Content uploaded by Laura Martínez-Jiménez
Author content
All content in this area was uploaded by Laura Martínez-Jiménez on Mar 21, 2023
Content may be subject to copyright.
Periodismo nativo digital feminista en el Estado español: no es
activismo, es rigor
Laura Martínez-Jiménez
Rosa M. Martín- Sabarís
Belén Zurbano-Berenguer
María Sánchez-Ramos
Desde la huelga feminista de 2018, en el Estado español ha ganado
impulso y visibilidad el trabajo que las periodistas feministas vienen
haciendo en medios convencionales y, muy especialmente, en redes
sociales y medios nativos digitales independientes en pro/pos de la
igualdad. Estas periodistas han tenido que defender su labor como un
ejercicio de buen periodismo ―honesto, riguroso y profundo― frente a las
críticas de quienes, desde posicionamientos políticos y editoriales
conservadores o incluso antifeministas, tachan al periodismo feminista de
activismo, descalificándolo como ideologizado o hiperpolitizado. Este
trabajo parte del reconocimiento del compromiso del periodismo nativo
digital feminista con la sostenibilidad de las sociedades democráticas.
Porque, pese a la institucionalización del principio formal de igualdad en
las democracias, su manoseo y degradación político-partidista y su
deficiente traducción en la realidad de las mujeres y otras subjetividades
vulnerabilizadas señalan a los medios como parte responsable, al mismo
tiempo, de la perpetuación y de la corrección de la desigualdad. Por ello,
planteamos, en primer lugar, un mapeo aproximativo del periodismo
nativo digital feminista en el territorio español con el fin de identificar sus
principales referentes, así como sus nodos organizacionales-
empresariales, editoriales y discursivos. En segundo lugar, proponemos
noción de comunicación feminista transformadora, en la que quedaría
a-/re-cogido el periodismo digital feminista. Aplicando el vocabulario de
Nancy Fraser (1995), esta desplegaría «remedios “transformadores”» que
no se limitan a visibilizar más y mejores representaciones mediáticas, sino
que intervienen crítica, ética y políticamente contra la injusticia social.