas ubicadas en Zaruma y utilizando las interpretaciones del ábaco
de Miller; descrita por Ramírez Oyanguren y Alejano Monge (2004) que relaciona los valores del índice de rebote con
respecto a la orientación del martillo sobre el plano de roca ensayada (Figura 1), da como resultado la resistencia a
la compresión simple uniaxial (MPa).
FIGURA 1
Ábaco de Miller:
relación peso especíco, dirección e índice de rebote del
martillo Schmidt y compresión simple sobre la roca.
Fuente: Ramírez Oyanguren y Alejano Monge (2004)
29
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
Luego de este cálculo, aplicando la tabla 2 (Hoek & Brown, 1997) se determinó la estimación en terreno de la
resistencia en compresión uniaxial (ver tabla 3).
TABLA 2
Estimación en terreno de la resistencia en compresión uniaxial
TABLA 3
Carga explosiva utilizada en los ensayos de perforación y voladura
Carga explosiva utilizada
R5 100 - 250 4 - 10Muy resistente
Un trozo de roca
requiere varios
golpes de martillo
geológico para
fracturarse
Un trozo de roca
requiere más de
un golpe con el
martillo geológico
para fracturarse.
R4 50 - 100 2 - 4Resistente
CLASIFICACIÓN DE
LA ROCA SEGÚN
SU RESISTENCIA
RESISTENCIA
UNIAXIAL (MPa)
ÍNDICE DE CARGA
PUNTUAL (MPa)
ESTIMACIÓN EN
TERRENO DE LA
RESISTENCIA
CLASE
Emulsiones:
5000 X 1 1/8” x 6”
y 5000 X 1 1/8” x 7”
(pulgadas).
- ANFO normal.
- Nitrato de Amonio Agrícola. Estopines conformados
entre 1,6 y 1,8 metros
de mecha lenta, unida
de un extremo a un
fulminante # 8 y en
el otro extremo a un
conector de mecha
rápida.
Mecha rápida para
conexión entre
barrenos y secuenciar
los disparos.
Cargador neumático tipo
“pistola”, para ingresarlos
a presión, aumentando su
concentración de carga
(Ortega Ramos, Jaramillo Gil
& Molina Escobar, 2016) .
CARGA DE FONDO Y/O
CARGA DE COLUMNA ACCESORIOS DE VOLADURA
CEBO INICIADOR
Fuente: Hoek & Brown (1997)
Linares Carrasco (2013) describe tres métodos “punto a punto” con tres equipos de medición, e indica “métodos de
medición continua” con cinco equipos de medición.
Para la medición de VOD se realizó: Medición Continua y Medición Punto a Punto.
Los equipos utilizados en este estudio para la medición de VOD fueron considerados los disponibles y calibrados.
METODOLOGÍA
30
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
TABLA 4
Equipo de medición de VOD de forma continua.
Medición Continua
El procedimiento de ensayo es:
Medición Punto a Punto
Medición continua a lo largo de una columna explosiva, permite evaluar las consideraciones técnicas tales como
efecto del cebo, los efectos de los materiales contaminantes y la propagación de detonación. Considerar el equipo
para esta medición (ver tabla 4).
- Ratio de grabación de 1 MHz a 2 MHz, con un tiempo de registro de 2 a 4 segundos, es incapaz de grabar a
intensidades menores a 50 mA.
- Tomar el cable de medición “Probecable” que tiene resistencia especíca (10.2 ohm/metro), colocar en circuito y
aislar en uno de sus extremos, en ese mismo lado se prepara un “Cebo falso” (solo cable) de aproximadamente 5
m. para asegurar que la medición no sobrepase el umbral de medición del equipo (50 mA). Este cable se introduce
al fondo dentro del barreno a medir.
- Cargar el barreno de acuerdo al Patrón de carga: Cebo, Carga de Fondo y Carga de Columna establecido en el
diseño o plan de voladura.
- Asegurar que la longitud del “Probecable” usado para la medición al menos un par de metros más larga que la
longitud del barreno a medir.
- El extremo del “Probecable” que queda fuera es empatado con un cable coaxial que se extiende y se conecta
hasta el equipo de medición, el cual se ubica a una distancia que se considera segura para realizar la medición.
- Encender el equipo de medición, se revisa niveles de batería, disponibilidad de memoria y se activa el equipo
para medición.
- Una vez se produce la detonación, el equipo registra la variación de la resistividad del conjunto cable coaxial -
“Probecable” en función del tiempo, obteniéndose un perl de VOD a lo largo de la columna registrada.
Fuente: MREL Group of Companies Limited (2023)
Medición discontinua basada en el empleo un material (bra óptica, cable eléctrico u otro material conductor) que
sirve como sensor y es colocado dentro del cartucho explosivo o columna explosiva, este método tiene capacidad
de medir VOD con una exactitud mínima de 100 m/s. Considerar el equipo para esta medición (ver tabla 5).
CARACTERÍSTICAS DETALLE
Marca
Modelo
Serie
Accesorios
MREL
MICRO TRAP
7145
Probecable
Green
(10,2 ohm/m).
Cable coaxial.
31
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
TABLA 5
Equipo de medición de VOD punto a punto
Fuente: Uttam Blastech Private Limited (2023)
CARACTERÍSTICAS DETALLE
Marca
Modelo
Accesorios
Uttam Blastech
V.O.D Meter
Cable de bra óptica.
- Los cables de bra óptica van dentro del cartucho explosivo en el cual se realizará la medida, colocados con una
separación de 10 cm (100 mm) entre sí.
- Se obtiene el tiempo de detonación y la longitud detonada (100 mm) que por relación o ecuación física se puede
calcular la VOD.
El procedimiento de ensayo:
- Tomar los dos extremos del cable de bra óptica y pelarlos hasta dejar descubierto su núcleo en una longitud
aproximada de 1” (pulgada).
- En el cartucho objeto de medición se realiza dos incisiones con separación de 100 mm. y se introduce los extremos
del cable de bra óptica pelados.
- Colocar el cronógrafo a una distancia segura del sitio de detonación y se conectan los otros extremos de la bra al
Cronógrafo.
- Encender y programar el Cronógrafo introduciendo los datos del ensayo (fecha, distancia entre cable, número de
bras conectadas).
- Iniciar el cronógrafo hasta que quede listo para la medición.
- Alejarse del sitio de detonación, detonar el explosivo objeto de medición.
Independientemente del patrón de carga, la distribución de la carga en el barreno se detalla en la gura 2:
Medición de VOD
FIGURA 2
Distribución de la carga en el barreno
(superior) Esquema de ubicación de cargas para ensayo, método continuo
(inferior) Ensayo por el método punto a punto y carga de barreno.
32
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
Pérez Cosío (2019) describe la inuencia de las vibraciones del explosivo considerando el tipo de explosivo y las
características geológicas, propiedades, medición, predicción de vibraciones, daños a roca y a estructuras. La
magnitud de vibración es denida en función de:
Movimiento percibido en supercie debido a las ondas elásticas emanadas por un evento (en este caso voladura),
su unidad de medida es en pulgadas por segundo de la velocidad de la partícula. La velocidad de la partícula es la
medida de la velocidad del movimiento de las partículas de la tierra mientras ésta se mueve por efecto de la energía
de onda.
En todas las normas el parámetro preferido de medición es la velocidad de partícula pico (PPV). La medición de las
consideraciones técnicas de partícula al paso de ondas normalmente se realiza en tres direcciones mutuamente
perpendiculares, y las partículas oscilaran en estas tres dimensiones:
Los equipos utilizados se encuentran calibrados para el cumplimiento de las normas (ver tablas 6 y 7): a) EEUU – OSM
817.67 y b) EEUU - USBM RI8507, información utilizada y analizada por Benjumea Cadavid (2003); Ruiz Valencia, Otálora
Sánchez y Rodríguez Ordóñez (2007), entre otros autores.
Bernaola Alonso, Castilla Gómez y Herrera Herbert (2013) y el Instituto Geológico y Minero de España (1987), (s.f.)
mencionan algunas deniciones y consideraciones técnicas para la medición de vibraciones, equipos de medición
e interpretación.
Metodología del monitoreo de vibración y ruido
Vibraciones
Comparación de vibración y ruido con normas técnicas
- Desplazamiento de partícula. Distancia a la que se mueve la partícula antes de retornar a su posición original,
medida en milímetros (mm).
- Velocidad de partícula. Valoración a la cual cambia el desplazamiento de la partícula, medida en milímetros por
segundo (mm/s)
- Aceleración de la partícula. Valoración de cambio de la velocidad de partícula, medido en milímetros por segundo
al cuadrado (mm/s²) o en términos de la aceleración debida a la gravedad de la tierra (g).
- Frecuencia. Número de oscilaciones por segundo al cual una partícula está sometida, medido en Hertz (Hz).
- Longitudinal. También llamada radial, las partículas se mueven hacia adelante y atrás en la misma dirección que
viaja la onda vibratoria.
- Vertical. Movimiento hacia arriba y abajo perpendicular a la dirección en que la onda está viajando.
- Transversal. Movimiento de la partícula a la derecha e izquierda y perpendicular a la dirección en que la onda
está viajando.
33
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
TABLA 6
Criterio de evaluación de la medición de vibración
TABLA 7
Criterio de evaluación de la medición de sobrepresión
Pautas recomendadas por el Buró de Minería para evitar alcanzar el umbral de daños
en construcciones con acabados de yeso, cerca de minas de supercie (operaciones
de voladura a gran escala, de largo plazo) (RI 8507).
0.5 pulgadas por segundo
(12.7 mm/s)
0.75 pulgadas por segundo
(19.1 mm/s)
1.0 pulgadas por segundo
(25.4 mm/s)
2.0 pulgadas por segundo
(50.8 mm/s)
5.4 pulgadas por segundo
(137 mm/s)
9 pulgadas por segundo
(229 mm/s)
20 pulgadas por segundo
(508 mm/s)
Pautas recomendadas por el Buró de Minería para evitar alcanzar el umbral de daños
en construcciones a base de tabiques cerca de minas de supercie (RI 8507).
Límite ampliamente aceptado para viviendas cerca a voladuras de construcción
y cantera (Boletín del Buró de Minería 656, RI 8507, códigos, especicaciones y
reglamentos varios). La OSM también lo permite para frecuencias por arriba de los
30 Hz.
Para voladuras de construcción cercana, daños menores en casi todas las casas,
y estructurales en algunas. Para las vibraciones de baja frecuencia, los daños
estructurales se dan en la mayoría de las viviendas.
Límites regulatorios de la 0SM para viviendas cercanas a operaciones de minería de
supercie a distancias de 91-152 metros (operaciones de voladura a gran escala, de
largo plazo).
Aproximadamente 90% de probabilidades de daños menores provenientes de
voladuras de construcción o de cantera. Daños estructurales en algunas casas.
