Content uploaded by Norma G. Sanchez
Author content
All content in this area was uploaded by Norma G. Sanchez on Jan 10, 2024
Content may be subject to copyright.
FIG. 1: Jos´e Luis Mac-Loughlin, Fotografia de Leo Cuevas, San Nicol`as de los Arroyos, 18-01-2014
FIG. 2: Norma G. Sanchez, Fotografia de Jos´e Luis Mac Laughlin, Conferencia ”El Interior de los
Agujeros Negros”, UNDAV, Prov. de Buenos Aires, 25-04-2023
NUEVO SISTEMA CUANTICO
DE INFORMACION Y MEDICION (III) :
EL CINEMA
1
FIG. 3: Un ejemplo de M`aquina Cu`antica, de Medici´on e Informaci´on: ”Minutera” (circa 1920-1930
que ya haci´a mediciones cu`anticas en Plaza San Martin de la ciudad de La Plata). Octubre-2023
Jos´e Luis MAC LOUGHLIN
Director de EBAF Escuela Bonaerense de Arte Fotogr´afico,
y Museo de Fotograf´ıa y Cine David Lacki,
1900 La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Norma Graciela SANCHEZ
Directora de International School of Astrophysics Daniel Chalonge - Hector de Vega,
CNRS, INSU-Institut National des Sciences de l’Univers,
Sorbonne Universit´e, 75014 Paris, France.
(Dated: 06 de Enero 2024)
2
Abstract
RESUMEN
•En un articulo precedente (Octubre 2023), Ref [1] hemos comunicado sobre un Nuevo Hal-
lazgo: El que la Fotografia es un Sistema Cuantico de Medicion e Informacion. Referimos
a nuestro articulo I Ref [1] para los fundamentos sobre el tema y los nuevos resultados al
respecto.
•Ahora en este trabajo vamos m`as all`a en nuestro enfoque e incluimos el Cinema: Encon-
tramos que en realidad el Cine esta incluido dentro del proceso Fotogr´afico mismo: la
Fotograf´ıa en s´ı misma contiene al Cine.
•La acci´on fotogr´afica en su totalidad y como sistema cu´antico de informaci´on: medici´on y
estado inicial cu`antico (negativo), analysis de datos, tratamiento de la informaci´on, estados
intermedios, positivizaci´on de los mismos, estado final dual cl´asico (positivo): contiene en s´ı
misma al cine.
•Hay una secuencia temporal, y esos estados intermedios o posibles `a partir de la misma matriz
cu´antica inicial que es el negativo, no se hab´ıan antes considerado. Sea una funci´on de onda
total, o una matriz densidad, como sistema de informaci´on cu´antico, y cualesquiera sean
sus soportes, sus emulsiones, sus medios, la Fotografia en su sequencia temporal y cu´antica
incluye al Cine. La Accion de Fotografiar es F´ılmica.
•En general, se habla usualmente de la Fotografia en el Cine. Aqui tratamos del Cine en
(dentro de) la Fotografia.
•La dualidad clasica-cuantica u onda-particula, la incerteza intrinseca cu´antica, la coherencia-
decoherencia cu´antica, el aparato de medida, medicion, observador, sistema observado...) se
integran aqui en todo el proceso foto-cinema-togr´afico.
•Remarcablemente, Proyectores antiguos y Camaras antiguas denotan m´as claramente
la secuencia temporal de los estados intermedios cu´anticos de la fotografia, pues el interior
est`a m´as visible y macrosc´opico.
3
•El estado Negativo debe exhibirse, junto a su estado final (el estado Positivo), y en formas
circulares, que son las formas iniciales y naturales de las mismas, de las lentes circulares
que las producen. Los soportes, marcos de la fotografia y el cinema deben ser circulares.
El cinema es circular. Las pantallas y pantallas de proyecci´on deben ser circulares
tambi´en.
•El principio de superposici´on de estados se aplica remarcablemente a la acci´on fo-
togr´afica y al cinema contenido en ella, ya sea total o parcialmente (para una parte del
proceso y sus estados), es decir sea como funci´on de onda Ψ, o sea como matriz densi-
dad ρrespectivamente. Y con ello, la evolucion: ecuaci´on de onda o equacion de Schr¨odinger
del cinema, o su an`alogo para la matriz densidad ρrespectivamente.
