Technical ReportPDF Available

Fenología, calidad, sanidad y rendimiento de los trigos transgénicos HB4 inscriptos en el año 2022

Authors:

Abstract

El presente artículo reemplaza uno anterior difundido el 5-jun-2023. El artículo actual contiene la misma información que la versión previa sobre la fenología, calidad, sanidad y rendimiento de los trigos transgénicos HB4 inscritos en el año 2022, excepto que los datos de los cultivares Iruya HB4 y Pilcomayo HB4 están intercambiados con respecto a la versión anterior debido a un error ajeno al autor. La información fue generada por Bioceres y proviene de los legajos de inscripción de los respectivos cultivares presentados por la empresa al INASE. El contenido del presente artículo corresponde a la opinión del autor, la cual puede no representar la postura oficial del INTA.
1/15
FENOLOGÍA, CALIDAD, SANIDAD Y RENDIMIENTO DE LOS TRIGOS
TRANSGÉNICOS HB4 INSCRIPTOS EN EL AÑO 2022
Dr., M.Sc., Ing. Agr. Pablo Eduardo Abbate
Investigador en INTA Balcarce; Docente de Posgrado, FCA, UNMDP, Argentina
MN 13616*01*01 (CPIA)
abbate.pablo@gmail.com
Documento digital 7-jul-2023
El presente artículo reemplaza uno anterior difundido el 5-jun-2023. El artículo actual contiene la misma
información que la versión previa sobre la fenología, calidad, sanidad y rendimiento de los trigos
transgénicos HB4 inscritos en el año 2022, excepto que los datos de los cultivares Iruya HB4 y Pilcomayo
HB4 están intercambiados con respecto a la versión anterior debido a un error ajeno al autor. La
información fue generada por Bioceres y proviene de los legajos de inscripción de los respectivos
cultivares presentados por la empresa al INASE. El contenido del presente artículo corresponde a la
opinión del autor, la cual puede no representar la postura oficial del INTA.
INTRODUCCIÓN
El año pasado (2022), mediante la Resolución 27 de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo
Regional, dependiente del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (SABYDR, 2022), se
autorizó a la empresa INDEAR S.A. (sociedad de investigación y desarrollo entre Bioceres Semilla S.A. y
CONICET), “a comercializar la semilla, y a los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes
del trigo INDØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier
trigo no modificado genéticamente. La resolución establece que las variedades de trigo con el evento
registrado como INDØØ412-7 podrán comercializarse después de su registro correspondiente en el INASE.
En consecuencia, Bioceres presentó los legajos de inscripción de cinco nuevos cultivares HB4 al INASE,
portadores del evento transgénico INDØØ412-7. Estos cultivares fueron oficialmente inscritos en el
Registro Nacional de Cultivares el 28-oct-2022, bajo los nombres de Bermejo HB4, Iruya HB4, Paraná HB4,
Pilcomayo HB4 y Traful HB4. Por lo tanto, estos cinco cultivares son los primeros trigos transgénicos que
cumplen con todas las regulaciones legales para su producción, comercialización y consumo en Argentina,
además de ser los primeros trigos transgénicos comerciales del mundo.
Los trigos HB4 fueron desarrollados inicialmente en el ámbito científico a través de los trabajos liderados
por la Dra. Raquel Chan de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET. Estos trabajos
permitieron identificar el gen HAHB4 de girasol, que confiere tolerancia a sequía. El gen fue patentado en
el año 2004 por la UNL y el CONICET. Posteriormente, mediante un convenio con Bioceres, se transfirió
una versión mejorada de este gen al trigo y otros cultivos, y se inició un programa de evaluación a campo.
De hecho, al comparar cultivares con y sin el evento INDØØ412-7 a campo, se encontraron diferencias
promedio del 6% en 37 experimentos (rango de rendimiento: 7-102 qq/ha), sin observar interacción entre
diferentes ambientes (González et al., 2020). Por su parte, en dos años de experimentos llevados a cabo
en Balcarce, la actual Subregión 5 (Abbate et al., 2021), se encontraron diferencias de rendimiento de a
favor de la presencia del gen de 5% y 19% respectivamente, en un rango de rendimiento entre 56 y 62
qq/ha, con interacción entre ambientes estadísticamente significativa (P.E. Abbate, datos no publicados).
Según el Aviso Oficial de solicitud de inscripción difundido públicamente por el INASE (INASE, 2022), la
novedad de los nuevos cultivares es que están genéticamente modificados con el evento INDØØ412-7,
que confiere tolerancia a sequía y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio”. No obstante, la ventaja
de un nuevo cultivar comercial radica en los beneficios que ofrece en comparación con otros cultivos
comerciales ya disponibles. Sin embargo, la información disponible al respecto es muy limitada.
2/15
El objetivo de este artículo es brindar información sobre la fenología, calidad, sanidad y rendimiento de
los cultivares de trigo HB4, recientemente inscritos por Bioceres Semillas S.A., con el fin de ayudar en la
elección más acertada de los cultivares a sembrar en las subregiones donde se obtuvieron los datos. La
información se obtuvo de los legajos presentados por Bioceres al INASE, en carácter de declaración jurada,
para la inscripción de los respectivos cultivares. Esta información fue obtenida a través de un trámite
formal ante la Agencia de Acceso a la Información Pública y se difunde públicamente, bajo el amparo de
la Ley 27275 (Derecho de acceso a la información pública; CNA, 2016).