Depende de la fuente de vibración, el carácter de las vibraciones y la vivienda.
Daños menores a una vivienda promedio sujeta a las vibraciones de las voladuras de
una cantera (Boletín del Buró de Minería 656).
RANGO DE CRITERIOS RESIDENCIALES COMUNES Y SUS EFECTOS
Nota: Los criterios arriba descritos se aplican sólo a viviendas, mas no a otras instalaciones o materiales.
Posibilidad de ciertos daños estructurales
Rotura ocasional de ventanas
Rotura general de ventanas
Amplia experiencia en la aplicación de este criterio como una especicación segura
para proyectos
Recomendaciones del Buró de Minería para las operaciones de voladura de minería
supercial de gran escala.
3.0 psi (180 dB)
0.1 psi (151 dB)
1.0 psi (171dB)
0.029 psi (140 dB)
0.0145 psi (134 dB)
CRITERIOS TÍPICOS PARA LA SOBREPRESIÓN
En la legislación Ecuatoriana el Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica (2017), Libro VI Anexo 5,
presenta la Tabla 8.
34
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
TABLA 8
Límites de presión sonora permisibles en Ecuador
acorde a horarios y tipo de zona según el uso de suelo.
55
65
75
60
70
65
60
45
55
65
50
60
55
50
Límites de presión sonora equivalente NPS eq dB(A)
De 06h00 a 20h00 De 20h00 a 06h00
Zona hospitalaria y educativa
Zona residencial mixta
Zona industrial
Zona residencial
Zona comercial mixta
Zona comercial
Zona de preservación de hábitat
Tipo de zona según uso de suelo
El equipo utilizado es el sismógrafo detallado en la tabla 9:
Para realizar los monitoreos en cada frente se seleccionaron dos sitios especícos para la instalación del equipo de
medición (uno por frente), que se detalla en ubicación a distancia estimada (ver tabla 10).
Instrumento para monitoreo de vibración y ruido
Para realizar los monitoreos en cada frente se seleccionaron dos sitios especícos para la
instalación del equipo de medición (uno por frente), que se detalla en ubicación a distancia
estimada (ver tabla 10).
TABLA 9
Sismógrafo para monitoreo de vibración y ruido
Fuente: Instantel (2023)
CARACTERÍSTICAS DETALLE
Marca
Modelo
Serie
Accesorios
INSTANTEL
BLASTMATE III
BA9240 V
Geófono y
Micrófono
con cable de
conexión
35
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
TABLA 10
Distancia y sitio de ubicación del sismógrafo
Intersección entre la galería de acceso principal y
la galería de Exploración “Apósis”
80Apósis
60Matamoros Intersección entre la galería de acceso principal y
la Galería de Exploración “Matamoros”
DISTANCIA APROXIMADA (m) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
UBICACIÓN DEL EQUIPO
FRENTE DE TRABAJO
Se utilizó el sistema de iniciación de explosivos descritos en el “Manual práctico de voladura - Edición especial” de
EXSA S.A. (Firma Peruana de Explosivos, 2020); se aplicó el sistema Mecha y Fulminante: Fulminante simple y mecha
lenta de pólvora (llamada mecha de seguridad) Cap and fuse:
Sistema de Iniciación de Explosivos
Resultados del VOD
a) CONVENCIONAL: Con fulminante y mecha.
b) ENSAMBLADO: Con mecha rápida de ignición (Igniter cord), más conectores, mecha lenta y fulminante.
En “monitoreo continuo”, los datos obtenidos por el equipo son cargados y gracados en el software Microtrap, el
cual presenta una gráca de longitud en función del tiempo, en donde la pendiente de la curva viene a ser la VOD
(Velocidad de Detonación), tal como se muestra en la gura 3:
En “monitoreo punto a punto” los datos obtenidos del Cronógrafo digital son procesados automáticamente por el
equipo obteniéndose directamente el valor del VOD, en la memoria del equipo se presenta un archivo con indicaciones
de la fecha, longitud ensayada, tiempo de detonación y nalmente la VOD, tal y como se muestra en la gura 4:
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
FIGURA 3
Representación de Desplazamiento = f (tiempo) registrada
en un ensayo de VOD por el método continuo
36
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
En “Apósis” se realizaron 9 ensayos de perforación y voladura; los primeros 6 ensayos con el sistema de iniciación de
explosivos del tipo mecha y fulminante convencional y la metodología de análisis del VOD por método continuo; los
siguientes 3 ensayos con el sistema de iniciación de explosivos tipo mecha y fulminante ensamblado. Este frente se
ubica a 39 m de diferencia en cota y a 1.650 m en distancia horizontal con respecto al centro poblado de la ciudad
de Zaruma (cota 1.194 m s.n.m.).
En “Matamoros” se realizaron 7 ensayos de perforación y voladura; los primeros 3 ensayos con el sistema de iniciación
de explosivos del tipo mecha y fulminante convencional y la metodología de análisis del VOD por método continuo;
los siguientes 4 ensayos con el sistema de iniciación de explosivos tipo mecha y fulminante ensamblado. Este frente se
ubica a 78 m de diferencia en cota y a 1.389 m en distancia horizontal con respecto al centro poblado de la ciudad
de Zaruma (cota 1.194 m s.n.m.).
Valores mínimos de vibración y ruido obtenido en el ensayo Nro. 4 (Figura 5):
Resultados de vibración y ruido
FIGURA 5
a y b: Monitoreo de vibración y ruido mínimo, ensayo de
Voladura Nº 4
A) B)
FIGURA 4
Archivo resultante donde se registra la VOD usando el equipo
37
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
FIGURA 6
a y b: Monitoreo de vibración y ruido máximo, ensayo de
Voladura Nº 10.
A) B)
TABLA 11
Monitoreo de VOD, vibración y ruido en el frente
“Apósis”, medido a una distancia de 80 metros
Vibración mínima
Vibración máxima
Ahorro de barrenos (ensayo 1 versus ensayo 13)
N / R: No se registra dato de VOD debido a que el Nitrato de Amonio Agrícola no detona, al parecer solo deagra.
(*) Pruebas realizadas con el “método punto a punto”, la medición se hace en el cartucho “Cebo”.
Los valores máximos de vibración y ruido obtenidos en el ensayo Nº 10 se visualizan en la gura 6:
38
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
FIGURA 7
Relación carga explosiva, vibración y VOD, Frente de trabajo: Apósis
FIGURA 8
Relación carga explosiva, vibración y VOD, Frente de trabajo: Apósis
TABLA 12
Monitoreo de VOD, vibración y ruido en el frente
“Matamoros”, medido a una distancia de 60 metros
Fuente: EXPLOCEN C.A. (Explosivos, Accesorios y Servicios de Voladura, 2022)
39
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
FIGURA 9
Relación carga explosiva, vibración y VOD, Frente de trabajo: Matamoros
FIGURA 10
Relación carga explosiva, vibración y ruido, Frente de trabajo: Matamoros
Los datos registrados del VOD mínimo son de 3.950 (m/s) hasta VOD máximo de 5.310 (m/s), vibración resultante
mínima de 2,17 (mm/s) y resultante máxima de 11,5 (mm/s), niveles de ruido mínimos de 164 (dB) al máximo de 195
(dB); generados por concentraciones de explosivo por voladura de 7,6 kg hasta 35,49 kg.
Los niveles de vibración y ruido resultantes comparados con información normativa nacional vigente (Ecuador) e
internacional (EE. UU) indica que en los ensayos donde se utilizó ANFO colocado como carga de fondo y de columna,
presenta menores vibraciones, menor velocidad de detonación (VOD) y menor ruido en comparación con el uso
de Emulsiones y Nitrato de Amonio Agrícola. El análisis indica que la inuencia de la explosión de las voladuras
comparando VOD, vibración y ruido, se encuentran en un rango de 60 m (Ver Tabla 12, Figuras 9 y 10) a 80 m (Ver
Tabla 11, Figuras 7 y 8) alrededor de la explosión; lo que no afecta a la infraestructura más cercana propia de la labor
minera (ocinas y campamentos) y no se propaga hasta llegar a la ciudad de Zaruma.
CONCLUSIONES
La vibración mínima registrada es de 2,17 (mm/s) con un nivel de ruido de 164 dB en la voladura Nº 5; en esta voladura
no se cuenta con registro del VOD posiblemente a que en este ensayo se produjo una deagración del explosivo que
es una reacción más lenta que la detonación, lo que no permite relacionar la información de los tres criterios técnicos.
Por lo que se considera el siguiente valor mínimo de vibración que es de 3,91 (mm/s) con un nivel de ruido de 170 dB,
en una carga explosiva de 9,45 Kg dando como resultado un VOD de 4.120 (m/s), correspondiente a la voladura Nº
4, en el Frente “Matamoros”. La relación VOD, vibración y ruido podría romper ventanas en construcciones que se
encuentren cerca de 60 m alrededor de la voladura.
40
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
La vibración máxima registrada es de 11.5 (mm/s) con un nivel de ruido de 195 dB, en una carga explosiva de 30.95
Kg dando como resultado un VOD de 4.850 (m/s), correspondiente a la voladura 10 en el Frente “Apósis”. La
relación VOD, vibración y ruido podría romper ventanas y causar pequeños daños en construcciones simples que
tengan acabados de yeso y que se encuentren cerca de 80 m alrededor de la voladura.
La Emulsión 5000 X 1 1/8” X 7” inuye en el ANFO y en el Nitrato de Amonio, aumentándoles la fuerza explosiva en
forma proporcional; sin embargo, el ANFO presenta menor vibración en comparación con el Nitrato Agrícola.
El uso de Emulsión 5000 X 1 1/8” X 6” en remplazo de la Emulsión 5000 X 1 1/8” X 7”, en combinación con ANFO o
Nitrato Agrícola, reduce la VOD, vibración y ruido.
El ANFO al ser compactado ocupa mayor kilogramo de explosivo por barreno; aumenta la VOD y el ruido, sin embargo,
disminuye su poder de vibración.
Si reemplazamos la combinación de Emulsión 5000 X 1 1/8” X 6” como carga de fondo y de columna; por el uso
combinado de Emulsión 5000 X 1 1/8” X 6” como carga de fondo y ANFO como carga de columna disminuye el VOD,
vibración y ruido.
El uso de ANFO como carga de columna además de presentar buen poder de rotura en rocas de resistencia medias
a altas, presenta niveles de vibración menores en comparación con el uso de Emulsiones 5000 X 1 1/8” X 6”, y Nitrato
de Amonio Agrícola de igual forma como carga de columna.
Los radios de inuencia de las explosiones producto de la voladura probados en 16 ensayos, en una mina legalmente
constituida cerca de la ciudad de Zaruma, son 60 m de inuencia en el caso del frente de trabajo “Matamoros” y 80
m en frente de trabajo “Apósis”, que si se los compara con la distancia al centro poblado de la ciudad de Zaruma,
no llegan a ocasionar percepción o daño.