•El ”congelamiento” de fotones, entrelazamiento cuantico, tomograf´ıa cu´antica, bases para
la reconstrucci´on de im`agenes, y computaci´on cu´antica, se integran en este proceso. La
fotografia es medida en unidades qubits de informacion. Y es la primera vez que se encuentra
que la fotograf´ıa contiene al cine.
•Estan incluidos tambi`en: La imagen retiniana, efecto Φ, la actualizaci´on de la paradoja
de Zenon y el cinema, los qubits de informacion del cine dentro de la acci´on fotogr´afica. El
”deshielo de la fotografia”, temporalidad y secuencia de la informaci´on. El interior cu´antico.
•La identificaci´on ojo - lente fotografica - operador , Dziga Vertov, (y despu´es Man
Ray, Blumenfeld), el di´alogo Bazin - Barth´es, y menciones a secuencias de films, y escritos,
ejemplos de la fotografia como sistema cu´antico, y ejemplos de n´ucleos de informaci´on
cu´antica en otros sistemas.
•Recordamos la analogia con la fisica de agujeros negros: (i) la lente como un horizonte de
sucesos, (ii) interior y exterior de la m´aquina oscura, (iii) entropia como la informaci´on
contenida en la superficie, (iv) transformaci´on de los distintos estados, del cuantico interior
al clasico exterior, pasando por la interaccion en los procesos intermedios ...
4
Contents
I. INTRODUCTION 5
II. LA INFORMACION - QUBITS DEL CINEMA DENTRO
DE LA ACCION FOTOGRAFICA 6
A. CINE : EL DESHIELO DE LA FOTOGRAFIA. INTIHUATANA (El
Sol) 6
B. ... Y los ”MARTIRES de la FOTOGRAFIA”, ”la Daguerrotypomania” 8
C. La Fotografia en ”CIEN AN ˜
OS DE SOLEDAD” de Gabriel Garcia
Marquez: La M`aquina para Fotografiar a Dios 8
D. LA IDENTIFICACION - UNIFICACION DEL OJO, LA LENTE
Y EL OPERADOR. DZIGA VERTOV 9
1. EL FILM INVISIBLE de Mario Chierico, en homenaje al fotogr`afo sloveno
Evgen BAVCAR 12
E. BORGES, EL ALEPH, El TEATRO ... 14
III. CONCLUSIONES, PAPERS II y III 16
IV. ALGUNAS REFERENCIAS 18
I. INTRODUCTION
Este articulo es la continuaci`on del Paper II: ”NUEVO SISTEMA CUANTICO
DE INFORMACION Y MEDICION (II) :
EL CINEMA”
5
II. LA INFORMACION - QUBITS DEL CINEMA DENTRO
DE LA ACCION FOTOGRAFICA
A. CINE : EL DESHIELO DE LA FOTOGRAFIA. INTIHUATANA (El Sol)
Daguerre: ”He atrapado el Sol y logrado que me pinte im`agenes”.
Intihuatana es el t´ermino quechua que significa ”donde se ata o atrapa el Sol (el inca
Inti).
( Talcahuano es el sonido del cielo, ah´ı est´an las almas de los mapuches, cuando se
encuentran los esp´ıritus con sus cuerpos terrestres no est´an en el huano.)
Hoy el cine es el deshielo de la Fotografia. O sea la fotograf´ıa est´a congelada y ahora la
hemos lubricado.
La Fotografia est`a congelada en el punto inicial del tiempo, en la eternidad, Y el cine con
un m´etodo en esta decoherencia, con un m´etodo t´ecnico, paso’ de un estado cu´antico a una
realidad tangible, decoherentizada, es una m´aquina de medici´on, No es una proyecci´on.
”Este sue˜no que llamamos vida, esta vigilia, este mundo es una proyecci’on de la vigilia”.
El Mundo cu´antico, el proyectado en este espacio de Decoherencia.
Y mirando las fotografias, record´andolas, describi´endolas mediante la palabra (decoher-
entizacion), las estamos volviendo a medir, pero ya somos otras entelequias, otras combina-
ciones cu´anticas, otros estados, volviendo a realizar esa medida.
Es el tema de la mirada, de ese
”Esse est Percipi (Ser es Ser Percibido)”
Visibilidad, invisibilidad. De ese ”Es mejor lo que se ve que lo que no se ve”, se llega a
ese ”es mejor que se vea la fotograf´ıa proyectada”.
