Conference Paper

Estudio exploratorio de las creencias de los docentes de lenguas primeras y extranjeras sobre la enseñanza de la gramática en Educación Primaria y Secundaria

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

La elaboración de una gramática escolar interlingüística (Rodríguez Gonzalo, 2022) es el objetivo principal del proyecto EGRAMINT (PID2019-105298RB-I00). Entre otras acciones, se ha diseñado un cuestionario en línea destinado a docentes de lenguas curriculares que pretende indagar en sus creencias (Cambra y Palou, 2007; 2000; Fontich y Camps, 2015) sobre la enseñanza de la gramática en primaria y en secundaria en el sistema educativo español. La investigación persigue tres objetivos: (1) indagar en los saberes teóricos del profesorado (de primaria y secundaria, y de lenguas primeras y extranjeras) sobre la enseñanza de la gramática; (2) determinar los criterios metodológicos mejor valorados para aplicar esos conocimientos en el aula y (3) establecer las prácticas docentes preferidas al abordar la enseñanza de la gramática. En este estudio exploratorio en curso de carácter cuantitativo hemos analizado las respuestas al cuestionario en línea compuesto por un total de 38 preguntas, en las que las afirmaciones propuestas sobre contenidos, metodologías y prácticas docentes debían evaluarse en una escala Likert. El cuestionario, creado mediante LimeSurvey, se ha basado en el proyecto de Ribas (2014); se distribuyó por correo electrónico a 70 docentes en activo en España, pertenecientes a las etapas de primaria y secundaria, siguiendo un muestreo aleatorio simple. Se validó mediante una prueba piloto con siete docentes, una prueba de fiabilidad (Alpha de Cronbach) y un análisis factorial exploratorio. Se ha observado que el coeficiente de variación es mayor en las diferentes etapas educativas que en las lenguas de especialidad. En cualquier caso, se considera que la enseñanza reflexiva de la gramática es una piedra angular en el aprendizaje de lenguas.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.