ArticlePDF Available

La terapia floral en enfermedades orgánicas

Authors:

Abstract

Objetivo. Describir la producción científica sobre la terapia floral (TF) y su uso en enfermedades con manifestación orgánica que se publicó en la literatura médica, en los últimos cinco años. Materiales y métodos. Estudio de revisión bibliográfica y documental en Internet, en sitios especializados de medicina complementaria como BVS MTCI Américas Medicinas Tradicionales Complementarias e Integrativas, artículos sobre terapia floral o flores de Bach y su aplicación en enfermedades con manifestación orgánica. Resultados. Dos estudios de uso de terapia floral en hipertensión arterial, una con tratamiento conjunto con captopril, otro de terapia floral como rescate, muestran resultados favorables para los pacientes. El uso de la terapia floral en dos niños con vitíligo obtuvo resultados positivos a las 4 semanas, y a los 5 años de seguimiento no se presentó despigmentación. El uso de la terapia floral en pacientes con síndrome de túnel carpiano luego del tratamiento con crema de TF indicó resultados satisfactorios. Conclusiones. La terapia floral viene mostrando más beneficios en el control de las enfermedades con mayor manifestación clínica de tipo orgánico.
Artículo de Revisión
REVISTA PERUANA DE MEDICINA INTEGRATIVA
ISSN: 2415 - 2692
64 REV PERU MED INTEGRATIVA.2019;4(2):64-8.
Citar como
Segovia-Meza G, Mendoza-Barda-
les KE, Quispe-Cuenca K, Segovia
Trocones I. La terapia oral en en-
fermedades orgánicas. Rev Peru
Med Integrava.2019;4(2):64-8.
Historia del arculo
Recibido: 02/08/2019
Aprobado: 23/09/2019
Autor corresponsal
Gualberto Segovia Meza
guaber2@yahoo.es
7480000 anexo 1203
Financiamiento
Autonanciado
Conicto de interés
Los autores declaran no tener
conicto de interés
Contribución de autores
GSM, KMB, KQC, IST, intervinieron
en la concepción y diseño del
arculo, recolección de datos,
análisis e interpretación de datos,
redacción del arculo; revisión
críca del arculo y aprobación
de la versión nal.
1 Médico cirujano 2Especialista en medicina familiar a Hospital Regional de Ayacucho
2 Licenciada en enfermería b EsSalud Ica
Información del artículo
La terapia oral en enfermedades orgánicas
Gualberto Segovia-Meza,2,a, Karina E. Mendoza-Bardales2,b,Kay Quispe-Cuenca2,b, Igor Segovia Trocones1
Resumen
Objevo. Describir la producción cienca sobre la terapia oral (TF) y su uso en enfermedades con
manifestación orgánica que se publicó en la literatura médica, en los úlmos cinco años. Materiales
y métodos. Estudio de revisión bibliográca y documental en Internet, en sios especializados de
medicina complementaria como BVS MTCI Américas Medicinas Tradicionales Complementarias e
Integravas, arculos sobre terapia oral o ores de Bach y su aplicación en enfermedades con
manifestación orgánica. Resultados. Dos estudios de uso de terapia oral en hipertensión arterial,
una con tratamiento conjunto con captopril, otro de terapia oral como rescate, muestran resultados
favorables para los pacientes. El uso de la terapia oral en dos niños con viligo obtuvo resultados
posivos a las 4 semanas, y a los 5 años de seguimiento no se presentó despigmentación. El uso de
la terapia oral en pacientes con síndrome de túnel carpiano luego del tratamiento con crema de TF
indicó resultados sasfactorios. Conclusiones. La terapia oral viene mostrando más benecios en
el control de las enfermedades con mayor manifestación clínica de po orgánico.
