ChapterPDF Available

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS EN CLASE DE L1 Y L2: TEMAS SOBRE “MUJER Y LENGUAJE” QUE PUEDEN ABORDARSE

Authors:
INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN
EN ARTE Y HUMANIDADES: EXPERIENCIAS
DE CAMBIO EN LA METODOLOGÍA DOCENTE
COMPS.
María del Mar Molero Jurado
Ana Belén Barragán Martín
María del Mar Simón Márquez
África Martos Martínez
Innovación Docente e Investigación en Arte y
Humanidades: Experiencias de cambio en la
Metodología Docente
Comps.
María del Mar Molero Jurado
Ana Belén Barragán Martín
María del Mar Simón Márquez
África Martos Martínez
4
© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en
el libro Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de
cambio en la Metodología Docente”, son responsabilidad exclusiva de los autores; así
mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir
material publicado en otro lugar, así como los referentes a su investigación.
No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión
de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso
previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Editorial DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés, 61 - 28015 Madrid
Teléfono (+34) 91 544 28 46 - (+34) 91 544 28 69
e-mail: info@dykinson.com
http://www.dykinson.es
http://www.dykinson.com
Consejo Editorial véase www.dykinson.com/quienessomos
Madrid, 2022
ISBN: 978-84-1122-869-5
Preimpresión realizada por los autores
327
CAPÍTULO 26
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS EN CLASE DE L1 Y L2: TEMAS SOBRE “MUJER Y
LENGUAJE” QUE PUEDEN ABORDARSE
SUSANA GUERRERO SALAZAR
Universidad de Málaga
INTRODUCCIÓN
Algunos estudios recientes han demostrado las posibilidades didácticas para la
clase de Lengua española que tienen las bases de datos de textos periodísticos cuyo
tema es el idioma (Guerrero, 2020b; Cremades, 2020; Guerrero y Suárez, 2021), entre
ellas, HEVILE (https://www.lenguayprensa.uma.es/archivo/), una base de datos que
recoge textos periodísticos de tema lingüístico (Carriscondo y Guerrero, 2015);
METAPRES (http://metapres.es/corpus), que recoge columnas sobre la lengua
(Marimón, 2019); o DISMUPREN (https://dismupren.com/biblioteca-
virtual/hemeroteca/), que registra textos metalingüísticos que relacionan mujer y
lenguaje (Guerrero, 2021a).
Otros trabajos han aportado propuestas concretas sobre cómo trabajar en clase
de lengua con textos periodísticos de divulgación lingüística (entre ellos, Guerrero,
2020b; Marimón, 2020 y 2021). En esta línea se inserta el presente capítulo, donde
vamos a mostrar cómo usar el recurso de la Hemeroteca DISMUPREN para trabajar
en el aula los temas sobre mujer y lenguaje que más interesan al alumnado y que no
suelen formar parte del currículum académico ni en L1 ni en L2 (como han indicado,
entre otros, Guerrero y Cremades, 2021; Cremades y Fernández-Portero, 2022).
La hipótesis de partida es que, a pesar de la importancia y actualidad de estos
temas, faltan materiales para trabajar en el aula, como han demostrado diversos
trabajos sobre libros de textos de lengua española, entre ellos, Vaíllo (2016), Morales-
Vidal y Cassany (2020), Parra y Serafini (2022), etc. Se trata de introducir en clase
cuestiones sobre las que existe un debate social en España desde la Constitución del
78, impulsado por el feminismo, las recomendaciones europeas, las políticas de
igualdad y los estudios sobre el lenguaje con perspectiva de género (Guerrero, 2020a).
Actualmente, este debate, lejos de perder protagonismo, sigue vigente no solo en los
medios de comunicación y en las redes sociales, sino también en los ámbitos docentes,
sobre todo los aspectos relacionados con el denominado “lenguaje inclusivo” (LI),
promovido no solo por el feminismo, sino también por otros colectivos que tampoco
se sienten representados en los usos lingüísticos tradicionales. De hecho, algunos
trabajos recientes han abordado la importancia del LI en la docencia (Castillo y Mayo,
2019; Corrales, Suárez, Aportela, y Lara, 2021; Núñez-Cortez, Núñez-Román y Gómez-
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
328
Camacho, 2021) y han aportado actividades y estrategias para trabajarlo en clase de
L2 (Guillén, 2021; Parra y Serafini, 2022), sin embargo, hay otros muchos asuntos que
quedan pendientes, como se verá en el presente trabajo, cuyos objetivos son: 1.