Tambi´en recordamos ”Vida y Muerte de la Imagen” de Regis Debray,
6
FIG. 4: ”Daguerrotypomania”, ”Los Martyres de la Fotografia”, (Gis`ele Freund, ”Photographie et
Societ´e” , pagina 21) 7
B. ... Y los ”MARTIRES de la FOTOGRAFIA”, ”la Daguerrotypomania”
Asi llamados en Paris en la ´epoca del Daguerrotipo, a quienes se suicidaban pues no tenian
los medios materiales para abonar el alto costo que salia una fotograf´ıa, ser fotografiado en
esa epoca representaba un signo de status social y fenomeno social y de moda...
Asi lo relata Gisele Freund en su libro ”La Fotografia como documento social”, (titulo
original ”Photographie et Societ´e”, Eds du Seuil 1974), y que en su p`agina 21 incluye una
imagen del fen´omeno al que llamaban ”Daguerremania” o ”La Daguerreotypomania”,
como lo muestra la Figura 6.
C. La Fotografia en ”CIEN AN ˜
OS DE SOLEDAD” de Gabriel Garcia Marquez:
La M`aquina para Fotografiar a Dios
Arcadio Buend´ıa (p´agina 54):
“Mediante un complicado proceso de exposiciones superpuestas tomadas en distintos
lugares de la casa estaba seguro de hacer tarde o temprano el Daguerrotipo de Dios, si
exist´ıa, o poner t´ermino de una vez por todas a la suposici´on de su existencia”.
Jos´e Arcadio Buend´ıa comprendi´o bien pronto la inutilidad de sus esfuerzos. Mientras
´
Ursula se ocupaba de la ampliaci´on de la casa, ´el sigui´o “tratando de sorprender a la Divina
Providencia en medio del cataclismo” (p´agina 56).
Finalmente “renunci´o a la persecuci´on de la imagen de Dios, convencido de su inexisten-
cia, y ”destrip´o ” la pianola para descifrar su magia secreta” (p´agina 62).
La palabra religi´on, de religar, de volver a unir lo que estaba desatado, seguramente en
´epocas pr´ıstinas. Estaba bien atada la idea de vivir en una imaginer´ıa, en una fantasmagor´ıa.
No es si pensar en un Dios antropomorfico o no, ... con forma humana u otra, ...etc etc
”Dios” .... ”divinidad” ,.... conceptos, nombres que no se entienden..., y creencias que se
respetan.
8
”Buscar comprender la naturaleza de las cosas de una manera
racional y l´ogica...”
”Encontrar la ecuaci´on de Dios”, Baruch Spinoza
”God is a mathematician and of very high talent”, Paul Dirac
”Sir, Je n’ai pas besoin de la hipothese de Dieu”, Pierre Simon de Laplace
D. LA IDENTIFICACION - UNIFICACION DEL OJO, LA LENTE
Y EL OPERADOR. DZIGA VERTOV
Otro argumento contundente al hecho que el cinema est´a contenido dentro de la fotografia
se encuentra en los primeras fotograf´ıas y films del cineasta
de la vanguardia rusa DZIGA VERTOV.
Llev´o el cinema a una Trilogia Esencial: El ojo (el iris) del operador, la lente (el horizonte
de sucesos) de la c´amara y el objeto o sujeto medido (operado).
Tambi´en manifest´o que no ten´ıa que ser utilizado con actores, guiones, escenario, es-
cenograf´ıa, . . . .sino que hab´ıa que salir con el ojo, el poder de la c´amara. Y volver hacia
atr´as (en el tiempo). Eso es lo que puede hacer la fotograf´ıa, el cine.
¿Qu´e es una fotograf´ıa que puede? Llevar hacia atr´as. Eso es lo que los realistas, ”el
realismo sovi´etico” de la ´epoca no pod´ıa: la realidad no la pod´ıa hacer revertir en el tiempo.
Hab´ıa una creatividad muy grande. Identificaba el ojo y la lente fotogr´afica y se agrega
a esto la medici´on.
Era la visi´on realista con una ideolog´ıa de la ´epoca del lugar donde se encontraba, pero
independientemente de eso, es conceptualmente de una gran fuerza: la cinematograf´ıa, su
contenido, la fotograf´ıa y la medici´on.
La lente que filma, el horizonte de sucesos, la mezcla con el iris ocular ojo, se terminan
uniendo, se identifican, en una sola entidad.
9
FIG. 5: La identificacion ojo - lente - operador en Dziga Vertov.
