Available via license: CC BY 4.0
Content may be subject to copyright.
Las Pléyades y el calendario
agrario y ritual de los incas
The Pleiades and the Agrarian and Ritual Calendar of the Incas
https://doi.org/10.22380/2539472X.2436
Recibido: 01/07/2022 • Aprobado: 21/02/2023 • Publicado: 01/05/2023
Armando José Quijano Vodniza
Universidad Cesmag, Colombia
jaquijano@unicesmag.edu.co / https://orcid.org/0000-0001-6138-8369
Resumen
Este artículo de revisión está dedicado a la relación de las Pléyades con el calenda-
rio agrario y ritual de los incas. Para su elaboración, se revisaron 86 documentos de
encontró que existen dos posturas: el primer planteamiento corresponde a un calen-
-
vaciones siderales, empleando especialmente las Pléyades. El estudio presenta un
Palabras claves: calendario, inca, las Pléyades, rito.
Abstract
-
-
depth by Tom Zuidema through his thesis on the ceque -quipu system; and the second
sidereal observations, especially using the Pleiades.
Keywords: calendar, inca, the Pleiades, rite.
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Introducción
-
mientos astronómicos de los incas, entre los que se pueden destacar los traba-
jos de Aveni (2003, 2005, 2018), Bauer y Dearborn (1995), Dearborn (2000), Urton
2004, 2007, 2008, 2010, 2014, 2015). Si bien es cierto que todavía existen muchos
temática desde la astronomía cultural.
-
llas o conjuntos de estrellas con el mismo propósito calendárico, entre ellos las
Pléyades. Existen indicios de que la observación de estas últimas también estuvo
relacionada con el calendario agrario y ritual de los incas. En el presente artículo
Metodología
En la revisión se incluyeron artículos originales de investigación disponibles en las
siguiente cadena de búsqueda: (Pléyades OR Pleiades) AND (incas OR inkas).
-
tes: a) artículos, libros, capítulos de libro, tesis de doctorado, trabajos de grado
(pregrado y maestría), ponencias presentadas en eventos académicos y literatura
gris publicada por autores reconocidos en la temática; b) publicados en cualquier
año; c) de libre acceso o con posibilidad de lectura del resumen o algún contenido
del documento1; d) en inglés, español u otra lengua germánica o romance2.
1
2
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Con la cadena de búsqueda se encontraron 234 documentos: 5 en Scopus, 3
-
gle Scholar. Posteriormente, con base en la lectura de los textos, se determinó
excluyendo los repetidos, y se obtuvo un total de 86 para proceder con la revisión
de literatura que se presenta a continuación.
Las Pléyades y el calendario lunar sideral de los incas
El sistema de ceques-quipu del Cusco y la observación de las
Pléyades para jar el calendario lunar sideral
La mayoría de los autores consultados mencionan la tesis doctoral de Tom Zui-
-
tema de ceques-quipu de la ciudad del Cusco3 a partir de crónicas, especialmente
2019). El mismo Zuidema expresa: “El mejor camino para este propósito proviene
de la relación de los ceques del cronista Bernabé Cobo” (Zuidema 1964, 1).
El sistema de ceques estaba constituido por 41 alineamientos o direcciones
-
ner 1970; Zuidema 2010) que se proyectaban desde el Templo del Sol o Corican-
tenía en cuenta aspectos “relacionados con el parentesco, las jerarquías políticas,
y exogámicas entre las mitades del Hanan y Hurin
Tawantinsuyu” (Moyano 2021, 63).
3
cuzco
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Meddens (2006) considera que cada pueblo en el imperio inca tenía su pro-
pio sistema de ceque, pero que solo se conoce en detalle el de Cusco. Esto es así
gracias a la investigación de Zuidema (1964), quien expresa el propósito de dicho
sistema de la siguiente manera:
valle. Este sistema registró sus preocupaciones con el espacio, incluido el espacio
detallado de ac tividades semanales, mensuales , estacionales y anuales. (2015, 851)
espacial como temporal, o sea como calendario” (Zuidema 2008, 51). Este sis-
sagrados situadas a lo largo de ellas eran similares a las series o haces de cuerdas
anudadas que manejaban los incas en sus quipus (Zuidema 1979); por lo tanto,
Randall 1982) y astronómico, como lo expresa el mismo Zuidema: “Los incas cono-
cían las técnicas para hacer observaciones precisas de la Sol, la Luna y las estrellas
y registraban estas observaciones en un quipu (cuerdas atadas), usando el año
solar como medio de medida” (1982c, 77).
quipuca-
mayoc
ceques con sus grupos de huacas estaban adscritos a las subdivisiones políticas
calendario” (Zuidema 1982c, 77). Por lo tanto, es de suponer que en el quipu de
cuerda, con sus respectivos nudos, que colgaba de una cuerda principal” (Zui-
dema 2014, 397).
