Content uploaded by Isaac Sánchez-Juárez
Author content
All content in this area was uploaded by Isaac Sánchez-Juárez on Jun 13, 2023
Content may be subject to copyright.
51Denarius, núm. 44
Fecha de recepción: 16/01/2023 • Fecha de aceptación: 03/03/2023
Denarius, revista de economía y administración [ISSN digital:
2448-5403]. Número 44, ene-jun 2023. Pp. 51-77.
www.doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/denarius/v2022n43
Consecuencias económicas del Covid-19 en las
empresas mexicanas
Economic consequences of the Covid-19 on mexican en-
terprises
Isaac Sánchez-Juárez1
Rosa María García Almada2
Resumen
Palabras clave:
1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Sociales, Laboratorio de
Problemas Estructurales de la Economía Mexicana. <isaac.sanchez@uacj.mx>.
2 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Sociales, Laboratorio de
Problemas Estructurales de la Economía Mexicana. <isaac.sanchez@uacj.mx>.
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
52 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Abstract:
Keywords:
Introducción
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
53Denarius, núm. 44
1. Consideraciones metodológicas de la ecovid-ie 2020
3 Para tener un panorama del estado de las empresas antes del inicio de la epidemia, en particu-
lar la debilidad estructural de las microempresas, leer el trabajo de Rivera (2020) y (2020).
4 El presente trabajo continúa el realizado por Sánchez-Juárez y Aguilar (2020), al incorporar los
resultados de la segunda ronda de la y reportar resultados por gran sector de actividad.
5 Para más información, revisar (2020a y 2020b).
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
54 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
2. Consecuencias del Covid-19 en las empresas por tamaño
2.1 Medidas sanitarias
Cuadro 1.
Ronda Tamaño de
empresa
Muestra
total
Implementaron
medidas
1234567
Primera
(abril)
Total 1 873 564 1 659 435 37.3 86.2 65.4 83.6 25.8 54.0 2.7
Grandes 16 893 16 738 86.2 90.9 86.7 88.5 87.5 86.3 11.0
Medianas y
pequeñas
128 261 117 741 48.7 90.2 70.5 85.6 45.9 64.3 4.0
Micro 1 728 410 1 524 955 35.9 85.8 64.8 83.4 23.6 52.8 2.5
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 815 282 45.4 87.9 81.9 90.7 38.6 63.3 0.5
Grandes 16 893 16 783 88.3 96.1 93.0 96.0 88.1 92.6 2.0
Medianas y
pequeñas
128 261 126 834 64.0 94.1 88.7 94.2 61.4 75.1 0.7
Micro 1 728 410 1 671 665 43.6 87.3 81.3 90.4 36.4 62.1 0.5
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
55Denarius, núm. 44
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Campañas de comunicaciónpara dar a conocer información y protocolos de prevención; 2)
elementos de protección personal para sus trabajadores; 3) promoción de medidas sanitarias
entre clientes, proveedores o visitantes que acuden a la empresa; 4) realización de tareas de
limpieza y desinfección de instalaciones; 5) minimización de reuniones presenciales e impulso
a la comunicación por medios virtuales; 6) control del acceso de personal interno y externo a
las instalaciones de la empresa, y 7) otras.
2.2 Acciones operativas
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
56 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Cuadro 2.
Ronda Tamaño de
empresa
Muestra
total
Instrumentaron
acciones
1234567
Primera
(abril)
Total 1 873 564 1 127 886 32.6 19.9 45.0 29.6 33.8 8.5 10.0
Grandes 16 893 15 652 94.7 9.5 15.8 25.2 17.1 8.6 7.9
Medianas y
pequeñas
128 261 93 978 60.7 15.6 30.8 28.5 29.8 8.0 8.8
Micro 1 728 410 1 018 256 29.0 20.4 46.8 29.8 34.5 8.5 10.1
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 171 587 30.3 16.4 47.7 37.6 34.5 14.2 2.9
Grandes 16 893 14 317 86.8 9.9 21.8 35.0 26.4 11.6 2.8
Medianas y
pequeñas
128 261 94 799 57.9 16.2 34.9 37.4 31.4 14.1 2.8
Micro 1 728 410 1 062 471 27.1 16.6 49.2 37.6 34.9 14.2 2.9
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Trabajo en casa (home office); 2) solicitud de créditos de financiamiento de emergencia;
3) entrega de pedidos a domicilio; 4) venta de bienes o servicios por internet; 5) promociones
especiales (rebajas, descuentos, pagos diferidos); 6) oferta de nuevos bienes y servicios para
atender la emergencia sanitaria, y 7) otras.