METODOLOGÍA
La presentación de los legajos para la inscripción de cultivares en el Registro Nacional de Cultivares y en
el Régimen de Fiscalización, está regulada por la Resolución 108/97 (INASE, 1997) y sus modificaciones.
La norma establece que se debe presentar una “información mínima(o “información básica) y que se
puede presentar “información complementaria”. La información básica requerida incluye datos de
Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) realizados durante tres años en una única localidad, o
durante dos años en tres localidades, correspondiente a campañas consecutivas e inmediatamente
anteriores al pedido de inscripción. Esta cantidad de ECR se considera suficiente para respaldar la
recomendación del nuevo cultivar de trigo o de otros siete cultivos incluidos en la norma (algodón, arroz,
girasol, maíz, soja, sorgo y trigo fideo), en al menos una subregión. El mínimo de tres años de evaluación
por subregión coincide con los resultados obtenidos en una tesis en realización (Mójica et al., 2022)
dirigida por el autor del presente artículo.
La Resolución 108/97 también establece que los datos de los nuevos cultivares deben ir acompañados de
al menos tres testigos, que deben mantenerse durante todo el período de evaluación. Estos testigos
deben ser cultivares comerciales fiscalizados al inicio de las evaluaciones, de ciclo siembra-espigazón
similar (±7 días) al de la línea inédita y cada uno debe pertenecer a un grupo de calidad diferente (1, 2 y
3).
Los ECR deben ser declarados al INASE, la declaración debe incluir un plano que muestre el diseño
estadístico del experimento, es decir, la distribución de las parcelas con líneas inéditas, los testigos y sus
repeticiones. Por lo común, los criaderos llevan a cabo estos ECR en más de una localidad, incluyendo
varias líneas inéditas y más de tres testigos en cada ensayo. De esta manera, al momento de elaborar el
legajo de inscripción de una línea, los criaderos pueden seleccionar los ECR de las localidades y los testigos
para que el legajo resulte lo más convincente posible.
Los datos presentados en este artículo corresponden al promedio de cada subregión donde se evaluó
cada nuevo cultivar. El ciclo se definió como los días trascurridos entre siembra y espigazón. Los análisis
de calidad fueron realizados en los laboratorios oficiales de la Cámara Arbitral de Bahía Blanca o de INTA
Marcos Juárez.
El comportamiento sanitario se presenta como severidad porcentual. Las enfermedades evaluadas
fueron: Roya anaranjada o de la hoja (Puccinia recondita), Roya amarilla o estriada (Puccinia striiformis),
Roya negra o del tallo (Puccinia graminis), Carbón volador (Ustilago tritci), Carbón cubierto (Tilletia sp.),
Fusariosis (Fusarium sp.), Mancha de la hoja (Septoria tritici), Oídio (Erysiphe graminis tritici), Mancha
amarilla (Drechslera tritici repentis), Bacteriosis en hoja, Bacteriosis en espiga y Virosis. Para las Royas, la
severidad se basó en la escala Cobb modificada; para la Fusariosis, se calculó como el producto entre la
proporción de espigas infectadas y la proporción de espiguillas por espiga infectadas, expresada como
porcentaje (multiplicado por 100); y para el resto de las enfermedades corresponde al porcentaje de
tejido afectado.
El rendimiento de cada ensayo se midió en 3 repeticiones y los legajos incluyeron un análisis de varianza
(ANVA) de cada uno de los ensayos. Adicionalmente, el presente informe incluye un ANVA interanual de
comparación del rendimiento, el cual no estaba incluido en los legajos. A tal efecto, se consideraron los
3/15
datos de cada cultivar HB4 y sus testigos evaluados en cada subregión como tratamientos, y los años como
repeticiones, de un diseño experimental en bloques completos aleatorizados. La homogeneidad de
varianza entre tratamientos se evaluó mediante la prueba de Bartlett (Steel y Torrie, 1980a). La diferencia
entre los rendimientos promedios de los cultivares se estableció mediante un ANVA. Cuando el ANVA
indicó que hubo diferencias significativas entre cultivares (P≤0.05), los promedios se compararon por el
método de la mínima diferencia significativa (MDS) de Fisher (Steel y Torrie, 1980a).
RESULTADOS
Bermejo HB4
Bermejo HB4 (Tabla 1) fue evaluado en la Subregión 5 (Tres Arroyos), durante tres años (2019, 2020 y
2021), con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad
2) y Alhambra (ciclo largo, grupo de calidad 3). Además, se realizó una evaluación complementaria en tres
localidades combinando las Subregiones 2 y 7 (Roldán, Monte Buey y Arias, ex Subregión II norte), durante
dos años (2018 y 2019), con los testigos Buck Meteoro (ciclo intermedio, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo
largo, grupo de calidad 2) y Guayabo (ciclo largo, grupo de calidad 3).
Bermejo HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo largo (Fig. 1) del grupo de calidad 3 (Tabla 2),
recomendado para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y
densidad de 280 plantas/m2.
En las Subregiones 2, 5 y 7, Bermejo HB4 mostró un comportamiento igual o mejor a las Royas que los
testigos, excepto en comparación con Buck Meteoro para Roya anaranjada (Fig. 2). En la Subregión 5,
presentó mayor severidad que los testigos en cuanto Mancha de la hoja, y en la Subregión 7 a Fusariosis
(Fig. 2).