Mostrar cómo trabajar en el aula los temas sobre mujer y lenguaje con la base de datos
DISMUPREN. 2. Aportar una propuesta didáctica con 6 temas relevantes relacionados
con “mujer y lenguaje” (y no solo el LI), que pueden abordarse, sobre todo, en niveles
avanzados de clase de Lengua española. Los temas son los siguientes: 1. Distinta forma
de hablar según el sexo. 2. Feminizaciones y masculinizaciones de cargos y
profesiones. 3. Léxico, refranes, expresiones o definiciones sexistas. 4. Neologismos
relacionados con las mujeres, el feminismo, la violencia de género, etc. 5. Nuevos
procedimientos de uso igualitario del lenguaje (formas desdobladas, barra, arroba,
equis, morfema -e, etc.). 6. Posicionamiento de la Real Academia Española ante el
lenguaje inclusivo.
MÉTODO
Para la propuesta didáctica que presentamos hemos trabajado con la base de
datos del proyecto DISMUPREN, que posee dato actualizado en diciembre de 2022
más de 6000 textos etiquetados de prensa en español que versan sobre el tema “mujer
y lenguaje” en cualquiera de sus aspectos (feminizaciones, lenguaje no sexista,
lenguaje inclusivo, neologismos relacionados con la igualdad, léxico sexista, guías de
uso no sexista del lenguaje, opiniones de la RAE, etc.). Los textos están distribuidos en
5 categorías: prensa digital, noticias webs de medios de comunicación, revistas, blogs
y otros. Dichos textos están descritos mediante etiquetas, muchas de las cuales
incluyen conceptos relacionados (por ejemplo, la etiqueta ‘administración’ abarca
textos administrativos, textos oficiales, textos institucionales, documentos oficiales o
documentos públicos; la etiqueta ‘educación’ incluye centros educativos, escuela,
cursos, universidad...). De las 143 etiquetas, 25 superan más de 500 entradas (artículo,
alternativa, cambios, discriminación, desdoblamientos, diccionario, educación,
femenino, masculino, feminismo, género, hombre, mujer, igualdad, lengua, lenguaje
inclusivo, léxico, machismo, noticia, opinión, política, prensa española, RAE, uso,
visibilidad).
La selección de los 6 temas que se proponen para trabajar en clase de Lengua
española se ha llevado a cabo teniendo en cuenta tres variables: el interés para la
materia, las demandas del alumnado sobre aspectos que no cubre el currículum y el
número de textos recogidos en la base de datos DISMUPREN; esto último es un índice
de que son temas de gran actualidad. A través del buscador de la Hemeroteca
(https://dismupren.com/biblioteca-virtual/hemeroteca/) y mediante etiquetas
como ‘Real Academia Española’, ‘refranes’, ‘desdoblamientos’, ‘neologismos’, etc.
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
329
hemos seleccionado como muestra 3 textos para cada uno de los temas (en total 18),
los cuales presentamos en los resultados.
RESULTADOS
A continuación, exponemos los seis temas sobre los que hemos trabajado en el
aula y seleccionamos, como muestra, tres textos de la Hemeroteca DISMUPREN como
ejemplo para trabajar sobre cada uno de ellos.
Distinta forma de hablar según el sexo
Los estudios sociolingüísticos han demostrado que el habla de mujeres y
hombres es diferente y que estas diferencias tienen que ver con el modelo educativo
que han recibido y con los roles que han desempeñado cada uno de los sexos (García,
2003). Aunque la forma de hablar de las nuevas generaciones está acercando a ambos
sexos, debido a que tanto la educación como los roles han cambiado bastante en las
últimas décadas, trabajos recientes muestran que las mujeres y los hombres poseen
estrategias comunicativas diferentes: las mujeres poseen un vocabulario más rico,
usan más eufemismos y diminutivos, suelen utilizar menos tacos; los hombres hablan
más en situaciones sociales y con mucha gente, mientras que las mujeres lo hacen en
situaciones más íntimas y de confianza, es decir, participan más de las conversaciones
afectivas (las que ponen énfasis en mostrar similitudes y compartir experiencias); en
general, las conversaciones informativas (centradas en contar historias) son más
propias del sexo masculino.