REFERENCIAS
Benjumea Cadavid, J. M. (2003) Vibraciones causadas por acvidad humana: caracterización, efectos y manejo en la Ingeniería Civil.
Recuperado el 18 de Enero de 2023, de https://www.osso.org.co/docu/tesis/2003/vibracion/Benjumea2003_
Vibraciones.pdf
Bernaola Alonso, J., Castilla Gómez, J., & Herrera Herbert, J. (2013) Manual de Perforación y Voladura de rocas en minería.
Madrid, España. Recuperado el 18 de Enero de 2023, de https://oa.upm.es/21848/8/20131007_PERFORACION_Y_
VOLADURA.pdf
Burbano Morillo, D. S., Rivadeneira Gallardo, A. M., Cerón Uquillas, A. A., & García Fonseca, T. E. (2021) Análisis tenso
deformacional de las obras de remediación implementadas para estabilizar la subsidencia minera bajo la
Escuela La Inmaculada, Zaruma Ecuador. FIGEMPA Invesgación y Desarrollo, 12(2), 1-14. Recuperado el 06 de Marzo
de 2023, de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/3054/4262
EXPLOCEN C.A. Explosivos, Accesorios y Servicios de Voladura (2022) Ficha Técnica: Emulsiones 5000X / ANFO / Estopin / Mecha
lenta / Fulminante Nro. 8 / Cordón detonante. Recuperado el 20 de Enero de 2023 de https://www.explocen.com.ec/
EXSA S.A. Firma Peruana de Explosivos (2020) Manual Práctico de Voladura (Edicion Especial) Perú. Recuperado el 18 de
12 de 2023.
Hoek, E., & Brown, T. (1997) Practical estimates of rock mass strength. Internaonal Journal of Rock Mechanics and Mining
Sciences, 34(8), 1165-1186. Recuperado el 24 de Marzo de 2023, de https://www.rocscience.com/assets/resources/
learning/hoek/1997-Practical-Estimates-of-Rock-Mass-Strength.pdf
Instantel (2023) Blastmate III. Recuperado el 10 de Febrero de 2023, de https://www.instantel.com/resource/blastmate-iii
Instituto Geológico y Minero de España (1987) Manual de perforación y voladura de rocas (Segunda ed.) Madrid, España.
Recuperado el 14 de Febrero de 2023
41
Velocidad de detonación del explosivo, vibración
y ruido en pequeña minería subterránea, Zaruma – Ecuador
Instituto Geológico y Minero de España. (s.f.) Investigación de problemas geomecánicos en el arranque: vibraciones
producidas por voladuras y precorte. Memoria. Recuperado el 15 de Febrero de 2023, de http://info.igme.es/
SidPDF%5C000000%5C48%5CMemoria%5C48_0003.pdf
Linares Carrasco, N. S. (2013) Estudio sobre la medida de la velocidad de detonación. Recuperado el 18 de Enero de 2023, de
https://oa.upm.es/21540/1/PFC_Nadia_Sira_Linares_Carrasco.pdf
Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (2022) Expedir la delimitación de la Zona de Control Especial
Minero. Quito, Ecuador: Registro Ocial. Recuperado el 06 de Marzo de 2023, de http://www.edicioneslegales-
informacionadicional.com/webmaster/directorio/3SU629.pdf
Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica (2017) Texto Unicado de Legislación Secundaria de Medio
Ambiente (TULSMA) Recuperado el 9 de Febrero de 2023, de https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu112184.pdf
MREL Group of Companies Limited (2023) MICROTrap VOD/DATA RECORDER. Recuperado el 10 de Febrero de 2023. https://
mrel.com/blasting_instrumentation/microtrap-specs.html
Ortega Ramos, C. A., Jaramillo Gil, A. F., & Molina Escobar, J. M. (2016) Drilling grid blasting upgrading based on
Geological Strength Index. Boletín de Ciencias de la Tierra, 33-34. Recuperado el 18 de Enero de 2023. http://www.
scielo.org.co/pdf/bcdt/n40/n40a04.pdf
Pérez Cosío, J. (2019) Utilización de la medida de vibraciones en voladuras para el conocimiento de los daños al macizo de roca
ornamental. Cartagena. Universidad Politécnica de Cartagena. https://repositorio.upct.es/xmlui/bitstream/
handle/10317/7809/jcpc.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Pinto Morales, L. H., & Fuentes Fuentes, M. (2021) Efecto de las voladuras sobre el comportamiento estructural de
viviendas cercanas a sitios de explotación minera en Colombia. Minería y Geología Revista Digital Científico - Tecnológica,
61, 63, 66, 67, 69, 70, 71. ISSN 1993-8012
Ramírez Oyanguren, P., & Alejano Monge, L. (2004) Mecánica de rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes. Recuperado el
05 de Abril de 2023 https://oa.upm.es/14183/1/MECANICA_DE_ROCAS_1.pdf
Rojas Villacís, C. A., & Zúñiga Arrobo, C. A. (2022) Análisis de la actividad de carguío y transporte en minería artesanal
en El Guayabo Ecuador. FIGEMPA Investigación y Desarrollo, 14(2), 1-12. https://doi.org/10.29166/revg.v14i2.3854
Ruiz Valencia, D., Otálora Sánchez, C., & Rodriguez Ordónez, J. A. (2007) Rev. Int. de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura
Civil, 7, 259-272. Recuperado el 14 de Febrero de 2023 https://core.ac.uk/download/pdf/296525986.pdf
Sargentón Romero, G. (2008) Criterios para el diseño de voladuras en el laboreo de excavaciones subterráneas. Moa, Cuba.
Recuperado el 20 de Enero de 2023 https://ninive.ismm.edu.cu/bitstream/handle/123456789/1425/Sargenton.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Uttam Blastech Private Limited (2023) Digital Vod Meter. Recuperado el 10 de Febrero de 2023 https://uttamblastech.
com/wp-content/uploads/2021/04/VOD-Brochure_22-3-21.pdf
Vásconez Carrasco, M., & Torres León, L. (2018) Minería en el Ecuador: sostenibilidad y licitud. Estudios del Desarrollo
Social: Cuba y América Lana, 6 (2), 87 - 90. Recuperado el 08 de Marzo de 2023 http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v6n2/
reds06218.pdf
Zúñiga Arrobo, C. A. (2022) Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud ocupacional en una organización
del sector minero, Condominio Minero Caizan, Tumbaco, Quito - Ecuador. Repositorio Escuela de Posgrado Newman, 16-17.
Recuperado el 10 de Marzo de 2023 https://repositorio.epneumann.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12892/401/
TRABAJO_DE_INV_MGM_ZUNIGA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zúñiga Arrobo, C. A., & Rojas Villacís, C. A. (2020) Análisis de costos operativos en pequeña minería y minería artesanal
en Nambija. FIGEMPA Invesgación y Desarrollo, 10(2), 50-60. https://doi.org/10.29166/revg.v1i2.2568
42
pp. 26-42 | Zúñiga-Arrobo et al.
ARTÍCULOS
Palabras claves: MAPE; barreno; perforación y voladura;
emulsión; ANFO; cuele.
RESUMEN Carla Maribel Paredes-Parreño
Paredes Parreño, Carla Maribel; Calderón Viveros, Edmundo Marcelo
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Autor de correspondencia:
calderonmarcelocell@yahoo.com
Edmundo Marcelo Calderón-Viveros
Relación consumo especíco/avance,
en operaciones de minería subterránea MAPE,
caso de estudio Ecuador
Relation between specic consumption/advance,
in underground mining operations MAPE,
study case Ecuador
En Ecuador, la Minería Artesanal y de Pequeña Escala,
MAPE, es una actividad de relevancia nacional.
Históricamente existen tres provincias de amplio
potencial y de tradición minera, que son: El Oro, Zamora
Chinchipe y Azuay. En este sentido, en la provincia de El
Oro, gran porcentaje de la población económicamente
activa, depende directa o indirectamente de la
explotación de minerales de alta rentabilidad. Uno de
los aspectos clave para el desarrollo de las operaciones
subterráneas del régimen MAPE, son las actividades
de perforación y voladura, en donde existe una gran
oportunidad de mejora, gestionando de manera
eciente el diseño de la malla, la ejecución de la
perforación, la cantidad de explosivo y la forma de
cargado, que son los factores que denen el resultado
de la voladura; mismo que es valorado en función de
la profundidad de corte o avance y de la uniformidad
de la estructura de la sección. Para el desarrollo de
esta investigación se realizó el levantamiento de
la línea base mediante visitas técnicas al sector de
estudio (distrito minero Zaruma - Portovelo), donde
se observaron los procedimientos tradicionales de
trabajo, para luego, con base al método experimental
realizar variaciones técnicas en cuanto al diagrama
de disparo, carga especíca, perforación especíca
y tipo de explosivo. Estos procedimientos tradicionales
(empíricos), basados en la experiencia de campo del
perforista, ocasiona entre otras cosas la ineciencia
del avance, problemas para mantener las dimensiones
de la sección, sobre rotura de los frentes de trabajo, y
uno de los factores más relevantes, la inseguridad del
personal que en muchos casos permanece en el interior
de la mina por más de 10 horas. Entre los principales
resultados se obtuvo que los mejores ensayos fueron los
que se utilizó la combinación emulsión/ANFO (Amonium
Nitrate Fuel Oil), obteniendo un porcentaje de avance
de aproximadamente 95%, considerado dentro de la
operación como óptimo. Así también se evidenció
que el Nitrato de Amonio de uso habitual en la MAPE,
necesita una carga especíca de mayor poder para
cumplir con el objetivo de la voladura.
carla.paredes@geoenergia.gob.ec
Instituto de Investigación Geológico y
Energético. Quito, Ecuador.
edmundo.calderon@geoenergia.gob.ec
Instituto de Investigación Geológico y
Energético. Quito, Ecuador.
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ISSN-e: 2602-8484
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 1, 2024
revista.gempa@uce.edu.ec
Recepción: 18 julio 2023
Aprobación: 26 enero 2024
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0)
DOI: https://doi.org/10.29166/revg.v17i1.4932
Keywords: ASSM; blast-hole; drilling and blasting; emultion;
Amonium Nitrate Fuel Oil; strain
ABSTRACT
In Ecuador, Artisanal and Small-Scale Mining, MAPE, is
an activity of national relevance. Historically there are
three provinces with great potential and mining tradition,
which are: El Oro, Zamora Chinchipe and Azuay. In this
sense, in the province of El Oro, a large percentage of
the economically active population depends directly or
indirectly on the exploitation of highly protable minerals.
