ArticlePDF Available

"La legislación bipartidista: El caso de los Estados Unidos de América como referencia comparada para España”, Revista Iberoamericana de Relaciones Intergubernamentales, 4, 2023, pp. 1-36.

Authors:
REVISTA IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG
número 4/2023. ISSN:
2660-681X
RED IBEROAMERICANA
DE INVESTIGACIÓN SOBRE
RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Para
citar:
J.
J
.
F
e
rnández
Alles, M.E. Fernández
Alles, “La legislación bi-
partidista: El caso de los
Estados Unidos de Amé-
rica como referencia com-
parada para España”, RI-
BRIG, 4, 2023, 1-36.
LA LEGISLACIÓN BIPARTIDISTA: EL CASO DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
COMO REFERENCIA COMPARADA PARA ESPAÑA
José Joaquín Fernández Alles
Joaquin.alles@uca.es
Mariano Enrique Fernández Alles
Mariano.fernandez-alles@redibrig.es
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN: LA LEGISLACIÓN BI-
PARTIDISTA. II. L LEGISLACIÓN BIPARTIDISTA EN EL
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL ESPAÑOL 1978. III. EL BI-
PARTIDISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. IV.
CONCLUSIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.
RESUMEN: Las leyes bipartidistas se han convertido en
una forma consensuada y de gran potencialidad integradora,
destinadas a promover la acción política conjunta de los parti-
dos mayoritarios en las democracias constitucionales estables.
El caso de los Estados Unidos de América, por su carácter re-
ferencial para el constitucionalismo, ha demostrado ser un ex-
ponente de defensa promocional de las leyes bipartidistas
desde hace más de 50 años, pero especialmente en la tercera
década del siglo XXI, paradójicamente en un contexto de cre-
ciente división y polarización que en principio desalentaría el
acuerdo entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano.
Siendo el ejemplo más desarrollado de América y Europa, el
estudio particular de sus leyes bipartidistas sirve de relevante
caso de análisis y comparación para el resto de los Estados que
presumen de adscribirse al constitucionalismo normativo,
empezando por España. Tomado así como modelo compa-
rado, en este artículo se describen y analizan los contenidos
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
2
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
principales del fenómeno de la legislación bipartidista en los
Estados Unidos de América, con una particular atención al in-
tervalo temporal del 117º Congreso de Estados Unidos de
América (enero 2021-enero 2023), y a partir de una revisión
bibliográfica que nos conduce, como resultado, a situar este
objeto del Derecho Parlamentario en tema de gran interés para
el estudio del concepto de Constitución como norma jurídica
suprema que traduce al lenguaje del Derecho un pacto
fundacional de convivencia. Asimismo, se incluye una relación
sistemática de todas las leyes bipartidistas tramitadas en
España bajo la vigencia del régimen constitucional de 1978.
PALABRAS CLAVES: Constitucionalismo; Legislación
bipartidista; Parlamento; Democracia competitiva; Pacto
fundacional de convivencia. Estados Unidos de América.
ABSTRACT: Bipartisan laws have become a consensual
form with great integrative potential, intended to promote
joint political action by the majority parties in stable constitu-
tional democracies. The case of the United States of America,
due to its referential rol for constitutionalism, has proven to
be an exponent of promotional defense of bipartisan laws for
more than 50 years, but especially in the third decade of the
21st century, paradoxically in a context of growing division
and polarization that in principle would discourage agreement
between the Democratic Party and the Republican Party.
Being the most developed example in America and Europe, the
particular study of its bipartisan laws serves as a relevant case
of analysis and comparison for the rest of the States that pre-
sume to subscribe to normative constitutionalism, starting
with Spain. Taken it as a comparative model, this article des-
cribes and analyzes the main contents of the phenomenon of
bipartisan legislation in the United States of America, with
particular attention to the time interval of the 117th Congress
of the United States of America (January 2021- January
2023), with a bibliographic review that leads us, as a result, to
place this object of Parliamentary Law in a topic of great inter-
est for the study of the concept of the Constitution as a su-
preme legal norm that translates into the language of Law an
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
3
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
agreement foundation of convivence. Likewise, as compari-
sion basis, we include a systematic list of all the bipartisan laws
processed in spanish constitutional regime of 1978.
KEYWORDS: Constitutionalism; Bipartisan legislation;
Parliament; Competitive democracy; Founding convivence
pact. United States of America.
I. INTRODUCCIÓN: LA LEGISLACIÓN BIPARTIDIS-
TA
Se definen las leyes bipartidistas como aquellas disposicio-
nes generales con rango de ley aprobadas por un Parlamento
a iniciativa y con la aprobación de los dos partidos
mayoritarios, ya se trate de un sistema bipartidista (perfecto o
imperfecto) o pluripartidista1. Aunque en principio se nos
aparece como un tipo de legislación cuyo espíritu resulta
disonante con el concepto de democracia competitiva2, en la
cual los partidos principales compiten en el espacio público
por el gobierno y por ofrecer la mejor representación
parlamentaria y la más óptima regulación de las materias
reservadas a las leyes, la experiencia analizada por el Derecho
comparado3 ha demostrado que las “cuestiones de Estado” se
1 Con la variante terminológica defendida por Manuel Ramírez del pluri-
partidismo limitado. M, Ramírez, Sistema departidos en España (1931-
1990). Centro de Estudios Constitucionales, 1991. Madrid, pp. 131 ss.
2 J. J. Linz, La quiebra de las democracias. Alianza Editorial. Madrid.
2021, pp. 38-44.
3Sobre las prácticas bipartidistas en política exterior, J. Tama, Biparti-
sanship and US foreign policy: cooperation in a polarized age. Oxford
University Press, 2024, pp. 21 y ss, y P.J. Amato, “Re-Imagining the Post-
9/11 Authorizations for Use of Military Force in the Era Emerging Consen-
sus on Reform”, Journal of Legislation, 50-1, 2024, 117-120, donde se ha
incluyen hasta 18 ejemplos de fuertes o significativos apoyos bipartidistas
parlamentarios; y materia de seguridad, A. Parkes, “Lessons through Re-
form: Australia’s Security Intelligence”, The International Journal of Inte-
lligence, Security, and Public Affairs, 19, 3, 2017, pp. 157-170, donde se va-
loran las aportaciones del juez Robert Marsden Hope en el contexto de “una
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
4
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
sujetan a regímenes jurídicos más duraderos en su vigencia,
más aceptados por los ciudadanos, más integradores
políticamente y menos recurridos jurisdiccionalmente si han
sido fruto de la iniciativa legislativa y el consenso final de los
dos partidos que detentan la mayor representación
parlamentaria4. Según David Epstein, que ha analizado el
modelo de análisis de Gilligan y Krehbiel5, cuando las
diferencias partidistas sobre las políticas públicas son
pequeñas o cuando la incertidumbre asociada con un ámbito
político es grande, se prefiere la legislación bipartidista a la
formulación de políticas partidistas6. Se trata de un principio
favorable a la legislación bipartidista que, dependiendo de
cada sector doctrinal, ha sido defendida, matizada, criticada o
simplemente refutada utilizando diversos argumentos,
aunque siempre aceptando su realidad como práctica
legislativa. Según algunos autores, la preferencia política por
la legislación bipartidista resulta ser incierta o problemática7,
comunidad de inteligencia compleja intercolaborativa” que, frente a las po-
líticas de partido, permiten institucionalizar la neutralidad política y el
apoyo bipartidista de las agencias de inteligencia.
4 No se prejuzgan las motivaciones electorales, que doctrinalmente no es-
tán claros. Véanse al respecto A. Bankert, When Politics Becomes Personal:
The Effect of Partisan Identity on Anti-democratic Behavior. Cambridge
University Press, 2024, pp. 15-21; y P. L. Gianos, “Bipartisan Legislative
Delegations and the Mean-Seeking Hypothesis: The Case of Washington”,
Legislative Studies Quarterly. Vol. 25, N. 3, 2000, págs. 499-515, donde se
examina la hipótesis de que los votantes buscan la moderación política
equilibrando un partido con el otro como trasfondo de la legislación bipar-
tidista. Véase también C. Swift, K. VanderMolen, “Term Limits and Colla-
boration Across the Aisle: An Analysis of Bipartisan Cosponsorship in Term
Limited and Non-Term Limited Legislatures”, State Politics and Policy
Quarterly. Vol. 16(2), 2016, 198-226.
5 T. Gilligan y K. Krehbiel, “Asimmetric information and legislative rules
with heterogeneus committee”, Journal of Political Sciences, 33, 1989, pp.
459-490.
6 D. Epstein, “Partisan and bipartisan signaling in Congress”, Journal of
Law, Economics and Organization. Vol. 14, Nº 2, 1998, pp. 183-204.
7 L. Harbridge, N. Malhotra, B. F. Harrison, “Public Preferences for Bipar-
tisanship in the Policymaking Process”, Legislative Studies Quarterly, Vol.
39, No. 3 (August 2014), pp. 327-329.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
5
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
o bien esconde motivos dignos de crítica que no deben ser ob-
viados8. Para otros autores, la legislación bipartidista mal en-
tendida provoca efectos de necesario obstruccionismo parla-
mentario de los representantes no integrados en las mayorías
o también sobrevaloración de las minorías que condicionan las
decisiones e incluso la designación de la persona que ostenta
la presidencia de los comités parlamentarios9. En no pocos
análisis se traen a colación los clásicos conflictos de relación
entre poderes10, como es el caso en el que el Poder Judicial re-
visa las decisiones aprobadas de forma bipartidista y consen-
suada en el Parlamento11. Un sector doctrinal, por otra parte,
percibe un proceso inverso de retroceso de la legislación bipar-
tidista en algunos ámbitos sectoriales como el de las operacio-
nes militares12, o lo que algunos estudios califican de procesos
de ida y vuelta, o de marchas atrás y vuelta a empezar, como
en la educación, ámbito donde Siegel-Hawley identifica una
8 Se refieren a los acuerdos interesados de los dos partidos para eludir
controles y pactar subvenciones a favor de determinadas agencias, como la
NASA o la Agencia de Protección Ambiental. A. Lawler, "Bipartisan mood
in Congress opens door for pork", Science, 277, 5330, 1997, pp. 1195-1196.