Hemos seleccionado de la Hemeroteca DISMUPREN estos tres textos como punto
de partida para debatir en clase sobre estos asuntos, que pueden repercutir incluso
en la vida en pareja, como muestra (2):
(1) Un estudio revela que las mujeres comunican mejor que los hombres con
menos palabras (https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20110218/estudio-
revela-mujeres-comunican-mejor-858832)
(2) Los idiomas masculino y femenino (II)
(https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2008-01-15/los-idiomas-
masculino-y-femenino-ii_522656/)
(3) Los hombres y las mujeres usan el lenguaje de un modo diferente
(https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/los-hombres-y-las-mujeres-usan-
el-lenguaje-de-un-modo-diferente)
Feminizaciones y masculinizaciones de cargos y profesiones
Debido a la incorporación de las mujeres a oficios, profesiones y cargos de
responsabilidad tradicionalmente desempeñados por hombres, en las últimas
décadas se han producido nuevas feminizaciones que se han consolidado (como
presidenta, jueza, jefa
…); sin embargo, otras no acaban por consolidarse (
bachillera,
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
330
médica
…), lo que puede deberse a varias razones: 1. el prestigio que se le presupone
a la forma masculina (*
la abogado/la abogada
); 2. la forma feminizada resulta extraña
y poco familiar (*
la médico/la médica
); 3. la homonimia o coincidencia de la forma
femenina de algunos sustantivos de persona con los nombres de la ciencia, artes o
disciplinas (*
la músico/la música
); 4. la forma feminizada es un vocablo ocupado
(
asistenta
‘criada’), por lo que conserva un significado distinto con respecto al
sustantivo de terminación común (
el/la asistente
‘persona que realiza labores de
asistencia’); 5. la forma feminizada “suena mal” (*
pilota
).
El ámbito de los medios de comunicación es fundamental no solo por el uso que
hace de las feminizaciones y su contribución a que se normalicen, sino también por el
debate que se produce en torno a si deben o no usarse, un debate que, en ocasiones,
se aleja de lo lingüístico y se convierte en un debate político e ideológico (Albitre,
2021; Barrera, 2021). En los ejemplos periodísticos seleccionados intervienen
lingüistas de ambos sexos, bien como fuente Eulàlia Lledó en (4), autor Salvador
Gutiérrez Ordóñez en (5), o protagonista Judith González en (6):
(4) Modistos y costureras
(https://elpais.com/elpais/2018/03/02/opinion/1519992557_672552.html)
(5) Sobre
‘pilota’, ‘portavoza’, ‘miembra’
y otros
femeninos(https://www.elmundo.es/espana/2018/02/10/5a7df963ca474179478
b4698.html)
(6) Judith González: “Usar palabras como presidenta o médica puede gustarnos
o no, pero no es un invento reciente” (https://www.ondacero.es/programas/por-fin-
no-es-lunes/podcast/dimelo-bien/judith-gonzalez-usar-palabras-como-presidenta-
medica-puede-gustarnos-pero-invento-
reciente_2022061162a456ce4346c3000155e65f.html)
Léxico, refranes, expresiones o definiciones sexistas
Los denominados
duales aparentes
son palabras que cambian de significado
según se apliquen a mujeres o a hombres. Cuando se refieren a la mujer casi siempre
adquieren un sentido negativo o indican un cargo o profesión inferior (
gobernante
‘hombre que desempeña labores de mando’/
gobernanta
‘mujer encargada de la
administración de una casa o institución’). Sobre este tema podemos trabajar con
textos como (7).
(7) Zorra, fulana, gobernanta y otras palabras que forman parte del lenguaje
sexista
(https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2019/03/07/5c80f823fc6c83ae458b4
5d9.html)
Los refranes son frases anónimas que se transmiten oralmente de forma
invariable y que suelen expresar un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza;
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
331
sin embargo, muchos de ellos encierran mensajes sexistas y merece la pena
reflexionar sobre ellos en clase (Guerrero, 2019a); con este propósito podemos tomar
como punto de partida textos periodísticos como el (8), donde aparecen refranes que
relacionan a la mujer con el ámbito doméstico (
La mujer en casa y con la pata
quebrada
), con la maldad (
La mujer y el vino engañan al más fino
), con la incapacidad
de liderar (
Casa donde manda mujer, no vale un alfiler
), o incluso hacen apología de
la violencia de genero (
A la mujer y a la burra, cada día un zurra
):
(8) Refranes y frases machistas
(https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2019/02/16/refranes-frases-
machistas-34001370.html)
Gran parte de las críticas que ha recibido el diccionario académico tiene que ver
con acepciones consideradas sexistas (Guerrero, 2019b). Aunque cada cierto tiempo
la prensa ha dado cuenta de alguna noticia de este tipo, en los últimos años ha
aumentado considerablemente el debate generado en torno a ellas; esto se debe a que
las versiones en línea facilitan las consultas del diccionario, pero, sobre todo, al
fenómeno de las redes sociales, que hace virales este tipo de polémicas, como lo