Palabras clave: Esencias orales; Enfermedades; Flores. (Fuente: DeCS BIREME)
Floral therapy in organic diseases
Abstract
Objecve. To describe the scienc producon on Floral Therapy (FT) and its use in diseases with
organic manifestaon that was published in the medical literature, in the last ve years. Material
and methods. Study of bibliographic and documentary review on the Internet, in specialized sites of
Complementary Medicine such as BVS MTCI Americas Complementary and Integrave Tradional
Medicines, arcles with oral therapy or Bach owers, its applicaon in diseases with organic
manifestaon. Results. two studies of the use of oral therapy in Hypertension, one with joint
treatment with Captopril, another of oral therapy as rescue, both studies show favorable results
for paents. The use of oral therapy in two children with Viligo, oral therapy cream was used
with posive results at 4 weeks, at 5 years of follow-up they do not show depigmentaon. The
use of oral therapy in paents with Carpal Tunnel Syndrome aer treatment with FT cream the
results were sasfactory. Conclusion. Floral therapy has been showing more benets in the control
of diseases with greater clinical manifestaon of an organic type.
Keywords: Flower essences; Diseases; Flores. (Source: DeCS BIREME)
La terapia oral en enfermedades orgánicas
65REV PERU MED INTEGRATIVA.2019;4(2):64-8.
Introducción
Las enfermedades no transmisibles (ENT), son básicamente
enfermedades crónicas y los principales obstáculos para el
desarrollo sostenible. Los tipos de ENT son las enfermedades
cardiovasculares (como los ataques cardiacos y los
accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica y el asma) y la diabetes. Las ENT afectan
desproporcionadamente a los países de ingresos bajos y
medios, donde se registran más del 75% (32 millones) de las
muertes por estas enfermedades (1).
Los enfoques de salud alternativos se refieren al uso de la
medicina no convencional en reemplazo de la medicina
convencional. El National Center for Complementary
and Integrative Health (NCCIH) advierte contra el uso de
cualquier producto o práctica cuya seguridad y eficacia no
hayan sido comprobadas en sustitución de un tratamiento
médico convencional (2).
La terapia floral (TF) es una medicina alternativa y tiene su
propia concepción según Edward Bach, quien considera a
la …enfermedad como una consecuencia de una manera
equivocada de pensar y un comportamiento erróneo, y que
su origen se encuentra en el nivel espiritual y no en el nivel
físico. El sistema floral de Bach no solo ofrece su perspectiva
filosófica de ampliar la conciencia, sino también una visión
clínica, que maneja alteraciones psicológicas y orgánicas.
Las esencias florales tienen una naturaleza bioenergética,
en el proceso de preparación se transfieren de la flor al
agua especial en una tintura con un patrón de información,
con posibilidad de actuar en los campos bioenergéticos
específicos de los seres vivos (3).
La TF es una práctica cuyo campo de acción se circunscribe
a las características psicoemocionales de los pacientes,
siendo capaz de actuar integralmente en enfermedades
tanto psíquicas como orgánicas. Su principal aporte consiste
en conectar las causas físicas de la enfermedad con las
alteraciones mentales y emocionales de los pacientes (4).
El objetivo de la revisión es identificar evidencias de los
últimos años en la aplicación de la terapia floral en el
tratamiento de enfermedades con alteración orgánica.
Esta revisión excluye la aplicación de terapia floral en
enfermedades relacionadas con factores psicológicos.
Materiales y métodos
Se realizó una revisión bibliográfica y documental en Internet
y en sitios especializados de medicina complementaria como
BVS MTCI Américas Medicinas Tradicionales Complementarias
e Integrativas, bases de datos en Pubmed/Medline, CUMED
y Scielo, teniendo en cuenta los artículos que tuvieran en
algún campo las palabras clave: terapia floral o esencia floral.
Se seleccionaron 274 referencias bibliográficas, 63 de los
últimos 5 años (2014 al 2018), 26 artículos pertenecen a los
últimos cinco años y sobre terapia floral o flores de Bach, seis
artículos relacionados con aplicación de las esencias florales
en enfermedades con manifestación orgánica. Se dividieron
en dos grupos para nuestro análisis, uno en terapia flores
aplicadas al control de la hipertensión arterial y otro aplicado
a enfermedades diversas con manifestaciones orgánicas.