2.3 Impactos económicos
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
57Denarius, núm. 44
Cuadro 3.
Ronda Tamaño de
empresa
Muestra
total
Empresas con al-
guna afectación
12345678
Primera
(abril)
Total 1 873 564 1 745 899 15.4 19.1 33.9 91.3 72.6 45.8 12.9 0.7
Grandes 16 893 13 698 22.3 41.8 28.5 41.4 35.9 58.5 14.2 3.4
Medianas y
pequeñas
128 261 117 964 18.6 20.6 30.4 87.8 71.2 46.9 17.9 0.6
Micro 1 728 410 1 614 237 15.1 18.8 34.2 92.0 73.0 45.6 12.5 0.7
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 622 120 18.9 13.1 26.4 91.5 59.2 54.7 11.7 0.7
Grandes 16 893 10 186 19.3 36.1 22.4 19.7 21.8 71.6 16.4 2.3
Medianas y
pequeñas
128 261 110 647 28.3 16.0 22.0 85.4 54.8 53.0 16.5 1.3
Micro 1 728 410 1 501 287 18.2 12.7 26.7 92.4 59.7 54.7 11.3 0.7
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Reducción de personal; 2) reducción del monto total de remuneraciones o prestaciones del
personal; 3) desabasto de insumos, materias primas, bienes terminados o materiales adquiri-
dos para revender; 4) disminución de los ingresos; 5) disminución de la demanda y cancelación
de pedidos; 6) menor disponibilidad de flujo de efectivo; 7) menor acceso a servicios financie-
ros, y 8) otras.
2.4 Apoyos recibidos
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
58 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Gráfica 1.
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
6 De acuerdo con la (2020, p. 15), «las cámaras […] habilitaron servicios en línea y facili-
taron el acceso a las medidas de política que afectan la actividad empresarial y su difusión […]
organizaron seminarios y capacitaciones gratuitas para las empresas […] en varios países, para
contribuir a mitigar los efectos de la crisis sanitaria, las cámaras han participado en campañas
solidarias…». Note que no se habla de apoyos económicos.
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
59Denarius, núm. 44
Cuadro 4.
Ronda Tamaño de
empresa
Muestra
total
Empresas que no
recibieron apoyo
1 2 3 4 5 6
Primera
(abril)
Total 1 873 564 1 726 782 37.4 18.2 12.0 17.5 3.0 12.0
Grandes 16 893 14 956 30.0 8.8 21.6 3.9 9.6 26.1
Medianas
y peque-
ñas
128 261 115 070 34.5 17.1 12.6 14.3 4.6 16.9
Micro 1 728 410 1 596 756 37.7 18.4 11.8 17.8 2.8 11.5
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 763 581 30.1 21.6 4.6 16.3 2.0 25.3
Grandes 16 893 15 597 18.9 8.2 10.5 3.4 2.8 56.1
Medianas
y peque-
ñas
128 261 118 538 30.5 15.3 6.5 9.3 2.6 35.7
Micro 1 728 410 1 629 446 30.2 22.2 4.4 16.9 2.0 24.3
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) No tenían conocimiento; 2) solicitar era demasiado complicado; 3) no cumplían con los
requisitos; 4) solicitaron, pero no recibieron el apoyo; 5) otra, y 6) no era necesario solicitar el
apoyo.
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
60 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Cuadro 5.
Ronda Tamaño de
empresa
Muestra
total
Empresas que
recibieron apoyo
1234567
Primera
(abril)
Total 1 87 564 146 782 54.3 8.6 11.8 8.9 8.6 6.7 11.7
Grandes 16 893 1937 3.3 11.8 20.4 3.4 2.4 52.7 20.9
Medianas y
pequeñas
128 261 13 191 32.2 8.1 27.0 8.2 4.8 25.0 12.5
Micro 1 728 410 131 654 57.3 8.6 10.2 9.1 9.1 4.2 11.5
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 109 983 47.2 0.5 4.5 10.8 25.1 9.9 7.0
Grandes 16 893 1296 8.7 15.9 24.4 3.1 4.1 48.5 19.4
Medianas y
pequeñas
128 261 9723 32.5 3.7 13.0 18.4 15.7 18.0 13.7
Micro 1 728 410 98 964 49.1 0.0 3.4 10.2 26.3 8.6 6.2
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Transferencia de efectivo; 2) aplazamiento de renta, hipoteca o cargos por servicios públi-
cos; 3) aplazamiento de pagos de créditos, suspensión de pagos de interés o refinanciamiento
de deuda; 4) acceso a créditos nuevos; 5) préstamos con tasas de interés subsidiadas; 6) apo-
yos fiscales y subsidios a la nómina (exenciones o reducciones fiscales, diferimiento de impues-
tos y subsidios a la nómina), y 7) otro.
