Content uploaded by Ricardo Martinez
Author content
All content in this area was uploaded by Ricardo Martinez on May 11, 2024
Content may be subject to copyright.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
1
Revisión bibliográfica sobre la elaboración de bolsas de té a partir del
Cáñamo
Elaborado por Ricardo Martínez Rivadeneira
1
Resumen:
Se realizó una revisión bibliográfica sobre la elaboración de bolsas de té a partir del
cáñamo. Como resultado de esta revisión, se relacionan los principales hallazgos:
- El papel utilizado para fabricar las bolsas de té tiene especificaciones específicas
que deben ser cumplidas.
- Actualmente estas especificaciones se están cumpliendo con papel de
polipropileno, que tiene problemas de contaminación por micro plásticos.
- La alternativa es utilizar papel celulósico derivado de la madera.
Definición:
El papel de filtro con un peso base en el rango de 20 a 30 g/m2 se considera liviano y
se utiliza para una variedad de aplicaciones de filtración y separación; como los que
se usan en bolsitas de té, filtros de café, filtración de aire y gases, filtración de
laboratorio o aplicaciones industriales, que pueden tener distintos conjuntos de
propiedades y características estándar (Yimlamai et al., 2024)
Bolsas de Te:
En el contexto de la producción de papel de filtro de té, la resistencia a la tracción en
seco (45,46 Nm/g), la resistencia a la tracción en húmedo (1,00 Nm/g) y la
permeabilidad al aire (318,28 μm/Pa.s.) de las hojas batidas en 10.000 revoluciones
indicaron que la resistencia a la tracción en seco excedía los valores estándar chinos
(15-20 Nm/g). Por lo tanto, la menor resistencia a la tracción en húmedo y la
permeabilidad al aire de las hojas batidas a 10.000 revoluciones, cayendo por debajo
de los valores estándar chinos (3–4 Nm/g y 500–1690 μm/Pa.s, respectivamente). Esto
ha generado preocupaciones sobre la reducción de la resistencia en húmedo y la
mayor presencia de huecos dentro del papel de filtro (Yimlamai et al., 2024)
1
Magister en Dirección de Empresas (MBA) del Instituto de Alta Dirección – INALDE
Consultor Gerencial, facilitador, tutor, coach, investigador y escritor con más de 30 años de
experiencia en elmundo empresarial colombiano y latinoamericano. Experto en Gestión de Proyectos,
ambiental y Riesgos. Estructurador y Asesor de proyectos de inversión y productivos de Cannabis
Medicinal en todas lasmodalidades de las licencias de Cannabis Medicinal en Colombia. Promotor de
la Industria del CannabisMedicinal en Colombia. Educador de Cannabis Medicinal e Industrial.
Investigador en Cannabis Medicinal e Industrial.
Consultor en cultivo, transformación y comercialización en Cannabis Medicinal e Industrial.Gerente
de GeoSemillas SAS. geosemillas@gmail.com
Co-Fundador de CENICAÑAMO Centro de Investigación Iberoamericano del Cáñamo.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
2
El té se envasa en bolsitas de té fabricadas mediante tecnología de forma, llenado y
sellado (FFS) a partir de tejidos ligeros y permeables. Los materiales son porosos para
permitir la dispersión del sabor del té; por lo tanto, no resisten la humedad y el aire y
requieren una capa adicional de embalaje (Etti et al., 2022)
Se prefieren principalmente las bolsitas de té en comparación con el té suelto debido
a su facilidad de manipulación y preparación (Etti et al., 2022)
El papel de filtro de bolsitas de té de polipropileno se ha reemplazado por papel de
filtro de bolsitas de té celulósico, que está hecho de fibras no tejidas a base de celulosa
obtenida de las semillas de los árboles de yute o abacá o de algodón o fibras del tallo
del cáñamo [27]. (Etti et al., 2022).
El papel de filtro de bolsitas de té celulósico tiene una alta resistencia a la tracción y
es muy poroso, lo que proporciona una alta durabilidad y una capa protectora para
cualquier adsorbente. También es barato y no tóxico (Etti et al., 2022)
Problemática:
Uno de los usos más comunes de las bolsas de plástico es el papel de filtro. Se usa
ampliamente para bolsitas de té y se ha informado que dichas bolsitas de té liberan
cierta cantidad de micro y nanopartículas en el té (Yimlamai et al., 2024).
Los microplásticos se han convertido en una preocupación ambiental generalizada
porque se encuentran en la mayoría de los lugares analizados Los microplásticos son
partículas de plástico de 5 mm de diámetro o menos. Los que se encuentran en el té
y en los jardines de té provienen de películas plásticas agrícolas, envases de plástico
de productos y herramientas utilizados en la producción de té, fertilizantes orgánicos
e incluso deposición atmosférica. (Xing et al., 2023).
En 2022, Yinan Li et al. encontraron muchos microplásticos fibrosos en el té verde, el
té negro, el té oscuro y el té blanco. Hay hasta 5000 unidades/20 g. Actualmente,
debido a la dificultad para identificar las consecuencias progresivas de su presencia,
los microplásticos han sido catalogados como contaminantes emergentes (Xing et al.,
2023)
Cáñamo:
La composición química del líber de cáñamo reveló un mayor contenido de alfa
celulosa y un menor contenido de lignina, lo que lo convierte en un material adecuado
para la fabricación de papel (Yimlamai et al., 2024).