Resultados
Control de la hipertensión arterial
Álvarez, et al. desarrollaron un estudio cuasiexperimental
con 60 pacientes con hipertensión arterial descontrolada,
atendidos en el Policlínico Docente 30 de noviembre de
Santiago de Cuba durante un año, desde abril de 2012 al
2013, con el objetivo de evaluar la efectividad de la terapia
floral de Bach en los afectados con hipertensión arterial.
Se trabajó con dos grupos (experimental y control) de 30
integrantes cada uno. Ambos recibieron su tratamiento
farmacológico hipotensor habitual, pero al primero se le
adicionó la terapia floral (las flores 1 y 39, además de la
caracterológica, con una dosis de cuatro gotas sublinguales
seis veces al día), y al segundo, captopril. Al cuarto día de ser
tratados se estabilizó la prensión arterial en la mayoría de
los integrantes de la serie; sin embargo, no se logró dicho
control en un miembro del primer grupo (3,3 %) y en tres
del segundo (10,0 %) (5).
Benítez, et al. ejecutaron un estudio descriptivo, longitudinal
y prospectivo de 40 pacientes con hipertensión arterial
descontrolada, atendidos en el cuerpo de guardia del
Hospital General Docente Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso”
de Santiago de Cuba, desde septiembre hasta diciembre
del 2012, con el objetivo de evaluar la efectividad de la
terapia floral como remedio de rescate (Rescue Remedy).
Se emplearon cuatro gotas bajo la lengua cada 10 min, por
espacio de una hora y se controló la prensión arterial cada
30 min.
El Rescue Remedy estuvo compuesto por cinco flores:
- Cherry Plum: se emplea para el sentimiento de miedo
que hace perder el control. Equilibra el fluido energético.
- Clematis: se utiliza para la tendencia al desmayo, la
persona siente que se está alejando, estado que precede
a la inconsciencia.
Segovia-Meza G et al.
66 REV PERU MED INTEGRATIVA.2019;4(2):64-8.
- Impatiens: se usa contra el estrés y la tensión mental,
para el sentimiento de irritabilidad.
- Rock rose: contra el temor y la situación de pánico.
Calma los sobresaltos.
- Stard of Bethlhen: contra el miedo, obnubilación y
conmoción. Para el trauma y el desvanecimiento.
Luego de 60 min de aplicada la terapia se constató que a
93,0 % de los afectados se le estabilizó la presión arterial
y, además, hubo una mejoría significativa de los síntomas
acompañantes (6).
Control de otras enfermedades con manifestaciones
orgánicas
Fernández, et al. presentaron un estudio de dos casos con
diagnóstico clínico de vitíligo, en dos policlínicos en Cuba.
El objetivo fue mostrar los resultados del tratamiento con
esencias florales de Bach. Los pacientes fueron: RLT de 6 años,
masculino, negro, con lesiones en placas máculoacromicas
de 2 cm de diámetro, distribuidas en nuca y región lateral
izquierda del cuello; el otro paciente OJTS, de 13 años,
masculino, negro, con lesiones en placas máculoacromicas,
bordes precisos de 1 a 2 cm de diámetro localizadas en región
frontal y mejilla izquierda. Previo consentimiento informado
se indicó tratamiento con esencias forales de Bach (Crab
Apple, Willow y Walnut), La indicación terapéutica fue de
cuatro gotas cuatro veces al día, con un intervalo cada dos
horas, sublingual; luego cremas o pomadas con las esencias
florales, para su aplicación dos veces al día en las lesiones,
y seguimiento posterior. Al mes repigmentaron las lesiones,
ambos niños llevan cinco años asintomáticos (7).