The key aspects for the development of underground
operations of the MAPE regime are the drilling and
blasting activities, where there is a great opportunity for
improvement, efciently managing the design of the grid,
the execution of the drilling, the amount of explosive and
the way it is charged, which are the factors that dene
the result of the blasting; same that is valued in function
of the depth of cut or advance and of the uniformity of
the structure of the section. For the development of this
research, the baseline survey was carried out through
technical visits to the study sector (Zaruma - Portovelo
mining district), where traditional work procedures were
observed, and then, based on the experimental method,
technical variations were made in regarding the ring
diagram, specic charge, specic perforation and type of
explosive. These traditional (empirical) procedures, based
on the driller’s eld experience, cause, among other things,
the inefciency of the advance, problems to maintain the
dimensions of the section, over breaking of the working
fronts, and one of the most relevant factors, the insecurity
of the personnel who in many cases remain inside the
mine for more than 10 hours.The main results show that
the best tests were those that used the emulsion/ANFO
(Amonium Nitrate Fuel Oil) combination, obtaining an
advance percentage of approximately 95%, considered
optimal within the operation. It was also evidenced that
the Ammonium Nitrate commonly used in ASM needs a
specic charge of greater power to meet the objective of
the blasting.
Cómo citar: Paredes-Parreño, C. M. & Calderón-Viveros,
E. M. (2024). Relación consumo especíco/avance, en
operaciones de minería subterránea MAPE, caso de estudio
Ecuador. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 17(1), 43-58.
https://doi.org/10.29166/revg.v17i1.4932
En el Ecuador históricamente se han desarrollado actividades de minería subterránea, con el predominio del régimen
de minería artesanal y de pequeña escala, MAPE (Almeida, 2019); tal es el caso del Distrito Minero Zaruma Portovelo,
que basa sus actividades económicas en la explotación de minerales de alta rentabilidad como: oro, plata y cobre
(Ulloa, 2023).
El Distrito Minero Zaruma - Portovelo, se ubica en la provincia de El Oro, al suroeste del Ecuador Continental, y según el
último Censo de Población y Vivienda publicado, aproximadamente el 65% de la población económicamente activa del
sector depende directa o indirectamente de esta actividad (Oliva González, Ruiz Pozo y Gallardo Amaya, 2018).
En las operaciones de la MAPE, donde la sección promedio de las labores mineras es pequeña1 ya que depende del
tipo de equipos y vehículos utilizados (Rojas-Villacís y Zúñiga-Arrobo, 2022), un aspecto clave para su desarrollo, es la
efectividad con que se realicen las actividades de perforación y voladura (Díaz-Martínez, Guarín-Aragón y Jiménez-
Builes, 2012), y son éstas donde existe una gran oportunidad de mejora, que permita lograr prácticas de rentabilidad
con seguridad en los trabajos mineros.
Con mucha frecuencia estos trabajos se realizan de manera empírica, basados en la experiencia del perforista (Paredes
Pozo, 2013), y como resultado se obtiene un avance ineciente, problemas para mantener las dimensiones de la sección,
sobre rotura de los frentes de trabajo, y lo más preocupante, la inseguridad. Esto último, a pesar que el Artículo 47 del
Código de Trabajo especica: “El tiempo máximo de trabajo efectivo en el subsuelo será de seis horas diarias” (Registro
Ocial Órgano del Gobierno del Ecuador Nº162, 2012), sin embargo durante las visitas técnicas a varias labores mineras
del sector se evidenció que en muchos casos los trabajadores permanecen en el interior de la mina por más de 10 horas.
Dadas las condiciones que anteceden, cabe señalar que el diseño de la malla de perforación, la distribución de los
barrenos, la prolijidad de la perforación y paralelismo entre taladros2, la cantidad de explosivo y forma de cargado,
son factores que denen el resultado de la voladura, medido en función del avance, en este sentido, Seccatore y
Cardú (2017) maniestan que “En la excavación de galerías por perforación y voladura, la tasa de avance por tiro es
el aspecto clave para la productividad del sitio de trabajo y por lo tanto para la rentabilidad del proyecto”.
Con referencia a lo anterior, considerando que las labores mineras, objeto de los ensayos de perforación y voladura
realizados, son horizontales y mantienen secciones menores a los 10 m2 (sección pequeña), con roca de tipo “dura”,
en el Manual práctico de Voladura de EXSA, 2019, se menciona que la alineación de un barreno varía con el tipo
y naturaleza de la roca, el método de perforación y el equipo utilizado; y en barrenos para voladura estos deben
ser los más rectos posibles a n que el explosivo quede distribuido adecuadamente. Así también Cardu y Seccatore
(2016) en su artículo cientíco “Túneles y Tecnología Espacial Subterránea”, indican que las voladuras de galería
con cortes de oricios paralelos generalmente tienen una mayor eciencia de tracción, que las voladuras con
cortes de oricios inclinados.
Cabe agregar que, una parte importante para la denición del avance de la voladura es el cuele, cuya detonación
inicia la secuencia de disparo. Para el desarrollo del estudio se utilizó la metodología de arranque por Corte Quemado
en Rombo (Método Holmberg & Persson, 1980), y el método de Burden equivalente de tres y cuatro barrenos para
asemejar a una perforación de mayor diámetro.
Otro de los aspectos clave al momento de realizar el diseño de la malla de perforación y voladura es el ejecutar
previamente la caracterización del macizo rocoso, para conocer la dureza de las rocas, ya que no es suciente
con la clasicación litológica. En este sentido hay que tener en cuenta que, por denición, en macizo rocoso es un
medio heterogéneo que debe ser considerado como tal, de modo que hay que asumir que siempre que se apliquen
conceptos generales, o fórmulas más o menos desarrolladas de cálculo de voladuras, derivadas de modelizaciones
y generalizaciones más o menos simplicadas de un medio heterogéneo (Bernaola, Castilla y Herrera, 2013).
INTRODUCCIÓN
1 Secciones que no superan los 10 metros cuadrados (López Jimeno, 2016). Dato que se corroboró con las mediciones realizadas
durante los ensayos
2 A pesar de que el paralelismo de los barrenos varía con el tipo de roca, método de perforación y características del equipo
perforador. En labores de sección pequeña la perforación debe tener la mayor rectitud y alineamiento para que el explosivo
sea apropiadamente distribuido (EXSA, 2000)
45
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
Cabe señalar que en el método empírico la distribución de la carga se realiza colocando un taco de LDAN, de
dimensiones: 1 pulgada de diámetro, por 30 cm de largo, como carga de fondo, una emulsión y dos o tres tacos de
LDAN como carga de columna y tacos de arcilla para retacar.
En este contexto, se realizó la primera variación técnica, con respecto a la distribución de la carga. Se colocó
el explosivo primario, en este caso una emulsión como carga de fondo, el explosivo secundario, ANFO (requiere
de la fuerza de detonación del primario para activarse y generar la cantidad de gases sucientes para romper la
La investigación se llevó a cabo mediante la metodología experimental-comparativa, que se basa en la manipulación
de las variables: diagrama de disparo, tipo de explosivo, cantidad de explosivo y posterior análisis comparativo de
resultados. En este estudio los resultados e basan en determinar: alto y ancho de la sección, profundidad de avance,
volumen extraído, que tienen un tratamiento de datos y una comparación cuantitativa y, la forma resultante de la
sección, con un análisis cuali-cuantitativo.
El desarrollo de la investigación tiene tres fases, una de gabinete para preparación de la infraestructura, que
comprende desde la revisión bibliográca, diseño y simulación de mallas, hasta la contratación de asesoría y compra
de explosivos; la segunda de ensayos de campo, que se realizaron en una labor minera del Distrito Minero Zaruma
Portovelo, donde se ejecutaron 9 pruebas de perforación y voladura, en un frente de trabajo denominado Frente C,
con una sección promedio de 2,80 m de alto por 2,60 m de ancho, siendo una sección ideal, y nalmente la tercera
fase que corresponde al análisis de datos y la gestión de resultados.
Los ensayos parten utilizando el diseño de malla y métodos de trabajo tradicional en la labor minera, que se lo denomina
método empírico, para posterior realizar variaciones respecto al tipo de cuele, entre diámetro -burden- equivalente y
cuele quemado; carga especíca (kg de explosivo/volumen), y perforación especíca (metros perforados/volumen).
En el frente C se realizaron 9 ensayos de perforación y voladura, de los cuales uno se realizó con burden equivalente
de 4 taladros, con diámetro en conjunto de perforación promedio de 10 cm; y 8 ensayos con cuele quemado con
diámetro de perforación de 3.8 cm (Figura 1); la distribución de la carga de cada ensayo varió entre:
MATERIALES Y MÉTODOS
- Emulsión/LDAN
- Emulsión/ANFO
FIGURA 1
Diseños de cuele realizados en los ensayos
Con respecto a la forma de cargado de explosivo, se ha evidenciado que con mucha frecuencia en la MAPE se
utiliza Nitrato de Amonio de baja intensidad (LDAN, por sus siglas en inglés) como carga de columna, tal como lo
describen Seccatore et al. (2020) que mencionan que en Ecuador los mineros suelen emplear una carga de columna
de cartuchos artesanales de Nitrato de Amonio sin la combinación con Fuel Oil, que a pesar de tener una velocidad
de detonación (VoD) más baja, la onda de choque logra fracturar la roca y disminuye los tiempos de ventilación,
con respecto al uso de ANFO (del inglés: Ammonium Nitrate - Fuel Oil).
46
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
roca), como carga de columna y los tacos de arcilla para el retacado; mismos que permitirán que la presión de la
detonación no escape por el barreno y genere el efecto deseado.
Para el cálculo de la carga especíca de explosivo por metro cúbico de material volado, se consideró la cantidad
total de explosivo (Emulsión/ANFO/LDAN) requerido para detonar un metro cúbico de material de acuerdo al volumen
real de cada ensayo: siendo para el frente C un rango de 1,54 kg/m3 a 3,57 kg/m3.
La segunda variación técnica experimental fue la modicación de la malla de perforación disminuyendo la cantidad
de taladros, de 50 que se realizan en el método empírico, a 32 en el método técnico mediante el diagrama con
Cuele Quemado en Rombo. En tal sentido la perforación especíca, que es la cantidad de metros perforados por
unidad de volumen; para el frente C, se calculó en un rango de 3,54 m/m3 a 7,75 m/m3, considerando que por cada
ensayo se mantiene el avance de acuerdo a la longitud del barreno.
Para el análisis comparativo de los datos base (alto y ancho de la sección, profundidad de avance, volumen extraído),
se realizó el levantamiento de la topografía, a detalle, con el uso de un escáner láser portable, previo y posterior a
cada ensayo. Cabe destacar que, con base en los datos de sección inicial, y el avance ideal que se ja es el 95% de
la profundidad de perforación, el volumen ideal por avance en el frente C es de 11,07 m3.
Una vez concluida la etapa de ensayos y levantamiento de campo, se realizó el procesamiento y depuración de datos
en gabinete, organizando los resultados en matrices multicriterios en formato Excel; y posterior en tablas dinámicas se
realizó las comparaciones respecto del avance, volumen de explotación, alto y ancho y regularidad de la sección.