El rendimiento de Bermejo HB4 en la Subregión 5 fue estadísticamente similar al promedio de los testigos,
ubicándose numéricamente 7% por debajo del mejor testigo (Fig. 3). En las Subregiones 2 y 7, Bermejo
HB4 superó estadísticamente al testigo de menor rendimiento en 32% y al promedio de los testigos en
14%, su rendimiento fue estadísticamente igual al testigo de mayor rendimiento (Fig. 3).
Iruya HB4
Iruya HB4 (Tabla 3) fue evaluado en la Subregión 5 (Tres Arroyos), durante tres años (2019, 2020 y 2021),
con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y
Alhambra (ciclo largo, grupo de calidad 3). No se presentó información complementaria para este cultivar.
Iruya HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo intermedio (Fig. 4) del grupo de calidad 3 (Tabla 4),
recomendado para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y
densidad de 280 plantas/m2.
En la Subregión 5, Iruya HB4 mostró un mejor comportamiento a la Roya anaranjada que los testigos, pero
presentó 30% de severidad a la Roya amarilla (Fig. 5).
El rendimiento de Iruya HB4 en la Subregión 5 fue estadísticamente 12% mayor al testigo de menor
rendimiento y 6% mayor al promedio de los testigos; no presentó diferencia con del mejor testigo (Fig. 6).
Paraná HB4
Paraná HB4 (Tabla 5) fue evaluado en tres localidades de la Subregión 5 (Balcarce, Tandil, Tres Arroyos),
durante dos años (2020 y 2021), con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio
(ciclo largo, grupo de calidad 2) y Cedro (ciclo largo, grupo de calidad 3). Además, se realizó una evaluación
4/15
complementaria en tres localidades combinando las Subregiones 2 y 7 (Roldán, Monte Buey y Arias),
durante dos años (2018 y 2019), con los testigos Buck Meteoro (ciclo intermedio, grupo de calidad 1),
Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Guayabo (ciclo largo, grupo de calidad 3).
Paraná HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo largo (Fig. 7) del grupo de calidad 2 (Tabla 6), siendo
el HB4 de mejor calidad comercial e industrial. Se recomienda para la Subregión 5, donde fue evaluado,
con fecha óptima de siembra del 10-jun y densidad de 280 plantas/m2.
En las Subregiones 2, 5 y 7, Paraná HB4 mostró mayor severidad a la Roja anaranjada que los testigos,
pero con mejor comportamiento a la Roya amarilla (Fig. 8). En la Subregión 5, presentó 10% de severidad
a Mancha de la hoya, y en la Subregión 7 a Fusariosis (Fig. 8).
Paraná HB4 presentó rendimiento en la Subregión 5 estadísticamente similar al de todos los testigos (Fig.
9). En las Subregiones 2 y 7, superó estadísticamente al testigo de menor rendimiento en 23%, igualó al
promedio de los testigos, ubicándose numéricamente 7% por debajo del testigo de mayor rendimiento
(Fig. 9).
Pilcomayo HB4
Pilcomayo HB4 (Tabla 7) fue evaluado en la Subregión 5 (Tres Arroyos), durante tres años (2019, 2020 y
2021), con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad
2) y Alhambra (ciclo largo, grupo de calidad 3). Además, se realizó una evaluación complementaria en tres
localidades combinando las Subregiones 2 y 7 (Roldán, Monte Buey y Arias), durante dos años (2018 y
2019), con los testigos Buck Meteoro (ciclo intermedio, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de
calidad 2) y Guayabo (ciclo largo, grupo de calidad 3).
Pilcomayo HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo intermedio (Fig. 10) del grupo de calidad 3 (Tabla
8), recomendado para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y
densidad de 280 plantas/m2.
En las Subregiones 2 y 5, Pilcomayo HB4 mostró un mejor comportamiento a las Royas que los testigos,
pero en la Subregión 7 fue el cultivare más susceptible a Roya anaranjada (Fig. 11). En la Subregión 7,
presentó mayor severidad que los testigos a Fusariosis (Fig. 11).
El rendimiento de Pilcomayo HB4 en la Subregión 5 fue numéricamente menor al testigo de mayor
rendimiento, no obstante, ninguna de las diferencias en esta subregión fue estadísticamente significativas
(Fig. 12). En las Subregiones 2 y 7, Pilcomayo HB4 superó estadísticamente al testigo de menor
rendimiento y al promedio de los testigos, igualando al testigo de mayor rendimiento (Fig. 12).
Traful HB4
Traful HB4 (Tabla 9) fue evaluado en la Subregión 5 (Tres Arroyos), durante tres años (2019, 2020 y 2021),
con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y
Alhambra (ciclo largo, grupo de calidad 3). No se presentó información complementaria para este cultivar.
Traful HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo largo (Fig. 13) del grupo de calidad 3 (Tabla 10),
recomendado para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y
densidad de 280 plantas/m2.
En la Subregión 5, Traful HB4 mostró un mejor comportamiento a la Roya anaranjada y amarilla que los
testigos (Fig. 14).
5/15
El rendimiento de Traful HB4 en la Subregión 5 fue estadísticamente 8% mayor al del testigo de menor
rendimiento y del similar al promedio de los testigos, ubicándose 5% por debajo del mejor testigo (Fig.