Rivas-Suárez, et al. desarrollaron un estudio de aplicación
de las flores de Bach en pacientes con síndrome de túnel
carpiano (STC), fue una intervención terapéutica piloto
en 43 pacientes ambulatorios con edades comprendidas
entre 20 y 89 años. Cada individuo había sido diagnosticado
previamente con STC (de grado leve a moderado), de
acuerdo con criterios clínicos y electrográficos. Los
pacientes fueron remitidos al servicio de Ortopedia y
Reumatología del Hospital Universitario “Arnaldo Milián
Castro” Cuba, con signos y síntomas de STC durante más
de tres meses. Todos los pacientes ya habían recibido
tratamiento para los síntomas del STC sin mejoras y fueron
remitidos a la opción quirúrgica. La intervención incluyó
pacientes ambulatorios que fueron asignados al azar en tres
grupos: ensayos controlados doble ciego, placebo (n = 14) y
remedios florales de Bach BFR (n = 16), y un grupo no ciego,
que también recibió BFR (n = 13). Se concluye que hubo
diferencias significativas entre los grupos BFR cegados y no
cegados para los signos y el dolor registrados en el examen
Tabla 1. Estudios que evalúan el tratamiento, control de la hipertensión arterial y otras aplicaciones con terapia floral
Año Autores Tipo de estudio N.° casos Resultado Localidad
2014 Álvarez-Matos,
et al. Cuasiexperimental
30 pacientes
experimental y
30 control
Terapia oral control HTA
(96,6%) Y (90,0 %) con terapia
convencional
Policlínico “30 de
Noviembre” de
Sanago de Cuba
2014 Benítez –
Rodríguez, et al.
Descripvo,
longitudinal y
prospecvo
40 pacientes con
HTA
HTA grados II y III (93,0 y 75,0%,
respecvamente) se le estabilizó
HTA 60 min.
Hospital General
Docente Sanago de
Cuba
2016 Fernández –
Martel, et al.
Presentación de
casos 02 casos
Ambos pacientes al mes de
tratamiento, repigmentaron las
lesiones, llevan más de cinco
años asintomácos
Policlínico Docente José
Antonio Echeverría.
Policlínico Pi Fajardo.
Cuba.
2017 Rivas-Suárez,
et al.
Estudio piloto:
dos etapas:
preintervención,
posintervención
Placebo: 14
Cegado: 16
No cegado: 13
La reducción de los síntomas del
síndrome de túnel carpiano(STC)
fueron favorables para los
grupos BFR sobre el placebo. El
uso tópico de BFR podría ser un
tratamiento complementario
ecaz para STC.
Servicios de Ortopedia
y Reumatología del
Hospital Universitario
“Arnaldo Milián Castro”.
Cuba
2018
López, N.
Tablada, ME.
Jacas, C
Estudio de
intervención
terapéuca
30
Pacientes
La efecvidad en alopecia
areata de la terapia (esencias
orales de Bach, y acupuntura
con marllo de siete puntas
y masaje local con el rizoma
del jengibre), tuvo efecvidad
superior en el grupo de
estudio, con 86,7%, respecto
al de control, con 80,0% con
triamcinolona al 0,1%.
Consulta de
Dermatología del
Hospital General
Docente “Dr. Juan
Bruno Zayas Alfonso”
de Sanago de Cuba
La terapia oral en enfermedades orgánicas
67REV PERU MED INTEGRATIVA.2019;4(2):64-8.
clínico. La crema BFR propuesta podría ser una intervención
efectiva en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano
leve y moderado, reduciendo los síntomas de gravedad y
proporcionando alivio del dolor (8).
López, et al. realizaron un estudio de intervención
terapéutica en 30 pacientes adultos con alopecia areata en
la consulta de dermatología del Hospital General Docente
“Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba,
desde junio de 2014 hasta meses de 2015, el objetivo fue
determinar la efectividad de la terapia tradicional china y la
natural combinadas (esencias florales de Bach, y acupuntura
con martillo de siete puntas y masaje local con el rizoma del
jengibre), para lo cual se conformó un grupo de estudio
que la recibió y otro de control que fue tratado con crema
esteroidea (triamcinolona a 0,1 %). Los pacientes, fueron
evaluados al inicio y luego a la cuarta, la octava y duodécima
semana. La terapia tradicional y la natural combinadas
en pacientes con alopecia areata presentó una mejor
respuesta; luego de 12 semanas se obtuvo efectividad
terapéutica en ambos grupos, resultó superior en el grupo
de estudio, con 86,7%, respecto al de control, con 80,0%,
aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa
(p=0,59). No existieron efectos secundarios (9).