•Remarcablemente, la m´aquina fotogr´afica y el ojo est´an identificados, la fotograf´ıa lo
ve al cine.
Experiencia de comunicaci´on cinematogr´afica que es claramente una experiencia de
medici´on cu´antica.
En esa ´epoca no estaba todav´ıa la f´ısica cu´antica desarrollada, pero la idea es la misma.
FIG. 6: Identificaci´on ojo - lente - operador en Erwin Blumenfeld
10
FIG. 7: Ojo - operador en Man Ray
Erwin Blumenfeld en su periodo europeo en Alemania y en Francia, en Berl´ın y en
Par´ıs, tambi´en realizo’ la misma experiencia.
La fotograf´ıa experimental, sea el ojo y la c´amara, el ojo y la lente : el horizonte de
sucesos.
El ojo, el cristalino es un ente, un trozo cristalizado delante de nuestra propia per-
cepci´on y que no tiene irrigaci´on.
•Moholy, de Bauhaus y Man Ray los dos realizan m´as tarde las mismas experiencias
fotograf´ıcas, haciendo films con sus propias fotograf´ıas . Con las fotograf´ıas hacen un
film. Una fotografia se convierte de repente en un film, hacen mover las fotograf´ıas.
•La lente en el ojo, otro horizonte de sucesos, otra lente, vino, el operador (el medidor)
que se est´a midiendo a s´ı mismo, Lo importante es el concepto. El concepto no tiene
forma, no tiene palabras. No tiene colores, no tiene sonido, pero tiene todo, es el
´ovulo. La matriz cu´antica. Tiene toda la gen´etica del ser.
•El concepto, un fotomontaje, el ojo es el ser percibido, el ojo que mira el ojo. La luz
y la particula. Est`a tambi´en la mano del operador cu´antico, cada vuelta de esa es
una fotograf´ıa, un “tic” obteniendo fotos que se convierten en film por el efecto PHI.
Movimiento ilusorio.
11
•El concepto es la idea, que no tiene color, no tiene idioma, no tiene nombre. Despu´es
se le da un nombre, pero est´a dentro y es como se lo transmite a trav´es de su fotograf´ıa,
sus im´agenes.
El concepto, la idea est´a y la realiza con ese ojo que tiene la lente fotogr´afica, el ojo
que tiene adentro, se ve un interior superpuesto. Ha trabajado la imagen alli dentro
para que aparezca ese movimiento, esa imagen y ese personaje.
•Tambi´en luego el ojo lo tuvieron los dada´ıstas hay ´epocas y periodos donde uno ve los
mismos estilos, las mismas im´agenes.
La lente fotogr´afica, el ojo y el operador est´an alli identificados y en la medici´on
cu´antica.
•Es un acto conceptualista, es el cinema de manera conceptual, primigenio, el precursor.
En donde el nacimiento es el concepto, la esencia, porque luego vino la tecnificaci´on y
no se volvio’ al concepto.
•Ocurri´o tambi´en con la pintura en la abstracci´on. Todo eso, toda esa novedad de
conceptualismo conceptual.
Identificaci´on esencial en la acci´on de la medici´on: ojo, lente-horizonte de sucesos,
movimiento de la mano del operador.
1. EL FILM INVISIBLE de Mario Chierico, en homenaje al fotogr`afo sloveno Evgen
BAVCAR
que hace fotograf´ıas siendo ciego, film documental proyectado en la ciudad de La Plata,
2017 y posterior.
En tal situaci´on, el operador no puede ver este mundo en decoherencia, pero conoce los
mecanismos para hacer la medici´on, la fotografia. No est´a viendo, pero el retratado,
el operado tiene que estar habl´andole y entonces el operador ubica aproximadamente
12
a trav´es del sonido, el lugar donde se encuentra el objeto o sujeto a fotografiar Este
operador hace literalmente fotograf´ıa ”a ciegas”,
El operador ciego se coloca detr´as del dispositivo de medici´on, de la m´aquina cu´antica
y hace la medici´on y los pasos sucesivos de esa medici´on hasta convertirla en la placa
de informaci´on qubit.
No tiene la visi´on, pero est´a preparando la medida, est´a midiendo, est`a interactuando
con el sujeto o el objeto de su medida, necesita saber a qu´e distancia est´a.