La manera como Zuidema vinculó el sistema de ceques con el calendario
-
tenía 328 huacas (Aveni 2003; Moyano 2021; Moyano et al. 2015; Zuidema 2014)
—según la lista del cronista de Cobo—, Zuidema propuso la hipótesis de que las
líneas de ceque representaban un calendario sideral lunar complejo de 328 días
de 85, 80, 85 y 78 noches (Zuidema 1979). En segundo lugar, el número 328 es el
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
duraba 27 días y un tercio (Corrado 2022; Meddens et al. 2008; Moyano 2016a,
et al
tiene una duración exacta de 27,3216 días (Moyano 2012) y corresponde al inter-
valo entre pasos sucesivos de la Luna por una misma estrella o sector del cielo.
et al. 2015).
En tercer lugar, Zuidema (2008) propone el uso del número 8 en ese calendario,
debido a que es el promedio de huacas por ceque, de modo que es el cociente exac to de
dividir 328 huacas entre 41 ceques. El autor lo expresa de la siguiente manera: “La
Luna regresa cada 27 1/3 noches a una misma constelación. En este contexto se
-
dario lunar sideral, porque 8 x 41 = 328” (Zuidema 1982c, 78). En cuarto lugar, con
respecto a la medición del tiempo, el número 8 es asociado por la mayoría de los
autores con el término de 8 meses. Sin embargo, consideramos que es más acertada
periodo. En este sentido, un año
En quinto lugar, como el año solar tiene una duración aproximada de 365 días,
-
cia entre 365 días del calendario solar y 328 del calendario lunar sideral. Zuidema
(1982b) planteó que estos 37 días corresponden al periodo en el que las Pléyades
Corrado 2022; Meddens 2006; Meddens et al. 2008; Moyano 2012, 2016a, 2016b,
et al.
2015; Zuidema 1981), un suceso que acontecía aproximadamente entre el 3 de
mayo4 y el 9 de junio5 en el calendario gregoriano. Expresado de otra manera,
los 328 días se relacionan con el periodo de noches en el cual el conglomerado
de las Pléyades era visible en Cusco en la época de los incas (Zuidema 1982c).
Por lo tanto, con la salida heliaca de las Pléyades, alrededor del 9 de junio, se ini-
ciaba la cuenta lunar sideral de 328 días para llegar al 3 de mayo, la noche de la
4 -
5 -
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
esta manera “el calendario ceque aprovecharía este uso para medir el progreso
anual de […] las Pléyades” (Zuidema 2014, 412) y el periodo de 37 días de su desa-
-
Zuidema 2014). Así, en el sistema ceque-quipu cada una de las 328 huacas repre-
sentaban un día del calendario lunar sideral, mientras que los 37 días sin huacas
eran los días en que las Pléyades eran invisibles (Randall 1982).
En sexto lugar, este periodo de 37 días era considerado como otro mes o, más
37 días eran contados aparte del calendario ceque y que se consideraba el periodo
de ellos como un treceavo mes” (Zuidema 2014, 431). Desde el punto de vista del
calendario agrario, este periodo estaba comprendido entre la cosecha y el alma-
Los sucancas y la observación de las Pléyades
cumplir con una condición desde el punto de vista de la observación astronómica:
que los incas hubieran establecido orientaciones desde el templo de Coricancha
-
alineamiento astronómico se requiere de dos puntos: primero, el lugar en donde
Las implicaciones del primer punto se tratarán más adelante, aquí se abor-
Para ellos, desempeñó un papel muy importante la existencia de los sucancas,
et al. 2008), columnas o torres
(Pinasco 2017) erigidos sobre las colinas circundantes a la ciudad de Cusco y que se
(2010) menciona que los sucancas
en las huacas de Catachillay6, cerca del manantial de Susurpuquio. Sin embargo,
6
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Zuidema (2007) plantea que, para el caso de las estrellas, los incas emplearon
lo que ocurre con el Sol —cuyos ortos y ocasos varían con el transcurso de los días
de un año, de modo que se necesitan varios sucancas para poder observarlo en
-
llas no cambian a lo largo de un año7. En este sentido, Zuidema (1964) propone
que el punto de la puesta de las Pléyades era el octavo ceque8 del Chinchaysuyu,
el cual contenía la huaca Catachillay.