9 J. Yeon Park, “Committee chair’s majority partisan status and its effect
on information transmission via hearings”,The Journal of Legislative
Studies. Vol. 25, Nº. 4, 2019, págs. 614-624.
10R. Oldham, “Partisan Governance and Minority Party Vetoes: Evidence
from State Legislatures”, Legislative Studies Quarterly, 0, febrero 2024,
pp. 1-3. Partisan Governance and Minority Party Vetoes: Evidence from
State Legislatures (wiley.com)
11 K. J Morgan, “Legislative Attitudes Toward Judicial Review and
Reconceptualizing the Counter-Majoritarian Dilemma”, Constitutional
Studies, 9-1, 2024, pp. 115-119. View of Legislative Attitudes Toward
Judicial Review and Reconceptualizing the Counter-Majoritarian Dilemma
| Constitutional Studies (wisc.edu)
12 Así Böller, afirma que el tradicional espíritu bipartidista, invocado pa-
radigmáticamente por el senador estadounidense Arthur Vandenberg du-
rante la Guerra Fría, casi ha desaparecido en el ámbito de las intervencio-
nes militares de Estados Unidos. F. Böller, "Vandenberg Vanished: US
Congress and the Politicisation of Military Interventions", Parliamentary
affairs: A journal of representative politics, 75, 3, 2022, pp. 675 y 693-695.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
6
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
práctica legislativa bipartidista en la década de los 60 del siglo
XX que fue retomada bajo el Gobierno Obama y parcialmente
abandonada bajo el Gobierno Trump, pero reconociendo al
mismo tiempo la existencia de líneas transversales visibles en
las agendas políticas pretéritas y presentes, y en los métodos
utilizados para la promulgación de las leyes bipartidistas13.
Si nos centramos en los sujetos intervinientes en la
legislación bipartidista, de gran interés resulta asimismo en
las fuentes doctrinales la muy relevante función tradicional de
los gobernadores de los Estados federados de USA en la
conformación o abandono de la legislación bipartidista, dada
su conocida estrategia consistente en equilibrar los intereses
de los Estados federados que gobiernan con los intereses de
los partidos políticos que permanecen en la oposición pero con
poder e influencia en Washington, para así obtener resultados
en sus negociaciones con el Gobierno Federal14. Otros autores
13 Según Hawley et al, los esfuerzos interinstitucionales de Obama para
revitalizar la supervisión y el cumplimiento de los derechos civiles en la
educación se remontan a la era de cooperación bipartidista en torno a la
eliminación de la segregación escolar a mediados de la década de 1960. Sin
embargo, el repliegue legal y político de décadas posteriores contra los
avances en derechos civiles logrados en la década de 1960 restringió el pro-
greso y, en tal sentido, administración de Trump abogó por la privatización
de la educación pública a través de mayores opciones y se opuso a la con-
ciencia racial en las leyes y políticas educativas. G. Siegel-Hawley, E. Fran-
kenberg, K. McDermott, S. McCollum, E. DeBray, J. Scott, “Small advances
and swift retreat: race-conscious educational policy in the Obama and
Trump administrations”, Archivos Analíticos de Políticas Educati-
vas=Education Policy Analysis Archives, 31, Nº. 1, 2023, pp. 1-7.
14 Sobre este rol de los gobernadores y la reciente polarización partidista
en el Capitolio y en los Parlamentos de los Estados, así como en los votan-
tes, con análisis de las actividades e influencia de la Asociación Nacional de
Gobernadores, la Asociación de Gobernadores Demócratas y la Asociación
de Gobernadores Republicanos, véase J. M. Jensen, "Governors and Parti-
san Polarization in the Federal Arena", Publius: The Journal of Federa-
lism, Vol. 47, Nº. 3, 2017, pp. 314-341. En el mismo sentido, para el Go-
bierno de Obama, J. Bulman-Pozen, G. E. Metzger, "The President and the
States: Patterns of Contestation and Collaboration under Obama", Publius:
The Journal of Federalism, Vol. 46, Nº. 3, 2016, pp. 308-336.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
7
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
van más allá y se plantean incluso la pervivencia del propio
contexto del bipartidismo como presupuesto de la legislación
bipartidista15.
Sea como fuere, y sin perjuicio de la visión crítica que, como
vemos, defienden algunos autores, lo cierto es que la
legislación bipartidista es una realidad que en los Estados
Unidos de América defienden sus presidentes, los presidentes
de los comités parlamentarios y un amplio sector político,
orgullosos de las más de 400 leyes bipartidistas aprobadas
desde enero de 2021. Sirva como referencia comparada que,
en España, durante los 45 años de vigencia de la Constitución
de 1978, tan sólo 30 iniciativas legislativas han sido
bipartidistas, de las cuales 26 resultaron finalmente como
leyes aprobadas por las Cortes Generales, mientras que tres
caducaron y una fue subsumida en otra iniciativa. Como base
para la comparación, resulta de gran interés repasar la historia
de la legislación bipartidista española bajo el régimen de la
Constitución de 1978 y comprobar si el espíritu de consenso
que alumbró el proceso constituyente también ha estado
presente en la actividad parlamentaria de las Cortes
Generales.
II. LA LEGISLACIÓN BIPARTIDISTA EN EL
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL ESPAÑOL 1978
En las dos primeras legislaturas (Legislatura Constituyente
1977-1979 y I Legislatura 1979-1982), bajo el predominio
parlamentario bipartidista de UCD y PSOE, se presentaron
seis proposiciones de ley bipartidistas destinadas fundamen-
talmente a resolver problemas de articulación del proceso
autonómico en Andalucía, Madrid y Valencia. Sin embargo,
pese al espíritu de consenso que siempre se ha predicado de
esta etapa, ninguna ley bipartidista se tramitó en la Legislatura
Constituyente, periodo en el que se presentaron 79
proposiciones de ley no bipartidistas, de las cuales sólo nueve
15 Harbridge, L., Is Bipartisanship Dead? Policy Agreement and Agenda-
Setting in the House of Representatives. Cambridge: Cambridge University
Press, 2015, pp. 17 ss.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
8
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
fueron aprobadas, 20 rechazadas, 16 retiradas y 34 caducadas.
Esta Legislatura Constituyente que alumbró el consenso
constitucional no conoció, por tanto, la legislación biparti-
dista.
En cambio, cinco leyes bipartidistas, la mayoría de las cua-
les deben calificarse de leyes pluripartidistas por la participa-
ción de otras formaciones políticas, fueron tramitadas durante
la I Legislatura: 1) Proposición de Ley de Desaparición de la
discriminación en el trato que reciben por la Ley 46/1977, de
15 de octubre, los militares profesionales y los funcionarios ci-
viles comprendidos en ella, con perjuicio de los primeros (ini-
ciativa caducada); 2) Proposición de LO de Sustitución en la
provincia de Almería de la Iniciativa Autonómica, promulgada
como LO 13/1980, de 16 de diciembre, de sustitución en la pro-
vincia de Almería de la iniciativa autonómica, una norma que
ha llegado a calificarse de “mutación constitucional” aceptada
o al “margen de las determinaciones constitucionales”16; 3)
Proposición de LO de modificación del párrafo 4 del artículo 8
de la LO reguladora de las modalidades de Referéndum (Ini-
ciativa Autonómica artículo 151), que resultó promulgada
como LO 12/1980, de 16 de diciembre, de modificación del pá-
rrafo cuarto del artículo octavo de la LO reguladora de las dis-
tintas modalidades de referéndum (LO 2/1980, de 18 de
enero, sobre regulación de las distintas modalidades de refe-
réndum); 4) Proposición de LO de autorización para la Cons-
titución de la Comunidad Autónoma de Madrid, promulgada
como LO 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía
de la Comunidad de Madrid; 5) Proposición de LO de Trans-
ferencias a la Comunidad Valenciana de competencias en ma-
teria de Titularidad Estatal, promulgada como LO 12/1982, de
10 de agosto, de transferencia a la Comunidad Valenciana de
competencias en materia de titularidad estatal. En consecuen-
cia, de las seis proposiciones de ley terminaron aprobándose
cinco leyes, todas vinculadas al proceso autonómico y a las
16 M.A. Aparicio Pérez, “Reforma estatutaria y mutación constitucional”,
Iura Vasconiae, 7/2010, p. 77.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
9
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
convenciones constitucionales articulas en la primera fase de
construcción del denominado proceso autonómico.
Tras estas dos primeras legislaturas, sólo dos iniciativas bi-
partidistas (pluripartidistas) se tramitaron en la II Legislatura
(1982-1986): Proposición de LO de Modificación de la LO
1/1982, de 5 de mayo, sobre protección del derecho al honor,
a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, pro-
mulgada como LO 3/1985, de 29 de mayo, sobre modificación
de la LO 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección del derecho al
honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen,
resultado del acuerdo bipartidista Grupo Parlamentario Popu-
lar del Congreso y del Grupo Parlamentario Socialista del Con-
greso, más el Grupo Parlamentario Mixto Grupo Parlamenta-
rio Vasco (PNV), Grupo Parlamentario Centrista y Grupo Par-
lamentario Minoría Catalana; y Proposición de LO de modifi-
cación de la Ley 4/1980, del Estatuto de Radio y Televisión
(procedimiento legislativo caducado)17.
En la III Legislatura (1986-1989), sólo se presentó una pro-
posición de ley bipartidista (pluripartidista al unirse a la ini-
ciativa los siguientes grupos parlamentarios: CDS, Mixto,
Mixto-Agrupación PDP, Mixto - Agrupación IU – EC), la Pro-
posición de LO de Financiación de los Partidos Políticos, que
fue aprobada sin modificaciones como LO 3/1987, de 2 de ju-
lio, sobre Financiación de los Partidos Políticos18.