Puede enviar a trav´es de un medidor l´aser que le transmite la se˜nal en sonido. Le dice
a cu´anta distancia est´a, si es un objeto, y si es un sujeto, se lo dir´a el sujeto a trav´es
de ondas sonoras, hay una interacci´on y de todas maneras no es la interacci´on visual,
pero es otro tipo de interacci´on que la est´a reemplazando y en ese sentido hay una
modificaci´on tambi´en.
Si la informaci´on no aparece de una manera, se transforma en otra o es reemplazada
por otra. En este caso, el de la interacci´on del operador con su operado es as´ı tambi´en.
La fotograf´ıa es t´actil, no visual sino t´actil, Mario Chierico en su film “Invisible” (un
documental sobre el Deseo de Imagen)
“Mi tarea es la reuni´on de lo visible y lo invisible, la fotograf´ıa me permite pervertir
el m´etodo establecido para la percepci´on entre los que ven y los que no lo hacen”.
•El Patrimonio que vale la pena conservar es la Humanidad misma
- El arte es un intento, un gran esfuerzo del ser humano en decoherencia cu´antica de
esbozar el mundo al que pertenece. Y que lo ve y que convive en esa dualidad: el
Mundo real, el Mundo de los sue˜nos, El Mundo de la muerte...
- La fotograf´ıa, es el instrumento capaz de hacer esa medici´on cu´antica y reflejarnos
en lo que es ese mundo en un estado bidimensional monocrom´atico que es el Negativo.
13
- Y el concepto de Entrop´ıa proporcional al Area, a la superficie, da cuenta precisa-
mente de los qubits de informaci´on contenidos en ese mundo bidimensional.
- Nunca se hab´ıa pensado antes en realizar una C´amara fotogr´afica o C´amara oscura
que fuera una C´amara de medici´on cu´antica y que nos aporte datos. A modo de sonda,
aunque la imagen vista ahora la estamos viendo obviamente en estado de decoherencia.
El Patrimonio que vale la pena conservar es la Humanidad misma
Hay Humanidad que da˜na la Naturaleza
Hay Naturaleza que da˜na Humanidad
La Naturaleza genera Naturaleza.
E. BORGES, EL ALEPH, El TEATRO ...
Ese llanto. Con el Aleph es genuino, intr´ınseco. Y es la emoci´on, que puede traer la
alegr´ıa de un texto as´ı, con recuerdos, con la esculptura El Aleph, con lo que retrotrae
y proyecta, re-dinamiza, cu´anticamente tambi´en, y adem´as es otro medio de expresi´on el
teatro, y muy bueno.
El sue˜no y el actor en el teatro liberan la carga del cuerpo. Se parecen, , se produce
una liberaci´on de las cargas del cuerpo en las tablas. Las luces son el actor en mismo. Los
aplausos son El mismo. Espada que va infringir la herida. .
Cuando el actor cree que su personaje es ´el mismo, es ´el su personaje y el p´ublico, por
eso puede mirar la cuarta pared. Y al p´ublico no lo ve, no se ve el p´ublico. Est´a tan
compenetrado en su idea en lo que interpreta, en lo que es, que no ve al p´ublico, no ve nada,
no ve.
El teatro es en cierta manera la decoherentizaci´on: De un sue˜no, de un pensamiento, de
una idea.
14
Y el actor, y el personaje se identifican. El p´ublico, cuando no se ve es porque ya el actor
se identifica, lo puso adentro al p´ublico, es todo un solo ente, es una Identidad esa Trinidad:
el actor, el personaje y el p´ublico.
El p´ublico es el observador. Pero en el teatro est´a la parte viviente. El p´ublico no est`a
porque ya est`a dentro de uno, las luces, todo a esa altura de la ”compenetraci´on actor -
personaje, todo el exterior ya est´a dentro:
ENFI ¨
UGLER:
Estado parasimpat´etico del espectador respecto a la obra. Una Enajenaci´on Cu´antica.
Un Estado psicof´ısico (mental, emocional, fisiol´ogico) Cu`antico.
No es Ni una patolog´ıa Ni un estado psic´otico.
Un estado de alienaci´on cu`antica, el p´ublico ha sido absorbido al menos en su esencia, en
su psiquis, por el actor.
Vamos ”perge˜nar” una obra o performance con las f´ormulas, las ecuaciones, los s´ımbolos,
el de la constante de Hubble H0, la constante de Planck ℏ, (”hpartida”), que es la constante
de Planck dividida 2 π.
Para Borges, La Lectura es un hecho hed´onico. Abrir el libro y comenzar la lectura.
