BookPDF Available

El episodio perdido historia del cine mexicano de animacion

Authors:
  • Independent Researcher

Abstract

Es una historia del cine mexicano de dibujos animados producido en el Siglo XX
Article
Full-text available
Esta investigación desarrolla el análisis estético, formal e ideológico de tres cortometrajes de animación stop motion, filmados por Rita Basulto, Karla Castañeda y Sofía Carrillo en Jalisco, entre 2012 y 2017. Cada cineasta muestra una perspectiva diferente en su obra, pero con una riqueza de elementos en común, como el diseño apoyado en diferentes tradiciones pictóricas, incluyendo personajes que no intentan ser elegantes con una actitud convencional, sino que se califican como seres oscuros envueltos en atmósferas tenebrosas. Este estudio destaca qué misión posee el cine fantástico en cada cortometraje, complementando con el análisis sobre las atmósferas, estereotipos y algunas de las distinciones psicológicas más relevantes en cada caso de estudio. DOI: 10.4995/caa.2022.17891
Article
Full-text available
Esta investigación desarrolla el análisis estético, formal e ideológico de tres cortometrajes de animación stop motion, filmados por Rita Basulto, Karla Castañeda y Sofía Carrillo en Jalisco, entre 2012 y 2017. Cada cineasta muestra una perspectiva diferente en su obra, pero con una riqueza de elementos en común, como el diseño apoyado en diferentes tradiciones pictóricas, incluyendo personajes que no intentan ser elegantes con una actitud convencional, sino que se califican como seres oscuros envueltos en atmósferas tenebrosas. Este estudio destaca qué misión posee el cine fantástico en cada cortometraje, complementando con el análisis sobre las atmósferas, estereotipos y algunas de las distinciones psicológicas más relevantes en cada caso de estudio.
Article
Full-text available
En este artículo estudiamos, a partir de algunas propuestas de Propp, Kayser, Genette y Aumont, el cortometraje de animación La casa triste (Sofía Carillo, 2013), en el que se presenta una modalidad específica del relato metadiegético y del relato maravilloso.José Burguera señala que este tipo de filmes permiten explorar inquietudes que no encuentran expresión en la formalización racionalista del pensamiento actual. A esto se suma que el análisis permite identificar una variación del relato enmarcado mediante la cual se interpretan míticamente acontecimientos históricos que figuran en el filme y que hacen evidentes ideologías dominantes en el contexto de producción del corto.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.