Thesis

Tesis Doctorado v. Septiembre

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

La presente investigación tiene como objetivo la definición de un modelo formal de toma de decisiones públicas racionalizado a partir de los derechos fundamentales que deben ser garantizados a una comunidad particular. Para la definición de este modelo, se comienza por una transformación en la concepción del derecho: no se trata de corpora de principios y normas deontológicamente vinculantes, sino de un estado de cosas (epistémico) que puede ser lógicamente ponderable por medio de la normatividad modal contrafáctica implicada en la vulneración de un derecho. Este cambio de concepción actualiza la perspectiva moderna que considera, además, que solo es realizable dicho estado de cosas con relación a la conducta de los individuos que intervienen en la creación de esa institución. Así, la actualización de la concepción moderna de derecho lleva a la caracterización de los derechos fundamentales en relación con las instrucciones políticas que definen los sistemas de reglas vivas en la conducta que se esperan de los jugadores de ese juego de garantización, concebido aquí como el juego iusfundamental o de derechos en acción. El rol de los actores que participan de este juego, la competencia causal que cada uno despliega, lleva a la estructuración de las interacciones definidas por estos roles pragmáticos a partir de la teoría de la decisión. En especial, se muestra como la causalidad inherente del proceso de garantización de derechos fundamentales requiere la adopción de una perspectiva institucionalizada e individual de las decisiones que hagan más efectiva dicha tarea. La revisión de dicha efectividad se hace, hacia el final de la investigación, por medio de la Teoría del ranking que hace explícito el lugar que tienen la evidencia en la dinamización de las razones admitidas por los agentes epistémicos en unas condiciones particulares. Este aparato formal permite la definición del modelo de toma de decisiones orientado a la evidencia que racionaliza la decisión tomada con base en cuatro pilares como parámetros del corpus jurisprudencial de derechos fundamentales: político, civil, liberal y social. Es transversal a esta investigación una concepción pragmática que permite la definición coherente de la lógica entendida como estado de cosas (capítulo 1), del derecho como condicionante de la conducta de los jugadores del juego político (capítulo 2), de la definición de las instituciones públicas encargadas de definir el sistema de reglas que conferiría el estatus jurídico a los jugadores del juego de los derechos en acción (capítulo 3), de los arreglos estructurales particulares que permiten dicha definición en relación con la toma de decisiones públicas y su coherencia (capítulo 4), el condicionamiento causal de dicho entramado institucional (capítulo 5), y el modelo resultante con base en las evidencias epistémicas admitidas por los jugadores competentes del juego iusfundamental (capítulo 6).

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.