Conference PaperPDF Available

La formación de líderes cívicos en la universidad

Authors:

Abstract

Uno de los rasgos propios de la cultura europea es la protección de aquellas personas que, por cuestiones de edad, enfermedad, o por su situación socio-económica, no pueden cuidar de sí mismas. El cuidado del indefenso es, por tanto, un valor de nuestra sociedad actual. Desde la Universidad, y con base en la responsabilidad social implícita en las acciones que se llevan a cabo en ella, es preciso concienciar a la comunidad educativa de este compromiso con el cuidado del indefenso. Desde el Grupo de Investigación en Innovación y Mejora Educativa de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), se plantea el Proyecto “Universidad y liderazgo cívico: preservar la fragilidad” junto a la Fundación Esther Koplowitz con la intención de transmitir esta responsabilidad. Así, el principal objetivo del proyecto es concienciar a la comunidad universitaria de la importancia de formarse y desarrollar la competencia cívica para construir un mundo mejor. Entre las acciones que se plantean en el proyecto, y que pretenden una formación en el liderazgo cívico se encuentran las siguientes: -Jornada de Formación a futuros educadores: “Universidad y liderazgo cívico: preservar la fragilidad” (4 y 5 de octubre de 2022). Dirigidas al alumnado de la URJC, en especial, al Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria y Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Durante las Jornadas se reflexionará sobre la necesidad de que los estudiantes no solo preserven lo frágil, sino incentivarles a tener iniciativas que impulsen esta idea (voluntariado, Aprendizaje-Servicio Solidario, etc.). -Voluntariado: Es esencial que el alumnado de la universidad pueda conocer de primera mano diferentes realidades como la soledad y la discapacidad intelectual, entre otras. Para ello, cada equipo de estudiantes podrá visitar 2 veces al mes una residencia de ancianos o un centro para personas con discapacidad intelectual de la Fundación Esther Koplowitz. La idea es que comparta parte de su tiempo con las personas que más lo necesitan. -Jornada de reflexión y cierre. (mayo o junio de 2023). Tras finalizar el voluntario se realizará una jornada donde las personas participantes y protagonistas del proyecto (estudiantes universitarios, equipo directivo de las residencias y de los centros de discapacidad intelectual participantes y usuarios que quieran y puedan participar) compartan sus vivencias.



 !"#$%&'
La formación integral del profesorado
desde una perspectiva interdisciplinar
La formación integral del profesorado
desde una perspectiva interdisciplinar
Libro de resúmenes del II Congreso Educare+Educere
2022
José Enrique Anguita Osuna
Sergio Román Aliste
(Eds.)
II Congreso Internacional Educare+Educere.
Formación del Profesorado
Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Fuenlabrada (Madrid)
16, 17 y 18 de noviembre de 2022.
COMITÉ ORGANIZADOR
María Almudena Santaella Vallejo (Presidenta)
Sergio Román Aliste (Secretario)
Angela Marcela Aisenstein
José Enrique Anguita Osuna
Laura Arroyo Martínez
Adoración Bolaños Martín-Buitrago
Cristina Chavarría Pérez
Vanessa de Alba
Lílian Ghiuro Passarelli
María Rocío Guede Cid
El es una iniativa desarrollada en el marco del
      
!"#$%&
Soporte institucional:
'(!"#$%.
Patrocinios:
Organización de Estados Iberoamericanos, Ediciones Dykinson, Fundación Esther Koplowitz,
Ediciones Santillana, Samsung, Licinia Wines, Genially, Konica Minolta, Archivos de la Comuni-
dad de Madrid y Real Sociedad Española de Química.