Escribir tambi´en. No escribe para ser editado. Es como Robinson Crusoe en una isla pero
sin ser rescatado...
Borges dec´ıa que “Por influencia de Gustave Flaubert cre´ıa que el arte es algo exquisito
que se da muy pocas veces”, pero que luego ahora lejos de las influencias de Flaubert, ve´ıa
que “El Arte se daba en cualquier Conversaci´on Callejera”. . .
Una Entrevista a Borges, (y Humor Borgiano) :
Periodista: Borges Ud Toma estupefacientes no ?, psicotr´opicos ?
Borges: “Si Si, estoy tratando, he comenzado como corresponde
con prudencia por las pastillas de menta pero me hacen toser mucho...”
15
III. CONCLUSIONES, PAPERS II Y III
(1) Est´a el cine contenido en la fotograf´ıa ? De hecho, Si. El proceso del tratamiento
de la informaci´on del estado inicial de la medida (el negativo) es en si mismo una pel´ıcula,
un film. Es una secuencia temporal. Y esas distintas medidas est´an dando la secuencia
del Film. De la propia fotograf´ıa. Cada fotograf´ıa lleva asociada su film, su cine.
L’Acci´on de Fotografiar es Filmica.
(2) Y esto es asi porque la fotograf´ıa es una acci´on de medici´on. Adem´as de ese instante
que se ha fijado en el estado inicial, en el Negativo, est´an todos los otros estados y el
tratamiento de la informaci´on de los mismos. Y eso ya es lo que le da el contenido de un
film, los estados intermedios. La fotograf´ıa es la acci´on de fotografiar. La fotograf´ıa
tiene inherente al film.
(3) En este trabajo interdisciplinario, el descubrimiento que la Fotograf´ıa es concep-
tualmente un sistema cu´antico global permite a su vez descubrir que el cinema est`a
contenido en la Fotografia. La f´ısica cu´antica y la teoria de la informaci´on cu´antica
dan las bases fundamentales para describir los distintos aspectos del proceso global foto-
cinematogr´afico.
(4) Y es la primera vez que se encuentra que la fotograf´ıa contiene al cine. El
principio de superposici´on de estados se aplica remarcablemente a la acci´on fotogr´afica
y al cinema contenido en ella, ya sea total o parcialmente (para una parte del proceso y
sus estados), es decir sea como funci´on de onda Ψ, o sea como matriz densidad ρ
respectivamente. Y con ello, la evolucion: ecuaci´on de onda o ecuacion de Schr¨odinger del
cinema, o su an`alogo para la matriz densidad ρrespectivamente.
(5) El entrelazamiento de fotones, tomograf´ıa cu´antica, bases para la reconstrucci´on
de im`agenes, y computaci´on cu´antica, se integran en este proceso.
(6) Emerge una nueva denominacion de los elementos del sistema foto-cinema-togr`afico
y hemos dado el diccionario entre la antiguo lenguaje y la nueva denominaci´on.
16
(7) Est´an incluidos tambi`en: La imagen retiniana, efecto Φ, la actual-
izaci´on/clarificaci´on de la paradoja de Zenon y el cinema, los qubits de informaci´on del
cinema dentro de la acci´on fotogr´afica.
(8) El ”deshielo de la fotografia”, temporalidad y secuencia de la informaci´on. El
interior cu´antico. La identificaci´on ojo - lente fotografica - operador , Dziga Vertov,
(y despu´es Man Ray, Blumenfeld), el di´alogo Bazin - Barth´es, y menciones a secuencias
de films, y escritos, ejemplos de la fotografia-cinema como sistema cu´antico, y ejemplos de
n´ucleos de informaci´on cu´antica en otros sistemas.
(9) En su totalidad, el sistema foto-cinema-tografico se describe en terminos de
los principios fundacionales de la fisica cuantica y de la teoria de la informa-
cion: dualidad clasica-cuantica u onda-particula, incerteza intrinseca cuantica, coherencia-
decoherencia cuantica, aparato de medida, medicion, sistema observado... La funcion de
onda y la matriz densidad de la medida.