Discusión
Siendo la acción de la terapia floral de naturaleza
bioenergética (contiene información electromagnética
definida de las flores), su campo de acción se concentra
en las características psicoemocionales de los pacientes,
su aporte está en vincular las causas físicas de las
enfermedades con las alteraciones mentales o emocionales,
por lo tanto, son capaces de actuar en enfermedades tanto
psíquicas como orgánicas (10). El presente estudio profundizó
en buscar mayores evidencias en los últimos cinco años con
la aplicación de la terapia floral o esencias florales de Bach
en enfermedades con signos y síntomas de causa orgánica,
excluyendo su aplicación clásica en problemas emocionales
o de causa psíquica.
Los principales hallazgos de este estudio muestran que
se vienen aplicando con cierto éxito la terapia floral,
única o combinada en el control de enfermedades como
hipertensión arterial (HTA), vitíligo, síndrome de túnel
carpiano (STC), y alopecia areata. Es importante precisar
que las enfermedades son de causas multifactoriales y que
relacionan los factores físicos u orgánicos con los mentales,
sociales y espirituales. Por lo descrito en los estudios
revisados, la terapia floral es efectiva en la supresión de
los síntomas principales como cefalea o palpitaciones que
acompañan la HTA descrito también en otros estudios (5),
pues contribuye a estabilizar la presión arterial. En el STC, al
parecer, actúa más a nivel orgánico o de la estructura física,
porque el problema es que la estructura de los tendones,
ligamentos, comprimen al nervio mediano.
El uso de la terapia floral en problemas como alopecia areata
tiene una explicación similar de reforzar la acción antiestrés,
inmunomoduladora y energética, por lo que cualquier
desequilibrio relacionado con la misma frecuencia en que
“vibra” la esencia floral, puede ser tratado. Los estudios
resaltan en común que el uso de la terapia floral no ha
mostrado efectos secundarios, ratificando lo conocido sobre
las esencias florales que no tienen contraindicación alguna,
porque su acción no es farmacológica sino bioenergética (3).
En los dos casos de vitíligo el uso de las esencias florales ha
mostrado buenos resultados, la explicación del efecto que
produce la esencia número 38 CRAB APPLE que se utiliza
para pacientes con este tipo de enfermedad, por su acción
limpiadora, abarca todos los aspectos: mental, emocional,
físico y energético.
Un estudio de revisión sistemática sobre la seguridad y
eficacia de las flores de Bach en problemas psicológicos
y del dolor, recomienda que se necesitan mayores
ensayos prospectivos controlados de BFR para problemas
psicológicos y dolor (11). En los estudios analizados se hace
necesaria mayor rigurosidad y mayor población en las
investigaciones; sin embargo, se demuestra el uso de la
terapia floral en problemas de salud con sintomatología de
causa orgánica.
Conclusiones
La terapia floral puede constituir una terapéutica de elección
en control de paciente con enfermedades más orgánicas
como la hipertensión arterial, vitíligo, alopecia areata y
síndrome de túnel carpiano. El tratamiento puede ser solo
terapia floral o combinada con tratamiento convencional o
uso de la medicina tradicional (china), se ha probado que no
se han señalado efectos secundarios; por lo tanto, la terapia
floral está demostrando su inocuidad. En consecuencia, la
terapia floral viene mostrando más beneficios en el control
de las enfermedades con mayor manifestación clínica de
tipo orgánico.
Segovia-Meza G et al.
