Content uploaded by Pablo Eduardo Abbate
Author content
All content in this area was uploaded by Pablo Eduardo Abbate on Dec 27, 2023
Content may be subject to copyright.
DIVULGACIÓN
Estimación del agua útil del suelo a nes
de la campaña triguera 2023/24 en ocho
sitios de la Región Pampeana
Abbate P.E., Martino D.L., Gargiulo J., Bronzovich N., Lizaso I.M., Guglielmetti M.,
de Ortúzar R., Cantarero M.G., Mónaco J.M., Cabral Farias C.A.
27 de diciembre 2023
ISSN en línea 2953-5115
Vol. 7, Año 1, 27 de diciembre 2023
Balcarce, Buenos Aires, Argentina
Estimación del agua útil del suelo a nes de la
campaña triguera 2023/24 en ocho sitios de la
Región Pampeana
Autores:
Abbate P.E., Martino D.L., Gargiulo J., Bronzovich N., Lizaso I.M., Guglielmetti M.,
de Ortúzar R., Cantarero M.G., Mónaco J.M., Cabral Farias C.A.
Cultivos de Invierno- informes técnicos de INTA Balcarce
ISSN en línea 2953-5115
Vol. 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023
Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce
Ruta 226 km 73.5, (CP 7620) Balcarce, Buenos Aires, Argentina
28 de diciembre de 2023
Este libro cuenta con
licencia:
"1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
[2]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña triguera
2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Pablo Eduardo Abbate1, Diana Laura Martino2, Jeremías Gargiulo3,
Nicolás Bronzovich4, Isabel María Lizaso5, Martín Guglielmetti6,
Rodolfo de Ortúzar7, Marcelo Gabriel Cantarero8, Juan Manuel Mónaco9,
Carlos Alejandro Cabral Farias1
1INTA Balcarce, Balcarce, Buenos Aires, Argentina. abbate.pablo@inta.gob.ar.
2Buck Semillas, La Dulce, Necochea, Buenos Aires, Argentina
3CE-MDA Miramar, Gral. Alvarado, Buenos Aires, Argentina.
4Establecimiento Pichi Hué y AAPRESID, Napaleofú, Loberías, Buenos Aires, Argentina.
5Establecimiento San Pedro y AAPRESID, Guaminí, Buenos Aires, Argentina.
6Establecimiento El Granado, Hórreos del sudeste S.A., Gral. Madariaga, Buenos Aires,
Argentina.
7Establecimiento Dos Pinos, Cooperativa Agrícola Ganadera de Rauch, Las Flores, Buenos Ai-
res, Argentina.
8Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.
9DroneScope, CABA, Argentina.
Documento digital, 28-dic-2023
En informes anteriores, presentamos la estimación del agua útil en el suelo para el
cultivo de trigo, centrándonos en unas pocas localidades de la Subregión 5 (Abbate
et al., 2021). En este informe, ampliamos nuestras estimaciones a ocho localidades,
abarcando tres Subregiones de la Región Pampeana. Los objetivos de este informe
son: difundir las estimaciones del agua útil en el suelo al promediar la cosecha de trigo
e incorporar nuevas localidades al seguimiento del estado hídrico del cultivo. Contar
con esta información permite tomar decisiones de manejo del cultivo con mayor fun-
damento y permite interpretar con mayor claridad los rendimientos alcanzados en esta
campaña.
Metodología
La Figura 1 y la Tabla 1 muestran la ubicación de los sitios estudiados. En este informe,
se presenta el contenido estimado de agua del suelo, utilizando datos meteorológicos
provenientes de estaciones tanto públicas como privadas. Estos últimos fueron ac-
cesibles gracias a la generosa colaboración voluntaria de sus propietarios. Para cada
sitio se designó una estación meteorológica primaria y otra secundaria. La estación
primaria constituyó la fuente principal de los datos meteorológicos diarios, mientras
que la estación secundaria se utilizó para vericar los de la estación primaria, com-
pletar los datos faltantes y obtener un promedio histórico cuando no se lo pudo hacer
a partir de la estación primaria. Todas las estaciones seleccionadas como primarias
fueron automáticas y, en lo posible, de acceso en línea. Las estaciones de la RET INTA
Balcarce, Pichi Hué y El Granado fueron proporcionadas por la empresa Drone Scope
[3]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
(CABA, Argentina). Para la CE-MDA Miramar y el Criadero Buck, se utilizaron los regis-
tros de temperatura máxima y mínima diarias provenientes de estaciones automáticas
de INTA, disponibles en el Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica (SIGA,
https://siga.inta.gob.ar/). En estos sitios, el resto de los datos meteorológicos diarios
utilizados fueron tomados de la estación de INTA Balcarce: radiación solar (MJ/m2/d),
temperatura del punto de rocío (°C) y velocidad del viento a 2 m de altura (km/d). Cuan-
do se dispuso de datos de precipitación de pluviómetros convencionales, se dio prefe-
rencia a estos sobre los automáticos.