Sin leyes bipartidistas en las IV y V Legislaturas, debemos
saltar a la VI Legislatura (1996-2000) para encontrar, diez
años después, las tres siguientes iniciativas bipartidistas sobre
17https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=II&_iniciati-
vas_id=122%2F000012
18 https://www.congreso.es/es/iniciativas-grupo?p_p_id=iniciati-
vas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=III&_iniciati-
vas_id=122/000030
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
10
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
materia electoral, Código Penal y enjuiciamiento criminal y
víctimas del terrorismo: la Proposición de LO de modificación
de la LO de Régimen Electoral General, promulgada como LO
3/1998, de 15 de junio, de modificación de la LO del Régimen
Electoral General, también proposición de ley pluripartidista
al ser presentada, además de los grupos populares popular y
socialista, por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió), el de Coalición Canaria, Vasco (EAJ-PNV) y Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per Ca-
talunya; la Proposición de LO por la que se modifica el Código
Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, iniciativa pluripar-
tidista (además de los grupos parlamentarios popular y socia-
lista, firmada por los siguientes: Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Vasco (EAJ-
PNV), Catalán (Convergència i Unió), Coalición Canaria y
Mixto) aprobada sin modificaciones y promulgada como LO
2/1998, de 15 de junio, por la que se modifican el Código Penal
y la Ley de Enjuiciamiento Criminal; y la Proposición de Ley
de solidaridad con las víctimas del terrorismo, también fir-
mada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida,
Catalán (Convergència i Unió), Vasco (EAJ-PNV), Coalición
Canaria y Mixto, aprobado sin modificaciones, y promulgada
como Ley 32/1999, de 8 de octubre, de solidaridad con las víc-
timas del terrorismo.
La legislatura con mayor número de leyes bipartidistas fue
la VII Legislatura (2000-2004), en la que se tramitaron ocho
leyes bipartidistas, paradójicamente en un contexto parlamen-
tario de una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados
que hubiera desincentivado por innecesaria la práctica de las
leyes bipartidistas, lo que permite calificarla como la legisla-
tura referencial para el estudio de la legislación bipartidista en
España e incluso pluripartidista por la concurrencia recu-
rrente de los partidos nacionalistas de Cataluña y País Vasco,
y de Coalición Canaria. Junto a las tradicionales “cuestiones
de Estado” (materia electoral, composición del Consejo Gene-
ral del Poder Judicial, celebración simultánea de las elecciones
al Parlamento Europeo y del referéndum sobre el Proyecto de
Constitución Europea) destacan en esta VII Legislatura las
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
11
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
materias que progresivamente fueron incorporándose al ci-
tado ámbito de las cuestiones o políticas “de Estado” como el
régimen local, la investigación científica, los procedimientos
penales y la entonces denominada “violencia doméstica”.
Las referidas ocho iniciativas bipartidistas fueron las si-
guientes: 1) Proposición de Ley relativa a la derogación de la
Disposición Adicional Primera de la Ley 13/1986, de 14 de
abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación
Científica y Técnica, pluripartidista porque también fue fir-
mada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i
Unió), el Vasco (EAJ-PNV) y Coalición Canaria, aprobada sin
modificaciones y promulgada como Ley 5/2000, de 16 de oc-
tubre, relativa a la derogación de la disposición adicional pri-
mera de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordi-
nación General de la Investigación Científica y Técnica19; 2)
Proposición de LO sobre composición del Consejo General del
Poder Judicial, por la que se modifica la LO 6/1985, de 1 de
julio, del Poder Judicial, aprobado con modificaciones20; 3)
Proposición de Ley de reforma parcial de la Ley de Enjuicia-
miento Criminal, sobre procedimiento para el enjuiciamiento
rápido e inmediato de determinados delitos y faltas, y de mo-
dificación del procedimiento abreviado, aprobado con modifi-
caciones, iniciativa pluripartidista (Grupo Parlamentario Ca-
talán (Convergència i Unió), Federal de Izquierda Unida,
Vasco (EAJ-PNV), Coalición Canaria y Mixto), promulgada
como Ley 38/2002, de 24 de octubre, de reforma parcial de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, sobre procedimiento para el
enjuiciamiento rápido e inmediato de determinados delitos y
19 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000049
20 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000134
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
12
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
faltas, y de modificación del procedimiento abreviado21; 4)
Proposición de LO para la garantía de la democracia en los
Ayuntamientos y la seguridad de los Concejales, iniciativa es-
trictamente bipartidista (populares y socialistas) aprobado
con modificaciones y promulgada como LO 1/2003, de 10 de
marzo, para la garantía de la democracia en los Ayuntamientos
y la seguridad de los Concejales22; 5) Proposición de Ley regu-
ladora de la orden de protección de las víctimas de la violencia
doméstica, iniciativa pluripartidista (junto a los dos grupos
parlamentarios mayoritarios, firmaron el Grupo Parlamenta-
rio Vasco (EAJ-PNV), Federal de Izquierda Unida, Catalán
(Convergència i Unió), Mixto y Coalición Canaria) aprobada
con modificaciones y promulgada como Ley 27/2003, de 31 de
julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de
la violencia doméstica23; 6) Proposición de LO para impulsar
medidas legislativas contra el transfuguismo en las Corpora-
ciones Locales, firmada por los dos grupos parlamentarios ma-
yoritarios y por los grupos parlamentarios Catalán (Conver-
gència i Unió), Federal de Izquierda Unida, Vasco (EAJ-PNV),
Coalición Canaria y Mixto, cuyo procedimiento legislativo
quedó finalmente caducado24; 7) Proposición de LO de modi-
ficación de la LO del Régimen Electoral General, iniciativa plu-
ripartidista firmada también por los grupos parlamentarios
21 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000199
22 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000248
23 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000300
24 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000305
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
13
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Federal de Izquierda Unida, Catalán (Convergència i Unió),
Vasco (EAJ-PNV), Mixto, Coalición Canaria, aprobada con
modificaciones y promulgada como LO 16/2003, de 28 de no-
viembre, de modificación de la LO del Régimen Electoral Ge-
neral25; 8) Proposición de LO de medidas para la celebración
simultánea de las elecciones al Parlamento Europeo y del re-
feréndum sobre el Proyecto de Constitución Europea, inicia-
tiva pluripartidista firmada también por los grupos parlamen-
tarios Federal de Izquierda Unida, Catalán (Convergència i
Unió), Vasco (EAJ-PNV), Mixto, Coalición Canaria, aprobada
sin modificaciones y promulgada como LO 17/2003, de 28 de
noviembre, de medidas para la celebración simultánea de las
elecciones al Parlamento Europeo y del Referéndum sobre el
Proyecto de Constitución Europea26.
En la VIII Legislatura (2004-2008), con mayoría simple del
partido ganador en escaños en el Congreso de los Diputados,
sólo se presentaron dos proposiciones de leyes bipartidistas:
1) La Proposición de Ley relativa a la inclusión en el régimen
general de la Seguridad Social y a la extensión de la protección
por desempleo a determinados cargos públicos y sindicales,
pluripartidista con la firma de los dos grupos mayoritarios
junto a los de Esquerra Republicana (ERC), Vasco (EAJ-PNV),
Catalán (Convergència i Unió), Izquierda Verde-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, Coalición Canaria y
Mixto, siendo promulgada como Ley 37/2006, de 7 de diciem-
bre, relativa a la inclusión en el Régimen General de la Seguri-
dad Social y a la extensión de la protección por desempleo a
determinados cargos públicos y sindicales; y 2) La Proposición
de Ley sobre igualdad del hombre y la mujer en el orden de
25 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000314
26 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=VII&_iniciati-
vas_id=122%2F000315
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
14
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
sucesión de los títulos nobiliarios, iniciativa bipartidista a la
que sólo se sumó el Grupo Parlamentario de Coalición Cana-
ria-Nueva Canarias aprobado con modificaciones, siendo pro-
mulgada como Ley 33/2006, de 30 de octubre, sobre igualdad
del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos
nobiliarios.
En la IX Legislatura (2008-2011), además de Proposición
de Reforma del artículo 135 de la Constitución Español, que se
presentó de forma bipartidista sólo por los dos grupos parla-
mentarios mayoritarios, se tramitaron seis proposiciones de
ley bipartidistas en un contexto sin mayoría absoluta en el
Congreso de los Diputados que sólo explica parcialmente la
necesidad de las leyes bipartidistas puesto que, en el ámbito
de las “cuestiones de Estado”, también se promulgó la Ley
8/1994, de 19 de mayo, por la que se regula la Comisión Mixta
para la Unión Europea, para su adaptación al Tratado de Lis-
boa de 13 de diciembre de 2007 y otras dos también referidas
a “cuestiones de Estado” como son la materia electoral y de
víctimas del terrorismo: 1) La Proposición de Ley de modifica-
ción de la Ley 32/1999, de 8 de octubre, de Solidaridad con las
Víctimas del Terrorismo, iniciativa bipartidista con la firma
también del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds y del Grupo
Parlamentario Mixto, que fue subsumida en otra iniciativa (la
tercera de esta relación: Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de
Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terro-
rismo)27; 2) la Proposición de Ley de modificación de la Ley
8/1994, de 19 de mayo, por la que se regula la Comisión Mixta
para la Unión Europea, para su adaptación al Tratado de Lis-
boa de 13 de diciembre de 2007, iniciativa bipartidista (pluri-
partidista junto a los grupos parlamentarios Catalán (Conver-
gència i Unió), Vasco (EAJ-PNV y Mixto) aprobada sin modi-
27 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=IX&_iniciati-
vas_id=122%2F000113
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
15
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
ficaciones, y promulgada como Ley 24/2009, de 22 de diciem-
bre, de modificación de la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por la
que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea, para
su adaptación al Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de
200728; 3) la Proposición de Ley de reconocimiento y protec-
ción integral a las víctimas del terrorismo, aprobada con mo-
dificaciones, iniciativa bipartidista (pluripartidista al haberse
sumado los siguientes grupos parlamentarios: Catalán (Con-
vergència i Unió), Vasco (EAJ-PNV), Esquerra Republicana-
Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds y Mixto), y
promulgada como Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reco-
nocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terro-
rismo.29; 4) la Proposición de Ley Orgánica por la que se mo-
difica la LO 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral Ge-
neral, iniciativa estrictamente bipartidista (sin apoyo de otros
grupos), aprobado con modificaciones30; 5) la Proposición de
LO de modificación del artículo 160 de la LO 5/1985, de 19 de
junio, del Régimen Electoral General, aprobada con modifica-
ciones y promulgada como Ley Orgánica 3/2011, de 28 de
enero, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de
junio, del Régimen Electoral General; y 6) la Proposición de
Ley sobre la creación del Consejo General de Economistas
(unificación de las organizaciones colegiales de economistas y
de titulares mercantiles), pluripartidista al haberse sumado
los siguientes grupos parlamentarios: Catalán (Convergència i
Unió), Vasco (EAJ-PNV) y Esquerra Republicana-Izquierda
28 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=IX&_iniciati-
vas_id=122%2F000182
29 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=IX&_iniciati-
vas_id=122%2F000239
30 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=IX&_iniciati-
vas_id=122%2F000255
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
16
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds) aprobada sin modifica-
ciones y promulgada como Ley 30/2011, de 4 de octubre, sobre
la creación del Consejo General de Economistas (unificación
de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares
mercantiles)31.
