Technical ReportPDF Available

Pérdida de rendimiento de trigo por departamento y partido en la campaña 2022-23

Authors:

Abstract

En la campaña 2022/23, la mayor parte de la región triguera argentina padeció una de las sequía más intensas y prolongadas de la historia. Recientemente, la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina, hizo público los datos de superficie sembrada, cosechada, producción y rendimiento, a nivel departamento/partido, correspondientes a la campaña 2022/23. El objetivo del presente informe es estimar la magnitud y dispersión geográfica de las adversidades climáticas de la última campaña triguera.
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
1/4
Pérdida de rendimiento de trigo por departamento y partido en la campaña 2022/23
Pablo Eduardo Abbate
INTA Balcarce, abbate.pablo@gmail.com
Documento digital 23-mar-2023
En la campaña 2022/23, la mayor parte de la región triguera argentina padeció una de las sequía más
intensas y prolongadas de la historia. Recientemente, la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina, hizo público los
datos de superficie sembrada, cosechada, producción y rendimiento, a nivel departamento/partido (DYP),
correspondientes a la campaña 2022/23 (DEA, 2023). El objetivo del presente informe es estimar la
magnitud y dispersión geográfica de las adversidades climáticas de la última campaña triguera.
Metodología
Para cada DYP con dato de rendimiento de trigo en la campaña 2022/23 (R2022), se calculó el rendimiento
promedio de las cinco campañas anteriores (2017-2021) (Rmed) y la diferencia de rendimiento porcentual
(D2022) entre R2022 y Rmed:
Ec. [1] D2022 = (D2022 - Rmed) / Rmed x 100
Los valores así calculados se usaron para clasificaron los DYP por su nivel de aumento o pérdida de
rendimiento (D2022) (Fig. 1 y Fig. 2) y se volcaron en un mapa (Fig. 3) para relevar su dispersión geográfica.
Resultados
Los resultados presentados en la Fig. 1, Fig. 2 y Fig. 3 son fáciles de interpretar, no obstante, puede
resultar interesante destacar algunos aspectos particulares. Uno de ellos es que hubo 49 DYP que no
tuvieron perdida de rendimiento de la campaña 2022/23, si bien la mayoría de los DYP restantes (202),
sufrieron pérdidas importantes. Los 49 DYP que no tuvieron pérdida de rendimiento representaron el 20%
de los DYP relevados, el aumento promedio de estos fue 14%, con máximo de 51% (Dpto. San Javier, prov.
Santa Fe, Fig. 1). Por su parte el 20% de los DYP más afectados tuvieron una pérdida promedio de 57%
con máximo de 72% (Dpto. Rosario, prov. Santa Fe, Fig. 1) y mínimo de 51% (varios DYP, Fig. 1). Para el
total de los DYP, es decir a nivel nacional, la pérdida promedio fue de 25%.
Respecto de la distribución geográfica de los aumentos y pérdidas de rendimiento, en el mapa de la Fig.
3 puede observarse que los aumentos de rendimiento predominaron en adyacencias del río Paraná, parte
de Salta y Jujuy, y curiosamente en el sudoeste de la región Pampeana (parte de Buenos Aires y La Pampa)
seguramente favorecido por la presencia de napas. Las zonas más afectadas fueron norte de Buenos Aires,
sur de Santa Fe y centro de Córdoba. Hubo una franja de dirección NE a SO en el centro de la provincia de
Buenos Aires con pérdidas intermedias. También llama la atención que Santa Fe sea la provincia que
presentó las mayores pérdidas y los mayores aumentos.
Referencias
DEA. 2023. Dirección de Estimaciones Agrícolas, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía,
Argentina. https://datosestimaciones.magyp.gob.ar/. Consultada 18-mar-2023.
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
2/4
Fig. 1. Diferencia porcentual de rendimiento de la campaña 2022/23 respecto del promedio de las cinco campañas anteriores
(Ec. [1]), calculados a partir de los datos de Dirección de Estimaciones Agrícolas (DEA, 2023). Departamentos y partidos
ordenados por el nivel de pérdida de rendimiento.
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
3/4
Fig. 2. Diferencia porcentual de rendimiento de la campaña 2022/23 respecto del promedio de las cinco campañas anteriores
(Ec. [1]), calculados a partir de los datos de Dirección de Estimaciones Agrícolas (DEA, 2023). Departamentos y partidos
ordenados alfabéticamente.
1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
4/4
Fig. 3. Mapa presentando la diferencia porcentual de rendimiento de la campaña 2022/23 respecto del promedio de las cinco
campañas anteriores (Ec. [1]), calculados a partir de los datos de Dirección de Estimaciones Agrícolas (DEA, 2023).
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.