En cada sitio, se seleccionó el lote de trigo más cercano a la estación meteorológica
primaria. En INTA Balcarce, el Criadero Buck y la CE-MDA Miramar, el lote de referen-
cia fue la RET-INASE. La distancia entre el lote y la estación no superó los 500 m. Los
detalles especícos de los suelos se presentan en la Tabla 3. Para la Subregión 5, que
incluye al INTA Balcarce, la CE-MDA Miramar, el Criadero Buck y Pichi Hué, donde la
profundidad del suelo está determinada por la presencia de un horizonte petrocálcico
(tosca), se tomaron dos profundidades: una correspondiente al bajo del relieve (suelo
profundo) y otra correspondiente a la loma (suelo somero) de la serie del suelo. Para el
resto de los sitos, se tomó la profundidad típica de la serie del suelo correspondiente.
Las estimaciones se llevaron a cabo con la aplicación DSSAT 4.7. Esta versión de DS-
SAT representa un avance signicativo respecto de versiones anteriores y aplicaciones
alternativas, ya que calcula la evapotranspiración de referencia (ET0) mediante el mé-
todo FAO 56, ampliamente reconocido como el más preciso y conable para estimar la
ET0. Además, a diferencia de otras aplicaciones en las cuales los usuarios deben esta-
blecer los valores del coeciente de cultivo (Kc) manualmente, DSSAT 4.7 estima el Kc
especícamente para las condiciones particulares del cultivo, considerando factores
como el área foliar estimada, la humedad del suelo y otras variables secundarias. Inclu-
so, modica la profundidad del suelo explorado por las raíces en función del crecimien-
to del cultivo. Hasta la fecha, DSSAT 4.7 ha demostrado ser el modelo más preciso en la
estimación del contenido de agua del suelo que hemos evaluado. Más concretamente,
el modelo fue validado a partir de mediciones de la humedad del suelo en ensayos
de INTA Balcarce durante 4 años, en la CE-MDA Miramar, Pichi Hué (Napaleofú) y El
Granado (Madariaga) con datos de 1 año, y en el Criadero Buck (La Dulce) y en la FCA-
UNC (Córdoba) en 1 año mediante datos de rendimiento. En cada sitio, se contó con un
observador (incluido como coautor) que, basándose en su experiencia local y a través
de la observación del cultivo, corroboró la razonabilidad de los resultados estimados.
Para realizar las estimaciones, en cada sitio se establecieron dos fechas de siembra: la
primera apropiada para los cultivares de ciclo largo y la segunda para los de ciclo corto.
Estas fechas de siembra corresponden a la primera y tercera época de siembra de la
RET-INASE de cada subregión.
Dado que no se contó con la humedad del suelo al momento de siembra, con la excep-
ción de la FCA-UNC, el balance se computó a partir del 1 de abril, asumiendo un 0% de
agua útil en el suelo, i.e. con el suelo en el punto de marchitez permanente. Se seleccio-
nó esta fecha considerando que, para este momento, es probable que el cultivo antece-
sor haya alcanzado su madurez, lo que sugiere que la mayor parte de las precipitacio-
[4]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
nes contribuyó a la recarga del agua del suelo. Iniciando el balance de esta manera, se
estimó que se alcanzó la recarga completa del suelo, es decir, la capacidad de campo,
en alguna fecha, a partir esa fecha el contenido de agua estimado es independiente del
agua inicial. En el caso de la FCA-UNC, el balance se inició el 1 de marzo con 25% del
agua útil del suelo, ya que, con una menor humedad inicial no se pudo estimar un cul-
tivo que prosperara adecuadamente. La Tabla 4 presenta los datos iniciales utilizados
en las estimaciones de cada sitio.