Producción: Equipo del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachille-
rato, FP e Idiomas, Universidad Rey Juan Carlos
master.formacionprofesorado@urjc.es
Universidad Rey Juan Carlos
Campus de Fuenlabrada
Despachos 117 y 118
Edicio de Gestión
Camino del Molino s/n
28943 Fuenlabrada, Madrid
Compilador: José Enrique Anguita Osuna
Maquetación y diseño: Sergio Román Aliste
ISBN: 9788411227421
Edita: Dykinson
C/ Meléndez Valdés, 61
28015 Madrid
www.dykinson.com
Isidoro Hernán Losada
Miguel Ángel López Sáez
María José Luelmo del Castillo
Raquel Pino Sánchez
Esther Ruiz Simón
Ricardo Sánchez Ojeda
Isabel Seara
Maria das Graças Soares Rodrigues
Arcadio Sotto Díaz
ÍNDICE
Presentación. Almudena Santaella Vallejo 11
Competencias del profesorado para la educación del siglo XXI 12
¿Cómo implementar metodologías ecaces en la formación de próximas generaciones docentes enca-
minadas a fomentar sus competencias? Un estudio centrado en el binomio regulación emocional-in-
teligencia social
)*+,-..,/0.
1$ª 23/
14
Agencia pedagógica: una capacidad básica para avanzar en justicia social en tiempos de neoliberalismo
 "
15
Metodologías activas para la evaluación de competencias: el uso del debate en economía
# .#045).$0.#.
17
NEST -Novice Educator Support and Training. Un modelo de formación de docentes-mentores para la
tutorización de profesores noveles
/6$77 
19
La educación en crisis humanitaria: la tecnología como herramienta pedagógica
"89%0:9'$%0;#$
21
El cuento como estrategia educativa para la biomejora moral, la conservación y difusión del patrimonio
metaético
$'.
23
Tutoria acadêmica e sua contribuição para a pesquisa do professor no mestrado prossional em Edu-
cação
,.
24
A contribuição dos projetos pedagógicos integrados para prática docente dos professores de classes mul-
tisseriadas da educação do campo na Amazonia
,6/ $ $8 0
25
Os processos de elaboração de textos acadêmicos e as devolutivas compartilhadas
,6/ $9,/*<
26
El desarrollo de saberes experienciales durante el prácticum en la formación inicial del profesorado a
través de la escritura reexiva en el contexto de una pedagogía narrativa
,9);6.
27
Inducción a la docencia: aprendizajes tras 12 años de acompañamiento a docentes noveles
6#$77 
29
5
Dimensión Internacional: proyectos en la formación del profesorado 31
Erasmus+: Un programa para la internacionalización e innovación de los centros educativos
9093,.
32
Horizonte Europa, un instrumento de políticas de investigación e innovación
:/6)
32
Fundación Yehudi Menuhin España - Proceso de internacionalización
9
32
La puesta en valor del patrimonio cultural en los proyectos Erasmus +: Educarte y Creando Puentes
0=,*9$
33
Relatos e Perspectivas de Cooperação Internacional
/>#
35
Educación para la igualdad real, inclusión y derechos humanos 36
Educación afectivo-sexual. La evolución de la concepción de la sexualidad en la españa postconstitucio-
nal: cuestiones éticas en materia educativa
973
37
La Casa de Papel. ¿Qué valores promueve en los jóvenes la serie más vista desde las OTT en España?
,$ .
38
Tasa de abandono en los estudios universitarios, ¿un problema de desigualdad social?
/
39
Educación pública y concertada en España: una perspectiva desde la segregación escolar
*/
40
La formación de líderes cívicos en la Universidad
9..1"/./.$78")9
41
Educación sensible en la universidad online: una experiencia de la relación docente-alumno durante
el connamiento
,6.;6.$$)./
43
Empleo de rutinas de pensamiento y mapas mentales en un programa de orientación vocacional en
4ºESO atendiendo a la diversidad del aula
7 .
44
Amor romántico y sus peligros: cómo detectarlos y combatirlos en las redes sociales. Una propuesta para
la enseñanza de la igualdad en jóvenes
*$9/3
46
Poner en cuestión la mirada al otro en la formación inicial de educadores y educadoras sociales
670.
