Article

Estimación de habitabilidad y su relación con variables del entorno: un estudio en cuatro conjuntos habitacionales de interés social

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

La naturaleza compleja de la habitabilidad y su relación con distintas escalas espaciales se le considera como un elemento transformador del espacio. El propósito de este documento es presentar los hallazgos en torno a la estimación de habitabilidad y su relación con las escalas espaciales del conjunto habitacional, entorno y ciudad. La investigación se dirigió a cuatro conjuntos habitacionales de interés social en Ensenada, B.C. Se utilizó un enfoque metodológico descriptivo observacional que recupero información de: planos y bases de datos, fotografías y cuestionario de estimación de habitabilidad. Se propuso un modelo basado en siete dimensiones: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, identidad y libertad. Los resultados mostraron que la dimensión de libertad fue la mejor evaluada. Los habitantes mostraron desinterés por involucrarse activamente en la comunidad. Se encuentra que la sociabilidad en los conjuntos se vincula a los intereses de los individuos.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
En América Latina, el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)ha significado un importante aporte para la identificación de ciertas carencias críticas de la población y la caracterización de la pobreza. En la presente nota se hace una revisión de las principales características de dicho método, tanto en su forma más generalizada de aplicación como en las variantes propuestas en años recientes. Adicionalmente, se incluye un resumen de los indicadores utilizados en algunos mapas de pobreza construidos en un gran número de países de la región. Con base en la síntesis de las ventajas y desventajas del método NBI contenidas en el documento, las conclusiones del mismo apuntan a destacar especialmente su utilidad en cuanto instrumento de caracterización de la población en términos de la insatisfacción de determinadas necesidades básicas, más que como una metodología de medición de la pobreza propiamente tal.
Article
Traducción de: Life Between Buildings: Using Public Space
La cuestión urbana. México: Siglo xxi Editores
  • Manuel Castells
Castells, Manuel (2004). La cuestión urbana. México: Siglo xxi Editores.
La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing
  • Henri Lefebvre
Lefebvre, Henri. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
La ciudad cautiva, control y vigilancia en el espacio urbano
  • J M Cortés
Cortés, J.M. (2009). La ciudad cautiva, control y vigilancia en el espacio urbano. Madrid: Akal: 81-116.
Espacio público, comercio y urbanidad en Francia, México y Estados Unidos
  • J Monnet
Monnet, J. (1996) "Espacio público, comercio y urbanidad en Francia, México y Estados Unidos", Alteridades, México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa: 11-25.
Universitarios Potosinos. Revista de Divulgación Científica
  • G Salazar González
  • Castrejón Paniagua Angélica
Salazar González G. & Castrejón Paniagua Angélica. (2016) "¿Es conveniente la vivienda vertical en condominio?" Universitarios Potosinos. Revista de Divulgación Científica. 30-35.
Análisis de las condiciones de habitabilidad de la vivienda de interés social en la ciudad de
  • A E Espinoza López
Espinoza López, A. E. (2010). Análisis de las condiciones de habitabilidad de la vivienda de interés social en la ciudad de Tijuana, B.C. Mexicali: uabc
El animal público. Barcelona
  • M Delgado
Delgado, M. (1999) El animal público. Barcelona, Anagrama.