En la Fig. 2 se muestra un ejemplo de la estimación del agua disponible en el suelo,
con aclaraciones para facilitar su interpretación. La línea negra representa el agua útil
disponible, agua comprendida entre capacidad de campo y el punto de marchitez per-
manente, estimada para el año en cuestión. Las líneas punteadas en azul, verde y rojo
indican la cantidad de agua útil disponible en el 50%, 25% y 75% de los años, respec-
tivamente. Estas probabilidades se calcularon aplicando la denición de probabilidad,
es decir, contando la cantidad de años que cumplieron una condición establecida, sin
realizar supuestos sobre la distribución de frecuencia de los datos. Los cálculos se rea-
lizaron para el período 1990-2022, excluyendo años anteriores debido al impacto del
cambio climático en su representatividad de los años actuales. La línea verde, repre-
senta la máxima cantidad de agua útil que el suelo puede retener en el perl explorado
por las raíces, corresponde a la capacidad de campo del suelo. Su valor es creciente
hasta que las raíces alcanzan la profundidad máxima. Si el agua útil disponible (línea
negra) está por arriba de la línea verde, signica que hubo drenaje de agua por debajo
de la zona explorada por las raíces. Línea roja, representa el 50% del agua útil (la mitad
de la capacidad de campo). Si el agua disponible (línea negra) está por debajo de la
línea roja, el cultivo estaría en estrés hídrico. Es importante notar que las guras mues-
tran la lámina de agua útil explorada y no la profundidad alcanzada por las raíces. Las
barras grises corresponden a las precipitaciones del año en consideración.
Tabla 1. Detalles de la ubicación de los sitios estudiados, listados de sur a norte; la ubicación
geográca de los sitios se presenta en la Figura 1.
Identicación
del sitio
Localidad
cercana Partido / Departamento Provincia1Subregión2
Criadero Buck La Dulce Necochea BA 5
CE-MDA Miramar Miramar Gral. Alvarado BA 5
INTA Balcarce Balcarce Balcarce BA 5
Pichi Hué Napaleofú Lobería BA 5
El Granado Madariaga Gral. Juan Madariaga BA 4
San Pedro Guaminí Guaminí BA 6
Dos Pinos Las Flores Las Flores BA 4
FCA-UNC Córdoba Capital CB 8
1BA: Buenos Aires; CB: Córdoba.
2Subregión según mapa 2021 (Abbate et al., 2021).
[5]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Tabla 2. Detalle de las estaciones meteorológicas, incluyendo: ubicación, orden de prioridad
(primaria o secundaria), propietario, tipo de registro de los datos (convencional o automático) y
registro de las precipitaciones (convencional o automático).
Estación meteorológica Registro
Sitio Primaria Secundaria precip.
Criadero Buck Criadero Buck, INTA, auto. RET INTA Balcarce, Smart Field, auto. Conv.
CE-MDA Miramar CE-MDA Miramar, INTA, auto. RET INTA Balcarce, Smart Field, auto. Conv.
INTA Balcarce RET INTA Balcarce, Smart Field, auto. INTA Balcarce, INTA, conv. Conv.
Pichi Hué Pichi Hué, Smart Field, auto. Tandil AERO, SMN, conv. Conv.
El Granado El Granado, Smart Field, auto. -- Auto.
San Pedro San Pedro, Est. San Pedro, auto. INTA C. Naredo, INTA, auto. Auto.
Dos Pinos Dos Pinos, CAG, auto. Las Flores AERO, SMA, conv. Auto.
FCA-UNC Plataforma Valley, FCA, auto. Obs. Pilar, SMN, conv. Auto.
Tabla 3. Detalle de los suelos, incluyendo: la serie, la profundidad total considerada y la lámina
de agua útil total.
Profundidad (cm) Lamina útil (mm)
Sitio Serie de suelo Profundo Somero Profundo Somero
Criadero Buck Tres Arroyos 100 70 146 105
CE-MDA Miramar Tandil 120 90 172 130
INTA Balcarce Mar del Plata 100 70 144 102
Pichi Hué Azul 70 50 134 99
El Granado Las Armas 130 -- 161 --
San Pedro Piedritas 200 -- 213 --
Dos Pinos El Toro 170 -- 205 --
FCA-UNC Oncativo 200 -- 242 --
Tabla 4. Detalle de los datos iniciales utilizados en las estimaciones del agua disponible, inclu-
yendo: la fecha de inicio de la estimación, el agua útil inicial expresada como el porcentaje del
total (ver Tabla 3), y la fecha de siembra para cultivares de ciclo largo (CL) y corto (CC).