En la X Legislatura (2011-2016), sólo se presentó la Propo-
sición de LO por la que se modificaba la LO 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal, en materia de delitos de terro-
rismo, iniciativa bipartidista (a la que a título individual se su-
maron los diputados Salvador Armendáriz, Oramas González-
Moro y Álvarez Sostres (Grupo Mixto), aprobada con modifi-
caciones y promulgada como LO 2/2015, de 30 de marzo, por
la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviem-
bre, del Código Penal, en materia de delitos de terrorismo32.
Y, finalmente, en la XII Legislatura (2016-2019), sólo se tra-
mitó la Proposición de Ley de modificación de la Ley 1/1996,
de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita33, iniciativa es-
trictamente bipartidista aprobada con modificaciones y pro-
mulgada como Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de
la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
31 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=IX&_iniciati-
vas_id=122%2F000286
32 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=X&_iniciati-
vas_id=122%2F000189
33 https://www.congreso.es/es/busqueda-de-iniciativas?p_p_id=inicia-
tivas&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_iniciati-
vas_mode=mostrarDetalle&_iniciativas_legislatura=XII&_iniciati-
vas_id=122%2F000089
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
17
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
III. EL BIPARTIDISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA
En el trienio 2021-2023 (117º Congreso), la Cámara de Re-
presentantes y el Senado de los Estados Unidos de América
aprobaron, y el Presidente Biden promulgó más de 400 leyes
bipartidistas. Asumiendo las ventajas y beneficios de esta
práctica legislativa bipartidista que cuenta con tantos defenso-
res, en el Discurso sobre el estado de la Unión de 2024, pronun-
ciado por el Presidente Biden, y publicado el día 7 de marzo de
2024, se incluyeron ocho referencias a las leyes bipartidistas34
que, por sus fundamentos y vinculaciones normativas, eran con-
tinuación de una práctica parlamentaria que lleva más de cinco
décadas presente en el Capitolio. Explica Beckmann que, desde
siempre, los llamamientos a la diplomacia bipartidista salpican
los comentarios populares, a menudo con referencias melan-
cólicas a épocas pasadas en la que líderes, como fue el caso de
Lyndon Johnson y Everett Dirksen, dejaban de lado el interés
partidista para servir al interés blico. Y, analizando ocho
presidencias de Estados Unidos, este autor defiende que la ne-
gociación bipartidista surge de una combinación particular de
incentivos e instituciones, es decir, cuando el Presidente es po-
líticamente fuerte y los líderes opositores están dispuestos a
llegar a acuerdos35. De esta experiencia de consenso y pacto, las
muchas normas referidas en este apartado, que responden a una
casuística muy variada y a una tradición de medio siglo, ocupan
34 Declaraciones del presidente Joe Biden. Discurso sobre el estado de la
Unión. https://www.state.gov/translations/spanish/declaraciones-del-
presidente-joe-biden-discurso-sobre-el-estado-de-la-union-como-fue-
preparado-para-su-lectura/, https://www.whitehouse.gov/briefing-
room/speeches-remarks/2023/02/07/remarks-by-president-biden-in-
state-of-the-union-address-2/
35 M. N. Beckmann, “Up the Hill and Across the Aisle: Discovering the
Path to Bipartisanship in Washington”, Legislative Studies Quarterly,
Vol. 41, N. 2, 2016, pp. 269-272.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
18
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
a los actuales legisladores norteamericanos, interesan a los ciu-
dadanos y representan un valioso modelo de comparación para
los estudiosos del Derecho parlamentario comparado.
Pues bien, entre las leyes bipartidistas promulgadas en Es-
tados Unidos durante el siglo XX, debemos citar dos leyes muy
citadas en la bibliografía sobre bipartisan legislation: la Ley
de Aire Limpio de 1970 (Clean Air Act of 1970) y la Ley de Agua
Limpia de 1972 (Clean Water Act of 1972), que fueron promul-
gadas por el Congreso y firmadas por el presidente Nixon36.
Desde entonces, las referencias parlamentarias y bibliográfi-
cas sobre la legislación bipartidista no han hecho más que crecer,
y la legislación bipartidista se ha complementado con la acti-
vidad bipartidista de control e investigación parlamentarios.
Así, en el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Guberna-
mentales del Senado (Committee on Homeland Security and
Governmental Affairs, HSGAC), se pone como ejemplo la ac-
tividad del Subcomité Permanente de Investigaciones (Per-
manent Subcommittee on Investigations), que vivió una etapa
de más de quince años de promoción de la legislación biparti-
dista durante las décadas de 80 y 90 del siglo XX bajo las pre-
sidencias (dos cada uno) del senador demócrata Nunn (1979-
1980 y 1987-1995) y del senador republicano Roth (1981-1986
y 1996-1996). Esta actividad promocional del bipartidismo
continuó, desde 1997, con la senadora Collins y posterior-
mente con el senador Levin.
Ya a comienzos de este siglo, en el año 2002, representa un
hito normativo la Bipartisan Campaign Finance Reform Act o
Ley Bipartidista de Reforma de la Financiación de Campañas
Electorales, también denominada McCain-Feingold Act, por el
nombre del senador que la defendió en el Senado37. Sancionada
36 S.Hrg. 106-919 — Successful State Environmental Programs (Transcript
Available)May 2, 2000. 12:00AM (EDT)Committees: Senate - Appropria-
tions; Environment and Public Works
37 A. Wagner, “The boundaries of campaign finance reform: should the bi-
partisan campaign reform act regulate redistricting?”, Columbia Law Re-
view, ISSN 0010-1958, Vol. 105, Nº 5, 2005, págs. 1597-1634; C. Combs,
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
19
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
por el Presidente republicano George W. Bush, la Ley Biparti-
dista de Reforma de la Financiación de las Campañas Electorales
ha regulado la financiación de campañas electorales, y prohibe a
los partidos políticos recaudar donaciones ilimitadas de indivi-
duos, corporaciones y sindicatos, y las denominadas contribucio-
nes de “dinero blando”, estableciendo un régimen sobre la publi-
cidad y la información permitidas a los candidatos antes de las
elecciones38.
Unos años después, se aprueban, por una parte, la Ley
bipartidista de inversión y mejora en ferrocarriles de pasajeros
de 2008 (Passenger Rail Investment and Improvement Act
(PRIIA) y la Ley de americanos con discapacidad de 2010
(Americans with disabilities Act), tramitada por el Comité de
Justicia de la Cámara de Representantes, donde la repre-
sentante Sheila Jackson afirmó: “Recuerdo ese momento de
celebración cuando este proyecto de ley fue aprobada. Y creo
que uno de los elementos más llamativos del proyecto de ley
fue el asombroso bipartidismo que generó, el reconocimiento
por parte de todos de que hacía tiempo que era necesario”39.
“15 years since bipartisan law passed tackling money in politics. Here’s
what has changed since then”, https://issueone.org/press/15-years-since-
bipartisan-law-passed-tackling-money-politics-heres-changed-since/.
Consultado: 3 de abril de 2024.
38 Court-Ordered Campaign Finance Deregulation and Stock Value of
Contributors, Haishan Yuan, American law and economics review, ISSN
1465-7252, Vol. 17, Nº. 1, 2015, págs. 1-42. The Bipartisan Campaign Re-
form Act of 2002 addressed two issues, soft money and independent ex-
penditures on issue ads for electoral advocacy. The Supreme Court initially
upheld most provisions in 2003 but subsequently weakened and struck
down provisions on independent expenditures. I examine the stock value
of firms with a long history of campaign contributions around the key de-
velopments of three Supreme Court cases. Stock prices of contributing
firms react positively to Court events associated with campaign finance de-
regulation. It implies that the average rates of return to these rights of po-
litical spending are between 1 and 2% of stock values
39“I am reminded of that time of celebration when this bill was passed.
And I think one of the striking elements of the bill was the amazing
bipartisanship that it generated, the recognition by everyone that it was
long overdue. S. Jackson. Hearing before the Subcommittee on the
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
20
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Ya en el referido periodo correspondiente al 117º Congreso
(enero 2021-enero 2023), relevante ejemplo de legislación bi-
partidista en el citado Comité del Senado (Comité de Seguri-
dad Nacional y Asuntos Gubernamentales) ha sido el conjunto
de más de 30 iniciativas legislativas promovidas sólo en el año
2021 por la senadora Hassan40. Así, el citado Comité y el pleno
Constitution, civil rights, and civil liberties of the Committee on the
Judiciary. House of Representatives”. 111.º Congress. Second Session.
https://www.congress.gov/event/111th-congress/house-
event/LC6673/text
40 Ley sobre la experiencia sobre los servicios y transacciones por parte de
los clientes de agencias federales de 2021 (Federal Agency Customer Expe-
rience Act of 2021), promovida por los senadores Hassan y Lankford; Ley
de Desarrollo de las Infraestructuras y recursos humanos de la red cuántica
(Quantum Network Infrastructure and Workforce Development Act of
2021), iniciativa promovida por los senadores Hassan y Thune, que regula
los esfuerzos federales de investigación y reforzaría la interinstitucionali-
dad y coordinación sobre el avance de las redes cuánticas y tecnología de
las comunicaciones; Ley Nacional de Gestión de Riesgos de 2021 (National
Risk Management Act of 2021), promovida por los senadores Hassan y
Sasse para ayudar a garantizar que el Departamento de Seguridad Nacional
identifique los riesgos sobre las infraestructuras críticas; Ley de reconoci-
miento y apoyo directo de los profesionales (Recognizing the Role of Direct
Support Professionals Act), promovida por los senadores Hassan y Collins;
Ley de Autoridad de Citaciones Testificales por el Inspector General (IG
Testimonial Subpoena Authority Act de 2021), promovida por los senado-
res Hassan y Grassley; Ley de Fortalecimiento de la Reserva Nacional Es-
tratégica de Estados Unidos de 2021 (Strengthening America's Strategic
National Stockpile Act of 2021), promovida por los senadores Hassan y
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
21
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
del Senado aprobaron por unanimidad una legisla-ción bipar-
tidista redactada por el presidente Peters y Portman, sobre el
Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (Fe-
dRAMP) para garantizar que las agencias federales puedan
adoptar de forma rápida y segura servicios tecnológicos que
mejoren la eficacia de la actividad gubernamental.
