... De tal forma, la correlación ecológica y social del turismo converge en el modelo de ecoturismo, que parte de una idea contraria al turismo convencional.Sin embargo, para García de Fuentes y Xool (2012) la premisa del ecoturismo es su interés por el cuidado del ambiente, pues se le concibe en general como la manera de hacer turismo sin afectación o con una afectación mínima al medio natural, sin embargo, esta afirmación no siempre esta apegada a la realidad, pues ante el éxito logrado a través del prefijo "eco" o palabras como "alternativo "y "verde", cualquier desarrollo turístico se vende actualmente como "ecológico, sustentable, respetuoso del medio ambiente", sin que esto necesariamente sea verdadero, sino una manera más de comercialización de un producto que tiene como finalidad atraer clientela.En pocas palabras, el reto al definir el "ecoturismo" radica en que es una noción compleja que intenta describir una actividad, establecer una filosofía y esbozar un modelo de desarrollo(Simmons, 1999). En este sentido, la parte "eco", en ecoturismo, tiene una doble connotación que no sólo responde a lo ecológico, sino que también a lo económico, incorporando no solo a la naturaleza, sino al ser humano, su sociedad y su cultura(Sundström, 2003).Finalmente,Vanegas (2006) desde una concepción simple y concreta describe el término "ecoturismo", indicando que es una de las formas de turismo alternativo, que refiere a un turismo mesurado, que produce un mínimo impacto en el entorno, es interpretativo, en el que se persiguen objetivos relacionados con la conservación, la comprensión y el aprecio por el entorno y las culturas que se visitan. Considerando que el ecoturista, tiene un perfil más especializado, buscando espacios con el mínimo de presencia humana, expresando una motivación en educarse, sensibilizarse desde ...