Fecha Agua útil Fecha de siembra
Sitio inicio inicial (%) CL CC
Criadero Buck 1-abr 0 10-jun 20-jul
CE-MDA Miramar 1-abr 0 10-jun 20-jul
INTA Balcarce 1-abr 0 10-jun 20-jul
Pichi Hué 1-abr 0 10-jun 20-jul
El Granado 1-abr 0 1-jun 10-jul
San Pedro 1-abr 0 1-jun 10-jul
Dos Pinos 1-abr 0 1-jun 10-jul
FCA, UNC 1-mar 25 15-may 15-jul
[6]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 1. Ubicación de los sitios estudiados. Los números indican la Subregión según el mapa
de Subregiones 2021 (Abbate et al., 2021), el detalle de los sitios indicados se presenta en la
Tabla 1.
[7]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 2. Ejemplo de estimación del agua útil disponible en el suelo. Nótese que la gura mues-
tra la lámina de agua útil explorada y no la profundidad alcanzada por las raíces.
Resultados
Los resultados para cada sitio, ordenados de sur a norte, se presentan en las Figuras
3 a 14, revelando importantes diferencias entre los lugares analizados. En los sitios
de la Subregión 5 (Criadero Buck, CE-MDA Miramar, INTA Balcarce y Pichi Hué), hubo
una primera etapa que se prolongó hasta agosto en los cultivos de ciclo largo y hasta
medidos de septiembre en los de ciclo corto. Durante este período, el contenido de
agua del suelo estuvo cercano o incluso superó a la capacidad de campo (línea negra
por arriba de la verde), inmediatamente después de las precipitaciones. Ambos ciclos
de cultivo en San Pedro (Guaminí) y el cultivo de ciclo largo de El Granado (Madariaga),
siguieron un patrón similar. Por el contrario, el cultivo de ciclo corto en El Granado, así
como ambos ciclos en Dos Pinos (Las Flores) y en la FCA-UNC (Córdoba) presentaron
una disponibilidad hídrica más limitada desde el inicio del ciclo. Sin embargo, durante
esta etapa, predominó la recarga de agua en el suelo en todos los sitios.
La recarga de agua del suelo al inicio del ciclo es habitual y positiva, ya que proporcio-
na una reserva hídrica para etapas posteriores del cultivo. Sin embargo, esta situación
conlleva el riesgo de lavado (percolación) de agua, incluido el nitrógeno en solución.
Cuando el lavado no supera la máxima profundidad alcanzada por las raíces, implica
un retraso en la disponibilidad y aprovechamiento del nitrógeno, que podría generar
una deciencia temporal. Sin embargo, si el lavado supera la máxima profundidad al-
canzada por las raíces, es de esperar una pérdida denitiva del nitrógeno en solución.
Este riesgo disminuye en suelos más profundos, como los de la San Pedro y FCA-UNC.
Luego de la primera etapa descripta, el contenido de agua del suelo comenzó a dismi-
nuir en todos los sitios a causa de las escasas precipitaciones. La principal diferencia
[8]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
entre sitios fue la magnitud de la disminución y la fecha en que comenzó el estrés hí-
drico (línea negra por debajo de la roja).Esta fecha fue en la segunda quincena de junio
para los cultivos de ciclo largo en la FCA-UNC, la segunda quincena de julio para los
cultivo de ciclo corto de la FCA-UNC, la primera quincena de agosto para los cultivos de
ciclo largo de Dos Pinos, la segunda quincena de septiembre para los cultivos de ciclo
corto de Dos Pinos, cultivos de ciclo largo de Pichi Hué y ambos ciclos de El Granado,
la primera quincena de octubre para los cultivos ciclo corto de Pichi Hué y El Granado,
y cultivos de ambos ciclos en el Criadero Buck, CE-MDA Miramar, INTA Balcarce y San
Pedro.