2.5 Políticas de apoyo
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
61Denarius, núm. 44
Cuadro 6.
Ronda Tamaño de
empresa
123456789
Primera
(abril)
Total 41.3 47.0 31.0 41.0 30.1 27.9 32.0 20.4 4.8
Grandes 9.1 19.4 21.7 13.8 16.9 60.0 59.4 44.6 9.3
Medianas y
pequeñas
31.4 38.4 30.4 32.9 27.1 38.5 46.3 32.9 5.8
Micro 42.4 48.0 31.1 41.9 30.5 26.8 30.6 19.2 4.7
Segunda
(agosto)
Total 34.4 32.0 18.2 30.2 24.6 33.9 29.3 12.5 4.9
Grandes 11.2 21.0 22.5 16.8 18.7 60.9 52.2 40.6 10.5
Medianas y
pequeñas
23.9 26.4 24.6 26.6 21.6 43.3 38.3 23.7 6.9
Micro 35.4 32.5 17.7 30.6 24.9 33.0 28.4 11.4 4.7
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Transferencia de efectivo; 2) aplazamiento de renta, hipoteca o cargos por servicios
públicos; 3) aplazamiento de pagos de créditos, suspensión de pagos de interés o refinancia-
miento de deuda; 4) acceso a créditos nuevos; 5) préstamos con tasas de interés subsidiadas;
6) exenciones o reducciones fiscales; 7) diferimiento de impuestos; 8) subsidios a la nómina, y
9) otra.
2.6 Expectativas
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
62 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Gráfica 2.
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
63Denarius, núm. 44
3. Consecuencias del Covid-19 en las empresas por gran
sector
3.1 Medidas sanitarias
Cuadro 7.
Ronda Gran
sector
Muestra
total
Implementaron
medidas
1234567
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 815 282 45.4 87.9 81.9 90.7 38.6 63.3 0.5
Industria 207 205 199 850 44.6 90.6 83.0 89.9 39.9 64.4 0.9
Comercio 749 293 738 051 42.1 87.9 84.0 92.6 36.1 64.0 0.4
Servicios 917 066 877 381 48.4 87.2 79.9 89.2 40.5 62.5 0.5
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Campañas de comunicaciónpara dar a conocer información y protocolos de prevención; 2)
elementos de protección personal para sus trabajadores; 3) promoción de medidas sanitarias
entre clientes, proveedores o visitantes que acuden a la empresa; 4) realización de tareas de
limpieza y desinfección de instalaciones; 5) minimización de reuniones presenciales e impulso a
la comunicación por medios virtuales; 6) control del acceso de personal interno y externo a las
instalaciones de la empresa, y 7) otras.
3.2 Acciones operativas
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
64 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Cuadro 8.
Ronda Gran
sector
Muestra
total
Instrumentaron
acciones
1234567
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 171 587 30.3 16.4 47.7 37.6 34.5 14.2 2.9
Industria 207 205 137 458 34.6 15.9 58.0 34.8 23.9 11.4 3.3
Comercio 749 293 473 571 21.5 15.6 55.3 39.1 37.2 16.5 2.6
Servicios 917 066 560 558 36.7 17.3 38.8 37.0 34.9 12.8 3.1
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) Trabajo en casa (home office); 2) solicitud de créditos de financiamiento de emergencia;
3) entrega de pedidos a domicilio; 4) venta de bienes o servicios por internet; 5) promociones
especiales (rebajas, descuentos, pagos diferidos); 6) oferta de nuevos bienes y servicios para
atender la emergencia sanitaria, y 7) otras.
3.3 Impactos económicos
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
65Denarius, núm. 44
Cuadro 9.