En el mismo sentido, se ha afirmado en sede parlamentaria
y en comunicados de prensa de la propia Cámara que “bajo el
liderazgo del Presidente Peters, el Comité redactó y promulgó
una legislación bipartidista histórica” para fortalecer la segu-
ridad nacional, con “reformas largamente esperadas” para ga-
rantizar que el Gobierno federal pueda “servir eficazmente a
los estadounidenses en los años venideros”41. Asimismo, se ha
afirmado que el Comité también lideró esfuerzos de supervi-
sión y promulgó leyes bipartidistas para proteger infraestruc-
turas críticas frente a amenazas y ataques cibernéticos persis-
tentes y complejos, o endurecer “nuestras defensas contra la
creciente amenaza de los blancos violencia supremacista y an-
tigubernamental”, así como para mejorar la respuesta federal
a los desastres y las emergencias, incluida las emergencias sa-
nitarias42. Igualmente se defiende en sede parlamentaria que,
en este Comité, el Presidente Peters trabajó con Portman y
Cassidy para mejorar la gestión de la Reserva Nacional Estratégica gestio-
nada por el Gobierno federal y garantizar el acceso a suministros médicos
durante las emergencias sanitarias.
41 Committee Report. S. Rept. 118-1 — 118th Congress (2023-
2024): Senate Homeland Security and Governmental Affairs. Activities of
the Committee on Homeland Security and Governmental Affairs during the
117th Congress. 1 de marzo de 2023. https://www.congress.gov/
congressional-report/118th-congress/senate-
report/1/1?q=%7b%22search%22%3A%22%5C%22BIPARTISAN+LAW%
5C%22%22%7d&s=1&r=1
42 Press Release, Senator Gary Peters: Peters Provisions to Strengthen
Cybersecurity Signed Into Law as Part of Bipartisan Infrastructure Bill,
(Nov. 15, 2021). Comunicado de prensa, Senador Gary Peters: Disposicio-
nes de Peters para Fortalecer la ciberseguridad promulgada como ley como
parte del acuerdo bipartidista Proyecto de Ley de Infraestructura (15 de no-
viembre de 2021). S. 1097 (117th Cong.), Became Public Law No: 117-149.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
22
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
otros líderes de la Cámara y el Senado para redactar y promul-
gar una legislación bipartidista histórica destinada a garanti-
zar la estabilidad a largo plazo del Servicio Postal de los Esta-
dos Unidos43. Asimismo, en 2021, los senadores Ossoff,
Grassley y Durbin presentaron la proposición de Ley biparti-
dista de reforma de las cámaras penitenciarias de 2021 (Bipar-
tisan Prison Camera Reform Act of 2021, de modificación de
la Ley Federal de Supervisión Penitenciaria o Federal Prison
Oversight Act).
Y, junto al ejercicio de la potestad legislativa, en el ámbito
de la actividad parlamentaria de información y consulta, du-
rante el 117º Congreso (enero 2021-enero 2023), sólo el citado
Comité celebró 64 audiencias y mesas redondas convocadas
para identificar, discutir y evaluar políticas bipartidistas y so-
luciones para abordar las amenazas a la seguridad nacional y
mejorar las operaciones gubernamentales: “el Comité demos-
tró que trabajando de forma bipartidista podemos llegar jun-
tos para resolver problemas importantes, proteger nuestra na-
ción seguridad y garantizar que el gobierno federal esté fun-
cionando eficiente”44. En este proceso de promoción de la le-
gislación y actividad parlamentaria bipartidistas se ha incluido
“la primera iniciativa bipartidista de investigación sobre los fa-
llos de seguridad relacionadas con el ataque de 6 de enero de
2021 al Capitolio de Estados Unidos”, incluido un informe de-
tallando las funciones de las agencias de seguridad nacional y
de los principales empresas de redes sociales para abordar la
creciente demanda interna amenaza terrorista, así como una
investigación que identificó fallos significativos del Gobierno
43 Press Release, Senator Gary Peters: Peters Provisions to Strengthen Cy-
bersecurity Signed Into Law as Part of Bipartisan Infrastructure Bill, (Nov.
15, 2021). Committee Report. S. Rept. 118-1 118th Congress (2023-
2024). Activities of the Committee on Homeland Security and Governmen-
tal Affairs. Committee: Senate Homeland Security and Governmental Af-
fairs
44 Ibidem.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
23
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
federal en la preparación y respuesta inicial a la pandemia de
Covid-1945.
Como complemento de la legislación bipartidista y de la ac-
tividad de control e investigación bipartidistas, recurrente-
mente las fuentes doctrinales y parlamentarias se refieren
igualmente a los “grupos bipartidistas” (bipartisan groups)
como sujetos de gran actividad, influencia y relevancia en el
Parlamento, cuyo protagonismo se hace constar en los diarios
oficiales del Senado y de la Cámara de Representantes. Así, por
ejemplo, cuando el 27 de mayo de 2021, la senadora republi-
cana Moore Capito presentó un plan de 928 mil millones de
dólares, incrementado después en unos 50 mil millones de dó-
lares, el Gobierno Biden la rechazó, pero el 8 de junio el propio
Gobierno federal cambió su enfoque a favor de un “grupo bi-
partidista” de 20 senadores que había estado trabajando en un
paquete valorado tentativamente en alrededor de 900 mil mi-
llones de dólares. El 10 de junio, otro “grupo bipartidista” de
10 senadores llegó a un acuerdo por un importe de 974 mil mi-
llones de dólares en cinco años o alrededor de 1,2 billones de
dólares si se extiende a lo largo de ocho años. El 16 de junio, el
plan fue respaldado por un “grupo bipartidista” de 21 senado-
res que el 24 de junio se reunió con el Presidente y llegó a un
acuerdo de compromiso por valor de 1,2 billones de dólares en
ocho años, centrado en la infraestructura física (en particular,
carreteras, puentes, vías férreas, agua, alcantarillado, banda
ancha y vehículos eléctricos). Esta presencia e iniciativas de los
45 Press Release, Senators Gary Peters, John Hoeven, Jacky Rosen: Peters,
Hoeven & Rosen Bipartisan Legislation to Strengthen Federal Cybersecu-
rity Workforce Signed into Law, (June 22, 2022). The Committee also ap-
proved and the Senate unanimously passed bipartisan legislation authored
by Chairman Peters and Ranking Member Portman to reauthorize the Fe-
deral Risk and Authorization Management Program (FedRAMP) and en-
sure federal agencies can quickly and securely adopt cloud-based techno-
logies that improve government operations and efficiency.\30\ This legis-
lation was enacted as part of the James M. Inhofe National Defense Autho-
rization Act for Fiscal Year 2023.\31\
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
24
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
“grupos bipartidistas” es constante en la tramitación parla-
mentaria norteamericana.
A nivel de fuentes parlamentarias, una prueba elocuente de
este proceso de promoción y realización de la legislación biparti-
dista es que, a principios de marzo de 2024, el buscador del
Congreso norteamericano nos devolvía más de 3 mil entradas
de la voz Bipartisan legislation y más de 22 mil entradas de la
voz “bipartisan”, siendo recurrente su cita e invocación en la
tramitación parlamentaria de la Bipartisan Infraestructura
Law46, también conocida como The Infrastructure Invest-
ment and Jobs Act (IIJA) o Ley de Empleo e Inversión en In-
fraestructuras (IIJA), en la legislación sobre Medicare pro-
gram47, en la legislación migratoria48 o en la de desempleo49.
Y de todas ellas, en el fenómeno de la legislación bipartidista y
la cultura de transacción bipartidista que lleva implícita, en los
tres años citados ha logrado un protagonismo la citada norma
46 Valga como ejemplo, S.Hrg. 118-26. The future of tribal energy develo-
pment: implementation of the inflation reduction act and The biparti-
san infrastructure law. March 29, 2023 12:00AM (EDT).
Committee: Senate - Indian Affairs.
47United States. Congress. House. Committee on Energy and Commerce.
Subcommittee on Health, Examining bipartisan legislation to improve the
medicare program : hearing before the Subcommittee on Health of the
Committee on Energy and Commerce, House of Representatives, One
Hundred Fifteenth Congress, first session, July 20, 2017. / Washington :
U.S. Government Publishing Office, https://www. govinfo.gov/
content/pkg/CHRG-115hhrg27023/pdf/CHRG-115hhrg27023.pdf
48W. A. Schwab, Right to dream. Immigration reform and America's
future. University of Arkansas Press. 2013; P. Profeta, L. Aliberti, A.
Casarico, M. D'Amico, A. Puccio, Women Directors :The Italian Way and
Beyond. Palgrave Macmillan UK. London. 2014, 233 pp.
49 White House, “Time to pass bipartisan legislation to extend emergency
unemployment insurance]”, Your weekly address, Video. Washington, D.C.
2014.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
25
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
sobre infraestructuras y la relativa al programa de reforma
Medicare y otras reformas sanitarias50.
En el primer caso, The Bipartisan Infrastructure Law
(BIL) o Ley Bipartidista de Infraestructura (BIL), (H.R. 3684),
se trata de una ley federal promulgada por el 117º Congreso de
los Estados Unidos y firmada por el presidente Joe Biden el
día 15 de noviembre de 2021, que originariamente fue conce-
bida como ayuda federal para carreteras, transporte y seguri-
dad, materiales peligrosos o programas ferroviarios, y ser con
posterioridad ampliada a la implantación de la banda ancha,
agua potable, así como a la renovación de la red eléctrica. A su
texto se incorporó el 31 de marzo de 2021 el Plan Familias Es-
tadounidenses (American Families Plan), lo que incluía la
creación de puestos de trabajo y el reforzamiento de las pro-
tecciones laborales o frente al cambio climático51.