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
3
El objetivo de este artículo es presentar investigaciones experimentales que
demuestran que el cáñamo puede utilizarse con éxito en la industria del papel y
sustituir a la madera. Este trabajo presenta las propiedades de la pulpa y el papel
obtenidos a partir de pulpas de celulosa de madera y cáñamo (Edyta et al., 2015).
Sólo 23 fábricas de papel en el mundo utilizan fibra de cáñamo. Están ubicados en EE.
UU., Reino Unido, Francia, España, Europa del Este y Turquía y utilizan cáñamo para
producir papeles especiales. Hasta ahora, las fibras de cáñamo tienen mayor aplicación
en la producción de los siguientes tipos de papeles: papeles especiales de alta calidad
para escritura e impresión, papeles de archivo, papeles de seguridad, papeles de filtro
para uso técnico y científico, papeles aislantes, papeles antigrasa, filtros de café. ,
bolsitas de té, papeles hechos a mano, documentos bíblicos y diversos papeles
artísticos especializados (Edyta et al., 2015).
Té:
Aparte del consumo de agua, la bebida de té se encuentra entre las más consumidas
en todo el mundo (Etti et al., 2022).
Para el área del té, existe una importante preocupación ambiental con los
microplásticos y su adsorción por las hojas de té. La investigación en esta área aún se
encuentra en su etapa inicial. (Xing et al., 2023).
Los consumidores de todo el mundo siguen diversos hábitos de preparación de té. La
preparación de té a granel y en bolsitas de té son los dos métodos más utilizados. Sin
embargo, las bolsitas de té se están volviendo populares para preparar té en todo el
mundo debido a su conveniencia y simplicidad (Jha et al., 2020).
Estudios:
Se fabricaron muestras de hojas experimentales de papel de filtro con un peso base
de 20 g/m 2 utilizando una mezcla de cáñamo y pulpa de madera blanda a varios
niveles de batido y se descubrió que la fibra de cáñamo tenía una pared celular rígida
y gruesa con un tamaño de luz pequeño. Las propiedades químicas generales del líber
de cáñamo eran similares a las fibras de madera blanda (Yimlamai et al., 2024)
Según los hallazgos de este estudio, la fibra de cáñamo podría considerarse como un
potencial para fabricar papel de filtro con características aceptadas. acuerdo con los
resultados anteriores, los datos presentados revelaron que sería factible producir
papel de filtro a partir de pulpa mixta de cáñamo y madera blanda, aunque se necesita
modificación para mejorar las propiedades de resistencia (Yimlamai et al., 2024)
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DOCUMENTO CONTEXTO ELABORADO POR CENICAÑAMO - CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁÑAMO - ABRIL 2023
www.cenicanamo.com cenicanamo@gmail.com
4
En 2020, Sadia Afrin et al. estudiaron la contaminación plástica de bolsitas de té
disponibles comercialmente en Bangladesh, donde se observaron 504 y 477 partículas
de plástico sospechosas en muestras de bolsitas de té cortadas y sin cortar,
respectivamente (Xing et al., 2023)
Se estimó que las bolsitas de té podrían emitir una media de 10,9 millones de gramos
de microplásticos al año (Xing et al., 2023).
En el presente trabajo, los papeles utilizados para fabricar bolsitas de té se
caracterizaron por su espesor, humectabilidad, topografía de la superficie, tamaño de
poro, porosidad y permeabilidad para comprender su influencia en la cinética de
infusión de las bolsitas de té (Jha et al., 2020)
Fuente Bibliográfica:
Chandra, M. (1998). USE OF NONWOOD PLANT FIBERS FOR PULP AND PAPER
INDUSTRY IN ASIA: POTENTIAL IN CHINA. 91.
Edyta, M., Piotr, P., Marcin, D., & Kamila, B. (2015). Comparison of papermaking
potential of wood and hemp cellulose pulps.
Etti, C. J., Alonge, A. F., Oladejo, A. O., Akpan, M. G., Okoko, J. U., & Etuk, N. I. (2022).
Effects of Particles Size on Tea Processing: A Perspective on Zobo Production.
European Journal of Agriculture and Food Sciences, 4(4), 11-18.
https://doi.org/10.24018/ejfood.2022.4.4.522
Jha, D. K., Dhekne, P. P., & Patwardhan, A. W. (2020). Characterization and evaluation
of tea bag papers. Journal of Food Science and Technology, 57(8), 3060-3070.
https://doi.org/10.1007/s13197-020-04339-z
Radočaj, Dimic , & Tsao. (2014). Effects of Hemp (Cannabis sativa L.) Seed Oil Press-
Cake and Decaffeinated Green Tea Leaves (Camellia sinensis) on Functional
Characteristics of Gluten-Free Crackers.
Tandoh, M. A., & Twumasi, P. (2013). FORMULATION AND SENSORY EVALUATION OF
HERB TEA FROM MORINGA OLEIFERA, HIBISCUS SABDARIFFA AND
CYMBOPOGON CITRATUS.
Xing, D., Hu, Y., Sun, B., Song, F., Pan, Y., Liu, S., & Zheng, P. (2023). Behavior,
Characteristics and Sources of Microplastics in Tea. Horticulturae, 9(2), 174.
https://doi.org/10.3390/horticulturae9020174
Yimlamai, P., Chitbanyong, K., Wanitpinyo, K., Puangsin, B., Nanta, K., Khantayanuwong,
S., Pisutpiched, S., Chaisan, T., Fei, B., & Hiziroglu, S. (2024). Properties of mixture
of hemp bast and softwood pulp for filter paper manufacture. Heliyon, 10(3),
e25353. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e25353