sucedido con la 5.ª acepción del adjetivo
fácil
en el Diccionario de la lengua española
(Real Academia Española, 2014), que pasó de significar ‘Dicho especialmente de una
mujer: Que se presta sin problemas mantener relaciones sexuales’ a ‘Dicho de una
persona: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales’. El ejemplo (9)
se refiere a la polémica generada en torno a la expresión sexo
débil
(definida como
‘conjunto de mujeres’), que llevó a la RAE a añadir una marca de uso (‘U. con intención
despect. o discriminatoria’):
(9) Miles de firmas obligan a la RAE a revisar la definición de “sexo débil” sobre
la mujer (https://www.publico.es/sociedad/igualdad-miles-firmas-obligan-
rae.html)
Neologismos
En las últimas décadas, han aumentado considerablemente los neologismos
relacionados con las mujeres, el feminismo y, desgraciadamente, con la violencia de
género (Santamaría, 2022). Hay muchos modos de trabajar este tipo de léxico. Por
ejemplo, el siguiente artículo presenta las definiciones de doce términos neológicos
relacionados con el feminismo que nos permitirán en clase sondear el grado de
conocimiento sobre ellos que tiene la gente joven (
mansplaining, manspreading,
manterrupting, straw feminism, bropriating, male-gaze, hepeating, machirulo,
micromachismo, masculinismo, feminazi y sororidad
), así como ampliar la nómina
con otros vocablos del mismo tipo que el alumnado conozca, los cuales pueden
consultarse, a su vez, en DISMUPREN, para ver qué documentación aporta la
hemeroteca sobre ellos:
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
332
(10) Neologismos y anglicismos del feminismo
(https://traductoradebiblioteca.wordpress.com/2019/03/10/neologismos-y-
anglicismos-del-feminismo/)
Otro grupo de neologismos son aquellos propuestos por algunas políticas
feministas que han generado un gran debate mediático, entre ellos,
miembra,
portavoza o matria
; estos vocablos nos permiten debatir en clase a cerca del
funcionamiento de las lenguas, sobre si los cambios se producen de arriba abajo o de
abajo arriba, sobre si los argumentos sobre la aceptación de estos términos son
lingüísticos o ideológicos, etc. (Guerrero, 2022b):
(11) Polémica por las palabras de Yolanda Díaz al pedir abandonar el concepto
“patria” por “matria” (https://www.20minutos.es/noticia/4767658/0/polemica-
palabras-yolanda-diaz-abandonar-concepto-patria-matria/)
También podemos trabajar sobre expresiones relacionados con las mujeres o que
llevan un nombre femenino. De este modo, mediante la etiqueta ‘síndrome’,
obtenemos en la base de datos textos donde se describen síndromes como el de la
mala madre, el de Wendy, el de Maripili, el de la Cenicienta, el de Rapunzel, el de Alicia
en el País de las Maravillas, etc. El ejemplo (12) es un artículo sobre el ‘síndrome de la
niña buena’, cuyas características (creer que siendo complaciente te querrán más, la
sonrisa permanente, no tener un “no” para nadie, el miedo extremo a decepcionar a
los demás y a recibir opiniones negativas, etc.) nos permiten reflexionar sobre la
relación entre este síndrome y la educación tradicional que han recibido las mujeres:
(12) ¿Tienes el ‘síndrome de la niña buena’? Estas son las 5 características
principales
(https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20220325/8151454/tienes-
sindrome-nina-buena-estas-son-5-caracteristicas-principales-nbs.html)
Nuevos procedimientos de uso igualitario del lenguaje (formas desdobladas,
barra, arroba, equis, morfema -e)
En la segunda mitad del siglo XX, el feminismo denuncia que gran parte de las
mujeres no se sienten correctamente representadas a través de determinados usos
lingüísticos, con lo que se proponen alternativas para un uso no sexista del lenguaje.
De todas las alternativas al masculino genérico, una de la más controvertidas ha sido
la forma desdoblada (
niños y niñas, chicos y chicas
, etc.), que ha recibido múltiples
críticas por resultar repetitiva, antieconómica y por estar estrechamente relacionada
con el discurso político (Guerrero, 2020a). De hecho, muchas personas creen que el
uso igualitario del lenguaje consiste únicamente en desdoblar todas las formas léxicas
que lo permitan en masculino y femenino, obviando todas las demás alternativas
propuestas desde el feminismo a través de guías y manuales (entre otros, Guerrero
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
333
2019a; Instituto Cervantes, 2021). El siguiente artículo versa sobre la historia de este
recurso:
(13) Los desdoblamientos léxicos, un recurso con una larga historia
(https://www.archiletras.com/actualidad/desdoblamientos-lexicos/)
A finales del siglo XX surgen propuestas no normativas, como la @, que, a pesar
de las críticas recibidas (entre ellas, que no es un signo lingüístico, que no puede
pronunciarse, que representa una letra a encerrada dentro de una letra o), sigue
siendo un recurso muy utilizado en redes sociales y en publicidad; de hecho, es la
marca más empleada en Twitter para evitar la mención expresa del género, por