En las matrices se ejecutó un análisis con base en los datos medidos, para calicar con una puntuación de 1 a 10;
puntuando con 10 al ensayo que más se aproxima al alto, ancho, avance y volumen ideal.
Así también, se analizó los ensayos que obtuvieron los mejores resultados con relación a la forma: uniformidad del
techo, piso, frente y sobre excavación (panza) en la zona del cuele; para lo cual se midió en el programa Cloud
Compare, con base en la nube de puntos, los volúmenes de sobrerotura o subrotura, puntuando con 1 a los ensayos
de mayores volúmenes y con 10 a los que tuvieron efectividad en la voladura, con una óptima forma de la sección
resultante.
Cabe señalar que se utilizó la ecuación de punto pendiente (Ecuación 1) para asignarles el peso real a cada uno de
los valores de la serie de datos. El cálculo de punto pendiente se utiliza para resolver ecuaciones lineales, encontrar la
pendiente de la recta y un punto de esta, que no está ordenada al origen. Es así que los valores obtenidos en el estudio
(valores medidos), fueron traspasados a un valor puntual en un rango de 1 a 10, siendo 10 el que más se acerca al
valor ideal. Por ejemplo, el ensayo en el cual el frente resultó defectuoso con sobrerotura en el área del cuele, será el
que menor puntuación obtenga (Tabla 1, Figura 2). Este ejercicio se realizó en todas las variables medidas para lograr
unicar unidades y poder promediar para obtener el resultado del ensayo más eciente.
y=mx+b Ec.(1)
Dónde:
x es el volumen de sobrerotrura del cuele
y es la puntuación en el rango de 1 a 10, considerando que, a mayor volumen, menor puntuación
Planteamiento:
Sí x=0.71 y=1
Sí x=0.02 y=10
47
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resolviendo la ecuación:
El resultado del análisis cuantitativo de las ocho variables que intervienen para calicar la eciencia de la voladura,
muestra que la voladura 5 de la combinación de explosivos Emulsión – Anfo, es la que obtuvo el mejor promedio (9,4);
el detalle completo de las puntuaciones de cada variable se presenta en la tabla 2. Adicional, subsecuente se realiza
un análisis completo, de las variables y sus interrelaciones, para concluir efectivamente el ensayo que logro mayor
efectividad.
FIGURA 2
Resolución de la ecuación punto pendiente para los valores de volumen
de la zona del cuele
CUELE
TABLA 1
Resolución de ecuación para volumen del cuele
y=(-13.04)x + 10.26
0.71 1.0
0.06 9.5
0.23 7.2
0.08 9.3
0.02 10.0
0.50 3.7
0.08 9.2
0.25 7.1
0.23 7.2
48
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
* Calicación de 1 a 10 siendo 1 el valor que hace referencia a las peores condiciones y 10 las
mejores condiciones.
TABLA 2
Análisis cuantitativo de la eciencia de la voladura
Para analizar el tipo de cuele adecuado a ser utilizado en el diagrama de disparo, en los ensayos se realizó una
comparación entre cuele tipo Equivalente y cuele Quemado (Figura 1), de las voladuras 1 y 3, que mantuvieron la
misma estructura respecto al resto del diagrama: cantidad de barrenos y carga especíca. Es preciso indicar que la
voladura 1 presenta la combinación LDAN-Emulsión-LDAN y fue realizada con cuele equivalente, método utilizado
habitualmente en la mina; mientras que la voladura 3 tiene como carga de fondo el explosivo primario combinación
Emulsión-LDAN y fue realizada con cuele quemado con un barreno cargado en el medio y cuatro descargados.
Como se observa en la gura 3, la mejor puntuación en relación con el avance tiene la voladura 3 que corresponde al
diseño de cuele quemado. Esto podría estar relacionado con la competencia de la roca, que según la clasicación
RMR se ubica en la Clase II / Muy Buena, en este sentido García (2021) menciona que la técnica de cuele quemado
funciona mejor en rocas de tipo dura; que es coherente con los ensayos geotécnicos realizados en campo al tipo de
roca del frente de avance.
Adicional, los resultados de esta comparación de ensayos dejan en evidencia que el utilizar nitrato en la carga de
fondo, cómo regularmente se realiza en el método empírico, en lugar del explosivo primario, disminuye la efectividad
de la voladura.
FIGURA 3
Comparación de tipo de cuele entre la Voladura 1 y
Voladura 3 de similares características de disparo
49
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
En este propósito también se analizó la relación entre Consumo Especíco Perforación Especíca (Figura 4), con
la efectividad de la voladura, separando los ensayos por tipo de combinación de explosivos, que se mantuvo en el
orden de (20-25) % de Emulsión y (80-75) % de LDAN/ANFO; con un consumo especíco medio de 1,98 kg/m3 para la
combinación Emulsión-ANFO y 3,14 kg/m3 para la combinación LDAN-Emulsión-LDAN.
FIGURA 4
Relación Consumo Especíco – Perforación Especíca vs efectividad
El análisis arrojó como resultado que la mejor distribución (Consumo Especíco – Perforación Especíca), se obtuvo en la
voladura 5, que tiene una carga especíca de 1,54 kg/m3 distribuidos en 32 barrenos, con 28 barrenos cargados y 4 sin
carga. Lo que demuestra que, para asegurar la voladura es importante manejar una buena distribución de los barrenos, un
correcto cargado y cálculo adecuado de la cantidad de explosivos en el frente de trabajo, además permitirá mantener
la sección operativa ideal de trabajo y no será necesario sobrecargar el diagrama de disparo. Teniendo consecuencias
directas sobre los costos de operación generados por el proceso de perforación y voladura.
Es importante denotar que, la forma de cargado y el tipo de explosivo, juegan un papel importante a la hora de medir la
efectividad de la voladura, puesto que, como se evidencia en la gura 4, el emplear LDAN, que es de uso frecuente en
las operaciones mineras del sector, genera un gasto extra, que según se calculó da un promedio de 25,40% más de LDAN,
que además de no ser considerado un explosivo, agente de voladura, su almacenamiento representa un riesgo debido
a su inestabilidad, considerando que en las actividades de la MAPE, muy pocas empresas cuidan el tema de seguridad y
normativa. Es así que el Centro Internacional de Ginebra para el Desminado Humanitario en el Informe de riesgos asociados
con el Nitrato de Amonio del 2020 indica que “El nitrato de amonio gestionado inadecuadamente puede inamarse, lo
que resultaría en una detonación, destruyendo y contaminando el entorno. Cuando se trata de forma incorrecta y se
expone a condiciones extremas (como calor o presión), el nitrato de amonio puede hacerse cada vez más inestable y
explotar” (Risks and Nitrate, 2020).
Así también se puede observar, en la Figura 4, que la combinación LDAN-EMULSIÓN-LDAN (Voladura 1), utilizada
tradicionalmente por los operadores mineros, es la menos efectiva, si se toma en consideración el promedio de los
parámetros de medición, como avance y forma de la sección, así como el consumo y la perforación especícos (2,86
kg/m3 y 6,37 m3/m, respectivamente), ya que presenta una deciencia de trabajo del 22% con respecto al valor ideal.
También se evidencia que la voladura 1, con respecto a las voladuras 2 y 3 de combinación EMULSIÓN-LDAN, obtuvo un
5,45% de menor eciencia, considerando que estas tres voladuras son las de mayor perforación especíca lo que genera
un mayor consumo de aceros de perforación, desgaste de equipos de perforación y consumo eléctrico.
En este orden de ideas, otro de los análisis respecto a la efectividad de la voladura, es el de la sección y avance real
en referencia a la sección y avance ideal, en tal sentido en la gura 5 se puede evidenciar de manera general que el
promedio del total de voladuras con la combinación Emulsión-ANFO presenta un 92% de efectividad en el avance, contra
el 77,63% que produce la combinación Emulsión-LDAN.
50
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
Así es claro que una correcta distribución de la carga logra obtener una voladura que se acerque a la forma
de la sección y volúmenes ideales. El mejor ejemplo lo presenta la voladura 5, donde la proporción de explosivo
es de 20/80 (Emulsión/ANFO) en 32 barrenos perforados (28 cargados y 4 sin carga), y se obtuvo los mejores
resultados en los parámetros de forma, con porcentajes de efectividad de 99,23% en el ancho; 97,18% en el alto
y un 95,91% en el avance, demostrando la importancia de una adecuada perforación, correcta configuración
y cálculo de cantidad de la carga explosiva; que además de representar un seguimiento a los costos de
perforación y voladura, también controla el área de la sección, y el gasto de aceros de perforación, porque
se realizan menos perforaciones.
Otro aspecto importante de señalar de la combinación Emulsión/ANFO es el que se observa en la voladura 7,
y es que el incremento de carga especíca, generaría la perdida de los parámetros de forma y avance del
diagrama, ya que una sobrerotura y una disminución en el avance, genera dilución del material en galerías de
producción o excesivo material de escombro en galerías de desarrollo o preparación.
Con respecto a la voladura 9 donde se aplicó un concepto de carga diferente siguiendo la relación Emulsión/
ANFO de 65/35, se observa que el incremento de explosivo primario no garantiza la voladura, puesto que el
poder rompedor del gas del ANFO, en la carga de columna, no alcanzó el rango adecuado para mantener
los diámetros ideales de la sección, aun teniendo un sobre avance. Con estos resultados se puede sugerir que
la combinación promedio de 20/80 de Emulsión/ANFO, que se utilizó en las voladuras 4, 5, 6 y 8, generó los
mejores resultados.
Es necesario indicar que el avance medio de una voladura (ideal) puede llegar al 95 % de la profundidad de los
taladros (Quispe Gaspar, 2014), y para ser considerada apta, dependiendo del plan de minado, se podría llegar
de un 85 a 90% de la profundidad perforada; en esta línea cabe señalar que a pesar de que algunos ensayos
obtuvieron mayor efectividad que otros, todas las voladuras con sus múltiples combinaciones resultaron aptas
(Figura 6 y 7), con variaciones promedio de 8,55% con respecto al avance ideal, 2% frente al ancho ideal y 2,14%
en relación al alto ideal. En este sentido Seccatore, Gonzalez y Herrera, 2020, en su artículo Peculiaridades de la
perforación y voladura en minas subterráneas de pequeña escala, mencionan que, “los mineros locales suelen
emplear una columna de carga de cartuchos artesanales de Nitrato de Amonio (AN, sin Fuel Oil, en los taladros:
Esto se debe a que el tiempo de ventilación disminuye y, a pesar de tener un VOD más bajo, la onda de choque
logra fracturar la roca”.
FIGURA 5
Forma y avance real vs forma y avance ideal
51
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
Un dato adicional, en relación al tamaño promedio ideal de fracturamiento de la roca (que será tema de discusión
en otro documento cientíco), entre todos los ensayos de perforación y voladura, esta variable se ubicó entre 15 a
25 cm y con un porcentaje de no-grueso de 20/80 es decir 20 % de no y 80% de grueso.