48
Inclusión, diversidad cultural y enfoque de género en la formación inicial del profesorado de educación
infantil
#6 6$"
50
La accesibilidad de psicología en personas con discapacidad auditiva
7)
52
La inclusion de personas con discapacidad en la Universidad de Educación Física de Concordia
9,
53
6
Educación STEAM/STEM 55
Aprendizaje Basado en Proyectos como eje conductor de Minilaboratorios STEM abiertos a la comu-
nidad
9*$9;6.
56
Análisis dimensional: todo lo que tu profesor no te enseñó
9$
58
Laboratorios STEM para el mundo digital
%5.?9*
59
Una experiencia de ABP-STEM en un aula de 3º de la ESO
#*#.9;6.$9*
60
Diagnóstico del conocimiento previo y de la evolución del aprendizaje de las Ciencias Naturales en los
Grados en Educación Primaria de la Universidad Rey Juan Carlos
*%0.%569$9;6.
62
Paseos matemáticos: una experiencia en formación STEM en el Máster de Formación del Profesorado
de la URJC
8#.?)
64
Reduciendo la brecha entre el conocimiento en el aula y la aplicación industrial en titulaciones STEM
9*%0..$"/..
66
Aprendizaje de las matemáticas desde una perspectiva STEM en los Grados de Educación
,#9$
68
Perception and attitudes of Chinese students of a new Master in Educational Development and Innova-
tion at UCM on their future application of STEM education
 ,/.,$%)6.
70
Diseño de un yacimiento arqueológico manipulativo basado en fotogrametría e impresión 3D: Herra-
mientas STEM para la Educación Primaria
*%0.$#9
71
La re-evolución o STEM 3.0. Al futuro por el pasado: de STEM a STEAM a STHEAM
#,-.6.
73
Aprendizaje basado en problemas aplicado a la enseñanza de Ingeniería de procesos
96#$#"/@"
74
Metodologías activas y enfoque STEM: un binomio eciente en la formación inicial del profesorado
#6/
75
Las ciencias están en las noticias
% ) 6. / 1* ;. 4 #  ª %5 '.
/.,$ ,
77
Educación y Salud Mental 79
Psicoeducación para una salud global: una experiencia piloto de aprendizaje y servicio
#"1$##
80
Edumenteach: Proyecto de mentoría docente para la mejora del bienestar emocional y sociolaboral de
los docentes nóveles de la Facultad de Educación - UCM
6+"./.$"./6
82
Herencias afectivas: apego psicológico en estudiantes de la Preparatoria Agrícola de la Universidad
Autónoma Chapingo
/*,"
83
Consecuencias emocionales del uso problemático de internet en adolescentes: revisión bibliográca
4"/0.+
85
7
Métodos activos de enseñanza y TICs 86
La formación del profesorado y la implantación de metodologías activas en la Universidad Rey Juan
Carlos
9%,-./
87
Metodologías de enseñanza de segundas lenguas y aprendizaje activo: una propuesta para la formación
inicial del profesorado
6%0,$4/6.
89
Gamicación y TIC para la formación de los guías turísticos de la Comunidad de Madrid
6.?,$6+,-.#
91
Realidad Aumentada en el aula de Primaria: ¿Es posible aprender sobre Patrimonio e Historia usando
las TICs?

92
El uso del cluedo como elemento innovador en el aula de informática: aplicación en la resolución de
prácticas virtuales
+&6.?/6#:/?9*$;0/6?,.
94
El gran hackeo informático: un escape room para el aprendizaje de hojas de cálculo
,#6..
96
Integrando las metodologías activas en el aula con Genially
-#/.
98
Impacto de la metodología Flipped Classroom en el aprendizaje de los procesos de toma de decisiones
6;$90#*/.