delante de la x y la e (Fundéu, 2020):
(14) La arroba (@): de indicar el peso a reinar en el lenguaje no sexista
(https://www.yorokobu.es/simbolo-arroba-en-el-lenguaje-no-sexista/)
En el siglo XXI a las demandas feministas se han ido sumando las de otros
colectivos que también sienten que el lenguaje los discrimina; incluso han cuestionado
algunas alternativas propuestas para dar visibilidad a las mujeres (como las formas
desdobladas o el femenino genérico) y han promovido, sobre todo en redes sociales,
el uso de nuevos morfemas, como la -x o la -e, para romper, de modo consciente, el
binarismo masculino/femenino e incluir todo tipo de diversidad (Cabello, 2019 y
2020). Para debatir sobre estas cuestiones, ver qué grado de aceptación y de uso
poseen por parte del alumnado, podemos trabajar en clase con textos como el (15):
(15) Guapas, guapos, ‘guapes’: la búsqueda de un lenguaje inclusivo para ‘todes’
(https://forbes.es/forbes-w/140551/guapas-guapos-guapes-la-busqueda-de-un-
lenguaje-inclusivo-para-todes/)
La Real Academia Española ante el lenguaje inclusivo
La Real Academia Española es muy crítica sobre el lenguaje inclusivo,
posiblemente, como cree Cabello (2019), por el conflicto de competencias que se
genera entre ella y las instituciones político-sociales que intervienen en la
planificación lingüística a través de guías y manuales de estilo. La institución es muy
activa en Twitter, donde contesta a muchas cuestiones que tienen que ver con el LI
(Real Academia Española, 2020: 92-172), algunas tan polémicas que acaban
convirtiéndose en noticia periodística, como observamos en la Hemeroteca
DISMUPREN a través de la etiqueta “RAE”:
(16) El nuevo y tajante mensaje de la RAE sobre el lenguaje inclusivo
(https://www.larazon.es/cultura/20211011/flcl3i4owvcwrpviqqivljy7wq.html)
Además de las intervenciones de la RAE en redes, la Academia ha publicado dos
informes que han producido una gran repercusión mediática (Bosque, 2012 y Real
Academia Española, 2020). Ambos se han convertido en dos documentos de
referencia que el alumnado debe conocer de primera mano para poder contrastarlos
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
334
con los datos que aporta la prensa. De este modo, a través de la etiqueta “Ignacio
Bosque” podemos acceder en DISMUPREN al texto contra las guías de uso no sexista
del lenguaje publicado íntegramente por el académico en el diario
El País
el 4 de
marzo de 2012 (17) y extraer textos sobre la repercusión mediática del informe, el
cual ha sido ampliamente analizado por la comunidad científica (Becker, 2019;
Cabello, 2019, entre otros):
(17) Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer
(https://elpais.com/cultura/2012/03/02/actualidad/1330717685_771121.html)
A través de la etiqueta “Constitución” podemos obtener información sobre la
repercusión mediática del Informe de la Real Academia Española sobre el uso del
lenguaje inclusivo en la Constitución española (Real Academia Española, 2020) y
analizar las reacciones en prensa a favor y en contra (Guerrero, 2022a); así podemos
trabajar con textos como (18), donde es una académica la que muestra su oposición:
(18) Josefina Martínez, de la RAE, ve un «despropósito» revisar la Constitución
para introducir un lenguaje inclusivo
(https://www.20minutos.es/noticia/3400262/0/josefina-martinez-rae-cree-que-
encargo-sobre-lenguaje-inclusivo-constitucion-es-desrproposito/)
DISCUSIÓN/CONCLUSIONES
El siguiente trabajo ha puesto de manifiesto someramente las posibilidades
didácticas de la Hemeroteca DISMUPREN para abordar en la clase de Lengua española
seis temas sobre mujer y lenguaje que rara vez forman parte del currículum
académico ni son introducidos en los libros de textos, a pesar de la actualidad y del
interés que muestra el alumnado hacia ellos: la distinta forma de hablar según el sexo;
las feminizaciones y masculinizaciones de cargos y profesiones; el léxico, los refranes,
las expresiones o definiciones sexistas; los neologismos relacionados con las mujeres,
el feminismo o la violencia de género; los nuevos procedimientos de uso igualitario
del lenguaje; y el papel de la Real Academia Española ante el lenguaje inclusivo.
El sistema de búsqueda mediante etiquetas en la Hemeroteca DISMUPREN pone
a nuestra disposición una serie de textos periodísticos con los que trabajar en el aula
estos seis temas. Los nuevos usos lingüísticos, los neologismos que se crean, el léxico
o las definiciones que se cuestionan, etc. no pueden entenderse sin su contexto social.
En este sentido, estos textos son un instrumento valioso para explicar cómo cambia la
lengua y cómo se construye y transforma el discurso sobre ella según avanzan las
mujeres en la sociedad. Como señala Pano (2021, p. 1252), trabajar la conciencia
lingüística del alumnado en el área de lengua, fomentando la autorreflexión y la
realización de actividades específicas, puede contribuir a concienciar a las
generaciones futuras del alcance que tienen nuestras ideologías y nuestros
comportamientos lingüísticos en los cambios sociales.
