ArticlePDF Available

La saliva: componentes, función y patología

Authors:

Abstract

El presente artìculo trata de la estructura y funciòn de los elementos de la slaiva humana, en donde se encuentran proteìnas con acciones claves y electrolitos que amortiguan el pH de la saliva e impiden la disoluciòn del esmalte. Adicionalmente se revisa lo correspondiente a hiposalivaciòn o serostomìa, mostràndose las causas y las posibilidades de tratamientos. Finalmente, se discute la funciòn de la saliva en el matenimiento de la integridad de los tejidos òseos. Aproximadamente entre 700-800 ml de saliva son secretados diariamente, constituyendo una de las secreciones más abundantes del cuerpo humano. La saliva tiene una función vital en la integridad de los tejidos orales. Participa en la limpieza de la cavidad oral de residuos de alimentos y bacterias, amortigua los efectos dañinos de ácidos y bases fuertes, proporciona iones para la rernineralización de los dientes, tiene poder antibacterial, antiviral y antimicótico. Además, la saliva participa en la masticación y deglución, así como en el habla. La importancia de la saliva ha sido demostrada por los efectos catastróficos que se observan en pacientes con disminución en la producción de saliva, en quienes se presenta una mayor incidencia de caries dental, problemas con la masticación, con el habla, así como un sinnúmero de síntomas incómodos con los cuales tienen que vivir.
... La película adquirida puede facilitar la adhesión bacteriana sobre la superficie del diente y sobre otras bacterias de la placa dental. 23 ...
... La película adquirida es una membrana proteinosa y se origina por la absorción de varias proteínas salivales sobre la superficie del esmalte, además de fluido crevicular y productos bacterianos. 23 La primera fase en la formación de la placa bacteriana es la formación de la película adquirida, que ocurre a los pocos minutos de haber realizado el cepillado dental, ésta se define como una capa acelular formada por proteínas salivales y otras macromoléculas y constituye la base para una primera colonización de microorganismos, la cual bajo determinadas condiciones se transforma en placa dental; la película adquirida constituye una protección frente a la atrición y abrasión dental. La placa aumenta de espesor y en las zonas más profundas comienzan a predominar los microorganismos anaerobios. ...
... La película adquirida puede facilitar la adhesión bacteriana sobre la superficie del diente y sobre otras bacterias de la placa dental. 23 ...
... La película adquirida es una membrana proteinosa y se origina por la absorción de varias proteínas salivales sobre la superficie del esmalte, además de fluido crevicular y productos bacterianos. 23 La primera fase en la formación de la placa bacteriana es la formación de la película adquirida, que ocurre a los pocos minutos de haber realizado el cepillado dental, ésta se define como una capa acelular formada por proteínas salivales y otras macromoléculas y constituye la base para una primera colonización de microorganismos, la cual bajo determinadas condiciones se transforma en placa dental; la película adquirida constituye una protección frente a la atrición y abrasión dental. La placa aumenta de espesor y en las zonas más profundas comienzan a predominar los microorganismos anaerobios. ...
Article
Full-text available
La presente investigación de enfoque cuantitativo; nivel relacional comparativo; tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; evaluó el grado de acidez, flujo salival y placa dental de pacientes gestantes y no gestantes, Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2018. Así, 118 mujeres (60 gestantes y 58 no gestantes) fueron atendidos en el HRVF, Chachapoyas – Amazonas. Se midió el pH salival con un pH metro digital Oakton pH 450, se recolectó saliva segregada no estimulada, medido en jeringas de tuberculina, la placa dental se evidenció al administrar una pastilla reveladora, anotando los valores observados en la ficha para su posterior cálculo del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS). Obteniendo el 5.1 % presentó pH ácido y el 44.1 % presentó pH neutro (no gestantes); 20.4 % presentó pH ácido y el 30.5 % presentó pH neutro (gestantes). Flujo salival, ambos grupos presentan un nivel muy alto, solo el 2.5 % se encuentra en un rango normal en no gestantes y 0.8 % se encuentra en un nivel bajo en gestantes. El (IHOS), el 11.9 % y el 29.7 % se encuentran en parámetros de óptimo y regular respectivamente, el 7.6% se encuentra en un parámetro malo (no gestantes). El 0.8 % optimo, el 25.4 % regular, el 23.7 % en malo y el 0.8 % muy malo (gestantes).
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.