Cabe agregar que para conseguir que las voladuras con la combinación Emulsión/LDAN, logren el fracturamiento
de la roca3, es necesario realizar mayor cantidad de barrenos perforados y cargados, incurriendo en una mayor
perforación y carga especíca, con su impacto en el gasto de explosivo, aceros de perforación, energía y tiempo
de perforación. En la práctica esta combinación se realizó con un diagrama de disparo de 50 barrenos (46 cargados
y 4 vacíos, gura 8a); mientras que en las voladuras de la combinación Emulsión/ANFO los diagramas de disparo se
mantuvieron entre 28 hasta 32 barrenos cargados y 4 vacíos, como se muestra en la gura 8b.
3 Para calcular el fracturamiento se utilizó un software de análisis de imágenes, una expresión matemática KUZ-RAM y se realizó
medición en campo.
FIGURA 6
Vista isométrica de las secciones (S), resultantes de los 9 ensayos
FIGURA 7
Consumo y perforación especica/Sección, avance y volumen
52
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
En la gura 7 se observa también que las voladuras 7, 8, 9 obtuvieron un mayor volumen de material desprendido,
esto puede estar relacionado a la secuencia de encendido ya que en estas voladuras se probó microretardos,
donde la onda de choque se propaga con toda abilidad a través del tubo de transmisión (Bernaola, Castilla and
Herrera, 2013) (gura 9), en lugar del método tradicional donde los mineros realizan el encendido de forma manual
e individual en el orden y secuencia más rápida, muchas veces dejando de encender algún barreno por la premura
del tiempo para retirarse del frente.
Finalmente, para denir la voladura con mayor efectividad se realiza la comparación entre las puntuaciones de los
parámetros de la forma resultantes: sobre excavación en al área del cuele, regularidad de piso y techo, y forma del
frente, respecto de la valoración ideal de 10. En tal sentido en la Figura 10, se presenta los resultados obtenidos de
dicha comparación.
FIGURA 8
a) Malla empírica b) malla técnica
FIGURA 9
Secuencia de encendido con microretardos
53
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
Describiendo los resultados más representativos, en la voladura 6 se observa que la puntuación de efectividad de la
forma resultante en el área del cuele es bajo porque se genera sobrerotura, gura 11, que fue calculada en volumen
de la cavidad resultante y mediante la ecuación de punto pendiente traspasada a valor puntual en el rango de
1 a 10 para aplicar los criterios de calicación; así también la puntuación de la regularidad del piso. Este resultado
puede estar relacionado con la sobrecarga especíca, así como a la falta de prolijidad de la perforación, ya que
una vez establecida la malla y con conocimiento de la geología, es en la fase operativa de la perforación, en la que
se pueden comprometer los resultados, de ahí la importancia de la experiencia del perforista (Ingeopres, 2011).
La voladura 1 (Figura 12), de la combinación LDAN-Emulsión-LDAN, en el que se aplicó el método tradicional, presenta
una muy baja puntuación de regularidad del área del cuele, esto puede ser atribuido al uso del explosivo LDAN que
no permite la predictibilidad de la voladura debido a su inestabilidad (Barajas Pinzó, 2021).
FIGURA 10
Factores de la forma y la efectividad de la voladura
FIGURA 11
Vista de perl de la nube de puntos donde se observa sobrerotura
en el área del cuele de la voladura 6
54
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
En la ejecución del ensayo 7, hubo diversos factores que condicionaron los resultados obtenidos, problemas
relacionados con el equipo de perforación, el personal de apoyo y la modicación del rumbo de la galería por
disposición del capitán la mina, por lo que se realizaron varias voladuras secundarias que alteraron considerablemente
la sección con un ensanchamiento de 0.97 m (Figura 13), y generaron baja eciencia que quedó reejada en la
forma nal de la voladura (gura 14) y en su baja puntuación (gura 10).
FIGURA 12
Vista de perl de la nube de puntos donde se observa sobrerotura en el área del
cuele de la voladura 1área del cuele de la voladura 6
FIGURA 13
Alineación del rumbo de la galería, mediante varias voladuras secundarias
55
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
Hechas todas las consideraciones anteriores, una vez que se ha desarrollado el análisis pormenorizado de los resultados
obtenidos en los 9 ensayos de perforación y voladura, analizado las variables: alto y ancho de la sección, volumen
de avance, regularidad del piso y techo, forma del frente y de la zona del cuele; resultados que fueron puntuados
en escala de 1 a 10, todos plasmados en la matriz multicriterios de la tabla 2, se determinó que la mejor puntuación
fue la de la Voladura 5 con un valor de 9,4; en la gura 15 se visualiza grácamente el resultado del levantamiento
topográco de la sección resultante posterior a la Voladura 5.
Esto repercute sobre la regularización de uso de explosivo, puesto que en Ecuador las autoridades competentes
recomiendan el uso de ANFO; ya que el nitrato puede ser inestable y su almacenamiento de alta peligrosidad
(Department of Mines Industry Regulation y Safety, 2021), aún más, considerando que en los recorridos realizados en
minas del distrito Minero Zaruma – Portovelo, se observó que algunas labores subterráneas, cuentan con polvorines
de limitada capacidad de almacenamiento al interior de la mina.
FIGURA 14
Vista de planta de los resultados de la voladura 6 (triangulado, color negro)
y de la voladura 7 (nube de puntos, color rojo)
FIGURA 15
Resultados de la voladura 5 (triangulado, color rojo) a) vista en planta b)
vista de perl
56
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
Estas condiciones pueden favorecer la ocurrencia de accidentes por las altas temperaturas, mala ventilación y
manejo inadecuado del explosivos (Bustamante and Lara Ponce, 2010). Además hay que considerar que la inversión
económica se incrementa, al utilizar mayor cantidad de esta sustancia con respecto al necesario de ANFO, ya que
si bien es cierto maneja costos más elevados pero que se compensan con el ahorro correspondiente a la menor
cantidad de carga que se necesita en función de los volúmenes y secciones de la mina (López Aquino, 2019).
CONCLUSIONES
Las combinaciones de explosivo Emulsión /ANFO, presentan mayor previsibilidad de resultados de la voladura, en
relación a la cantidad de carga/volumen; en este sentido se observó que a mayor proporción de ANFO se tiene
mayor volumen de material fragmentado. Pero cabe señalar que una mala distribución respecto a la cantidad
excesiva de carga puede generar sobre excavación con lo que se incurre en mayor dilución del material cuando se
trabaja en frentes de producción y mayor cantidad de material escombro cuando se trabaja en frente de desarrollo.
La voladura 5, de combinación Emulsión/ANFO, presentó los mejores resultados en cuanto a carga y perforación
especíca, y fue el ensayo que más se acerca a los parámetros ideales, con apenas un 6% de diferencia promedio/
efectividad, conrmando la necesidad de ejecutar una adecuada perforación, un buen
cálculo de la cantidad de material explosivo, en función del tipo de roca, logrando así un control de costos en
la operación perforación y voladura, con mejor seguimiento del mantenimiento de dimensiones de la sección y
evitando la sobrerotura.
En los ensayos que se realizaron con la combinación Emulsión/LDAN, se observa que para ser efectiva requiere
aumentar el número de barrenos perforados para que funcione la detonación, así como mayor cantidad de carga
para acercarse al volumen ideal de extracción, mostrando impredecibilidad en cuanto al resultado de la voladura.
Este trabajo evidenció que un adecuado diseño de la malla de perforación y una buena distribución de la carga
explosiva, que tomen en cuenta la dureza de la roca, es indispensable para generar el avance/volumen ideal,
cuidando no generar diferencias signicativas en el volumen del material obtenido.
REFERENCIAS
Almeida, M. D. (2019) Estudio de caso sobre la gobernanza del sector minero en el Ecuador, in Documentos de Proyectos
(LC/TS.2019/56). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), p. 117. http://hdl.handle.
net/11362/44876.
Barajas Pinzó, Ó. M. (2021) ‘Consideraciones de seguridad con nitrato de amonio’. Bogotá, D.C., Colombia: Consejo
Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/portfolio/consideraciones-de-seguridad-con-nitrato-de-amonio/.
Bernaola, J., Castilla, J. y Herrera, J. (2013) Perforación y voladura de rocas en minería, Perforación y Voladura de Roca en Minería.
Universidad Politécnica de Madrid.
Bustamante, T. y Lara Ponce, R. (2010) El Dorado o la caja de Pandora : matices para pensar la minera en Ecuador, Flacso Ecuador.
Cardu, M. y Seccatore, J. (2016) ‘Cuanticación de la dicultad de excavación de túneles mediante perforación y
voladura’, Tunnelling and Underground Space Technology, 60, pp. 178–182. Doi: 10.1016/j.tust.2016.08.010.
Department of Mines Industry Regulation and Safety (2021) ‘Safe storage of solid ammonium nitrate code of practice’,
in Department of Mines Industry Regulation and Safety (ed.). Western Australia, p. 35.
Díaz-Martínez, J. C., Guarín-Aragón, M. A. y Jiménez-Builes, J. A. (2012) ‘Análisis y Diseño de la Operación de Perforación
y Voladuras en Minería de Supercie Empleando el Enfoque de la Programación Estructurada’, Bolen de Ciencias
de la Tierra, 32(32), pp. 15–22. http://www.scielo.org.co/pdf/bcdt/n32/n32a02.
EXSA (2000) ‘Manual práctico de voladura’. Lima - Perú: Departamento Técnico Exsa S.A., p. 81. https://www.udocz.
com/apuntes/86082/manual-practico-de-voladura-exsa.
57
pp. 43-58 | Paredes-Parreño y Calderón-Viveros
EXSA (2019) ‘Manual práctico de voladura EXSA 5ta edicion’. Lima - Perú. https://www.minerosunsa.com/2019/10/
manual-practico-de-voladura-exsa-5ta.html.
Garcia P, J. M. (2021) ‘Malla de Perforación Subterránea’. Cerro de Pasco, Perú: Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión, UNDAC, p. 15.
Holmberg, R. y Persson, P. (1980) ‘Diseño de patrones de voladura del perímetro del túnel para evitar daños en las
rocas’, Trans. Inst. mín. Metall. Londres, pp. A37–A40.
Ingeopres (2011) ‘Perforación y Voladuras’, IGP, 206, p. 52.
López Aquino, J. J. (2019) Voladura de rocas con anfo para opmizar avances en labores subterráneas de Compaña Minera Casapalca
S.A. Universidad Nacional del Centro del Perú.
López Jimeno, C. (2016) ‘Diseño de Voladuras en Túneles y Galerías’. Madrid, España, p. 6.