Recordamos tambi´en la geometria y estadistica fractal como la m`as apropriada para
el tratamiento de los datos o estados intermedios tanto en lo anal´ogico (distribucion de la
granularidad-vacuidad-lacunaridad) como en lo digital (de los sensores, captores de fotones
y vacios). Y para el c´omputo de la entropia, captacion y no captacion de la informaci´on
en ese proceso. Y la analogia con la fisica de los agujeros negros: (i) la lente de la
m`aquina de medici´on como un horizonte de sucesos, (ii) interior y exterior al mismo (iii)
entropia como la informaci´on contenida en la superficie, (iv) transformaci´on de los estados:
del cuantico interior al clasico exterior, pasando por la interaccion en procesos intermedios...
(10) Consecuencias directas naturales de este estudio, y f`acilmente realiz-
ables :
El estado Negativo debe exhibirse, mostrarse, junto a su estado final (el estado Positivo),
(’y mismo los estados intermedios, o un conjunto de los mismos como opci´on. ) Las formas
exhibidas de las fotografias deben ser circulares, que son las formas iniciales y naturales
de las mismas, de las lentes circulares que las producen. Similarmente, los soportes,
marcos de la fotografia y el cinema deben ser circulares. El cinema es circular. Las pantallas
ypantallas de proyecci´on deben ser circulares tambi´en.
17
[Yo temo ahora que el espejo encierre El verdadero rostro de mi alma... El que Dios ve y
quiz´as ven los hombres. Jorge Luis Borges, 1975 ]
IV. ALGUNAS REFERENCIAS
[1] Jos´e Luis Mac Loughlin, Norma G. Sanchez, ”Nuevo Enfoque Conceptual de La
Fotografia como un Sistema Cu´antico”, Octubre 2023:
https://www.researchgate.net/publication/374842695_NUEVO_ENFOQUE_
CONCEPTUAL_DE_LA_FOTOGRAFIA_COMO_UN_SISTEMA_DE_INFORMACION_CUANTICO
https://chalonge-devega.fr/NUEVA_VISION_DE_LA_FOTOGRAFIA_UN_SISTEMA_
CUANTICO.pdf
https://undav.edu.ar/index.php?idcateg=323&id=36774
https://editorapi9.com.ar/nuevo-enfoque-conceptual-de-la-fotografia-como-un-sistema-cuantico/
https://capital24.com.ar/contenido/2773/dos-eminencias-de-nuestra-region-y-un-nuevo-enfoque-conceptual-la-fotografia-com
https://www.youtube.com/watch?v=_1TofCnmOiE
https://www.instagram.com/p/CzbfNjyMzaH/
https://www.youtube.com/watch?v=ne5Ohry7KIc
[2] Jos´e Luis Mac Loughlin, Fotografia Experimental, Serie Memoria de Mi Interior:
Primer Premio Medalla de Oro Salon Internacional de Singapur (1986), Primer Premio
Medalla de Oro Salon Internacional de Soncino, Italia (1994), Primer Premio Medalla de
18
Oro Salon Internacional de Toronto (1997); Torbellinos, en el Horizonte de sucesos, 1997.
Serie Metafora de la Existencia: El Aleph, Instalacion Espacial (2000). Serie Espectros,
Sombras Ilusorias (blanco y negro), 2006.
[3] Norma G. Sanchez, Quantum Trans-Planckian Physics inside Black holes and its
Spectrum, Physical Review D 107, 12601, 2023. Trilogy 2019, Harvard Reference: Sanchez
N. G., 2019, Unifying quantum mechanics with Einstein’s general relativity, Research
Outreach (111). Available at: https://researchoutreach.org/articles/unifying-quantum-
mechanics-with-einsteins-general-relativity
Unification of black holes (of all masses) and the Quantum interior of black holes, (2023)
Available at: https://chalonge-devega.fr/News-NormaSanchez2023-English.pdf
[4] Alain Aspect, John F. Clauser, Anton Zeilinger, Nobel Prize in Physics 2022, ”for
experiments with entangled photons, ... and pioneering quantum information science”
https://www.nobelprize.org/prizes/physics/2022/press-release/
[5] Philip Ball, Jian-Wei Pan: Building the quantum internet. National Science Review,
Volume 6, Issue 2, March 2019, Pages 374–376 Oxford Academic, Open Access article https:
//academic.oup.com/nsr/article/6/2/374/5105762?login=false
[6] Danilo Zia, Nazanin Deghan, Alessio D’Errico, Fabio Sciarrino, Ebrahim Karimi,
”Interferometric imaging of amplitude and phase of spatial biphoton states”, Nature Pho-
tonics 17, 1009–1016 (2023).