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
335
REFERENCIAS
Albitre, P. (2021). La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del
género en
portavoza y árbitra
.
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica,
47
(2). doi:10.15517/RFL.V4712.46767
Barrera, L. (2021). Lenguaje inclusivo y lexicografía académica: ¿Quién quiere ser
bachillera?
Enunciación, 26
(2), 255268. doi:10.14483/22486798.18015
Becker, L. (2019). Glotopolítica del sexismo: ideologemas de la argumentación de Ignacio
Bosque y Concepción Company Company contra el lenguaje inclusivo de género.
Theory Now,
2
(2), 4-25. doi:10.30827/tnj.v2i2.9827
Bosque, I. (2012).
Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer
(pp. 1-18) Recuperado de:
https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf
Cabello, M. (2019). Academias de la lengua española frente a guías de lenguaje no sexista:
Un problema de delimitación de competencias.
Tonos Digital, 37
.
Cabello, M. (2020). Esbozo de una bibliografía crítica sobre -x- y -e- como alternativas al
masculino genérico en español (2014-2019),
Tonos Digital, 39
(2), 1-25.
Cabello, M. (2022). Los morfemas de género emergentes (-x y -e) y su tratamiento en la
prensa española.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89
, 57-69.
doi:10.5209/clac.79501
Carriscondo, F.M. y Guerrero, S. (2015).
El proyecto Lengua y Prensa
. Málaga: Fundación
Alonso Quijano y Fundéu-BBVA. Recuperado de:
https://www.lenguayprensa.uma.es/documentos/ProyectoLenguaYPrensaParaWeb.pdf
Castillo, S. y Mayo, S. (2019). El lenguaje inclusivo como ‘norma’ de empatía e identidad:
Reflexiones entre docentes y futures profesores.
Literatura y Lingüística 40
, 377-391.
doi:10.29344/0717621X.40.2072
Corrales, N., Suárez, R., Aportela, I.B., y Lara, I. (2021). El uso del lenguaje sexista: Una
mirada desde la docencia.
RIIED, 2
(2), 56-66.
Cremades, R. (Coord.) (2020).
De la Hemeroteca al aula. El uso de la prensa en educación
lingüística
. Vigo: Academia del Hispanismo.
Cremades, R. y Fernández-Portero, I. (2022). Actitudes del alumnado universitario ante
el lenguaje inclusivo y su debate en los medios de comunicación.
Círculo de Lingüística Aplicada
a la Comunicación, 89,
89-116. doi: 10.5209/clac.79503
Fundéu (2020).
Uso en Twitter de la x, la e y la @ para evitar la mención expresa del
género
. Madrid: Instituto de Ingeniería del conocimiento.
Recuperado de: https://bit.ly/2zsVshz
García, P. (2003).
Así hablan las mujeres. Curiosidades y tópicos del uso femenino del
lenguaje
. Madrid: La Esfera de los Libros.
Guerrero, S. (2019a).
¿Piensas como hablas? Guía didáctica para un uso igualitario del
lenguaje. Dirigida a Educación Secundaria, Ciclos Formativos y Bachillerato
. Sevilla: Instituto
Andaluz de la Mujer. Recuperado de:
https://www.juntadeandalucia.es/iamfiles/Guia_Piensas_como_hablas_definitiva.pdf
Guerrero, S. (2019b). Las demandas a la RAE sobre el sexismo del diccionario: La
repercusión del discurso mediático.
Doxa Comunicación, 29
, 43-60.
doi:10.31921/doxacom.n29a2
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
336
Guerrero, S. (2020a). El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española,
IgualdadES, 2
, 191-210. doi:10.18042/cepc/IgdES.2.07
Guerrero, S. (2020b). El lenguaje inclusivo en la innovación docente: Del debate mediático
al debate en el aula. En
Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades. Avanzando
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
(pp. 1081-1092). Madrid: Dykinson.
Guerrero, S. (2021). El discurso metalingüístico sobre “mujer y lenguaje” en la prensa
española: Análisis del debate lingüístico y su repercusión social. En S.A. Flores y R. Pérez
(Coords.),
Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Literatura, Lingüística y
Traducción
(pp. 1630-1646). Madrid: Dykinson.
Guerrero, S. (2022a). Repercusión mediática del informe de la RAE sobre el lenguaje
inclusivo en la Constitución española.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89
, 1-
17. doi:10.5209/clac.79497
Guerrero, S. (2022b). El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de
la imagen pública de las políticas españolas. En C. Fuentes y E. Brenes (Eds.),
Comunicación
estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino
(pp. 24-66). New York: Routledge.