99
Storytelling techniques to increase active learning and intercultural competences. A case study of a Na-
tive American picturebook ‘Fry Bread’ for Secondary students
0.96
101
Aprendizaje Basado en el Cine (ABC) para vehicular el aprendizaje de conceptos abstractos
";6.1$/0=
102
Metodologías emergentes en investigación educativa 104
La enseñanza-aprendizaje de la evaluación en el área de Didáctica de las Matemáticas a través de
inteligencias múltiples
 "60.
105
Metodologías emergentes en auxilio de un proceso de enseñanza-aprendizaje más actualizado
/
106
Liga de Debate como herramienta emergente para el aprendizaje cooperativo: análisis empírico de la
mejora de competencias en estudiantes universitarios
9="9="$699-
108
Multilingüismo / Plurilingüismo en Educación 110
Hacia la transparencia del texto: una propuesta metodológica para la docencia de la literatura
%0%
111
Pensar la lengua para aprender la ciencia
6*1"
112
Teletándem y enseñanza-aprendizaje de idiomas: internacionalización, virtualidad y autonomía
"
113
8
La lectura como herramienta efectiva para el refuerzo de las habilidades comunicativas en el contexto
bilingüe
".: .?$% ;$
115
A linguagem em aulas para ambientes virtuais de aprendizagem: planos de texto, interação e princípios
de textualidade
:
116
“Leer, leer y volver a leer”. El imperativo lector como nuevo paradigma
%09/0
117
El Papel de la Competencia Pragmática en Entornos Multilingües y Multiculturales
96.
118
Elaboración de una biblioteca cooperativa para trabajar la sintaxis en Lengua Española
7#$
119
Clase invertida en el aula extranjera de lenguas extranjeras: aprendizaje del italiano
6%"
120
El papel del árabe dialectal en el aprendizaje de árabe estándar moderno: estudio de caso con estudian-
tes universitarios del Grado en Relaciones Internacionales (URJC)
.9$.@@8
122
De retos docentes y rutas literarias: una propuesta formativa desde la narrativa juvenil de tema cidiano
#:-7$91
124
Objetivos del Desarrollo Sostenible en Educación 125
Educación, desarrollo y responsabilidad social educativa. De los ODM a los ODS
 #.
126
El empleo de metodologías de ApS en titulaciones de ingeniería
9*%0..$930.
127
Hacia la sostenibilidad y calidad educativa desde el enfoque STEAM y la base comunitaria: el proyecto
del Liceo Cientíco en República Dominicana
$3*/.)96*$
129
Interconexiones entre la Geología y los ODS: actividades formativas innovadoras para introducir la
sostenibilidad en la docencia
#:1-$643
130
Relevância dos ambientes de e-learning nos projetos universitários. Contributos para a internaciona-
lização
*#*
132
Videos Demostrativos de la Gestión de Residuos de Restauración del Campus de Móstoles de la Univer-
sidad Rey Juan Carlos para producir Bioenergía para alumnos de Ciencias e Ingenierías
/7-,.%%0-33$#?
6#.
134
eTwinning como escenario de aprendizaje competencial y de compromiso con los Objetivos de Desa-
rrollo Sostenible en las aulas universitarias: integración en la formación del profesorado universitaria
6,-$9..1"*
136
Importancia de la reexión sobre sostenibilidad en el alumnado del Grado en Ingeniería de la Energía
6,
138
PAS y Burnout
$)./$,6.;6.
140
Desafíos para la formación integral en tiempos de post-pandemia: perspectiva de docentes, padres y
estudiantes mexicanos
%".,
141
9
Trabajos Fin de Máster 142
La astronomía como recurso de aprendizaje interdisciplinar en Bachillerato. Propuesta didáctica
%"8",$#:/?9*
143
Una aproximación biopsicosocial sobre el impacto del consumo de pornografía en el desarrollo ado-
lescente
 .$,
144
La representación de los conictos adolescentes en las series de cción y su inuencia en los jóvenes
/6 .