Ronda Gran
sector
Muestra
total
Empresas con
alguna afectación
12345678
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 622 120 18.9 13.1 26.4 91.5 59.2 54.7 11.7 0.7
Industria 207 205 172 655 23.9 15.7 28.5 90.0 61.9 52.9 14.4 1.1
Comercio 749 293 647 400 14.4 10.2 32.7 90.9 58.5 55.8 11.9 0.6
Servicios 917 066 802 065 21.4 14.9 20.8 92.3 59.1 54.1 11.0 0.8
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* Se compara agosto con marzo. 1) Reducción de personal; 2) reducción del monto total de re-
muneraciones o prestaciones del personal; 3) desabasto de insumos, materias primas, bienes
terminados o materiales adquiridos para revender; 4) disminución de los ingresos; 5) disminu-
ción de la demanda y cancelación de pedidos; 6) menor disponibilidad de flujo de efectivo; 7)
menor acceso a servicios financieros, y 8) otras.
3.4 Apoyos recibidos
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
66 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Gráfica 3.
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
Cuadro 10.
Ronda Gran
sector
Muestra
total
Empresas que no
recibieron apoyo
123456
Segunda
(agosto)
Total 1 873 564 1 763 581 30.1 21.6 4.6 16.3 2.0 25.3
Industria 207 205 192 210 28.7 22.4 5.7 15.4 1.8 26.1
Comercio 749 293 708 059 30.1 24.6 3.8 14.9 2.0 24.7
Servicios 917 066 863 312 30.5 19.1 5.1 17.6 2.1 25.6
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
* 1) No tenían conocimiento; 2) solicitar era demasiado complicado; 3) no cumplían con los
requisitos; 4) solicitaron, pero no recibieron el apoyo; 5) otra, y 6) no era necesario solicitar el
apoyo.
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
67Denarius, núm. 44
3.5 Expectativas
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
68 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Gráfica 4.
Fuente: Elaboración propia a partir de la 2020.
Conclusiones
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
69Denarius, núm. 44
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
70 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
71Denarius, núm. 44
7 Además de los apoyos del gobierno federal, los diferentes gobiernos estatales implementaron
algunos apoyos para la planta productiva; para un recuento de estos, se recomienda visitar el
portal creado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. <https://lnppmicrositio.
shinyapps.io/PoliticasEconomicasCovid19/>.
8 De acuerdo con Casar (2020), aunque el Banco de México tomó medidas pertinentes propo-
niendo nuevas líneas de crédito y bajando las tasas de interés; estas últimas siguen siendo muy
altas y probablemente inhiban la efectividad de los nuevos mecanismos de crédito que puso en
marcha. De hecho, en 2022 la política monetaria se modificó para aumentar las tasas de interés
con el objetivo de controlar la inflación.
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
72 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
9 Para un recuento de la política económica implementada en México para hacer frente a la
emergencia durante 2020, revisar Provencio (2020).
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
73Denarius, núm. 44
Plan Nacional de Desarrollo,
México, ¿cómo vamos?,
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
74 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
10 Giles (2020) apunta que independientemente de la existencia o no de apoyos gubernamenta-
les, las micro, pequeñas y medianas empresas pueden hacer o seguir haciendo lo siguiente: 1)
estar informadas;, 2) cumplir con las disposiciones sanitarias; 3) reestructurar la empresa con
creatividad y rapidez; 4) implementar el trabajo a distancia; 5) negociar y llegar a acuerdos con
arrendadores, proveedores y personal; 6) aprovechar las facilidades otorgadas por los bancos y,
7) explotar las tic y las redes sociales, entre otras.
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
75Denarius, núm. 44
Referencias
11 En Sánchez y García (2019) se encuentra un recuento de las políticas macroeconómicas nece-
sarias para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en México.
Isaac Sánchez-Juárez • Rosa María García Almada
76 Departamento de Economía, UAM-Iztapalapa
Contumacia en la política macroeconómica. En Cambiar el rumbo: el
desarrollo tras la pandemia.
Sectores y empresas frente al Covid-19: emergencia y reactivación.
Revista del Centro de Investigación de la
Universidad La Salle 14
Econo-
míaUNaM, 17
Revista
de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Saludo en el Trabajo,
2
Recomendaciones para las mipyme ¿Qué hacer para sobrevivir a la pandemia
del Covid-19?
Efectos del Covid-19 en la empresa.
Consecuencias económicas del Covid-19 en las empresas mexicanas
77Denarius, núm. 44
Retos de la política macroeconómica frente al SARS-CoV-2.
Cambiar el rumbo: el desarrollo tras la pandemia.
Economía
UNaM
Revista Economía Actual, 13
Paradigma Económico, 11
Revista
Economía Actual