Guerrero, S. y Cremades, R. (2021). Diversidad temática y metodológica en Trabajos Fin
de Estudios sobre el lenguaje inclusivo en los medios de comunicación. En
Innovación docente
e investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente
(pp. 895-
904). Madrid: Dykinson.
Guerrero, S. y Suárez, S. (Eds.) (2021).
Prensa digital y redes sociales como recursos para
la investigación y la práctica docente
. Vigo: Academia del Hispanismo.
Guillén, P. (2021): Actividades y estrategias para el uso de un lenguaje inclusivo en el aula
de español L2: Una perspectiva discursiva. En T. Escaja y M. N. Prunes (Eds.),
Por un lenguaje
inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española
(pp. 155-
180). Nueva York: ANLE.
Instituto Cervantes (2021).
Guía de comunicación no sexista
. Madrid: Debate.
Marimón, C. (2020). Tu español al día: el columnismo lingüístico como recurso didáctico
en el aula de lengua. En
Innovación docente e investigación en Arte y humanidades: Avanzado
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
(pp. 305-314). Madrid: Dykinson.
Marimón, C. (2021). ¿Innovar, degradar, avanzar? el lenguaje igualitario, una propuesta
de reflexión metalingüística en el aula de lengua española. En
Innovación docente e
investigación en Artes y Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente
(pp. 239-
250). Madrid: Dykinson.
Marimón, C. (Ed.) (2019).
El columnismo lingüístico en España desde 1940
. Madrid: Arco
Libro.
Morales-Vidal, E. y Cassany, D. (2020). El mundo según los libros de texto: Análisis Crítico
del Discurso aplicado a materiales de español LE/L2.
Journal of Spanish Language Teaching,
7
(1), 1-19. doi:10.1080/23247797.2020.1790161
Núñez-Cortez, J.A., Núñez-Román, F. y Gómez-Camacho, A. (2021). Actitud y uso del
lenguaje no sexista en la formación inicial docente. Profesorado.
Revista de Currículum y
formación del profesorado, 25
(1), 45-65. doi:10.30827/profesorado.v25i1.13807
Los textos periodísticos en clase de L1 y L2
337
Pano, A. (2021). Ideologías lingüísticas del alumnado universitario ante el debate sobre el
lenguaje inclusivo en los medios. En
Innovación docente e investigación en Artes y
Humanidades: Nuevos enfoques en la metodología docente
(pp. 359-369), Madrid: Dykinson.
Parra, M.L. y Serafini, E.J. (2022). “Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una
perspectiva crítica para las clases de español.
Journal of Spanish Language Teaching, 8
(29),
143-160. doi:10.1080/23247797.2021.2012739
Real Academia Española (2014):
Diccionario de la lengua española, 23.ª ed
., [versión 23.5
en línea]. Recuperado de: https://dle.rae.es
Real Academia Española (2020). Informe de la Real Academia Española sobre el uso del
lenguaje inclusivo en la Constitución Española, elaborado a petición de la vicepresidenta del
Gobierno.
Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española, 14.
Santamaría, M.I. (2022).
Sextorsión y mansplaining
: caracterización y percepción social
del léxico de la violencia de género en los medios digitales.
Círculo de Lingüística Aplicada a la
Comunicación, 89
, 43-56. doi:10.5209/clac.79500
Vaíllo, M. (2016). La investigación sobre libros de texto desde la perspectiva de género:
¿Hacia la renovación de los materiales didácticos?
Tendencias pedagógicas 27
, 97-124.
doi:10.15366/tp2016.27.003
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
Full-text available
En julio de 2018 el Gobierno socialista solicita a la Real Academia Española un informe sobre una posible redacción de la Constitución española con lenguaje inclusivo, informe que fue publicado el 16 de enero del año 2020. El objetivo de este artículo es analizar la repercusión mediática en la prensa española tanto de la noticia sobre la petición del informe (2018) como del informe en sí mismo (2020) y demostrar cómo la información que focalizan los titulares, la selección léxica, los elementos de valoración y las personas que interactúan en ellos pueden condicionar la opinión pública y contribuir aún más a la polarización del debate existente entre Academia y Feminismo. Para ello hemos analizado un corpus de 216 textos de prensa digital española obtenidos de la base de datos DISMUPREN. El análisis muestra que existen sesgos ideológicos no solo en el periodismo de opinión, sino también en las noticias
Article
Full-text available
El debate sobre el uso del lenguaje inclusivo no es nuevo en países como España e Italia, pero su repercusión se ha visto multiplicada en los últimos años por las redes sociales y los medios de comunicación. Esta investigación pretende analizar las actitudes del alumnado universitario ante el lenguaje igualitario y ante el debate público sobre su uso. Para ello se ha llevado a cabo un estudio transeccional descriptivo con modelo mixto a través de cuatro instrumentos: cuestionario, foro, actividades y grupo de discusión. La muestra ha estado compuesta por estudiantes (N=242) de dos universidades de España e Italia y de cinco titulaciones. Entre las conclusiones obtenidas destaca el amplio grado de aceptación del lenguaje inclusivo por parte del alumnado universitario, así como su convicción de que el debate reflejado en los medios de comunicación puede beneficiar a la sociedad en su camino hacia una mayor igualdad
Article
Full-text available
desde 2017 ha acaparado gran atención en la prensa española un fenómeno novedoso que ha supuesto una revolución en la manera de entender la cuestión del lenguaje inclusivo: nos referimos a la popularización de los “morfemas de género emergentes”: -x y -e. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, determinar si se percibe alguna evolución en la manera en que la prensa digital española ha presentado este fenómeno. En segundo lugar, analizar si los argumentos vertidos en la prensa para apoyar o rechazar estos nuevos recursos son o no los mismos que habitualmente se han utilizado con las alternativas tradicionales al masculino genérico. Y, en tercer lugar, comprobar si el rechazo a los mismos es generalizado entre la postura ideológica que siempre ha rechazado el lenguaje inclusivo y si los defensores de los recursos del lenguaje inclusivo más tradicional apoyan también estas nuevas alternativas al masculino genérico.