https://www.nature.com/articles/s41566-023-01272-3
https://arxiv.org/pdf/2301.13046.pdf
[7] Stephen C. Wein et al, ”Photon-number entanglement generated by sequential
excitation of a two-level atom”, Nature Photonics 16, 374-379 (2022).
https://www.nature.com/articles/s41566-022-00979-z
https://arxiv.org/pdf/2106.02049.pdf
19
[8] Andr´e Ross, Math´ematiques et civilisation. Les paradoxes de Z´enon, Bulletin
AMQ, Association Math´ematique du Qu´ebec, Vol XLI, n°4, d´ecembre 2001.
https://www.amq.math.ca/ancien/archives/2001/4/2001-4-part9.pdf
[9] Mael Bathfield, ”Why Zeno’s paradoxes of motion are actually about immobility”
Foundations of Science Found Sci vol 23, 649–679 (2018).
https://link.springer.com/article/10.1007/s10699-017-9544-9
https://hal.science/hal-02268936/document
[10] Alain Fleischer Photographie et cin´ema, Faire le noir, Notes et ´etudes sur le cin´ema,
Marval, 1995.
[11] Alain Fleischer L’Empreinte et le tremblement. Ecrits sur le cin´ema et la photogra-
phie,”Je ne suis pas un ´ecrivain qui fait des films, ni un artiste qui fait de la photographie,
ni un photographe qui ´ecrit, ...”, janvier 2009.
[12] Phillippe Dubois Photographie et Cin´ema, De la difference a l’indistinction”, Edi-
tions Mimesis, 2021.
[13] Guy Fihman Deleuze, Bergson, Zenon d’El´e´e et le Cin´ema, Cinema Experimental,
en Oliver Fahler y Lorenz Engell Eds.,op.cit.,pp.66-67/77-78.
[14] Gilles Deleuze, Cin´ema 1, L’image - mouvement, Editions de Minuit, 1983.
[15] Gis`ele Freund, ”Photographie et Societ´e ”, Editions du Seuil, Paris 1974. Version
castellana: Josep Elias, con Revision t´ecnica de Joaquim Romaguera i Rami´o, Editorial
Gustavo Gili S.A., Barcelona 1983.
[16] Gabriel Garcia Marquez, ”Cien A˜nos de Soledad”, Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 1967.
20
[17] R´egis Debray, Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident, Editions
Gallimard, Paris , 1992.
Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente, Ediciones Paid´os,
Buenos Aires, 1994
[18] Baudelaire, ´
Ecrits sur l’ art,´
Edition de Francis Moulinat, Texte integral, Librairie
G´en´erale Francaise, Paris Montparnasse, 1992 et 1999, ´
Edition 2023.
[19] Roland Barthes, La chambre claire, Note sur la photographie, Cahiers du Cin´ema,
´
Editions de l’Etoile, Gallimard, Seuil, 1980, Edition 2021.
[20] Philippe Dubois El acto fotogr´afico, , Eds Paid´os Communication en castellano,
Buenos Aires 1983:
Fig 1 Authorization, fotografia de Michael Snow, 1969, Ottawa, Canad`a. Denis Roche,
Lo que se fotografia es el acto de fotografiar, en Education 2000, n°10, sept. 1978, y La
disparition des lucioles, (R´eflexions sur l’acte photographique), Paris Ed. de l’Etoile col.
´
Ecrit sur l’image, 1982, pag. 73.
[21] Erwin Blumenfeld, Jadis et Daguerre, 1975. Eds de la Martini´ere, Paris, 1996. Eds
du Textuel 2013; Actes Sud (2022). Les tribulations d Erwin Blumenfeld, 1930-1950, Nadia
Charbit-Blumenfeld, Nicolas Feuille, Paul Salmona, Flammarion (2022).
[22] Letterio Pomara, Palermo & Parigi, Luoghi e momenti di due Osservatori, Citt`a
di Palermo, Grafiche Renna, 2000. Paris et Epernay (2002). Incontro culturale scientifico,
Palazzo Steri 2002. The 9th Course on Astrofundamental Physics, Palazzo dei Normanni,
Palermo, 2002.
[23] John E. Beaver, Photography (Second Edition), IOP Institute of Physics Publishing
Ltd, UK, 2022.
[24] Alexander S. Balankin, Fractional space approach to studies of physical phenomena
on fractals and in confined low-dimensional systems, in Chaos Solitons & Fractals systems
Vol. 132, 109572, 2020.
21