Por otro lado, Zuidema (1979) considera que la huaca del Puquio o manantial
. Precisamente, la dirección del
ceque que pasa por esta huaca estaría orientada a la salida de las Pléyades, vista
desde el Coricancha, según el autor en mención, por lo que se conecta esta orien-
tación astronómica con el mito de la visión de Pachacútec.
Importancia del retorno de las Pléyades
-
a) Autores como Castillo (2013), Salvatierra y Asunción (2022), Tichy (1998) y Zui-
dema (1979) mencionan que la salida de este conglomerado de estrellas tenía
lugar en los primeros días del mes de junio por el cielo nororiental de la ciudad
anunciaba “el tiempo de peregrinación, ritual y baile por los caminos sagrados
de este hecho, para Zuidema (1979) el sistema ceque, como un quipu-calenda-
rio, se leía
marcaba la salida heliaca de las Pléyades.
7
8
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
por
la buena cosecha, la cual para esta época ya estaba en marcha (Urton 1996).
-
con el solsticio de invierno, por lo que surge la siguiente pregunta: ¿el calenda-
-
más adelante, sin embargo, por ahora solo se menciona que, teniendo en cuenta
Inti Raymi
solsticio de invierno, por cerca de dieciocho días.
El signicado cosmológico de la desaparición de las Pléyades
Si la reaparición de las Pléyades era tan importante para los incas —al punto de
marcar el inicio del calendario, o por lo menos de determinar el inicio de la pre-
Inti Raymi—, resulta interesante indagar lo que acontecía
cuando se presentaba su puesta heliaca, es decir, cuando las Pléyades desapa-
-
-
ciclo anual, lo cual no es correcto, ya que el año no tiene 328 días, sino 365 para el
caso del año normal y 366 para el año bisiesto. Por otro lado, para Randall (1982) la
desaparición de este conglomerado de estrellas estaba relacionado con el periodo
del caos para los incas y, por lo tanto, era el tiempo en que se debía almacenar el
collcas9 para evitar que se dañara.
9
-
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
La observación de las Pléyades y la agricultura
En primer lugar, es importante mencionar que, con base en las crónicas y los tes-
-
los cultivos10
Lecoq 2014). En este sentido, Pajares (2012) y Pinasco (2018), citando el llamado
Manuscrito Anónimo de Huarochirí ([1608] 2008), mencionan que la observación
lluvias que se presentarían en el territorio hacia octubre o noviembre: “La gente
cuenta que cuando las estrellas que llamamos las Cabrillas aparecen todas muy
expresan que, cuando las Pléyades aparecían brillantes en el cielo, los incas decían:
-
heliacal servía para pronosticar las cosechas en curso del año venide ro” (1985, 151).
Por otro lado, de acuerdo con los documentos consultados (Boccas 2004; Broda
-
das, buscando la integración de la etnología con la climatología, han podido con-
-
des quechuas y aymaras de Perú y Bolivia, especialmente atendiendo al brillo con
las variaciones en la cantidad de nubes que generan las lluvias inducidas por la
corriente de El Niño, ya que “la precipitación disminuye y su llegada se retrasa
en los años de El Niño, mientras las temperaturas aumentan” (Earls 2014, 137).
10 -
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
esta práctica que se remonta a la época prehispánica.
-
meno celeste más comúnmente asociado con la agricultura” (1996, 189).
Críticas al sistema de ceques-quipu
A pesar del gran valor de la teoría propuesta por Tom Zuidema para explicar el
consultados reconocen que existen varias críticas a su obra (Meddens 2006). Espe-
que reiteran a este tipo de calendario, por cuanto queda propuesto a manera de
“este modelo, aún cuando acepta la existencia de meses lunares sinódicos dentro
de la cuenta solar, carece de evidencia arqueo astronómica concreta” (2016a, 97).
-
tesis inicial, pasando de 12 meses siderales o periodos a 13, para incluir los 37
-
mente, Zuidema consideró que los 12 meses siderales no tenían igual duración.