Oliva González, A. O., Ruiz Pozo, A. F. y Gallardo Amaya, R. J. (2018) ‘Inestabilidad del terreno en zonas de actividad
minera: caso ciudad de Zaruma, Ecuador’, Redes de Ingeniería, 8(1), pp. 69–81.
Paredes Pozo, D. C. (2013) ¿Después de la minera que? Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de la minera. Caso South
American Development Company (SADCO - CIMA), Portovelo y Zaruma - El Oro - Ecuador. FLACSO ANDES. http://repositorio.
acsoandes.edu.ec/handle/10469/5943.
Quispe Gaspar, J. E. (2014) El modelo Matemaco de Holmberg como alternava en el diseño de mallas de perforación para opmizar las
operaciones de voladura subterranea en la Cia. Minera Casapalca S.A. Universidad Nacional de Huancavelica.
Registro Ocial Órgano del Gobierno del Ecuador No.162 (2012) Código del Trabajo. Quito-Ecuador: Talleres Grácos
Editora Nacional, p. 159. www.lexis.com.ec.
Risks, R. y Nitrate, A. (2020) ‘Amat insights’, (01), pp. 1–26.
Rojas-Villacís, C. A. y Zúñiga-Arrobo, C. A. (2022) ‘Análisis de la actividad de carguío y transporte en minería artesanal
en “El Guayabo”, Ecuador’, FIGEMPA: Invesgación y Desarrollo, 14(2), pp. 1–12. doi: 10.29166/revg.v14i2.3854.
Seccatore, J. y Cardú, M. (2017) ‘Sobre la inuencia de los ángulos de rotura en la eciencia de tracción de tunelización
por perforación y voladura’, Asociación Chilena de Ingenieros Explosivistas XII. Santiago, Chile.
Seccatore, J., Gonzalez, P. y Herrera, M. (2020) ‘Peculiaridades de la perforación y voladura en minas subterráneas
de pequeña escala’, Mineração, 73(3), pp. 387–394.
Ulloa, W. (2023) ‘Relación de las regalías mineras y el desarrollo del cantón Portovelo en Ecuador’, Estudios de la Gesón:
Revista Internacional de Administración, 13(13), pp. 149–172. doi: 10.32719/25506641.2023.13.7.
58
Relación consumo especíco/avance, en operaciones de
minería subterránea MAPE, caso de estudio Ecuador
ARTÍCULOS
Palabras claves: Salud mental; minería; enfermedades
mentales; eciencia laboral; educación emocional.
Keywords: mental health; mining; mental issues; labor
efciency; emotional education.
RESUMEN Jean Pierre Castillo Guamán
Castillo Guamán, Jean Pierre; Quiñonez Lara, Alexander Paúl
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Autor de correspondencia:
jpcastillo@uce.edu.ec
Alexander Paúl Quiñonez Lara
ABSTRACT
Salud mental en la minería:
Una realidad que poco se habla
Mental health in the mining:
A reality that little spoken
El estudio se enfoca en la salud mental en el trabajo,
especícamente en la minería, y se basa en la recopilación
de datos y estadísticas de diversos estudios previos.
Desde la Constitución de 2008 hasta las normativas
de la Organización Mundial de la Salud, se examina
el desarrollo de la minería en el país y su impacto en la
salud mental de los trabajadores. Se destaca el papel
del estado y las concesiones mineras en el abordaje de
las enfermedades mentales en el entorno de trabajo, y
se evalúan tanto los logros como las debilidades de las
iniciativas implementadas. El resultado revela que la
atención a la salud mental en la minería es insuciente, en
gran parte debido a la falta de visibilidad de este problema.
La minería a gran escala, con un capital mucho mayor
que la minería pequeña y mediana, y la minería ilegal
contribuyen a la percepción negativa de la minería en la
sociedad ecuatoriana. Por lo tanto, es crucial que tanto
el estado como las concesiones mineras presten atención
seria a la salud mental de sus trabajadores.
jpcastillo@uce.edu.ec
Universidad Central del Ecuador.
Quito, Ecuador.
apquinonez@uce.edu.ec
Universidad Central del Ecuador.
Quito, Ecuador.
Universidad Central del Ecuador, Ecuador
ISSN-e: 2602-8484
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 1, 2024
revista.gempa@uce.edu.ec
Recepción: 08 marzo 2023
Aprobación: 26 enero 2024
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons Atribución
4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Cómo citar: Castillo-Guamán, J. P. & Quiñonez-Lara,
A. P. (2024). Salud mental en la minería: una realidad
que poco se habla. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo,
17(1), 59-66. https://doi.org/10.29166/revg.v17i1.4442
DOI: https://doi.org/10.29166/revg.v17i1.4442
The study focuses on mental health in the workplace,
specically in mining, and is based on the compilation
of data and statistics from various previous studies. From
the 2008 Constitution to the World Health Organization’s
regulations, the development of mining in the country and
its impact on the mental health of workers is examined.
The role of the state and mining concessions in addressing
mental illnesses in the work environment is emphasized,
and both the successes and weaknesses of implemented
initiatives are evaluated. The result reveals that attention
to mental health in mining is insufcient, largely due to the
lack of visibility of this issue. Large-scale mining, with much
greater capital than small and medium-sized mining,
and illegal mining contribute to the negative perception
of mining in Ecuadorian society. Therefore, it is crucial
that both the state and mining concessions pay serious
attention to the mental health of their workers.
El trabajo es un espacio en el que pasamos gran parte de nuestro tiempo y donde desarrollamos relaciones con las
personas en nuestro entorno. Debido a esto, cualquier problema laboral que tengamos puede afectar nuestra calidad
de vida emocional y mental. Por ejemplo, un ambiente estresante con niveles de presión insoportables puede causar
enfermedades mentales como ansiedad, depresión y pánico, tanto en la persona afectada como en su entorno.
La minería en Ecuador no está exenta de estos problemas en sus trabajadores, ya sea en la minería artesanal, pequeña,
mediana o grande. Sin embargo, la salud ocupacional aún tiene poca información sobre cómo abordar los problemas
de salud mental en sus empleados (Gamero, 2022). Según la OMS (2006), la salud ocupacional busca promover el
bienestar físico, mental y social de los trabajadores (Andrade Haro y Aguirre Cruz, 2021), prevenir daños a su salud
causados por las condiciones de trabajo y protegerlos contra los riesgos que puedan perjudicarlos.
Es importante que las empresas prioricen el bienestar de sus empleados y denan planes de acción efectivos para
su salud física y mental. Al prevenir los problemas con una buena planeación, se podrá manejar de manera eciente
cualquier eventualidad que pueda ocurrir. Además, es necesario que los empleados tengan el poder de denunciar
cualquier tipo de abuso y que existan leyes que los protejan.
La salud mental de los trabajadores mineros es uno de los principales problemas en la minería en Ecuador y afecta
negativamente la forma en que se percibe a estas personas con enfermedades mentales. Es necesario abordar esta
problemática para garantizar el bienestar de los trabajadores y mejorar la percepción sobre la minería.
En ese sentido el objetivo fue analizar la salud ocupacional, sus planes de acción para enfrentar distintos eventos,
dentro de la minería en el Ecuador, en la legislación vigente desde el año 2009 incluyendo sus modicaciones para
poder encontrar las deciencias en un sistema de salud ocupacional, debido a la poca evaluación que ha tenido en
los últimos años, y como esto afectaría a la minería que se encuentra aún en un desarrollo temprano.
La presente investigación tiene un carácter descriptivo, basado en el análisis de contenido previos de distintas fuentes
ociales, gubernamentales, internacionales, locales, independientes.
Desde 2006, según la OMS, el Ecuador ha experimentado un aumento en la incidencia de enfermedades mentales y
actualmente ocupa el puesto 11 en la región con una tasa del 4,6%. Además, el gobierno central ha invertido poco
en salud mental, siendo nueve veces menor que el promedio regional con un presupuesto de solo 25.26 millones de
dólares (La Hora, 2022).
En el país, existe una presencia signicativa de la industria minera con un promedio de 3460 minas (Figura 1), incluyendo la
minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería, concesionadas en una extensión de 104.728 hectáreas distribuidas
en 7 provincias (Figura 2).
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
FIGURA 1
Mapa Minería Ecuador
Fuente: Vía Minera (2022)
60
pp. 59-66| Castillo-Guamán y Quiñonez-Lara
FIGURA 2
Provincias con actividad minera
FIGURA 3
Empleos generados en las minas
Fuente: Banco Central del Ecuador (2022)
Fuente: Ministerio de Salud Pública (2022)
Morona Santiago es la provincia con la mayor presencia minera con 38.548 hectáreas. En términos laborales, cada
provincia cuenta con una importante fuerza laboral, siendo Zamora Chinchipe la provincia con la mayor cantidad de
empleados (21.640) y Morona Santiago la provincia con la menor cantidad crítica de mano de obra (8) (Figura 3).
61
Salud mental en la minería:
Una realidad que poco se habla
Según la ley minera, promulgada en el 2009, existen artículos que tratan principalmente sobre la integridad de los
mineros. Tales como:
Artículo 58.- “Las actividades mineras pueden ser suspendidas en el caso de internación o cuando así lo exijan la
protección de la salud y vida de los trabajadores mineros.” (Asamblea Nacional de Ecuador, 2009).
Artículo 68.- Los titulares de derechos mineros tienen la obligación de preservar la salud mental y física y la vida de
su personal técnico y de sus trabajadores, aplicando las normas de seguridad e higiene minera-industrial previstas
en las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, dotándoles de servicios de salud y atención permanente,
además, de condiciones higiénicas y cómodas de habitación en los campamentos estables de trabajo, según planos
y especicaciones aprobados por la Agencia de Regulación y Control Minero y el Ministerio de Trabajo y Empleo. Los
concesionarios mineros están obligados a tener aprobado y en vigencia un Reglamento interno de Salud Ocupacional
y Seguridad Minera, sujetándose a las disposiciones al Reglamento de Seguridad Minera y demás Reglamentos
pertinentes que para el efecto dictaren las instituciones correspondientes (Asamblea Nacional de Ecuador, 2009).
Además, existe también el reglamento de seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito minero promulgada en
el 2014, reglamento creado para la aplicación de la ley minera en todas las bases de la actividad minera. Reglamento
que indica cómo se debería de tratar un plan de salud dependiendo del número de los trabajadores (Zúniga Arrobo,
2022) (Tabla 1).
TABLA 1
Plan de salud dependiendo del número de los trabajadores
Fuente: ARCOM (2014)
62
pp. 59-66| Castillo-Guamán y Quiñonez-Lara
En el año 2021, se llevó a cabo una evaluación de la salud mental de 411 trabajadores en el sector minero. Los
resultados indicaron que el distrés es una de las principales afecciones, con un porcentaje del 57.18% (Ministerio
de Salud Pública, 2022). El distrés se caracteriza por producir una gama de sentimientos subjetivos que van
desde la tristeza, incertidumbre, confusión y preocupación hasta síntomas más graves como la ansiedad,
depresión, ira, aislamiento social y desesperanza. Estos sentimientos están agravados por factores como la
inseguridad en la continuidad del trabajo, la jornada laboral en turnos, la falta de adaptación del horario
laboral a compromisos familiares, y la percepción de tener una mala salud.