68 REV PERU MED INTEGRATIVA.2019;4(2):64-8.
1. MS. Enfermedades no Transmisibles, 2018. hps://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
noncommunicable-diseases
2. Naonal Center for Complementary and Integrave
Health (NCCIH). Consideraciones en un Enfoque
Complementario para la Salud. hps://nccih.nih.gov/
3. EsSalud/OMS. Pascual Valverde, D. Manual de terapia
oral. 2,000. 265p. hp://www.bvsde.paho.org/
texcom/manualesMEC/oral/indice.pdf
4. Terapia Floral del Sistema Diagnósco Terapéuco
del Dr. Bach. hps://www.paho.org/cub/index.
php?opon=com_docman&view=download&alias=913-
terapia-oral&category_slug=mnt&Itemid=226
5. Álvarez, D. Matos, D. Efectividad de la terapia floral
en pacientes con hipertensión arterial descontrolada.
MEDISAN vol.18 no.8 Sanago de Cuba ago.-
ago. 2014
6. Benítez, G. Ramón, HM. Efecvidad de la terapia
oral de Bach en pacientes con hipertensión arterial.
MEDISAN vol.18 no.3 Sanago de Cuba mar. 2014
7. Fernández, R. Sánchez, C. Marn, M. et al.
Tratamiento del viligo con esencias orales de Bach.
Presentación de casos. Rev. medica electron; 38(1)
ene.-feb. 2016.
8. Rivas-Suárez, S. Águila-Vázquez, J. Suárez-Rodríguez.
Exploring the Eecveness of External Use of Bach
Flower Remedies on Carpal Tunnel Syndrome: A
Pilot Study. J Evid Based Complementary Altern Med;
22(1): 18-24, 2017 Jan.
9. López, N. Tablada, ME. Jacas, C. Terapias tradicional y
natural combinadas en pacientes con alopecia areata.
MEDISAN vol.22 no.6 Sanago de Cuba jun. 2018.
10. Torres, MC. Terapia Floral del Sistema Diagnósco
Terapéuco del Dr. Bach. Rev. Cuba. invest.
bioméd;28(4), oct.-dic. 2009.
11. Thaler, k. et al. Bach Flower Remedies for psychological
problems and pain: asystemac review Bach Flower
Remedies for psychological problems and pain:
a systemac review. BMC Complementary and
Alternave Medicine2009, 9:16; 2009.
12. Rodríguez, B. Placebo vs. esencias orales de Bach:
una discusión en desarrollo Facultad de Psicología.
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Villa Clara, Cuba. RevistaCubana de Invesgaciones
Biomédicas. 2012; 31(2) 260- 263
Referencias bibliográcas
... Existen estudios que hablan de la eficacia de las terapias complementarias para el tratamiento de emociones, así por ejemplo su beneficio para el estrés en el puerperio (15), manejo de dolor, disnea, ansiedad y preocupación en oncopediatría (16), el manejo del estrés y la ansiedad con auriculoterapia (17), la aromaterapia para aliviar el dolor y la ansiedad en pacientes quemados (18), el uso para la ansiedad y el miedo durante la gestación y el parto con masoterapia, hidroterapia, termoterapia entre otros(19) o las esencias florales para disminuir los síntomas en mujeres vícti-mas de violencia psicológica. (20) La terapia con esencias florales es una medicina alternativa, desarrollada por Edward Bach, quien considera a la enfermedad como consecuencia de una manera equivocada de pensar y un comportamiento erróneo, que producen bloqueos energéticos desencadenantes de estados emocionales, que provocan manifestaciones fisiológicas y psicológicas (21), que enferman a la persona a nivel espiritual y físico (22), o desencadena procesos psicosomáticos que si perduran en el tiempo dan lugar a manifestaciones orgánicas (23), en otras palabras en estado de salud, existe una frecuencia vibratoria alta, y cuando las personas se enferman, esa frecuencia vibracional disminuye por el bloqueo energético, (24). Por esto es considerada como una medicina vibracional con fundamento energético y homeopático que trata más enfermos que enfermedades (21,22,24) El sistema floral del Dr. E. Bach está conformado por 38 esencias madres que dan lugar a 39 remedios florales, ya que el último es una asociación de cinco esencias. ...