Sin embargo, uno de los aspectos a revisar en esta teoría es que las Pléya-
des no tienen su orto heliaco el 3 de mayo, sino el 24 de abril para la época de
Pachacútec11,
igual manera, el conglomerado de estrellas tiene su orto heliaco el 3 de junio en el
calendario gregoriano y no el 9 de junio; por lo tanto, el periodo en que las Pléya-
-
dario, según lo expuesto. Para resolver este inconveniente, Zuidema propuso que
el calendario lunar sideral no terminaba con la puesta heliaca de las Pléyades, sino
con el paso anticenital del Sol, que acontecía el 27 de abril en el calendario grego-
riano, marcando un periodo de 36 días —más próximo a 37 días—.
-
sultados para el sistema ceque-quipu proviene de la imposibilidad de compro-
2019), debido a que las sucancas
11
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
-
Templos incas y posibles alineamientos
relacionados con las Pléyades
La observación de las Pléyades desde el templo de Coricancha
la posibilidad de que algunos de los templos incas que se han conservado hasta la
actualidad estén alineados astronómicamente con las Pléyades. En este sentido, el
Coricancha sería el inmueble más relevante debido a que, según la tesis de Tom Zui-
dema (1964), el sistema de ceques-quipu se irradiaba desde este monumento, con-
-
dema (1979) coiniciden en que el templo de Coricancha estaba alineado con el orto
heliaco de las Pléyades, en la proximidad del solsticio de invierno.
Por otro lado, Zuidema (1980) y Aveni (2005) expresan que el Templo de Cori-
los corredores que todavía se conservan para marcar la salida de las Pléyades en
pared occidental del templo), mientras que las Pléyades, para el mismo año, ten-
templo)12. Esto quiere decir que el corredor estaría mejor orientado hacia la salida
12 Pachacútec-
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
de las Pléyades que hacia la salida del Sol durante el solsticio de junio, de ahí que
los dos investigadores vinculen este corredor con el conglomerado de estrellas.
Otros templos incas orientados a las Pléyades
Ahora, la posibilidad de que existan otros templos incas orientados a las Pléyades
en los textos consultados se mencionan las siguientes estructuras que estaban
dirigidas hacia el orto de las Pléyades:
Machu Picchu (Belmonte 2006; Dearborn 2000; Dearborn y White 1983; Urton
2019). Más aún, Pinasco expresa sobre esta construcción que “se asemeja al
Coricancha en cuanto presenta alineaciones hacia el ocaso del Sol en el sols-
ticio de verano, hacia la salida del Sol en el solsticio de invierno y en señalar
hacia la salida de Qollqa (las Pléyades)” (2017, 42).
.
De igual manera, la reaparición de las Pléyades también pudo haberse obser-
Coricancha de Cusco, no solamente desde el punto de vista arquitectónico,
sino en su orientación hacia el orto de las Pléyades, de tal manera que los
-
d) La puerta de doble jamba del Templo del Sol de Llactapata, que estaba orien-
de Machu Picchu: “contiene un corredor de 33 m de largo por 2,5 m de ancho,
Pléyades ascendentes (de 1 500) y la salida del Sol durante el solsticio de junio
[…]. El templo es similar en estructura y orientación al Templo del Sol de Cori-
cancha
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Críticas a los estudios sobre la relación
de los templos incas con las Pléyades
Algunos de los autores consultados en la revisión de literatura presentan evidencias
en contra de la tesis sobre el vínculo de los templos incas con las Pléyades. En primer
lugar, se menciona al Templo de Corican cha;
a) La estructura interna actual ha variado con el paso del tiempo, especialmente
-
tos de 1650 y 1950.
-
manera: “nuestros colegas no tuvieron la oportunidad de hacer su propio
levantamiento del Coricancha (o, al menos, del patio central del templo y del
(2018), es importante mencionar que, si bien es cierto que indicaría que el corre-
dor del Templo de Coricancha no estaría alineado con el orto de las Pléyades, sí
pudo recibir los primeros rayos del Sol el día 19 de mayo del calendario juliano (29
de mayo del calendario gregoriano) en el año 1450 d. C., tan solo 5 días antes del
pudo haber sido empleado por los incas para conocer que se acercaba el retorno
de dicho conglomerado de estrellas.