En todos los sitios el contenido de agua continuó decayendo hasta espigazón. El con-
tenido de agua útil entre 15 días antes y después de espigazón fue: entre el 20% y 26%,
según ciclo y profundidad del suelo en San Pedro, entre el 20% y el 28% en INTA Balcar-
ce, entre el 19% y el 22% en El Granado, entre el 16% y el 22% en la CE-MDA Miramar y
entre el 9% y el 12% en el Criadero Buck. Por su parte, Pichi Hué (8-9%), FCA-UNC (4-
6%) y Dos Pinos (3-5%) registraron niveles más bajos de contenido de agua útil entre 15
días antes y después de espigazón. Según las estimaciones del modelo, en estos dos
últimos sitios y en el cultivo de ciclo corto de San Pedro, el cultivo no llegó a explorar
todo el perl de suelo en espigazón y las raíces continuaron profundizando durante el
llenado del grano. Además, en las localidades donde se disponía de datos para calcular
el contenido de agua útil histórico (Criadero Buck, CE-MDA Miramar, INTA Balcarce y
Pichi Hué) se observó que, alrededor de espigazón, el contenido fue igual o menor al del
75% de los años.
Durante el llenado del grano se registraron precipitaciones más abundantes que en los
períodos previos. El Criadero Buck y Dos Pinos fueron las localidades que presentaron
un aumento más temprano en la disponibilidad de agua en el suelo, superando el 50%
del agua útil (la línea negra por encima de la roja) en la primera quincena de noviembre,
que debió favorecer la generación de granos en cultivos de ciclo corto y el llenado del
grano en todos los ciclos. La CE-MDA Miramar también tuvo un aumento en el agua
disponible durante la primera quincena de noviembre, pero de menor magnitud y de
efecto menos duradero. El Granado, San Pedro y Dos Pinos tuvieron una importante
recarga del agua del suelo en la primera quincena de diciembre, que debió favorecer el
nal del llenado del grano. Por su parte, INTA Balcarce y Pichi Hué, tuvieron una recarga
menos importante que en los otros sitios durante la primera quincena de diciembre, lo
que seguramente favoreció el llenado del grano, y una más importante en la segunda
quincena de diciembre, cuando el llegado estaba concluyendo. En los cultivos de ciclo
corto de INTA Balcarce y en ambos ciclos de El Granado, San Pedro y Dos Pinos, el ciclo
nalizó con el perl recargado. En esta etapa, el sitio más contrastante resultó ser la
FCA-UNC en donde el suelo se mantuvo con menos del 20% del agua útil hasta el nal
de la campaña triguera.
Para estimar la producción de biomasa y el rendimiento en grano del cultivo, no solo
es importante considerar la disponibilidad de agua del suelo, sino también tener en
cuenta, con qué eciencia esta es aprovechada. En Argentina (Abbate et al., 2004) y
posteriormente en Francia (Ghanem et al., 2020) se encontró que baja temperatura y
alta humedad atmosférica favorecen una mayor eciencia de uso del agua. En los cua-
[9]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
tro sitios de la Subregión 5, para los cuales se dispone de datos históricos, se observó
que durante el ciclo 2023, la temperatura máxima y/o mínima fue igual o menor al pro-
medio de los 10 años anteriores, en la mayoría de los decenios (Figura 15), lo cual debió
favorecer una mayor eciencia de uso del agua disponible. Además, es sabido que una
menor temperatura en los 15 días alrededor de espigazón favorece un mayor número
de granos, mientras que una menor temperatura durante el llenado del grano, favorece
un mayor peso por grano.
Conclusiones
En todos los sitos analizados, hubo una primera etapa en la que predominó la recarga
de agua del suelo, con riesgo elevado de lavado de agua y eventualmente del nitrógeno
en solución. No obstante, en ningún sitio se estimó que el lavado haya superado la pro-
fundidad máxima de exploración de las raíces.
Luego de la primera etapa descripta, el contenido de agua del suelo comenzó a dismi-
nuir en todos los sitios a causa de las escasas precipitaciones. En todas las localidades
donde se contó con datos para calcular el contendido de agua útil histórico, se encon-
tró que alrededor de espigazón, este fue igual o menor al del 75% de los años. Esto
evidencia que la sequía de la presente campaña fue más importante que la habitual, sin
llegar a la dramática duración e intensidad de la sequía de la campaña anterior.