... (20) La terapia con esencias florales es una medicina alternativa, desarrollada por Edward Bach, quien considera a la enfermedad como consecuencia de una manera equivocada de pensar y un comportamiento erróneo, que producen bloqueos energéticos desencadenantes de estados emocionales, que provocan manifestaciones fisiológicas y psicológicas (21), que enferman a la persona a nivel espiritual y físico (22), o desencadena procesos psicosomáticos que si perduran en el tiempo dan lugar a manifestaciones orgánicas (23), en otras palabras en estado de salud, existe una frecuencia vibratoria alta, y cuando las personas se enferman, esa frecuencia vibracional disminuye por el bloqueo energético, (24). Por esto es considerada como una medicina vibracional con fundamento energético y homeopático que trata más enfermos que enfermedades (21,22,24) El sistema floral del Dr. E. Bach está conformado por 38 esencias madres que dan lugar a 39 remedios florales, ya que el último es una asociación de cinco esencias. A partir de este sistema se ha elaborado muchos sistemas, entre los más conocidos internacionalmente, se tiene: El Sistema Americano de Flores de California, el Sistema Floral Bush de flores de Australia, Orquídeas del Amazonas, Sistema Floral de Argentina, Brasil, del desierto de Chile, Mexico, etc. (25) Terapuetas florales chilenos han motivado a profesionales del Ecuador para que se investiguen las capacidades curativas de las flores de los Andes, razón por la cual se realiza el presente estudio, con flores de este país y que pretende ser un aporte al crecimiento de la terapia floral. ...
Article
Full-text available
Arias, Valero y Tixi manifiestan que la ansiedad es un síntoma presente, consecuencia del confinamiento por la pandemia del COVID-19. Este trabajo demuestra el efecto ansiolítico de las esencias florales THAK, en pacientes que concomitantemente tenían diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial, dos comorbilidades que favorecen la infección por SARSCOV2, y el desarrollo de cuadros clínicos graves de COVID-19, con altas tasas de mortalidad. Este estudio ramdomizado de carácter cuantitativo, a simple ciego, en el Centro de Salud del Municipio de Riobamba, identificó 65 enfermos, con hipertensión y diabetes mellitus tipo II, y dieron su consentimiento informado para participar en la investigación 35, que controlaban su patología con medicina convencional y sin tratamiento para la ansiedad, que fue evaluada con el Cuestionario de Ansiedad Estado–Rasgo, al inicio y al final del estudio, dividido al azar en dos grupos, unos tomaron placebo y otros la esencia THAK, por 30 días seguidos.El análisis de medias, arrojó un valor p<0,05, que avala la efectividad de las esencias de este estudio para disminuir la ansiedad. Se recomienda terapia integral utilizando esencias florales como terapia complementaria de la diabetes tipo II e hipertensión, sin interrumpir el tratamiento farmacológico.
Article
Full-text available
La terapia floral o flores de Bach, se popularizó en la década de los 30’ gracias al médico homeópata Edward Bach. Este artículo tiene por objetivo revelar información científica basada en evidencias sobre la eficacia de la terapia floral mediante una revisión de literatura en diferentes bases bibliográficas.