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
En segundo lugar, también ha sido cuestionado el vínculo entre las Pléyades
y el Templo del Sol o Torreón de Machu Picchu.
-
presencia de la roca altar (huaca) en su interior, no permitirían que una persona
ubicada dentro del lugar pudiera observar tras la ventana la salida de todas las
estrellas de las Pléyades durante su orto heliaco.
.
lo que sostenía Hyslop (1986), Dearborn en sus obras publicadas en 1986 y 1987
hayan construido este lugar con el propósito de marcar alguna orientación hacia
el orto de las Pléyades. Posteriormente, Hyslop (1987) publicó el artículo titulado
-
cuatro nichos ubicados más hacia el norte
-
-
El calendario luni-solar inca
Como una alternativa al calendario lunar sideral del sistema ceque-quipu pro-
-
por 12 meses sinódicos calculados de luna nueva a luna nueva. La correlación de
este ciclo con el año tropical se logró mediante la intercalación de un mes 13 adi-
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
y cinco días extras, para un total de 365 días (Zuidema 2007). Por otro lado, el
calendario lunar tendría 12 meses móviles con 29 o 30 días (Zuidema 2007), ya que
el mes sinódico real dura exactamente 29,531 días, para un total de 354, aproxi-
madamente 11 menos que el año solar. No se conoce muy bien en qué momento
se articulaban los dos calendarios; existe la posibilidad de que haya sido a partir
de uno de los solsticios o, más probablemente, durante el equinoccio de septiem-
-
cio, se iniciaba la Citua Raymi
coya
Poma de Ayala [1615] 2006).
Según Zuidema (1979), también existían dos momentos para articular el calen-
dario inca: el primero era el periodo que abarcaba el orto heliaco de las Pléyades,
el solsticio de junio y la Luna llena más cercana. Esta luna establecía el primer
mes calendario y el inicio del conteo sideral lunar. El segundo momento abarcaría
la puesta heliaca de las Pléyades, el paso anticenital del Sol y la luna nueva más
cercana al paso anticenital del Sol.
-
del ciclo metónico de 18,6 años, en el que los dos calendarios coinciden13.
(2021)—, la intercalación de un decimotercer mes adicional, cada dos o tres años,
por parte de los incas.
Conclusión
Como resultado de la revisión de literatura se encontró que existen dos posturas
13
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
sugiere que es un calendario lunar sideral basado en las Pléyades; el segundo
-
Para el estado actual de conocimiento, ambos planteamientos exigen el desarro-
llo de nuevas investigaciones, en donde los aportes de la etnohistoria y la etnoas-
tronomía sean contrastados con trabajos de campo desde la arqueoastronomía,
-
turas de los inmuebles (nichos o corredores), para que luego las medidas puedan
patronones astronómicos vinculados con las Pléyades.
Referencias
Aldana, Gerardo.
Journal for the History of Astronomy 40 (1): 109-113. https://doi.
org/10.1177/002182860904000108
Anspach, Justin A.
University.
Aveni, Anthony F. 2003. “Archaeoastronomy in the Ancient Americas”. Journal of Archaeo-
logical Research 11 (2): 149-191.
—. 2005. “Arqueoastronomía en el mundo andino”. En Observadores del cielo en el México
antiguo
Económica.
—.Journal for
the History of Astronomy 49 (3): 393-395. https://doi.org/10.1177/0021828618776383
Bauer, Brian S. y David S. P. Dearborn. 1995. Astronomy and Empire in the Ancient Andes:
The Cultural Origins of Inca Sky Watching. https://
cmc.marmot.org/Record/.b13563415
Belmonte, Juan Antonio. 2006. “De la arqueoastronomía a la astronomía cultural”. Bole-
tín de la SEA 15 (1): 23- 40.
Besom, Thomas. Of Summits and Sacrice: An Eth-
nohistoric Study of Inka Religious Practices, editado por Thomas Beson, 64-93. Nueva
https://doi.org/10.7560/719774-007
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Boccas, Maxime.-
logía”. Chungara Revista de Antropología Chilena 36 (2): 1037-1048. https://doi.
org/10.4067/s0717-73562004000400039
Broda, Johanna. Oxford IX International Symposium on
Archaeoastronomy Proceedings IAU Symposium n.° 278, editado por Clive L. N. Rug-
gles, 408-413. Cambridge: Cambidge University Press. https://doi.org/10.1017/
S1743921311012877
Castillo, Daniela Estefanía.
ht t p://
Corrado, Gustavo Manuel. -
Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. https://doi.
org/10.35537/10915/142693
Dearborn, David S. P.