En el segundo caso, relativo al Programa Medicare (pro-
grama federal de seguro médico para personas que tienen 65
o más años o más, personas con discapacidad y personas con
enfermedad renal en etapa terminal (insuficiencia renal cró-
nica que requiere diálisis o trasplante), las Actas sobre la au-
diencia parlamentaria Examining bipartisan legislation to
improve the medicare program celebrada ante la Subcomi-
sión de Salud de la Comisión de Energía y Comercio de la Cá-
50 D. K. Jones, M, Simmons, S. Galea, "Improved Health: A Bipartisan Op-
portunity to Expand the Scope of Health Reform", American Journal of
Public Health, Vol. 107, . 9, 2017, pp. 1383-1384; un análisis de la re-
forma bipartidista de la atención médica en Estados, en C. Pagel, D. W. Ba-
tes, D. Goldmann, C. F. Koller, “A Way Forward for Bipartisan Health Re-
form? Democrat and Republican State Legislator Priorities for the Goals of
Health Policy”, American Journal of Public Health, Vol. 107, 10, 2017, pp.
1601-1603.
51 A mediados de abril de 2021, los legisladores republicanos en el Con-
greso y en el Senado se opusieron al texto del Gobierno. A continuación, un
grupo bipartidista dentro de la Comisión del Senado de Medio Ambiente y
Obras Públicas anunció que habían llegado a un acuerdo. El 1 de julio, la
Cámara aprobó un proyecto de ley de infraestructura modificado por valor
de 715.000 millones de dólares centrado en el transporte terrestre y el agua.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
26
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
mara de Representantes, en su primera sesión de 20 de julio
de 2017, son ilustrativas de las constantes invocaciones al mé-
todo legislativo bipartidista que inspira, con resultado de-
sigual, la actividad parlamentaria y la cultura jurídica que pro-
yectan en la sociedad.
El bloque normativo sobre asistencia sanitaria está inte-
grado por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Afforda-
ble Care Act, ACA) o Ley de Protección al Paciente y Cuidado
Asequible (Patient Protection and Affordable Care Act,
PPACA), y la ley de reconciliación en materia de accesibilidad
económica a la asistencia sanitaria y la educación de 2010
(Health Care and Education Affordability Reconciliation
Act). Durante el Gobierno de Trump, la reforma de esta nor-
mativa sanitaria intentó articularse, sin éxito, a través del mé-
todo de la legislación bipartidista. Así, el representante por el
Estado de Texas, Michel Burgess, comenzó su intervención
afirmando que “hoy vamos a discutir 11 políticas bipartidistas
lideradas por miembros de esta Comisión”, que “el programa
sigue siendo un abanderado de la colaboración bipartidista
para mejorar la prestación de atención a las personas mayo-
res”, que “está dispuesto a realizar el trabajo bipartidista a
largo plazo necesario para desarrollar plenamente estas im-
portantes políticas”, y que “el programa continúa siendo un
abanderado de la colaboración bipartidista para mejorar la
prestación de atención a nuestras personas mayores”52. En el
mismo sentido, se pronunció Frank Pallone, del Estado de
Nueva Jersey, quien aseguró que “me alegra que hayamos po-
dido trabajar de forma bipartidista en este importante pro-
yecto de ley para garantizar el acceso continuo de los pacientes
a estos importantes medicamentos en casa”, y que “espero
aprender más sobre estos proyectos de ley y trabajar en un
52 Examining bipartisan legislation to improve the medicare program:
hearing before the Subcommittee on Health of the Committee on Energy
and Commerce, House of Representatives, One Hundred Fifteenth Con-
gress, first session, July 20, 2017. United States. Congress. House.
Committee on Energy and Commerce. Subcommittee on
Health. Washington. U.S. Government Publishing Office, pp. 2-4.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
27
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
acuerdo bipartidista de base para avanzar en estos esfuerzos”,
que “a diferencia del pasado, espero que podamos trabajar de
manera bipartidista para eliminar el IPAB (Independent Pay-
ment Advisory Board)”53 o que “aplaudimos al Comité por su
enfoque en soluciones bipartidistas para mejorar el pro-
grama”. Según Mary Grealy,
Healthcare Leadership Council,
“aplaudimos al Comité por su enfoque dirigido a soluciones bi-
partidistas para mejorar el programa”54. Con el mismo plan-
teamiento, se pronunciaron comparecientes institucionales,
sociales o académicos en la sede parlamentaria como Stacy
Sanders,
Federal Policy Director, Medicare Rights Center
,
quien afirmó: “Esperamos trabajar con la Comisión en esta le-
gislación y otras políticas bipartidistas para mejorar las expe-
riencias cotidianas de las personas con Medicare y fortalecer
el programa ahora y en el futuro.” O el representante Raúl Ruiz
(Estado de California): “Hoy en día, es maravilloso ver algún
esfuerzo bipartidista para proponer enfoques prag-máticos y
realizar algunos cambios que den como resultado buenos re-
sultados” (…) “una vez más, este proyecto de ley de hoy es un
buen esfuerzo bipartidista para poner a las personas mayores
por encima del partidismo y a las soluciones por encima de la
ideología” (…) “aprobemos una legislación que sea un verda-
dero esfuerzo bipartidista que ayudará a las personas mayores
en todo el país…”.
Sin embargo, tras un largo iter procedimental, en esta ma-
teria fracasó la legislación bipartidista, aprobándose final-
mente “ambos proyectos de ley siguiendo líneas partidistas”55.
Las dificultades a las que se enfrenta la cultura bipartidista en
53 Examining bipartisan legislation to improve the medicare program:
hearing before the Subcommittee on Health of the Committee on Energy
and Commerce, cit., pp. 2-4 y 7 y 8.
54 Examining bipartisan, cit., pp. 46 y 130 y 131.
55 Pramuk, Jacob (August 24, 2021). "House Democrats clear path toward
passing $3.5 trillion budget bill and infrastructure plan after breaking sta-
lemate". CNBC. Archived from the original on October 26, 2021. Retrieved
August 24, 2021.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
28
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
esta materia están igualmente presentes en las Actas parla-
mentarias Examining Bipartisan Legislation to Impro-ve the
Medicare Program: Hearing before the Subcommittee on
Health of the Committee on Energy and Commerce, House of
Representatives, One Hundred Fifteenth Congress, First Ses-
sion (2018)56.
Otros casos conocidos de legislación bipartidista que con-
cretaron con éxito este método de consenso o están en vías de
llevar a buen puerto esta cultura del pacto y la transacción en
sede parlamentaria han sido la Ley de Protección del Comercio
Lícito de Armas (PLCAA) de 2005 (Protection of Lawful Com-
merce in Arms Act); la Ley bipartidista de prioridades comer-
ciales y responsabilidad del Congreso de 2015 (Biparti-san
Congressional Trade Priorities and Accounta-bility Act of
2015); la Ley de abolición para siempre de las facturas médicas
sorpresa (No Surprises Act (NSA) de 2020; la Ley bipartidista
de Energía de 2020 (Bipartisan Energy Act of 2020), a partir
de los trabajos del Subcomité de Energía del Comité de Cien-
cia, Espacio y Tecnología de la Cámara de Representantes; la
Ley del Área de Patrimonio Nacional de 2021 (National Heri-
tage Area Act); la Ley bipartidista de Asignaciones Consoli-
dadas de 2021 (Consolidated Appropriations Act); la K-12 Cy-
bersecurity Act of 2021, para ayudar a proteger los sistemas
escolares K-12 contra ataques cibernéticos57; la Ley de 30 de
septiembre de 2022, para proteger los empleos de los reservis-
tas de FEMA (Federal Emergency Management Agency) du-
rante desastres; la Ley bipartidista de 18 de octubre de 2022,
56https://www.govinfo.gov/content/pkg/CHRG-115hhrg27023/html/C
HRG-115hhrg27023.htm. Véase de cara al futuro, Joe Biden, “Mi plan para
extender Medicare a otra generación, New York Times, 8 de marzo de
2023.https://www.nytimes.com/es/2023/03/08/espanol/opinion/bi-
den-presupuesto-2023.html
571917 (117th Cong.), Became Public Law No: 117-47; Press. Release,
Senators Gary Peters and Rick Scott, and Representative Jim Langevin:
Peters, Scott, and Langevin Bipartisan Bill to Help Protect K-12 School
Systems from Cyber-Attacks Signed Into Law, (Oct. 8, 2021).
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
29
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
para proteger a las mascotas y otros animales durante y des-
pués de los desastres; la Ley bipartidista de 21 de diciembre de
2022, para ayudar a las comunidades en riesgo a invertir en la
prevención de desastres; la Ley de 5 de diciembre de 2022, de
Planificación de la Resiliencia ante Desastres; la Ley para pre-
venir conflictos de intereses en la contratación federal, de 27
de diciembre de 2022; la Ley de Lucha contra la Trata de Per-
sonas de 28 de diciembre de 2022; la reforma de 2023 de la
Ley de tuberías de 2020 (The Pipes Act of 2020), del Comité
de Transportes e Infraestructuras de la Cámara de Represen-
tantes, cuyo objeto es la seguridad, revisión y necesidades fu-
turas de las tuberías, que compete a la Administración de Se-
guridad de Tuberías y Materiales Peligrosos y la PHMSA,
agencia federal responsable de supervisar la operaciones segu-
ras y fiables de la red de oleoductos de Estados Unidos; o, a
finales del 2023, la proposición de Ley Nacional de Recuerdo,
Apoyo y Alcance Comunitario de las Fuerzas Policiales (Bipar-
tisan National Law Enforcement Remembrance, Support,
and Community Outreach Act), presentada por los represen-
tantes Nehls y Panetta, y promovida por la congresista
Uifa’atali Amata, para honrar el sacrificio de las fuerzas del or-
den, con programas de concientización de educación pública y
ayudas a las personas destinadas a identificar y denunciar pro-
blemas como el despilfarro, el fraude y el abuso de los fondos
federales. Y así también como otras materias que se debaten
para futuras reformas58.