Article
Full-text available
RESUMEN El propósito de este artículo es proporcionar herramientas conceptuales y pedagógicas para integrar el tema del lenguaje inclusivo (LI) en el currículum de las clases de español LE/L2 y de español como lengua de herencia (ELH). Adoptamos una perspectiva crítica que expone la complejidad del tema desde dos diferentes perspectivas: la normativa y la sociolingüística. Las herramientas conceptuales incluyen: a) la definición de LI, b) las propuestas actuales de LI en español y c) las perspectivas y posiciones generales desde las cuales se analiza e interpreta el LI. Las herramientas pedagógicas funcionan a modo de sugerencias didácticas para acercar a los estudiantes a la complejidad del tema, fortalecer sus habilidades argumentativas, expandir su competencia transcultural, su conciencia lingüística y social, así como promover su propia agencia como usuarios del español. La información que aquí presentamos también lleva a reflexionar sobre las dinámicas relacionales entre docentes y estudiantes y colegas con una diversidad de identidades de género, incluyendo miembros y no miembros de las comunidades LGBTIQ+ dentro y fuera del aula de español.
Chapter
Full-text available
CAPÍTULO 21 ¿INNOVAR, DEGRADAR, AVANZAR? EL LENGUAJE IGUALITARIO, UNA PROPUESTA DE REFLEXIÓN METALINGÜÍSTICA EN EL AULA DE LENGUA ESPAÑOLA CARMEN MARIMÓN LLORCA INTRODUCCIÓN Como señalamos en otro lugar (Marimón, 2020), desde la pedagogía crítica y constructivista se viene insistiendo en la necesidad de propiciar la reflexión metalingüística del estudiante de lengua en paralelo a la adquisición de conocimientos odríguez, 2011, pp. 63-64). Los estudiantes suelen tener un concepto de la lengua asociado al cumplimiento de una norma rígida que establece los criterios de lo correcto o incorrecto. Pocos se cuestionan, sin embargo, sobre los límites de esa norma, sobre su vinculación con las normas sociales o sobre las posibilidades que ellos mismos tienen de elegir y modificar los enunciados. En este trabajo queremos abrir estas posibilidades en los estudiantes a partir de la activación de un tema de particular relevancia lingüística y social: el lenguaje igualitario. Su actualidad y su naturaleza polémica y transgresora de la norma lo convierten en atractivo y motivador, un punto de partida idóneo para reflexionar sobre aspectos que vinculan directamente lenguaje y vida social. El tema se abordará desde la perspectiva de su tratamiento en la prensa, tanto en los géneros de opinión como en las columnas sobre la lengua (CSL), especializadas, precisamente, en tratar sobre el uso que los hablantes hacen de la lengua. El objetivo que se propone, en definitiva, es mostrar las posibilidades de aprovechamiento didáctico de los artículos sobre el lenguaje igualitario en el aula de lengua española como materiales idóneos para propiciar en los y las estudiantes la reflexión metalingüística. Se trata de contribuir a un aprendizaje de la lengua activo, participativo y vinculado con el contexto, que muestre las posibilidades expresivas del sistema lingüístico-y estimule el interés por la expresión inclusiva e igualitaria en español. Se trata, además, de reforzar el papel imprescindible de la prensa en el aula de lengua española en tanto que reflejo inmediato de los usos lingüístico, testimonio y termómetro de los cambios que se producen cada día ., están en el debate político y lingüístico del español contemporáneo y, en nuestra opinión, merece la pena traer al aula ese debate e implicar a los y las estudiantes haciéndolos partícipes de una reflexión sobre el