Archaeoastronomy 9 (1): 114. https://
-
te=gscholar&cbl=1818254
—. Archaeoastronomy 10
-
—.Astronomy Across Cul-
tures-Science Across Cultures: The History of Non-Western Science, vol. 1, editado por
Helaine Selin, 197-224. Berlín: Springer; Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-94-
011-4179- 6 _7
Dearborn, David S. y Raymond E. White.
Journal for the History of Astronomy 14 (5): 37-49. https://doi.
org/10.1177/002182868301400502
Earls, John. -
ción”. En Agenda de investigación en temas socioambientales en el Perú: Una aproxima-
ción desde las ciencias sociales
Lima: Cisepa; PUCP. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/131399
Gamarra, Milton R. y César A. Zen Vasconcellos. 2019. “The Constellations and Spa-
Astronomische Nachrichten 340 (1-3): 18-22.
https://doi.org/10.1002/asna.201913552
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
García, María del Carmen. -
mas”. Tesis doctoral, Departamento de Sociología y Comunicación, Universidad de
Salamanca, Salamanca. -
—.
pacha en el antiguo Perú”. Anales del Museo de América 24 (1): 230-258. https://dialnet.
Gartner, William G. Traditional Cartography in
the Americas 169 (1): 647-654.
the_Central_Andes
Guamán Poma de Ayala, Felipe. (1615) 2006. El primer nueva corónica y buen gobierno.
Copenhague: Biblioteca Real de Dinamarca.
Gullberg, Steven R. 2020. Astronomy of the Inca Empire: Use and Signicance of the Sun
and the Night Sky
48 366-1
Guzmán, Miguel A. 2019. “Pachacámac. Templos, montañas, astros y agua. Reseña del
Pluriversidad 4 (1): 225-230. https://doi.org/10.31381/
pluriversidad.v4i4.2782
Hanzalová, Karolina, Jaroslav Klokočník y Jan Kostelecký.
https://doi.org/10.5194/isprsarchives-XL-5-273-2014
Hastorf, Christine A.
Ñawpa Pacha 37 (2): 133-154. https://doi.org/10.1080/00776297.
2017.1390925
Hawkins, Isabel. 2021. “The Pleiades Experience in Polynesia, Mesoamerica, and the
An des”. Research Notes of the AAS 5 (4): 93-94. https://doi.org/10.3847/2515-5172/
Heernan, Ken. 1997. Limatambo: Archaeology, History and the Regional Societies of Inca
Cusco.https://doi.org/10.30861/9780860548294
Hyslop, John.
Archaeoastronomy 10 (1): 22.
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Iwaniszewski, Stanislaw.
Living the Lunar Calendar
https://doi.org/10.2307/j.ctvh1dj98.19
Kościuk, Jacek y Mariusz Ziółkowski.-
Teka Komisji Architektury, Urbanistyki i Studiów Krajobrazowych
16 (4): 7-31.
Magli, Giulio.
Nexus Network Journal-Architecture and Mathematics 7 (1): 22-32. https ://
doi.org/10.48550/arXiv.physics/0408037
Manuscrito Anónimo de Huarochirí.
Andinos.
McEwan, Gordon.
Latin American Antiquity 8 (3): 281-282. https://doi.org/10.2307/971661
Meddens, Frank M.
The Antiquaries Journal 86 (1): 36-65. https://doi.org/10.1017/S0003581500000056
Meddens, Frank. M., Nicholas P. Branch, Cirilio Vivanco Pomacanchari, Naomi Riddi-
ford y Rob Kemp. -
cho Peru, Struc ture, Ancestors and Animating Essence”. En Pre-Columbian Landscapes
of Creation and Origin-
ger. https://doi.org/10.1007/978-0 -387-76910-3_10
Moulian, Rodrigo, María Catrileo y Felipe Hasler. 2018. “Correlatos en las constela-
ciones semióticas del sol y de la luna en las áreas centro y sur andinas”. Boletín del
Museo Chileno de Arte Precolombino 23 (2): 121-141. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
68942018000300121
Moyano, Ricardo. 2012. “La Luna como objeto liminal en la concepción del tiempo
indicativo entre los incas”. Revista Haucaypata: Investigaciones Arqueológicas del
Tahuantinsuyo 4 (1): 6-16.