15).
REFERENCIAS
Abbate P.E., Miralles D.J., Ballesteros A.H.M. 2021. Nuevo mapa de Subregiones Trigueras Argentinas y de otros cereales
invernales 2021. INASE. Documento PDF. https://t.ly/cZbJ
CNA (Congreso de la Nación Argentina). 2016. Ley 27275. Derecho de acceso a la información pública. Boletín Oficial de la
República Argentina, 33472, Primera Sección, 1-4.
González F.G., Capella M., Ribichich K.F., Curín F. Giacomelli J.I., Ayala F., Watson G., Otegui M.E. y Chan R.L. 2019. Field-grown
transgenic wheat expressing the sunflower gene HaHB4 significantly outyields the wild type. Journal of Experimental Botany,
Vol. 70, No. 5 pp. 16691681.
INASE (Instituto Nacional de Semillas). Aviso Oficial 66393, 66416, 66438, 66459 y 66487. Boletín Oficial de la República
Argentina, 34990, Primera Sección, 52-54.
INASE (Instituto Nacional de Semillas). Resolución 108. Normas y requisitos a cumplimentar para solicitar la inscripción de
nuevos cultivares de las especies: Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Soja, Sorgo, Trigo pan y Trigo fideo en el Registro Nacional
de Cultivares y en el Régimen de Fiscalización. Boletín Oficial de la República Argentina, 28630, Primera Sección, 10-14.
Mójica C.J., Abbate P.E., Rossi E.A., Bonamico N.C. y Balzarini M.G. 2022. Años requeridos para la evaluación a campo de
cultivares comerciales de trigo pan en Argentina. Agriscientia, 2022, 39 (2), 19-28. DOI: 10.31047/1668.298x.v39.n2.36802.
https://t.ly/f9xL
SABYDR (Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional). 2022. Resolución 27. Boletín Oficial de la República
Argentina, 34919, Primera Sección, 18-20.
Steel R.G.D. y Torrie J.H. 1980a. Comparaciones múltiples. En: Bioestadística. Principios y procedimientos. McGraw-Hill. Méjico,
1989, 166-187.
Steel R.G.D. y Torrie J.H. 1980b. Comparación entre dos medias muestrales. En: Bioestadística. Principios y procedimientos.
McGraw-Hill. Méjico, 1989, 83-117.
6/15
Tabla 1. Origen de la información básica y complementaria de Bermejo HB4 y los correspondientes cultivares testigos.
Información básica
Información complementaria
Localidad
Subregión
Año
Fecha
Subregión
Año
Fecha
Tres Arroyos
5
2019
11/jul
2
2018
12/jun
Tres Arroyos
5
2020
29/jul
7
2018
3/jul
Tres Arroyos
5
2021
8/jul
7
2018
28/jun
2
2019
10/jun
7
2019
20/jun
7
2019
26/jun
Promedio
5
--
16/jul
2 y 7
--
21/jun
Cultivares
testigos
Ciclo
Grupo
Calidad
Ciclo
Grupo
Calidad
Buck Destello
Largo
1
Intermedio
1
Basilio
Largo
2
Largo
2
Alhambra
Largo
3
Largo
3
Fig. 1. Ciclo (días entre siembra y espigazón) de Bermejo HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la
Tabla 1.
Fig. 2. Severidad de Bermejo HB4 y tres cultivares testigos, a las principales enfermedades, promedio de los sitios detallados
en la Tabla 1.
7/15
Fig. 3. Rendimiento de Bermejo HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 1. MDS: mínima
diferencia significativa; ns y * indican que el ANVA resultó no significativo o significativo (P≤0.05), respectivamente.
Tabla 2. Calidad de Bermejo HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 1.
Subregión 5, Siembra 16/jul
Subregión 2 y 7, Siembra 21/jun
Bermejo HB4
B. Destello
Basilio
Alhambra
Bermejo HB4
B. Meteoro
Basilio
Guayabo
Grupo de calidad
3
1
2
3
3
1
2
3
GRANO
Rendimiento (kg/ha)
5162
5557
4870
5082
4778
3437
4745
4372
Peso hectolítrico (kg/hl)
77.4
79.9
73.9
73.6
73.0
74.8
70.5
72.6
Peso mil granos (g, hum. 14%)
34.2
35.6
29.8
32.6
36.4
34.4
32.7
28.5
Proteína (%, hum. 13.5%)
12.6
13.6
13.2
12.3
13.9
15.4
14.3
13.0
Cenizas grano (%)
1.6
1.6
1.8
1.7
2.0
2.3
2.2
2.1
Color de grano (Minolta)
L
39.6
36.8
41.1
41.0
44.2
43.0
44.5
45.2
A
5.4
5.7
5.7
5.7
4.7
4.8
4.7
4.9
B
10.1
9.6
11.0
11.1
10.5
9.5
10.4
10.8
MOLIENDA
Extracción de harina (%)
61.2
63.3
64.1
61.7
65.2
65.0
66.1
67.2
Ceniza en harina (%)
0.53
0.54
0.53
0.52
0.64
0.68
0.64
0.62
Relación molinera
115
117
122
118
103
95
103
109
Color de harina (Minolta)
L
88.4
88.5
89.1
89.7
87.0
88.0
87.0
86.0
A
-1.4
-1.6
-1.9
-1.6
-1.0
-1.3
-1.3
-1.4
B
9.5
9.7
10.6
8.8
8.4
8.2
9.4
9.2
HARINA
Humedad (IRAM 15850-1) (%)
12.2
12.4
