ArticlePDF Available

Matthieu Cassin / Hélène Grelier-Deneux / Françoise Vinel (eds.), Gregory of Nyssa: Homilies on the Our Father: An English Translation with Commentary and Supporting Studies: Proceedings of the 14th International Colloquium on Gregory of Nyssa (Paris, 4–7 September 2018), Brill (Col. Supplements to Vigiliae Christianae, 168), Leiden / Boston 2021, XXII + 776 pp.

Authors:
RESEÑAS
AHIg 32 / 2023 561
Matthieu CaSSin / Hélène GreLier-Deneux / Françoise vineL (eds.)
Gregory of Nyssa: Homilies on the Our Father: An English Translation with
Commentary and Supporting Studies: Proceedings of the 14th International
Colloquium on Gregory of Nyssa (Paris, 4–7 September 2018)
Brill (Col. Supplements to Vigiliae Christianae, 168), Leiden/ Boston 2021, xxii + 776 pp.
El presente volumen, nº 168 de la presti-
giosa serie «Supplements to Vigiliae Chris-
tianae», dirigida actualmente por D.T.
Runia y G. Rouwhorst, recoge las actas
del xiV Coloquio Internacional sobre Gre-
gorio de Nisa, celebrado en París en 2018,
en el Collège des Bernardins, y organizado
por los editores del volumen, Matthieu
Cassin (Centro Nacional de Investigacio-
nes Científicas, Francia), Hélène Grelier-
Deneux (Universidad de París-Nanterre)
y Françoise Vinel (Universidad de Estras-
burgo). El tema del coloquio parisino, que
continúa una tradición iniciada en 1969
en Chevetogne, fueron las homilías nise-
nas sobre el Padre Nuestro, concluyendo
así el ciclo sobre las homilías exegéticas
de Gregorio, tras los congresos dedicados
a los comentarios sobre el Eclesiastés (St
Andrews, 1990), las Bienaventuranzas (Pa-
derborn, 1998) y el Cantar de los Cantares
(Roma, 2014).
Una de las aportaciones más valiosas
del volumen es la traducción al inglés de
las homilías por Andrew Radde-Gallwitz y
Marc DelCogliano. La traducción inglesa
anterior llevaba más de sesenta años (1954).
La traducción es un instrumento realmen-
te valioso, sobre todo si se combina con el
volumen 596 de Sources Chrétiennes, apare-
cido inmediatamente antes del coloquio de
París, acompañado de una nueva edición
crítica, que mejora la de J.F. Callahan en
el volumen VII/2 de las Gregorii Nysseni
Opera de la editorial Brill, una traducción
francesa del texto y un comentario, a car-
go de Josette Seguin, Christian Boudignon
y, de nuevo, Matthieu Cassin, a quien hay
que reconocer el mérito de haber llevado
a cabo y coordinado tanto la realización
del coloquio como el volumen de Sources
Chrétiennes. Esto es incluso más interesante
porque las actas del coloquio ofrecen tam-
bién la primera edición de la traducción
al latín de las homilías nisenas de Atana-
sio Chalkeopoulos en el siglo xV, edición
preparada por Francisco Bastitta Harriet y
José Luis Narvaja.
La parte dedicada a las traducciones es
precedida por una sección introductoria
compuesta por tres contribuciones: la pri-
mera, de Andrei Timotin, traza un esbo-
zo de la tradición neoplatónica y cristiana
sobre la oración; la segunda, de Françoise
Vinel, se centra en las homilías de Grego-
rio; mientras que la tercera, de Matthieu
Cassin, está dedicada a la composición de
la obra y a su recepción en el ámbito bi-
zantino.
La tercera parte de las actas constituye
un comentario exhaustivo de los cinco li-
bros de la obra de Gregorio de Nisa, rea-
lizado para cada libro por Hélène Grelier-
Deneux, Lenka Karfíková, Giulio Maspe-
ro, Morwenna Ludlow y Volker Henning
Drecoll, respectivamente. Por último, el
volumen se cierra con una cuarta y última
parte, más extensa que las anteriores, dedi-
cada a diversos estudios sobre las homilías.
Se divide en cuatro secciones temáticas:
una primera sobre cuestiones literarias y
fuentes, una segunda dedicada a conceptos
específicos que se encuentran en la obra de
Gregorio –como reino, parrhesía, esperan-
DOI 10.15581/007.32.042
RESEÑAS
562 AHIg 32 / 2023
za o libertad–, una tercera que se dedica a
aspectos particulares de una de las cinco
homilías, para concluir con unos estudios
dedicados a la recepción.
El volumen es extremadamente rico
y merecería un análisis más detallado. Se
trata, sin duda, de una obra de referencia
indispensable para cualquiera que se ocupe
de Gregorio de Nisa, pero también para
quienes se dedican a la historia del dogma
o de la espiritualidad. Su punto fuerte es
la coexistencia de análisis y síntesis, de es-
tudios diacrónicos y sincrónicos, de herra-
mientas como traducciones y comentarios
desde diferentes perspectivas disciplinarias.
Por destacar brevemente las aportacio-
nes especialmente originales y relevantes
de este volumen, no cabe duda de que me-
rece la pena mencionar:
a) La discusión sobre la fecha de com-
posición de la obra, que se desplaza de un
período próximo al concilio de Constanti-
nopla, evidentemente ya sobrecargado de
obras en las reconstrucciones de cronolo-
gías propuestas hasta ahora, a la segunda
mitad de la década de 480.
b) La presencia de varias contribucio-
nes que analizan la recepción bizantina y
renacentista de las homilías de Gregorio
dedicadas al Padre Nuestro.
c) La discusión de la delicada cuestión
de la procesión del Espíritu Santo desde el
Hijo, que en el texto aparece en función
anti-neumatómaca, pero que tuvo gran re-
levancia en el enfrentamiento entre Orien-
te y Occidente, tanto en la época bizantina
como en la renacentista y, más reciente-
mente, en el ámbito ecuménico. También
fue posible hacerse una idea de la intensi-
dad de estas discusiones pasadas en los de-
bates que tuvieron lugar en París durante
el coloquio, que evidentemente enrique-
cieron y embellecieron las contribuciones
sobre el tema.
No se puede omitir una mención espe-
cial para la contribución sobre la exégesis
intertextual nisena firmada por Judith Ko-
vacs, lamentablemente fallecida en 2020, y
cuyo recuerdo sigue vivo en todos los que la
conocieron, no solo por la extrema compe-
tencia, demostrada por la contribución en
cuestión, sino también por la gran capaci-
dad de amistad, que atraía verdaderamente
al estudio de la Escritura y de los Padres.
Giulio MaSPerO
Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Italia)
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.