La_Luna_como_objeto_liminal_en_la_concepci%C3%B3n_del_tiempo_indicativo_
entre_los_incas
—. 2016a. “El ushnu como observatorio lunar al sur del Trópico de Capricornio”. Xama
24 (29): 91-110.
ushnu_como_observatorio_lunar_al_sur_del_Tr%C3%B3pico_de_Capricornio_
Xama_24_29_91_110
—.Mediterranean Archaeology &
Archaeometry 16 (4): 59-66.
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
—. 2018. “De noche también sale el Sol: arqueoastronomía y ciclos lunares en los Andes
del Collasuyu”. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lati-
noamericano. Series Especiales 6 (1): 58-83. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/
—. 2021. “El cenit lunar en los límites del Trópico de Capricornio”. En La vida bajo el cielo
estrellado: la arqueoastronomía y etnoastronomía en Latinoamérica, editado por Sta-
-
Moyano, Ricardo, Patricio Bustamante y América Valenzuela. 2018. “¿Por qué la mano
Surandino Mono-
gráco
Moyano, Ricardo y Martín Gustavo Díaz. 2015. “Los nevados de Aconquija como sitio de
Estudios
atacameños 50 (1): 151-175.
Moyano, Ricardo, Martín Gustavo Díaz, Ian Farrington, Reinaldo A. Moralejo, M. Gui-
llermina Couso y Rodolfo A. Raino.-
Arqueología y Paleontología de la Provincia de Catamarca
-
Olsson, Leif.-
https://hig.diva-portal.org/smash/
Orlove, Benjamin S., John C. Chiang y Mark A. Cane. 2004. “Etnoclimatología de los
-
carácter de la estación de lluvias”. Investigación y Ciencia
Pacheco, Elluz, Soraya Flores y Erwin Salazar.-
tellations”. En The Role of Astronomy in Society and Culture: Proceedings IAU Sym-
posium n.° 260
doi.org/10.1017/S1743921311002183
Pajares, Erik. 2012. “Así en la tierra como en el cielo: sabidurías ancestrales para re-crear
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
andinas”. En Cambio climático, cambio civilizatorio: aproximaciones teóricas, editado
academia.edu/3765200/As%C3%AD_en_la_Tierra_como_en_el_Cielo_Cambio_
clim%C3%A1tico_y_sabidur%C3%ADa_ancestral_en_los_ Andes
Pinasco, Alo.
Pachacamac”. Tesis de Maestría en Histor ia con mención en Est udios Andinos, Escuela
Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9479
—. Pluriversi-
dad 1 (1): 155-175. https://doi.org/10.31381/pluriversidad.v1i1.1677
Pino, José Luis.
Huánuco Pampa”. Arqueología y Sociedad 15 (1): 173-190. https://doi.org/10.15381/
arqueolsoc.2004n15.e12739
—. -
chaysuyu”. Estudios Atacameños 29 (1): 143-161. https://doi.org/10.4067/S0718-
10432005000100007
Platt , Trist an.-
tronomy”. Journal for the History of Astronomy 22 (16): 76-83. https://doi.
org/10.1177/002182869102201606
Randall, Robert.
& Space in the Andean World”. Bulletin de l’Institut Français d’études Andines 11 (1):
Roe, Peter G.
Ethnoastronomy Compared”. Archaeoastronomy 12 (1): 193. https://ui.adsabs.har-
vard.edu/abs/1983Arch....6T..44R/abstract
Ruggles, Clive y Gary Urton. 2007. Skywatching in the Ancient World: New Perspectives
in Cultural Astronomy.
Saintenoy, Thibault y Patrice Lecoq.
called Ushnu”. En Inca Sacred Space: Landscape, Site and Symbol in the Andes, edi-
Arche-type Publications.
Sakai, Masato, Juan Pablo Villanueva, Yuji Seki, Walter Tosso y Araceli Espinoza. 2008.
Arqueo-
logía y Sociedad 18 (1): 57-68. https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2007n18.e13151
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Salvatierra, Ancajima y Edgardo Asunción. 2022. “Semiótica de las representaciones
-
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/10540
Tichy, Franz. 1998. “Ejemplos del ordenamiento del espacio y del tiempo en el mundo
andino y en el mundo mesoamericano: una comparación”. En El indio como sujeto
y objeto de la historia latinoamericana: pasado y presente -
https://doi.
org/10.31819/9783954879816-004
Tillmann, Timmi. 19 97. Las estrellas no mienten: agricultura y ecología subjetiva andina en
Tauja (Perú).-
Uribe, Eloy.-
tado el 27 de noviembre de 2022. -
Urton, Gary.Ethnology 17 (2): 157-
167.