RESULTADOS
Desarrollo del sector minero
Se obtuvieron resultados signicativos en el análisis del desarrollo de las concesiones mineras en Ecuador. Además,
se recopiló información relevante sobre el crecimiento y la inversión en el campo de la medicina en el ámbito de la
salud mental en Ecuador.
El desarrollo de la minería en Ecuador se remonta a la época precolombina (Yépez, 2016), pero fue hasta el siglo XIX
cuando se aprobó la primera ley enfocada en la minería. En 2009 se creó la ley minera actual, que incluye artículos
68 y 58, que establecen como objetivo fundamental velar por el bienestar físico y mental de todas las personas
involucradas en la concesión minera. De esta manera, se busca evitar que las empresas sean negligentes y corruptas,
ya que la prioridad deben ser los trabajadores. En Ecuador se extraen tres tipos de materiales: metálico, no metálico
y pétreo, siendo este último uno de los más abundantes en términos de regiones que ocupa (Figura 4).
FIGURA 4
Tipo de explotaciones de las concesiones mineras en el Ecuador
Fuente: Estupiñan et al. (2021)
TIPO DE CONSECIÓN
Metálico
No metálico
Material de construcción
63
Salud mental en la minería:
Una realidad que poco se habla
DISCUSIÓN
Salud mental en el Ecuador
La importancia de elaborar un plan de seguridad en trabajos de alto riesgo, especialmente en la minería, está regulada
por la ley minera de 2008. Esta ley tiene como objetivo regular las actividades de las concesiones mineras para
proteger a los trabajadores y desarrollar el país a través de empleo y construcción de espacios para la comunidad.
El primer artículo de la ley establece que el estado debe administrar, regular, controlar y gestionar el sector minero,
permitiendo su participación o la de la iniciativa privada.
Sin embargo, la salud mental es un problema importante a nivel mundial, incluyendo Ecuador, donde se ha demostrado
la falta de atención y recursos para esta área. En el caso de la minería, la exposición a riesgos puede aumentar el
riesgo de sufrir problemas mentales, como depresión, diestrés, estrés y ansiedad, debido al aislamiento y rechazo
generalizado hacia la minería.
Es importante tener en cuenta que la minería, tanto legal como ilegal, es perjudicial para el medio ambiente y no
genera sucientes ingresos para el estado (Los condenciales, 2023). Por lo tanto, se debería considerar invertir en
turismo ecológico y cientíco en lugar de la minería.
Además, la prohibición de la minería legal puede llevar a la minería ilegal a tomar el control, como se vio en Buenos
Aires-Imbabura, donde la minería ilegal explotó los recursos y dejó el entorno destruido (Redacción Primicias, 2019)v.
Por lo tanto, es necesario abordar el tema de la minería con precaución y consideración, ya que afecta no solo el
futuro de las personas, sino también el medio ambiente.
La salud mental en Ecuador ha sido marginada en la política pública, ya que la ley de salud expedida en 2008 no
ha experimentado cambios signicativos. Esto resulta alarmante, considerando que la sociedad ha evolucionado
en los últimos 14 años y según la Asamblea Mundial de la Salud (2013), la salud mental se dene como “un estado
de bienestar en el que una persona puede desarrollar sus habilidades, superar el estrés normal de la vida, trabajar
de manera activa y productiva, y contribuir a su comunidad”. Además, el presupuesto dedicado a la salud mental
ha sufrido recortes, pasando de USD 3.693 millones en 2021 a USD 3.402 millones en 2022, lo que agrava la situación
(Campaña, 2021). Paralelamente, la cantidad de profesionales de la salud mental, como psicólogos (Figura 5), ha
disminuido en comparación con los años previos a la pandemia de COVID-19 (INEC, 2022).
FIGURA 5
Tasa de psicólogos 2000-2020
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020)
64
pp. 59-66| Castillo-Guamán y Quiñonez-Lara
CONCLUSIONES
La minería en Ecuador está en sus primeras etapas y busca desarrollarse a gran escala con el apoyo de empresas
privadas y el estado, con el objetivo de crear una economía sostenible.
La minería ilegal tiene un papel importante en la delincuencia organizada lo que afecta no solo a nivel económico
sino también ambiental.
La salud mental en Ecuador se encuentra en una situación crítica debido a recortes presupuestarios, desconsideración
y estigma en la sociedad.
Aunque existe una normativa legal que protegen la salud física y mental de los trabajadores mineros, pocas
concesiones mineras implementan planes de salud mental para sus trabajadores, ya sea por considerarlo un gasto
innecesario o por ignorar el problema.
GLOSARIO
Diestrés: Hace referencia a una respuesta negativa o exagerada de los factores estresores, ya sea en el plano
biológico, físico o psicológico y no se puede consumir el exceso de energía desarrollado (Gallego et al., 2018).
Estrés: Respuesta tanto a nivel siológico, psicológico como conductual, en su intento de adaptarse a las demandas
resultantes de la interacción de sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales (Gallego et al., 2018).
Salud ocupacional: Actividad que está orientada —en un primer momento— a promover y proteger la salud de
los empleados y, por otra parte, a gestionar y disminuir riesgos, a la vez que a controlar enfermedades y
accidentes laborales.
REFERENCIAS
Andrade Haro, B.R. y Aguirre Cruz, G. A. (2021). Propuesta documental de una guía para la implementación de un sistema de gesón
en seguridad y salud ocupacional para empresas mineras en el Ecuador basado en las mejoras sobre el análisis de los decientes sistemas
de gesón aplicados en empresas mineras que tuvieron accidentes laborales analizados por el comité de valuación de incapacidades
y responsabilidad patronal del seguro general de riesgos del trabajo año 2019-2020. [Trabajo de titulación]. Universidad
Internacional SEK. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4436
ARCOM (2014) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ámbito Minero. Registro Ocial Nº 247. https://www.
cip.org.ec/attachments/article/2272/REGLAMENTO%20SST%20SECTOR%20MINERO.pdf
Asamblea Constituyente (2009) Ley minera. [archivo PDF]. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_mineria.pdf
Asamblea Mundial de la Salud (2013) WHA66.8. Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020. En O. M. Salud (Ed.),
WHA66.8. Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020 de la 66° Asamblea Mundial de la Salud, pp.
1-29. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/151028
Banco Central del Ecuador (2022) Bolen del sector minero. [archivo PDF]. https://contenido.bce.n.ec/documentos/
Estadisticas/Hidrocarburos/ReporteMinero072022.pdf
Campaña, A. (2021) Presupuesto 2022, más recortes y privatizaciones. El telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/
noticias/columnistas/15/presupuesto-2022-mas-recortes-y-privatizaciones
Estupiñán, R., Romero, P., García, M., Garcés, D., & Valverde, P. (2021) La minería en Ecuador. Pasado, presente y
futuro. Bolen geológico y minero, pp. 533-549.
Gallego, Y. et al. (2018) Revisión teórica de eustrés y distrés denidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación
con las estrategias de afrontamiento. [Tesis de grado]. Universidad CES, Colombia, Medellín.
Gamero, M. (2022) Salud mental y bienestar psicológico en trabajadores mineros. Una revisión sistemática. Revista
psicológica UNEMI, 6 (11), pp. 192-207. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp192-207p
65
Salud mental en la minería:
Una realidad que poco se habla
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020) Registro Estadíscas de Recursos y Acvidades de Salud. [archivo PDF] diciembre.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_Actividades_de_
Salud/RAS%1F_2020/Principales_resultado_RAS_2020.pdf
La Hora (2022) Ecuador invierte nueve veces menos en salud mental que otros países de la región. Febrero 3. https://www.lahora.
com.ec/pais/economia-salud-mental-inversion-ecuador/
Los condenciales (2023) Leonidas Iza pone en la mira a los proyectos mineros. Plan V, enero 09 https://www.planv.
com.ec/condenciales/condencial-sociedad/leonidas-iza-pone-la-mira-proyectos-mineros
Ministerio de Salud pública (2022) Encuesta de condiciones de trabajo y salud 2021-2022. [archivo PDF]. https://www.salud.gob.
ec/wp-content/uploads/2022/06/17_06_22_panorama-de-salud-de-los-trabajadores.pdf
Organización Mundial de la Salud (2006) Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Asamblea Mundial de la Salud,
pp. 1-20. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. [archivo PDF]. https://www.who.int/governance/eb/
who_constitution_sp.pdf
Redacción primicias (2019) La Merced de Buenos Aires, una tragedia minera que degeneró en corrupción, violencia
y extorción. Primicias, mayo 19 https://www.primicias.ec/noticias/economia/buenos-aires-violencia-extorsion/
Vía Minera (2022) Jueves Minero del IIMP estuvo dedicado a Ecuador. Abril 03. http://www.viaminera.com/caminando.html/
Zúñiga Arrobo, C. A. (2022) Propuesta de mejora de la gesón de la seguridad y salud ocupacional en una organización del sector minero,
Condominio Minero Caizán, Tumbaco, Quito-Ecuador.
66
pp. 59-66| Castillo-Guamán y Quiñonez-Lara
ARTÍCULOS
Palabras claves: mercurio; convenio de minamata; japón;
contaminación; reciclaje.
RESUMEN Santiago José Navas Jaramillo
Navas-Jaramillo, Santiago José
FIGEMPA: Investigación y Desarrollo
Agradecimiento
Autor de correspondencia:
sjnavas1@utpl.edu.ec
Convenio de Minamata: Actividades desarrolladas en
Japón y su incidencia en las emisiones de mercurio
Minamata Convention: Activities developed in Japan
and their incidence in mercury emissions
La investigación presenta una recopilación de las
estrategias en el manejo y gestión del mercurio (Hg) que
realiza Japón como promotor y gestor del Convenio de
Minamata. Este acuerdo fue establecido para reducir
las emisiones antropogénicas de mercurio y prevenir
su polución a nivel mundial. El artículo 14 del convenio
establece la cooperación entre los gobiernos involucrados
y la prestación de asistencia técnica. Es por ello que las
actividades se desarrollaron en el curso de capacitación
“Capacity building for ratication and implementation of
Minamata Convention on Mercury”, llevado a cabo en
Japón, en el cual participaron representantes de Ecuador,
China, Sudán, Brasil y Armenia. Ecuador es uno de los
países que raticó en el 2013 este convenio, por lo cual
es necesario comprender los esfuerzos desarrollados por
otros países, desde una perspectiva práctica, para poder
conocer su factibilidad y ser implementadas a largo plazo
en el territorio nacional. Se describen las actividades
implementadas,