11.9
12.5
12.3
12.0
12.0
12.1
Proteína harina (%, hum. 13.5%)
11.7
12.9
12.6
11.6
13.1
14.4
13.8
12.4
Falling number (s)
395
368
396
317
460
506
588
513
Gluten húmedo (%)
30.9
33.0
32.6
30.0
35.1
39.0
36.9
32.6
Gluten seco (%, hum. 14%)
11.1
11.8
11.7
10.4
12.3
13.8
12.9
11.4
Gluten index (%, hum. 14%)
96.0
98.3
85.7
93.7
90.7
98.0
78.3
93.3
ALVEOGRAMA (IRAM 15857)
Tenacidad (P, mm)
103
167
98
72
116
138
111
85
Extensibilidad (L, mm)
83
81
92
129
78
108
85
102
Hinchamiento (G, cm3)
20.3
20.0
21.2
25.0
19.5
23.2
20.4
22.2
Trabajo (W, J x 104)
310
545
335
296
328
580
352
287
P/L
1.3
2.1
1.1
0.6
1.6
1.3
1.4
1.0
Ie (%)
58.7
68.5
63.2
60.2
61.1
71.7
63.9
61.3
W40 (J x 104)
180
304
176
126
205
256
200
152
FARINOGRAMA (IRAM 15855)
Absorción de agua (%, hum. 14%)
60.3
67.3
58.7
55.4
61.3
65.1
60.1
56.9
Tiempo de desarrollo (min)
12.9
36.5
14.9
9.4
10.4
33.3
11.0
6.3
Estabilidad (min)
18.9
21.2
32.0
18.5
16.4
32.2
18.3
14.7
Aflojamiento (UF)
42.0
33.0
25.0
39.0
45.5
27.8
32.3
40.8
Quality number
203
478
379
217
194
462
231
158
PANIFICACIÓN (IRAM 15858-1)
Absorción de agua (%)
62.5
64.8
62.7
62.0
62.6
65.1
62.7
61.9
Tiempo de amasado (min)
3.8
5.7
4.3
3.7
4.2
6.3
4.3
3.7
Tiempo de fermentación (min)
155
155
155
155
156
156
156
156
Volumen de pan (cm3)
545
675
655
738
593
793
644
616
Vol. específico (g/cm3)
4.0
5.0
4.9
5.7
4.4
5.9
4.7
4.5
ÍNDICE DE CALIDAD (%)
37
59
51
42
43
66
50
33
8/15
Tabla 3. Origen de la información básica y complementaria de Iruya HB4 y los correspondientes cultivares testigos.
Información básica
Localidad
Subregión
Año
Fecha
Tres Arroyos
5
2019
11/jul
Tres Arroyos
5
2020
29/jul
Tres Arroyos
5
2021
8/jul
Promedio
5
--
16/jul
Cultivares
testigos
Ciclo
Grupo
Calidad
Buck Destello
Largo
1
Basilio
Largo
2
Alhambra
Largo
3
Fig. 4. Ciclo (días entre siembra y espigazón) de Iruya HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la
Tabla 3.
Fig. 5. Severidad de Iruya HB4 y tres cultivares testigos, a las principales enfermedades, promedio de los sitios detallados en la
Tabla 3.
9/15
Fig. 6. Rendimiento de Iruya HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 3. MDS: mínima
diferencia significativa; ns y * indican que el ANVA resultó no significativo o significativo (P≤0.05), respectivamente.
Tabla 4. Calidad de Iruya HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 3.
Subregión 5, Siembra 16/jul
Iruya HB4
B. Destello
Basilio
Alhambra
Grupo de calidad
3
1
2
3
GRANO
Rendimiento (kg/ha)
5458
5557
4870
5082
Peso hectolítrico (kg/hl)
77.6
79.9
73.9
73.6
Peso mil granos (g, hum. 14%)
28.9
35.6
29.8
32.6
Proteína (%, hum. 13.5%)
12.4
13.6
13.2
12.3
Cenizas grano (%)
1.7
1.6
1.8
1.7
Color de grano (Minolta)
L
39.7
36.8
41.1
41.0
A
5.6
5.7
5.7
5.7
B
10.7
9.6
11.0
11.1
MOLIENDA
Extracción de harina (%)
63.5
63.3
64.1
61.7
Ceniza en harina (%)
0.46
0.54
0.53
0.52
Relación molinera
139
117
122
118
Color de harina (Minolta)
L
89.7
88.5
89.1
89.7
A
-1.8
-1.6
-1.9
-1.6
B
9.4
9.7
10.6
8.8
HARINA
Humedad (IRAM 15850-1) (%)
13.5
12.4
11.9
12.5
Proteína harina (%, hum. 13.5%)
10.8
12.9
12.6
11.6
Falling number (s)
329
368
396
317
Gluten húmedo (%)
27.0
33.0
32.6
30.0
Gluten seco (%, hum. 14%)
9.6
11.8
11.7
10.4
Gluten index (%, hum. 14%)
98.0
98.3
85.7
93.7
ALVEOGRAMA (IRAM 15857)
Tenacidad (P, mm)
93
167
98
72
Extensibilidad (L, mm)
86
81
92
129
Hinchamiento (G, cm3)
20.6
20.0
21.2
25.0
Trabajo (W, J x 104)
318
545
335
296
P/L
1.1
2.1
1.1
0.6
Ie (%)
67.0
68.5
63.2
60.2
W40 (J x 104)
171
304
176
126
FARINOGRAMA (IRAM 15855)
Absorción de agua (%, hum. 14%)
56.5
67.3
58.7
55.4
Tiempo de desarrollo (min)
12.1
36.5
14.9
9.4
Estabilidad (min)
34.5
21.2
32.0
18.5
Aflojamiento (UF)
47.0
33.0
25.0
39.0
Quality number
388
478
379
217
PANIFICACIÓN (IRAM 15858-1)
Absorción de agua (%)
62.2
64.8
62.7
62.0
Tiempo de amasado (min)
3.7
5.7
4.3
3.7
Tiempo de fermentación (min)
155
155
155
155
Volumen de pan (cm3)
613
675
655
738
Vol. específico (g/cm3)
4.6
5
4.9
5.7
ÍNDICE DE CALIDAD (%)
49
59
51
42
10/15
Tabla 5. Origen de la información básica y complementaria de Paraná HB4 y los correspondientes cultivares testigos.
