El estudio de la estafa ha sido realizado, predominantemente, desde la jurisprudencia y la psicología jurídica; introducir en los estudios de la estafa el componente económico comportamental y valorar los posibles determinantes es una perspectiva de análisis novedosa incorporada en este artículo. El objetivo es analizar el funcionamiento de la estafa como un comportamiento fraudulento,
... [Show full abstract] discerniendo elementos propios de los estafadores y sus víctimas, desde una postura epistemológica centrada en la psicología forense, la criminología, la victimología y la economía conductual. La investigación es una revisión sistemática de tipo cualitativa, descriptiva, se realiza la búsqueda y análisis de fuentes primarias y secundarias de información, que se encuentran en bases de datos de alto impacto académico. Se aplica los métodos deductivo y analítico-sintético. Las conclusiones resaltan la necesidad de seguir desarrollando investigaciones que profundicen en las características de los sujetos que intervienen en el delito de estafa.