I IV. CONCLUSIONES
Tanto la muy desarrollada legislación bipartidista de los Es-
tados Unidos de América, como la mucho más reducida prác-
tica de leyes bipartidistas y pluripartidistas en España hasta el
año 2017, nos plantean cuestiones de teoría constitucional que
merece una reflexión en sede del sistema de producción de
58 Véase en materia de libre competencia, E Bietti, “Structuring Digital
Platform Markets: Antitrust and Utilities Convergence”. University of
Illinois Law Review, 4, 2024, pp. 1-3. https://papers.ssrn.com/sol3/
papers.cfm?abstract_id=4275143
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
30
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
normas. Las leyes bipartidistas son leyes y, como tales, se con-
sideran potestades normativas que proceden de un poder
constituido y, sujetándose a las legítimas reglas de las mayo-
rías parlamentarias, no necesitan el concurso procedimental
(incluida la iniciativa legislativa) ni decisorio de los dos parti-
dos mayoritarios en el Parlamento, presupuesto que sí se pre-
dica en mayor o menor grado de exigencia a las reformas cons-
titucionales. Aquí radica la diferencia entre las normas consti-
tucionales -que proceden del consenso- y las normas legales,
que habitualmente derivan de la opción legislativa de un grupo
parlamentario mayoritario que desde el principio de plura-
lismo político, presenta una iniciativa legislativa a través de
una proposición de ley o, como es habitual, por medio del pro-
yecto de ley que presenta el Gobierno sustentado por la con-
fianza otorgada previamente por el pueblo (Estados con forma
de gobierno presidencial o semipresidencial) o por el Parla-
mento al Presidente del Gobierno (relación fiduciaria) con el
respaldo del grupo parlamentario mayoritario, bien solo o
bien con otros grupos (pacto de legislatura o coalición de go-
bierno). La única limitación a la potestad legislativa deriva del
respeto al marco constitucional (entendido en sentido amplio,
ya como “Constitución multinivel”) y a los procedimientos le-
gislativos regulados por los reglamentos parlamentarios.
Y, sin embargo, prescindiendo de este libre ejercicio de la
potestad normativa “de partido” o ideológica que definen las
democracias competitivas, la legislación bipartidista es asu-
mida voluntariamente por los dos partidos políticos mayorita-
rios con el fundamento de una combinación de principios, ra-
zones e intereses que resulta de gran atractivo para represen-
tantes políticos y los ciudadanos; en síntesis, que las “cuestio-
nes de Estado” precisan de acuerdos sólidos entre los partidos
mayoritarios, cuyas materias se sujetan a regímenes jurídicos
más duraderos en su vigencia, más aceptados por los ciudada-
nos, más integradores políticamente y menos recurridos juris-
diccionalmente; aunque no siempre es así, generalmente las
leyes bipartidistas cumplen estas funciones. Como hemos ana-
lizado en este artículo, miembros eminentes de la Cámara de
los Representantes y del Senado de los Estados Unidos de
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
31
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
América han hecho bandera y divisa personal de la legislación
bipartidista como método más conforme a las reglas constitu-
cionales y la cultura democrática que, sin abandonar el campo
de la ley, se sitúa en un espacio más próximo al espacio cons-
titucional al adoptar su filosofía de consenso, unidad e inte-
gración, y al mismo tiempo planteando, nuevos desafíos a la
teoría constitucional del Estado, desde el problema de la revi-
sión jurisdiccional de leyes bipartidistas que han logrado gran
consenso ciudadano, parlamentario y académico, hasta los
efectos indeseables que las prácticas bipartidistas ocasionan
en la tramitación legislativa y en los procesos decisorios (ma-
yor dificultad para adoptar legislaciones vanguardistas que se
anticipen a los retos futuros), pasando por la preterición y, en
el lado contrario, la sobrevaloración de los intereses de las mi-
norías no respaldadas por los grupos parlamentarios mayori-
tarios.
Como principal ventaja desde la perspectiva del sistema de
producción de las normas y de la estabilidad constitucional,
sobresale que la legislación bipartidista se acomoda mejor a la
metodología consensuada de desarrollo de la Constitución
que, desde la libertad y el pluralismo político, sólo está limi-
tada por el marco constitucional, corresponde al Parlamento.
No podemos olvidar que la constitucionalización del Estado
opera a partir de su regulación en una norma suprema que tra-
duce al lenguaje jurídico una decisión política colectiva enten-
dida como un pacto fundacional de convivencia política, eco-
nómica y social, fundamentada en los principios de libertad,
igualdad, dignidad, integración…, en el reconocimiento de una
serie de derechos y deberes, en la aplicación del principio de
legitimación, división y colaboración de poderes del Estado, en
los procedimiento de defensa de la Constitución y en un sis-
tema de producción de normas, tras un proceso histórico pre-
vio de formación y consolidación del Estado, que en su origen
fue distinto en Estados Unidos y en España. El pacto constitu-
cional fundacional no se considera un contenido material im-
prescindible del constitucionalismo, como puede ser la decla-
ración de derechos y la separación de poderes, sino un conte-
nido potestativo que siempre será resultado de una decisión
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
32
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
colectiva libremente adoptada, esto es, del ejercicio de la liber-
tad que fundamenta el constitucionalismo. Tampoco lo son las
leyes bipartidistas. Pero la experiencia de algunos procesos es-
tatales consolidados y normativamente constitucionales,
como son los casos de los Estados Unidos de América (1787) o
Alemania (1949), demuestra que cuando se respeta el carácter
fundacional del marco de convivencia y ese carácter fundacio-
nal se proyecta sobre los amplios consensos requeridos en los
procedimientos de reforma constitucional, también se logra el
respeto de la voluntad del poder constituyente, legitimación
política, la estabilidad institucional, la integración estatal y la
mejor adecuación entre la normatividad constitucional y la
realidad constitucional. Las leyes bipartidistas refuerzan a ni-
vel legislativo el cumplimiento de las funciones legitimadoras,
integradora y estabilizadora del sistema constitucional.
En el caso de España, el análisis de las 16 legislaturas, nos
describe un Estado que, por una parte, vivió la Legislatura
Constituyente (1977-1979) sin leyes bipartidistas aunque bajo
la inspiración del denominado espíritu del consenso constitu-
cional que alumbró el texto de 1978, y que, por otra parte, lleva
ya siete años (2017-2024) sin leyes bipartidistas, aunque con
una reforma constitucional del artículo 49 que se tramitó por
iniciativa exclusiva de los dos partidos mayoritarios y aproba-
ción pluralista (312 votos a favor y 32 en contra). Entre ambos
momentos, no puede obviarse el caso sobresaliente de VII Le-
gislatura como etapa temporal que define de forma paradig-
mática nuestra escasa legislación bipartidista. En efecto, en
España no han sido, como podría presuponerse, las legislatu-
ras sin mayorías absolutas en el Congreso de los Diputados, las
que más leyes bipartidistas han tramitado. En principio, las
mayorías absolutas en el Congreso parecen desincentivar la le-
gislación bipartidista porque, debido al tipo de bicameralismo
imperfecto de España (asimétrico, desigual e incompleto), con
la mayoría absoluta desaparece la necesidad de pactar las le-
yes, sean orgánica u ordinarias. En otras palabras, a diferencia
del juego de frenos y contrapesos que articula el procedi-
miento legislativo de Estados Unidos, cuya aplicación reco-
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
33
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
noce capacidad de decisión e influencia a la Cámara de Repre-
sentantes, al Senado y al Presidente del ejecutivo -lo que in-
centiva el pacto bipartidista-, en España, si un grupo parla-
mentario logra mayoría absoluta en el Congreso de los Dipu-
tados desaparecen o disminuyen los incentivos para pactar.
Pues bien, la legislatura con mayor número de leyes bipar-
tidistas fue la VII Legislatura (2000-2004), etapa en la que se
tramitaron ocho leyes bipartidistas, paradójicamente en un
contexto parlamentario de una mayoría absoluta en el Con-
greso de los Diputados que, por innecesaria, hubiera desincen-
tivado la práctica de las leyes bipartidistas. Este número más
alto de leyes bipartidistas en los últimos 45 años permite cali-
ficar la VII Legislatura como la legislatura referencial para el
estudio de la legislación bipartidista en España, que incluso en
muchos casos fue pluripartidista por la concurrencia recu-
rrente de los partidos nacionalistas de Cataluña y País Vasco,
y de Coalición Canaria, durante años copartícipes de la regu-
lación de las “cuestiones de Estado” en España (materia elec-
toral, composición del Consejo General del Poder Judicial, ce-
lebración simultánea de las elecciones al Parlamento Europeo
y del referéndum sobre el Proyecto de Constitución Euro-
pea…). Sin duda, una experiencia ineludible para el estudio
comparado de la legislación bipartidista en España.
V V. BIBLIOGRAFÍA
Amato, P.J. “Re-Imagining the Post-9/11 Authorizations for
Use of Military Force in the Era Emerging Consensus on Re-
form”, Journal of Legislation, 50-1, 2024, 93-120.
Aparicio Pérez, M.A. “Reforma estatutaria y mutación cons-
titucional”, Iura Vasconiae, 7/2010, pp. 55-96.
Bankert, A., When Politics Becomes Personal: The Effect of
Partisan Identity on Anti-democratic Behavior. Cambridge
University Press, 2024.
Beckmann, M.N., “Up the Hill and Across the Aisle: Discovering
the Path to Bipartisanship in Washington”, Legislative Studies
Quarterly, Vol. 41, N. 2, 2016, pp. 269-295.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
34
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Bietti, E., “Structuring Digital Platform Markets: Antitrust
and Utilities Convergence”. University of Illinois Law Review,
4, 2024, pp. 1-62. https://papers.ssrn. com/sol3/papers.cfm?
abstract_id=4275143
Böller, F. "Vandenberg Vanished: US Congress and the
Politicisation of Military Interventions", Parliamentary
affairs: A journal of representative politics, 75, 3, 2022, pp.
676-696.
Bulman-Pozen, Metzger, G.E., “The President and the States:
Patterns of Contestation and Collaboration under
Obama”, Publius: The Journal of Federalism, Vol. 46, Nº. 3,
2016, pp. 308-336.
Case, C.R., and E.C. Ommundsen. “Partisan Appeals to
Bipartisanship.” Political Behavior. December 2022:1-21.
doi:10.1007/s11109-022-09838-7.
Epstein, D., “Partisan and bipartisan signaling in
Congress”, Journal of Law, Economics and Organization.
Vol. 14, Nº 2, 1998, pp. 183-204.
Harbridge, L., Is Bipartisanship Dead? Policy Agreement
and Agenda-Setting in the House of Representatives.
Cambridge: Cambridge University Press, 2015.