Luego de espigazón se registraron precipitaciones más abundantes. De hecho, la fase
“Niño” del ENSO (El Niño Southern Oscillation), que se había pronosticado al comienzo
de la presente campaña triguera, se manifestó después de espigazón. En algunos si-
tios, como el Criadero Buck y Dos Pinos, estas lluvias debieron favorecer positivamente
en el llenado del grano. Por otro lado, en INTA Balcarce y Pichi Hué, las lluvias llegaron
tarde para favorecer el rendimiento.
En INTA Balcarce, El Granado, San Pedro y Dos Pinos, el ciclo nalizó con el perl cerca
de su recargada completa, lo cual genera un riesgo de lavado de agua y del nitrógeno
disuelto en ella. Este riesgo se reduce con la siembra de un cultivo de segunda o de
servicio que aproveche el agua disponible.
Finalmente, al menos en las localidades de la Subregión 5, la temperatura máxima y/o
mínima fue menor a la de los 10 años anteriores, en la mayor parte del ciclo. Esa situa-
ción debió haber propiciado una mayor eciencia de uso del agua, un mayor número
de granos y/o un mayor peso por grano. En denitiva, aunque la disponibilidad de agua
fue menor a la histórica en buena parte del ciclo, es de esperar que la baja temperatura
haya compensado buena parte de la limitación hídrica y que el rendimiento no resulte
muy por debajo del promedio de los últimos años en los sitios de la Subregión 5. Por su
parte, Dos Pinos y la FCA-UNC son los sitios donde es de esperar una mayor depresión
del rendimiento en comparación con años previos, y el El Granado y San Pedro, presen-
tarían una pérdida intermedia.
Referencias
[10]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Abbate P.E., Miralles D.J., Ballesteros A.H.M. 2021. Nuevo mapa de Subregiones Trigueras Ar-
gentinas y de otros cereales invernales 2021. Documento PDF. INASE. https://t.ly/cZbJ
Abbate P.E., Dardanelli J.L., Cantarero M.G., Maturano M., Melchiori R.J.M. y Suero E.E. 2004.
Climatic and water availability effects on water use efciency in wheat. Crop Science, 44, 2,
474-483.
Ghanem M.E., Kehel Z., Marrou H., Sinclair T.R. 2020. Seasonal and climatic variation of weighted
VPD for transpiration estimation. Eur. J. Agron., 113, 125966.
[11]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 3. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo, con suelo profundo
y somero, para los ensayos de trigo correspondientes a la RET-INASE del Criadero Buck.
[12]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 4. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo corto, con suelo profundo
y somero, para los ensayos de trigo correspondientes a la RET-INASE del Criadero Buck.
[13]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 5. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo, con suelo profundo
y somero, para los ensayos de trigo correspondientes a la RET-INASE de la CE-MDA Miramar.
[14]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 6. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo corto, con suelo profundo
y somero, para los ensayos de trigo correspondientes a la RET-INASE de la CE-MDA Miramar.
[15]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 7. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo, con suelo profundo
y somero, para los ensayos de trigo correspondientes a la RET-INASE de INTA Balcarce.
[16]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 8. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo corto, con suelo profundo
y somero, para los ensayos de trigo correspondientes a la RET-INASE de INTA Balcarce.
[17]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 9. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo, con suelo profundo
y somero, para el Establecimiento Pichi Hué, Napaleofú.
[18]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 10. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo corto, con suelo profun-
do y somero, para el Establecimiento Pichi Hué, Napaleofú.
[19]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 11. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo y corto, para el
Establecimiento El Granado, Madariaga.
[20]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 12. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo y corto, para el
Establecimiento San Pedro, Guaminí. Nótese que esta gura tiene escala distinta en el eje ver-
tical que el resto de las guras.
[21]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 13. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo y corto, para el
Establecimiento Dos Pinos, Las Flores. Nótese que esta gura tiene escala distinta en el eje
vertical que el resto de las guras.
[22]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 14. Agua disponible en el suelo estimada para cultivares de ciclo largo y corto, para la
Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), Córdoba.
[23]
Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña Estimación del agua útil del suelo a nes de la campaña
triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana triguera 2023/24 en ocho sitios de la Región Pampeana
Cultivos de invierno- Informes técnicos. Vol 7, Año 1, 27 de diciembre de 2023.
Figura 15. Temperatura máxima, promedio y mínima para el año 2023 y el promedio de los 10
años anteriores para cuatro sitios ordenados de sur a norte.