Article
Full-text available
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo de 40 pacientes con hipertensión arterial descontrolada, atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital General Docente Dr. "Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, desde septiembre hasta diciembre del 2012, con vistas a evaluar la efectividad de la terapia floral en el tratamiento de dichos pacientes, para lo cual se empleó el remedio de rescate. Se utilizó como medida resumen el tanto porciento. En la casuística predominaron los dirigentes y profesionales, así como los pacientes clasificados como hipertensos grados II y III. Luego de 60 minutos de aplicada la terapia se constató, que a 93,0 % de los afectados se le estabilizó la presión arterial y además, hubo una mejoría significativa de los síntomas acompañantes
Article
Full-text available
A quasi-experimental study of 60 patients with uncontrolled hypertension, assisted in the doctor's office 31, belonging to "30 de Noviembre" Teaching Polyclinic in Santiago de Cuba was carried out from April, 2012 to the same period of 2013, in order to evaluate the effectiveness of Bach's therapeutic flower system in the treatment of those affected. Two groups were made (experimental group and control group) of 30 members each. Both received their pharmacological habitual hypotensive treatment, but the flower therapy was added to the first one and captopril to the second. After four days of being treated the blood pressure was stabilized in most of the members of the series; however, this control was not achieved in a member of the first group (3,3 %) and in 3 of the second (10,0 %), demonstrating the effectiveness of the flower therapy in the treatment of the mentioned disorder
Article
Full-text available
Background: A randomized, pilot, placebo-controlled clinical trial was conducted with the aim of evaluating the effectiveness of a cream based on Bach flower remedies (BFR) on symptoms and signs of carpal tunnel syndrome. Methods: Forty-three patients with mild to moderate carpal tunnel syndrome during their "waiting" time for surgical option were randomized into 3 parallel groups: Placebo (n = 14), blinded BFR (n = 16), and nonblinded BFR (n = 13). These groups were treated during 21 days with topical placebo or a cream based on BFR. Results: Significant improvements were observed on self-reported symptom severity and pain intensity favorable to BFR groups with large effect sizes (η(2) partial > 0.40). In addition, all signs observed during the clinical exam showed significant improvements among the groups as well as symptoms of pain, night pain, and tingling, also with large effect sizes (φ > 0.5). Finally, there were significant differences between the blinded and nonblinded BFR groups for signs and pain registered in clinical exam but not in self-reports. Conclusion: The proposed BFR cream could be an effective intervention in the management of mild and moderate carpal tunnel syndrome, reducing the severity symptoms and providing pain relief.
Article
Full-text available
Bach Flower Remedies are thought to help balance emotional state and are commonly recommended by practitioners for psychological problems and pain. We assessed whether Bach Flower Remedies (BFRs) are safe and efficacious for these indications by performing a systematic review of the literature. We searched MEDLINE, Embase, AMED, and the Cochrane Library from inception until June 2008 and performed a hand-search of references from relevant key articles. For efficacy, we included all prospective studies with a control group. For safety, we also included retrospective, observational studies with more than 30 subjects. Two authors abstracted data and determined risk of bias using a recognised rating system of trial quality. Four randomised controlled trials (RCTs) and two additional retrospective, observational studies were identified and included in the review. Three RCTs of BFRs for students with examination anxiety, and one RCT of BFRs for children with attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) showed no overall benefit in comparison to placebo. Due to the number and quality of the studies the strength of the evidence is low or very low. We did not find any controlled prospective studies regarding the efficacy of BFRs for pain. Only four of the six studies included for safety explicitly reported adverse events. Most of the available evidence regarding the efficacy and safety of BFRs has a high risk of bias. We conclude that, based on the reported adverse events in these six trials, BFRs are probably safe. Few controlled prospective trials of BFRs for psychological problems and pain exist. Our analysis of the four controlled trials of BFRs for examination anxiety and ADHD indicates that there is no evidence of benefit compared with a placebo intervention.
Article
It is made the case presentation of two pediatric-aged patients with clinical diagnosis of vitiligo. The aim of the study was exposing the results of this dermatosis treatment with Bach floral essences. The studied patients were: RLT, aged 6 years, male, black, remitted because of lesions in macula-achromatic plaques, of 2 cm diameter, located in nape and left lateral region of the neck; the other patient, OJTS, aged 13 years, male, black, is remitted for presenting lesions in macula-achromatic plaques, precise edges, ranging from 1 to 2 cm of diameter, located in frontal region and left cheek. The dermatologist and the pediatrician made questioning and clinical general examination. After obtaining the informed consent a treatment with Bach floral essences (Crab Apple, Willow, and walnut) and they were followed up. Both children are asymptomatic already for 5 years.
Terapia Floral del Sistema Diagnóstico Terapéutico del Dr
  • M C Torres
Torres, MC. Terapia Floral del Sistema Diagnóstico Terapéutico del Dr. Bach. Rev. Cuba. invest. bioméd;28(4), oct.-dic. 2009.