Harbridge, L., Malhotra, N., Harrison, B.F., “Public
Preferences for Bipartisanship in the Policymaking Process”,
Legislative Studies Quarterly, Vol. 39, No. 3 (August 2014),
pp. 327-355.
Gianos, L.,“Bipartisan Legislative Delegations and the
Mean-Seeking Hypothesis: The Case of Washington”,
Legislative Studies Quarterly. Vol. 25, N. 3, 2000, págs. 499-
515.
Gilligan, T. y Krehbiel, K., “Asimmetric information and
legislative rules with heterogeneus committee”, Journal of
Political Sciences, 33, 1989, pp. 459-490.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
35
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Jensen, J.M., “Governors and Partisan Polarization in the
Federal Arena”, Publius: The Journal of Federalism, Vol. 47,
Nº. 3, 2017, pp. 314-341.
Jones, D.K., Simmons, M, Galea, S., “Improved Health: A
Bipartisan Opportunity to Expand the Scope of Health
Reform”, American Journal of Public Health, Vol. 107, Nº. 9,
2017, pp. 1383-1384.
Lawler, A., Bipartisan mood in Congress opens door for
pork”, Science, 277, Nº 5330, 1997, pp. 1195-1196.
Linz, J.J., La quiebra de las democracias. Alianza Edito-
rial. Madrid. 2021.
Morgan,K.J. “Legislative Attitudes Toward Judicial Review
and Reconceptuali-zing the Counter-Majoritarian Dilemma”,
Constitutional Studies, 9-1, 2024, pp. 115-151.
Oldham, R., “Partisan Governance and Minority Party
Vetoes: Evidence from State Legislatures”, Legislative Studies
Quarterly, 0, febrero 2024, pp. 1-32. Partisan Governance and
Minority Party Vetoes: Evidence from State Legislatures
(wiley.com)
Pagel, C., Bates, D.W., Goldmann, D., Koller, C.F., “A Way
Forward for Bipartisan Health Reform? Democrat and Repu-
blican State Legislator Priorities for the Goals of Health Po-
licy”, American Journal of Public Health, Vol. 107, 10, 2017,
pp. 1601-1603.
Parkes, A., “Lessons through Reform: Australia’s Security
Intelligence”, The International Journal of Intelligence, Secu-
rity, and Public Affairs, 19, 3, 2017, pp. 157-170.
Ramírez Jiménez, M. Sistema departidos en España (1931-
1990). Centro de Estudios Constitucionales. Madrid. 1991. 146
pp.
REVISTA REVISTA
IBEROAMERICANA DE RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
RIBRIG número 4/2023. ISSN: 2660-681X
______________________________________
________
36
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN SOBRE RELACIONES INTERGU
-
BERNAMENTALES, GOBIERNO MULTINIVEL Y PROCESOS SUPRAESTATALES
Siegel-Hawley, G., Frankenberg, E., McDermott, K., McCo-
llum, S., DeBray, E, Scott, J., “Small advances and swift re-
treat: race-conscious educational policy in the Obama and
Trump administrations”, Archivos Analíticos de Políticas
Educativas=Education Policy Analysis Archives, 31, Nº. 1,
2023, pp. 1-50.
Swift, C., VanderMolen, K.,“Term Limits and Collaboration
Across the Aisle: An Analysis of Bipartisan Cosponsorship in
Term Limited and Non-Term Limited Legislatures”, State Po-
litics and Policy Quarterly. Vol. 16(2), 2016, 198-226.
Tama, J. Bipartisanship and US foreign policy:
cooperation in a polarized age. Oxford University Press,
2024.
Yeon Park, J., “Committee chair’s majority partisan status
and its effect on information transmission via hearings”,The
Journal of Legislative Studies. Vol. 25, Nº. 4, 2019, págs. 614-
624.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
The three terms comprising the Obama and Trump presidencies provide an opportunity to understand the evolution of race-conscious education policy in an increasingly multiracial, unequal, and divided society. Through document review and interviews with civil rights lawyers, government officials, congressional staffers, and intermediary organization personnel, we sought to understand how Obama officials envisioned and changed the role of the federal government in fostering K-12 race-conscious educational policies and what mechanisms they used to advance priorities. We also explored changes Trump administration officials made to federal civil rights policies and through which institutional means. Our findings reveal through-lines between past and present political agendas and the methods for enactment. Obama’s interagency efforts to reinvigorate civil rights oversight and enforcement in education harkened back to the mid-1960s era of bipartisan cooperation around school desegregation. Yet the decades-long legal and policy retrenchment against civil rights advances made in the 1960s constrained further progress. Trump’s administration advocated for the privatization of public education through increased choice and opposed race-consciousness in education law and policy. The reshaping of the federal judiciary under Trump presents challenges for race-consciousness in the law for years to come. Recognizing these consistent through-lines and constraints will be essential for advocates and policymakers going forward.
Article
Full-text available
How do members of Congress build public support for legislation? Many argue it is through the framing of the legislative process or carefully curated explanations that appeal to their constituents’ preferences. Some suggest the key to members of Congress building public support for legislation is appealing to bipartisanship—signaling to the public that legislation was crafted through compromise and is liked by members on both sides of the aisle. Given the hyper-partisan era that presently exists, however, these bipartisan appeals are unlikely to occur in a vacuum. The minority party has incentives to engage in counter framing to undermine support for legislation. We demonstrate that the benefits awarded to members by engaging in bipartisan appeals are overstated. By engaging in counter messaging, members in the minority party can undermine the legislative accomplishments of their opponents, as well as approval for the legislature. Minority-party members, however, must be careful in how they counter message: partisan, rather than non-partisan, messages actually increase support for the legislature’s majority party while decreasing support for the minority party.
Article
Full-text available
International security studies (ISS) is a young discipline in the political science realm. The study of intelligence is even more obscure because of its intrinsic secretiveness and resulting lack of documentation. Therein lies the need for exploration of Australian intelligence reforms. Justice Robert Marsden Hope carried out three security reviews with three profound outcomes: political freedom, national intelligence independence, and security oversight. Hope transformed a backward post-war alliance requisite into an inter-collaborative complex intelligence community. While intelligence agencies vexed the left and gratified the right, Hope was able to institutionalize political neutrality and bipartisan support of the agencies. This study explains the societal, political, and historical context under which Hope worked objectively for the long-term view of Australia and its civil liberties.
Article
Full-text available
Both the Affordable Care Act (ACA) and attempts to repeal and replace it have been criticized for their highly partisan passage. Many argue that only bipartisan reform can be sustained over time regardless of which party is in power. Bipartisan reforms require that at least some specific, articulated, health policy goals from each party are met.(1,2) A new survey of state legislators' goals for US health policy provides crucial insights into the challenges and opportunities for future bipartisan reform. (Am J Public Health. Published online ahead of print August 17, 2017: e1-e3. doi:10.2105/AJPH.2017.304023).
Article
It is often argued that bipartisan lawmaking depends on minority legislative parties controlling institutional veto points through divided government and/or supermajority pivots. Using a new dataset of state legislative rollcall votes on tax increases—an issue where states vary in whether they require majority or supermajority votes—I assess (1) whether minority control of veto points is necessary for bipartisan policymaking and (2) whether there are greater levels of partisan governance when the majority controls all veto points. I find that partisan governance is more likely when the majority controls all vetoes. However, bipartisan policymaking is still the most common outcome even when institutional conditions are seemingly ideal for partisan governance. Interviews with state policymakers uncover various noninstitutional reasons for bipartisanship regardless of veto control. My findings suggest that while institutional rules can compel bipartisanship, they are just one of many reasons why the minority party participates in lawmaking.
Book
Can we be good partisans without demonizing our political opponents? Using insights from political science and social psychology, this book argues for the distinction between positive and negative partisanship. As such, strong support for a political party does not have to be accompanied by the vilification of the opposing party and its members. Utilizing data from five different countries, Bankert demonstrates that positive and negative partisanship are independent concepts with distinct consequences for political behavior, including citizens' political participation and their commitment to democratic norms and values. The book concludes with the hopeful message that partisanship is an essential pillar of representative and liberal democracy.
Book
Bipartisanship and US Foreign Policy shows that, even as polarization in American politics reaches new heights, Democrats and Republicans in Washington continue to cooperate on many international issues. A close look at congressional voting patterns and major foreign policy debates of recent years—including over military intervention, the use of economic sanctions, international trade, and foreign policy spending—reveals that bipartisanship remains surprisingly common when elected officials turn their attention overseas. Yet bipartisanship today rarely involves unity in Washington. Instead, bipartisan coalitions often coexist with intra-party divisions or disagreement between Congress and the president, making it difficult for the United States to speak with one voice on the global stage. In short, the politics of contemporary US foreign policy are more nuanced than either headlines highlighting extreme polarization or truisms suggesting that politics stops at the water’s edge would suggest. Drawing on new data and interviews of more than 100 US foreign policy practitioners, the book highlights key factors that influence political alignments among elected officials and provides takeaways for efforts to foster more bipartisanship on important foreign policy challenges.
Article
This article examines the extent and patterns of politicisation in the field of military interventions for the USA after the end of the Cold War. The analysis shows that key votes on war and peace in the US Congress are contested to a higher degree than in the European parliaments. It finds that Republican members of Congress (MoC) are in general more supportive of military interventions than Democrats. At the same time, party loyalty towards the president influences the level of support. Furthermore, an original content analysis of congressional debates reveals that MoC use specific argumentative frames in line with partisan ideology. Both parts of the analysis point to the relevance of partisanship and partisan ideology for understanding the politicisation of military interventions policies. Thus, the traditional bipartisan spirit, paradigmatically invoked by US Senator Arthur Vandenberg during the Cold War, has almost vanished.
Article
While US Congress assigns only the members of a majority party to committee chairs, some state legislatures and other legislative bodies using a proportional representation system also consider members of a minority party for the position to promote a bipartisan policy making practice. Although previous literature investigates the effects of bipartisan rules and practices exploiting such institutional variations, the informational benefit of having a minority partisan committee chair has not been explored. By extending a recent study exploring conditions under which information transmission from agents to a principal is improved, this research note theoretically examines the effect of the committee chair’s majority partisan status on information acquisition and transmission via committee hearings. Findings suggest that under some conditions, the floor can informationally benefit more from having a chair representing a minority party in the chamber with opposite bias call a hearing than with a chair representing a majority party.