145
Los memes como herramienta educativa en el área de informática: una aplicación práctica en Forma-
ción Profesional
7$?6$;0/6?,.
146
Descifrando la historia de las matemáticas: Análisis y diseño de una propuesta didáctica en 1º de Ba-
chillerato
;69%5/,**.6.
148
El Teatro Foro como herramienta pedagógica dentro del aula

149
El módulo de FOL como herramienta para fomentar la diversidad afectivo sexual y de género en el
entorno laboral
@6..$+,-..
150
41
)  
Aránzazu Hervás
Universidad Rey Juan Carlos
Marta Gómez Gómez
Universidad Rey Juan Carlos
Vanesa Triviño Alonso
Universidad Complutense de Madrid
Uno de los rasgos propios de la cultura europea es la protección de aque-
llas personas que, por cuestiones de edad, enfermedad, o por su situación so-
cio-económica, no pueden cuidar de sí mismas. El cuidado del indefenso es,
por tanto, un valor de nuestra sociedad actual.
Desde la Universidad, y con base en la responsabilidad social implícita en
las acciones que se llevan a cabo en ella, es preciso concienciar a la comunidad
educativa de este compromiso con el cuidado del indefenso. Desde el Grupo
de Investigación en Innovación y Mejora Educativa de la Universidad Rey Juan
Carlos (URJC), se plantea el Proyecto “Universidad y liderazgo cívico: preser-
var la fragilidad” junto a la Fundación Esther Koplowitz con la intención de
transmitir esta responsabilidad. Así, el principal objetivo del proyecto es con-
cienciar a la comunidad universitaria de la importancia de formarse y desarro-
llar la competencia cívica para construir un mundo mejor. Entre las acciones
que se plantean en el proyecto, y que pretenden una formación en el liderazgo
cívico se encuentran las siguientes:
Jornada de Formación a futuros educadores: “Universidad y liderazgo cívi-
co: preservar la fragilidad” (4 y 5 de octubre de 2022). Dirigidas al alumnado
de la URJC, en especial, al Grado en Educación Infantil, Grado en Educación
Primaria y Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Durante las Jornadas se re-
exionará sobre la necesidad de que los estudiantes no solo preserven lo frá-
gil, sino incentivarles a tener iniciativas que impulsen esta idea (voluntariado,
Aprendizaje-Servicio Solidario, etc.).
Voluntariado: Es esencial que el alumnado de la universidad pueda cono-
cer de primera mano diferentes realidades como la soledad y la discapacidad
intelectual, entre otras. Para ello, cada equipo de estudiantes podrá visitar 2
42
veces al mes una residencia de ancianos o un centro para personas con disca-
pacidad intelectual de la Fundación Esther Koplowitz. La idea es que comparta
parte de su tiempo con las personas que más lo necesitan.
Jornada de reexión y cierre. (mayo o junio de 2023). Tras nalizar el
voluntario se realizará una jornada donde las personas participantes y pro-
tagonistas del proyecto (estudiantes universitarios, equipo directivo de las re-
sidencias y de los centros de discapacidad intelectual participantes y usuarios
que quieran y puedan participar) compartan sus vivencias. De esta manera, se
involucra a todos los participantes en una jornada con carácter interdisciplinar
en busca de diálogo y propuestas de investigación y de intervención conjuntas.
Investigación: Uno de los objetivos del proyecto es investigar desde las di-
ferentes perspectivas y agentes la necesidad e importancia de desarrollar des-
de las universidades este liderazgo y estas competencias cívicas y así, abrir el
conocimiento y la participación hacia las necesidades de nuestro entorno. Por
ello, se realizarán varias investigaciones a lo largo del curso avaladas por el
Comité de Ética de la URJC.
* "A Competencia cívica, liderazgo, voluntariado, investigación,
Fundación Esther Koplowitz
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.