—. -
-
nois.
—. 1981. At the Crossroads of the Earth and the Sky: An Andean Cosmology. Austin, Texas:
—. Annals of the New York Aca-
demy of Sciences
—. 1983. “El sis tema de orientaciones de los incas y de algunos quechuahablantes ac tuales
Anthropo-
logica 1 (1): 209-238. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/
—.
Archaeoastronomy 12 (1): 180-192.
Ritual_Agricultural_calendar_in_Pacariqtambo_Peru
—. 2022. “Andean Cosmos”. Consultado el 3 de diciembre de 202 2.
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
Vega, Garcilaso de la. 1609 (1829). Primera parte de los comentarios reales-
Villanueva, Juan Pablo. 2017. -
lendáricos de Huaycán de Cieneguilla, Maranga, Chan Chan, Chotuna, Túcume y
Collcampata”. En El concepto de lo sagrado en el mundo andino antiguo: espacios y ele-
mentos pan-regionales-
Humanas, Escuela de Antropología.
—. -
-
htt ps://
cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11434
—.
Cieneguilla y Maranga”. En La vida bajo el cielo estrellado: la arqueoastronomía y
etnoastronomía en Latinoamérica
Zawaski, Michael J. y J. McKim Malville.
Archaeoastronomy 21 (1): 20-38.
Peru
Ziółkowski, Mariusz.
la etnohistoria andina”. Revista Española de Antropología Americana 15 (1): 147-181.
—.Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, editado
https://doi.org/10.1007/978-1-4614-
6141-8_79
—. 2020. The Moon and Planets Among the Incas and Other Pre-Hispanic Andean Peo-
ples
926.013.83
Ziółkowski, Mariuz y Jacek Kościuk.-
Teka Komisji Archi-
tektury, Urbanistyki I Studiów Krajobrazowych 14 (1): 7-33. https://doi.org/10.35784/
Ziółkowski, Mariuz, Jacek Kościuky y Fernando Astete Victoria. 2013. “Astronomical
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
En Ancient Cosmologies and Modern Prophets. Proceedings of the 20th Conference
of the European Society for Astronomy in Culture
Pehani, 391-404. Liubliana: Slovene Anthropological Society.
—.Hand-
book of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, editado por Clive Ruggles, 897-912.
https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6141-8_81
Ziółkowski, Mariuz y Robert Sadowski. 198 4. “Los problemas de la reconstrucció n de los
calendarios prehispánicos andinos”. Estudios Latinoamericanos 9 (1): 44-87. https://
doi.org/10.36447/Estudios1984.v9.art2
Zuidema, Reiner Tom.
https ://
-
—. 1979. “Catachillay”. Revista Fénix
—. 1980. “El calendario inca”. En Astronomía de la América Antigua
—.
Lima, 9-12 de enero de 1979.
—.
Annals of the New York Academy of Sciences 385
(1): 203-229. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1982.tb34266.x
—. Archaeoastronomy in the New
World
Press. -
-
B&isbn=9780521125475
—. Annuaires de l’École Pratique des
Hautes -e'tudes 95 (91): 77-79.
num_95_91_15888
—. Boletín de Arqueología
PUCP 8 (1): 277-287. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/
revista colombiana de antropología • vol. 59, n.° 2, maYo-agosto de 2023
—.Exsul Imme-
ritus: Per bocca d’altri. Indios, gesuiti e spagnoli in due documenti segreti sul Perú del
xvn secolo
—.Bulletin de l’Institut
Français d’Études Andines 37 (1): 47-55.
—. 2010. El calendario inca: tiempo y espacio en la organización ritual del Cuzco. La idea del
pasado. -
versidad Católica del Perú.
—.
y Collaguas”. En Sistemas de notación inca: Quipu y Tocapu. Actas del simposio inter-
nacional, Lima 15-17 de enero de 2009, editado por Carmen Arellano, 395-445. Lima:
-
de_enero_de_2009
—.Hand-
book of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, editado por Clive Ruggles, 851-863.