Información básica
Información complementaria
Localidad
Subregión
Año
Fecha
Subregión
Año
Fecha
Balcarce
5
2020
13/jul
2
2018
12/jun
Tandil
5
2020
4/ago
7
2018
3/jul
Tres Arroyos
5
2020
29/jul
7
2018
28/jun
Balcarce
5
2021
15/jul
2
2019
10/jun
Tandil
5
2021
13/jul
7
2019
20/jun
Tres Arroyos
5
2021
8/jul
7
2019
26/jun
Promedio
5
--
18/jul
2 y 7
--
21/jun
Cultivares
testigos
Ciclo
Grupo
Calidad
Ciclo
Grupo
Calidad
Buck Destello
Largo
1
Intermedio
1
Basilio
Largo
2
Largo
2
Cebro
Largo
3
Largo
3
Fig. 7. Ciclo (días entre siembra y espigazón) de Paraná HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la
Tabla 5.
Fig. 8. Severidad de Paraná HB4 y tres cultivares testigos, a las principales enfermedades, promedio de los sitios detallados en
la Tabla 5.
11/15
Fig. 9. Rendimiento de Paraná HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 5.
Tabla 6. Calidad de Paraná HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 5.
Subregión 5, Siembra 16/jul
Subregión 2 y 7, Siembra 21/jun
Paraná HB4
B. Destello
Basilio
Cedro
Paraná HB4
B. Meteoro
Basilio
Guayabo
Grupo de calidad
2
1
2
3
2
1
2
3
GRANO
Rendimiento (kg/ha)
5470
5286
5417
5230
4424
3437
4745
4372
Peso hectolítrico (kg/hl)
78.2
79.7
74.4
74.7
73.4
74.8
70.5
72.6
Peso mil granos (g, hum. 14%)
36.2
37.7
32.5
35.8
36.6
34.4
32.7
28.5
Proteína (%, hum. 13.5%)
12.8
13.0
12.4
11.9
14.6
15.4
14.3
13.0
Cenizas grano (%)
1.5
1.6
1.6
1.6
2.1
2.3
2.2
2.1
Color de grano (Minolta)
L
39.6
37.6
41.4
41.6
44.1
43.0
44.5
45.2
A
5.4
5.5
5.6
5.6
4.7
4.8
4.7
4.9
B
10.1
9.8
11.4
11.1
10.2
9.5
10.4
10.8
MOLIENDA
Extracción de harina (%)
60.2
60.5
62.4
62.0
65.0
65.0
66.1
67.2
Ceniza en harina (%)
0.45
0.51
0.49
0.51
0.63
0.68
0.64
0.62
Relación molinera
134
119
127
122
104
95
103
109
Color de harina (Minolta)
L
88.9
89.2
89.6
88.9
87.0
88.0
87.0
86.0
A
-1.3
-1.6
-2.0
-1.9
-0.8
-1.3
-1.3
-1.4
B
8.7
9.4
10.6
11.3
7.8
8.2
9.4
9.2
HARINA
Humedad (IRAM 15850-1) (%)
12.3
12.3
12.1
12.0
12.0
12.0
12.0
12.1
Proteína harina (%, hum. 13.5%)
11.3
12.0
11.4
10.9
13.6
14.4
13.8
12.4
Falling number (s)
416
375
388
387
478
506
588
513
Gluten húmedo (%)
29.3
30.3
29.2
28.4
36.8
39.0
36.9
32.6
Gluten seco (%, hum. 14%)
10.4
10.8
10.4
9.9
13.0
13.8
12.9
11.4
Gluten index (%, hum. 14%)
96.0
99.0
87.0
88.0
96.3
98.0
78.3
93.3
ALVEOGRAMA (IRAM 15857)
Tenacidad (P, mm)
126
167
101
95
140
138
111
85
Extensibilidad (L, mm)
73
67
71
76
83
108
85
102
Hinchamiento (G, cm3)
18.9
18.0
18.5
19.2
20.1
23.2
20.4
22.2
Trabajo (W, J x 104)
367
469
278
261
449
580
352
287
P/L
1.8
2.7
1.6
1.4
1.9
1.3
1.4
1.0
Ie (%)
65.7
69.0
62.4
58.2
67.7
71.7
63.9
61.3
W40 (J x 104)
229
305
180
165
256
256
200
152
FARINOGRAMA (IRAM 15855)
Absorción de agua (%, hum. 14%)
60.8
66.3
57.3
57.5
63.7
65.1
60.1
56.9
Tiempo de desarrollo (min)
9.3
38.5
16.4
10.6
7.6
33.3
11.0
6.3
Estabilidad (min)
22.3
21.3
33.8
19.3
17.9
32.2
18.3
14.7
Aflojamiento (UF)
47.0
19.5
27.0
42.2
32.7
27.8
32.3
40.8
Quality number
208
514
400
229
193
462
231
158
PANIFICACIÓN (IRAM 15858-1)
Absorción de agua (%)
63.0
64.0
61.8
61.4
63.8
65.1
62.7
61.9
Tiempo de amasado (min)
4.1
5.0
3.7
3.3
5.2
6.3
4.3
3.7
Tiempo de fermentación (min)
155
155
155
155
156
156
156
156
Volumen de pan (cm3)
566
638
591
545
633
793
644
616
Vol. específico (g/cm3)
4.2
4.7
4.4
4
4.6
5.9
4.7
4.5
ÍNDICE DE CALIDAD (%)
50
53
35
24
52
66
50
33
12/15
Tabla 7. Origen de la información básica de Pilcomayo HB4 y los correspondientes cultivares testigos.
Información básica
Información complementaria
Localidad
Subregión
Año
Fecha
Subregión
Año
Fecha
Tres Arroyos
5
2019
11/jul
2
2018
12/jun
Tres Arroyos
5
2020
29/jul
7
2018
3/jul
Tres Arroyos
5
2021
8/jul
7
2018
28/jun
2
2019
10/jun
7
2019
20/jun
7
2019
26/jun
Promedio
5
--
16/jul
2 y 7
--
21/jun
Cultivares
testigos
Ciclo
Grupo
Calidad
Ciclo
Grupo
Calidad
Buck Destello
Largo
1
Intermedio
1
Basilio
Largo
2
Largo
2
Alhambra
Largo
3
Largo
3
Fig. 10. Ciclo (días entre siembra y espigazón) de Pilcomayo HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en
la Tabla 7.
Fig. 11. Severidad de Pilcomayo HB4 y tres cultivares testigos, a las principales enfermedades, promedio de los sitios detallados
en la Tabla 7.
13/15
Fig. 12. Rendimiento de Pilcomayo HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 7.
Tabla 8. Calidad de Pilcomayo HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 7.
Subregión 5, Siembra 16/jul
Subregión 2 y 7, Siembra 21/jun
Pilcomayo HB4
B. Destello
Basilio
Alhambra
Pilcomayo HB4
B. Meteoro
Basilio
Guayabo
Grupo de calidad
3
1
2
3
3
1
2
3
GRANO
Rendimiento (kg/ha)
4851
5557
4870
5082
4794
3437
4745
4372
Peso hectolítrico (kg/hl)
77.5
79.9
73.9
73.6
73.1
74.8
70.5
72.6
Peso mil granos (g, hum. 14%)
30.4
35.6
29.8
32.6
37.7
34.4
32.7
28.5
Proteína (%, hum. 13.5%)
12.1
13.6
13.2
12.3
13.7
15.4
14.3
13.0
Cenizas grano (%)
1.6
1.6
1.8
1.7
2.0
2.3
2.2
2.1
Color de grano (Minolta)
L
40.4
36.8
41.1
41.0
45.6
43.0
44.5
45.2
A
5.3
5.7
5.7
5.7
4.6
4.8
4.7
4.9
B
10.6
9.6
11.0
11.1
11.1
9.5
10.4
10.8
MOLIENDA
Extracción de harina (%)
63.1
63.3
64.1
61.7
66.6
65.0
66.1
67.2
Ceniza en harina (%)
0.49
0.54
0.53
0.52
0.64
0.68
0.64
0.62
Relación molinera
129
117
122
118
104
95
103
109
Color de harina (Minolta)
L
88.8
88.5
89.1
89.7
88.0
88.0
87.0
86.0
A
-0.8
-1.6
-1.9
-1.6
-0.6
-1.3
-1.3
-1.4
B
7.2
9.7
10.5
8.8
6.6
8.2
9.4
9.2
HARINA
Humedad (IRAM 15850-1) (%)
12.8
12.4
11.9
12.5
12.2
12.0
12.0
12.1
Proteína harina (%, hum. 13.5%)
11.0
12.9
12.6
11.6
12.9
14.4
13.8
12.4
Falling number (s)
315
368
396
317
375
506
588
513
Gluten húmedo (%)
29.1
33.0
32.6
30.0
36.0
39.0
36.9
32.6
Gluten seco (%, hum. 14%)
10.5
11.8
11.7
10.4
12.5
13.8
12.9
11.4
Gluten index (%, hum. 14%)
95.7
98.3
85.7
93.7
85.3
98.0
78.3
93.3
ALVEOGRAMA (IRAM 15857)
Tenacidad (P, mm)
93
167
98
72
89
138
111
85
Extensibilidad (L, mm)
108
81
92
129
117
108
85
102
Hinchamiento (G, cm3)
23.1
20.0
21.2
25.0
23.8
23.2
20.4
22.2
Trabajo (W, J x 104)
344
545
335
296
314
580
352
287
P/L
0.9
2.1
1.1
0.6
0.9
1.3
1.4
1.0
Ie (%)
61.5
68.5
63.2
60.2
57.1
71.7
63.9
61.3
W40 (J x 104)
164
304
176
126
154
256
200
152
FARINOGRAMA (IRAM 15855)
Absorción de agua (%, hum. 14%)
62.5
68.2
59.9
56.7
62.8
65.1
60.1
56.9
Tiempo de desarrollo (min)
10.6
37.9
21.0
9.5
5.9
33.3
11.0
6.3
Estabilidad (min)
23.2
23.8
28.3
20.1
7.4
32.2
18.3
14.7
Aflojamiento (UF)
30.0
36.0
30.0
37.0
67.7
27.8
32.3
40.8
Quality number
268
489
338
238
100
462
231
158
PANIFICACIÓN (IRAM 15858-1)
Absorción de agua (%)
62.7
64.8
62.7
62.0
62.4
65.1
62.7
61.9
Tiempo de amasado (min)
3.5
5.7
4.3
3.7
4.2
6.3
4.3
3.7
Tiempo de fermentación (min)
155
155
155
155
156
156
156
156
Volumen de pan (cm3)
603
675
655
738
626
793
644
616
Vol. específico (g/cm3)
4.5
5
4.9
5.7
4.7
5.9
4.7
4.5
ÍNDICE DE CALIDAD (%)
47
60
51
42
37
66
50
33
14/15
Tabla 9. Origen de la información básica de Traful HB4 y los correspondientes cultivares testigos.
Información básica
Localidad
Subregión
Año
Fecha
Tres Arroyos
5
2019
11/jul
Tres Arroyos
5
2020
29/jul
Tres Arroyos
5
2021
8/jul
Promedio
5
--
16/jul
Cultivares
testigos
Ciclo
Grupo
Calidad
Buck Destello
Largo
1
Basilio
Largo
2
Alhambra
Largo
3
Fig. 13. Ciclo (días entre siembra y espigazón) de Traful HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la
Tabla 9.
Fig. 14. Severidad de Traful HB4 y tres cultivares testigos, a las principales enfermedades, promedio de los sitios detallados en
la Tabla 9.
15/15
Fig. 15. Rendimiento de Traful HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 9.
Tabla 10. Calidad de Traful HB4 y tres cultivares testigos, promedio de los sitios detallados en la Tabla 9.
Subregión 5, Siembra 16/jul
Traful HB4
B. Destello
Basilio
Alhambra
Grupo de calidad
3
1
2
3
GRANO
Rendimiento (kg/ha)
5268
5557
4870
5082
Peso hectolítrico (kg/hl)
73.9
79.9
73.9
73.6
Peso mil granos (g, hum. 14%)
32.5
35.6
29.8
32.6
Proteína (%, hum. 13.5%)
13.2
13.6
13.2
12.3
Cenizas grano (%)
1.7
1.6
1.8
1.7
Color de grano (Minolta)
L
41.6
36.8
41.1
41.0
A
5.5
5.7
5.7
5.7
B
10.9
9.6
11.0
11.1
MOLIENDA
Extracción de harina (%)
63.2
63.3
64.1
61.7
Ceniza en harina (%)
0.53
0.54
0.53
0.52
Relación molinera
120
117
122
118
Color de harina (Minolta)
L
89.0
88.5
89.1
89.7
A
-1.5
-1.6
-1.9
-1.6
B
9.4
9.7
10.6
8.8
HARINA
Humedad (IRAM 15850-1) (%)
12.0
12.4
11.9
12.5
Proteína harina (%, hum. 13.5%)
12.4
12.9
12.6
11.6
Falling number (s)
380
368
396
317
Gluten húmedo (%)
32.5
33.0
32.6
30.0
Gluten seco (%, hum. 14%)
11.6
11.8
11.7
10.4
Gluten index (%, hum. 14%)
84.0
98.3
85.7
93.7
ALVEOGRAMA (IRAM 15857)
Tenacidad (P, mm)
98
167
98
72
Extensibilidad (L, mm)
91
81
92
129
Hinchamiento (G, cm3)
21.1
20.0
21.2
25.0
Trabajo (W, J x 104)
321
545
335
296
P/L
1.1
2.1
1.1
0.6
Ie (%)
60.7
68.5
63.2
60.2
W40 (J x 104)
172
304
176
126
FARINOGRAMA (IRAM 15855)
Absorción de agua (%, hum. 14%)
59.1
67.3
58.7
55.4
Tiempo de desarrollo (min)
12.8
36.5
14.9
9.4
Estabilidad (min)
24.3
21.2
32.0
18.5
Aflojamiento (UF)
28.0
33.0
25.0
39.0
Quality number
314
478
379
217
PANIFICACIÓN (IRAM 15858-1)
Absorción de agua (%)
62.3
64.8
62.7
62.0
Tiempo de amasado (min)
3.8
5.7
4.3
3.7
Tiempo de fermentación (min)
155
155
155
155
Volumen de pan (cm3)
652
675
655
738
Vol. específico (g/cm3)
4.9
5
4.9
5.7
ÍNDICE DE CALIDAD (%)
47
59
51
42
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.